Título de La Sesión
Título de La Sesión
Título de La Sesión
TTULO DE LA SESIN
Formulamos inferencias
II.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
Recupera
informacin
diversos textos escritos.
Comprende textos
escritos
III.
INDICADORES
de Localiza informacin relevante en un texto expositivo
con estructura compleja y vocabulario variado.
Deduce el significado de palabras, expresiones y
frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de
informacin explcita.
Deduce el tema central, los subtemas la idea principal y
las conclusiones en textos de estructura compleja y con
diversidad temtica.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (30 minutos)
Hiptesis
Personaje que la
formula
Elemento en el que se
apoy
1
2
Para ello, ser importante saber si los estudiantes conocen el significado de la palabra hiptesis. De lo
contrario, habr que ayudarlos en la deduccin para el anlisis de las vietas.
(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeos esperados; debe especificar lo que
deben hacer los docentes y los estudiantes )
El docente pide a los estudiantes que ubiquen la pgina 44 del Libro de Comunicacin 2. Lee en voz alta
la informacin que se presenta:
La inferencia es el proceso de razonamiento mediante el cual se
parte de ciertas premisas o ideas que sirven para llegar a una
conclusin. Utilizarlas es fundamental cuando se quiere comprender o
interpretar un texto. Existen dos formas de realizar inferencias: la
deduccin y la induccin.
Se subrayan las palabras claves y se asocia con la actividad inicial (pregunta 1 sobre el anlisis de las
vietas) y se afirma que, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la palabra hiptesis
significa: Suposicin de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. Para este caso,
se recapitula el anlisis de las vietas 1 y 2 as como el procedimiento para elaborar la inferencia.
Atencin diferenciada: Esta actividad se puede recrear con otros ejemplos de acuerdo con la realidad que
viven los estudiantes y su contexto.
Se presenta las dos formas de inferencia: Por deduccin e induccin con sus respectivos ejemplos. Se
tomar como base la informacin que se ofrece en la pgina 44 del Libro de Comunicacin 2. Invitamos
para la lectura oral a dos estudiantes y realizamos la explicacin correspondiente de manera alternada.
Se forman grupos de cuatro estudiantes atendiendo a la diversidad del aula y procurando integrar a un
estudiante monitor que regule el trabajo del equipo. Se les propone desarrollar las actividades 1, 2 y 3 de
la pgina 45 del Libro de Comunicacin 2, seccin Aplicamos.
El docente asesora el trabajo y brinda orientaciones de acuerdo a la necesidad. Se realiza la puesta en
comn del anlisis y se contrastan las respuestas.
El docente aclara dudas y afirma los procedimientos para realizar inferencias. Se hace nfasis en la
aplicacin de estrategias de comprensin inferencial cuando leemos textos para construir significados que
no estn explcitos en los textos. Para ello, buscamos pistas y seales que nos permitan construir las
ideas, es decir, hacer explcito lo implcito.
El docente explica sobre las mltiples posibilidades para hacer inferencias. Por ejemplo:
- Inferir el significado de los elementos paratextuales de las fuentes de informacin que consultamos.
Por ejemplo: la tapa de un libro, la contratapa, la hoja de crditos, el ttulo, el ndice, las ilustraciones
entre otros.
- Inferir el contenido de un texto a partir de los ttulos o imgenes.
- Inferir el significado de palabras desconocidas de acuerdo al contexto.
- Inferir el tema, subtema.
- Inferir la idea principal y las ideas temticas
- Inferir la intencin comunicativa del autor.
Los estudiantes registran en su cuaderno las actividades desarrolladas en grupo y ya revisadas por el
docente. Adems, anotan la informacin sobre las posibilidades para hacer inferencias.
CIERRE (40 minutos)
(actividad corta de diverso tipo)
El docente propone la Lectura 5 La poblacin bora sobrevivi a la fiebre del caucho tomada del Mdulo
de Comprensin Lectora 2, pgina 64-65
Los grupos ya conformados, desarrollan las preguntas de la seccin Anticipamos (pgina 64).Se socializa
las respuestas a nivel de aula.
Luego, se procede a la lectura y se resuelven las actividades de la pgina 66 (preguntas 1 a 8)
El docente hace el seguimiento del trabajo de grupo asegurando que todos los estudiantes se
comprometan y participen en el desarrollo de las actividades en el tiempo establecido y con apoyo de los
estudiantes monitores.
Se revisa cada una de las respuestas y se relaciona con las formas de realizar inferencias as como las
mltiples posibilidades que se presentan.
Se cierra la sesin con las preguntas de METACOGNICIN
Qu aprendimos hoy? (competencia ,capacidades e indicadores)
Cmo lo aprendimos?
Es importante plantear hiptesis?
Para qu nos sirve la formulacin de inferencias?
Qu dificultades se nos ha presentado? Cmo las hemos superado?
Qu necesitamos saber para desarrollar nuestra capacidad de inferencia?