Tintaypampa - Informe Tecnico
Tintaypampa - Informe Tecnico
Tintaypampa - Informe Tecnico
"CREACIN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE TINTAYPAMPA, SAN
PEDRO, PALLCCA Y JACASPAMPA, DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA DE HUAMANGA REGIN
AYACUCHO "
2014
1. INTRODUCCIN
- Especficos
Identificar
las caractersticas del relieve (geomorfologa), litologa y
estructuras geolgicas (geologa local) presentes en la zona de estudio.
2014
Distancia
Tiempo aproximado
239 km
3h
370 km
5 h 30 min
Ayacucho - Ocros
110 km
1 h 30 min
2014
Cargo
Funcin
Ingeniero Gelogo
Supervisor General.
Abraham Gamonal
Ingeniero Gelogo
Asistente en geologa.
Geofsico Senior
Procesamiento geofsico.
Ingeniero Geofsico
Asistente en geofsica.
Andrs Antallaca
Oswaldo Chiara Rivera
2014
2. METODOLOGIA
El estudio se realiz en tres etapas, cuyas actividades se describen a
continuacin:
Gabinete I:
-
Trabajo de Campo:
-
Gabinete II:
-
2014
3. ASPECTOS GENERALES
3.1 Clima
El clima del rea de estudio es fro y seco. Debido a la no existencia de una
estacin pluviomtrica que pueda brindar informacin de precipitacin en la
zona de estudio, podemos mencionar segn el piso ecolgico en el que se
encuentra, la precipitacin promedio es de 600-800 mm/ao
aproximadamente.
3.2 Hidrografa
Destacan la presencia de lagunas permanentes y estacionales, principalmente
originadas por las precipitaciones pluviales, destacando por su extensin la
laguna Parionacocha (Foto 01) y por ser junto con las dems lagunas, la
naciente del ro Ventanillayoc, quien presenta en el rea del proyecto una
direccin W-E cambiando aguas abajo a una direccin N-E hasta vertir sus
aguas en el ro Quishuarmayo, Plano P-02.
2014
4. GEOMORFOLOGIA
La geomorfologa estudia las formas superficiales del relieve terrestre,
investigando su origen y desarrollo como resultado de la ocurrencia de distintos
procesos tanto endgenos como exgenos.
En la zona del proyecto se han identificado las geoformas en base al
cartografiado de campo, al modelo digital del terreno y las pendientes del
mismo. Adems se describen los agentes geolgicos modeladores que
originaron dichas unidades geomorfolgicas.
4.1 Modelo Digital del Terreno (MDT)
El rango de elevaciones del terreno en el rea del proyecto van desde los
4134 hasta los 4177 m.s.n.m. Las zonas de menor elevacin se ubican al
6
2014
- Altiplanicie
Geoforma originada por la accin erosiva glaciar en periodos largos
pasados y en la actualidad controlada y modelada por la erosin pluvial.
Abarca gran parte del rea del proyecto e inmediaciones. Se caracteriza por
presentar pendientes bajas, suavemente inclinadas. Se encuentra disectada
por la unin de lagunas de mediana extensin y por quebradas poco
profundas, Foto 02.
2014
2014
2014
Colinas
Esta unidad geomorfolgica est compuesta por afloramientos remanentes
de rocas volcnicas, modeladas y erosionadas por la accin glaciar y
actualmente por accin pluvial y elica. Sobresalen en el terreno, como
zonas elevadas redondeadas (10 m aprox. sobre el terreno), debido a que
estn conformadas por rocas dacticas, resistentes a los procesos erosivos,
Foto 05.
10
2014
Escarpes
Constituyen cambios abruptos de la pendiente del terreno, con saltos de
hasta 5 m de altura. Estos han sido originados por el colapso de grandes
bloques de rocas, por el hundimiento sbito del substrato rocoso, debido a
la accin disolutiva del agua sobre las rocas, dejando observar en
profundidad la estratigrafa de algunos lugares, tales como el sector donde
se ubicar el estribo izquierdo, Foto 06:
11
2014
12
2014
2014
14
2014
Foto 08: Las rocas dacticas de la Fm. Lucho Jahuana Pampa, dispuestas
en pseudoestratos horizontales estn cubiertas por materiales recientes
morrnicos.
Cabe mencionar que, se han observado, especialmente en aquellos sectores
expuestos a la accin disolutiva del agua, por periodos largos, como lagunas y
canales, la presencia de horadaciones en las rocas aflorantes, esto debido a la
disolucin de ciertos minerales, principalmente plagioclasas, generndose
espacios vacios por donde puede circular el agua, adems de zonas de
debilidad, debido que en estos sectores se acenta la accin disolutiva del
agua; condicin que disminuye la resistencia de las rocas, Foto 09.
15
2014
16
2014
Foto 09: La zona media del dique proyectado est cubierta por materiales
morrnicos (220 m aprox.). Mientras que ambos flancos se asientan
sobre rocas dacticas.
7. GEOFSICA
La geofsica tiene como objetivo determinar la secuencia litolgica del
subsuelo, para lo cual, se aplic el mtodo de resistividad elctrica con las
variantes de Tomografa Geo Elctrica (TGE) a lo largo de una lnea de 520 m
de extensin y la segunda configuracin que es la de Sondeo Elctrico Vertical
(SEV) en 6 puntos que responden a una planificacin previa acorde con los
objetivos, Figura 03 y Plano 08.
17
2014
2014
19
2014
2014
7.2.3 Procedimiento
El procedimiento de campo incluy las siguientes actividades:
Reconocimiento de la zona de estudio: Se realiz un anlisis visual
de las caractersticas del terreno, evaluando la accesibilidad y los lugares
donde se ubica el eje de represamiento.
Instalacin de los equipos (transmisor, receptor), tendido de cables y
electrodos de corriente, cuya distancia es equidistante entre estos
ltimos de tal manera que formen una lnea recta. La separacin fue de
20 m.
Se procede a configurar el receptor, donde se introduce todas las
variables del dispositivo como nmero de electrodos utilizados, distancia
entre ellos, dispositivo electrdico de medida, as como el nmero de
medidas que se programa realizar.
Se toman una serie de medidas a lo largo de la lnea tomogrfica.
A continuacin se lleva a cabo el procesamiento de los datos a travs
de programas como el Prosys II, o el Oasis Montaj, ArcGis, programas
de inversin Resis, se construye las Pseudo secciones y las secciones
de modelamiento en 2D.
7.2.4 Interpretacin de la tomografa elctrica
Cabe mencionar que, la lnea de tomografa se ubic a lo largo del eje del
dique de represamiento con la finalidad de conocer los materiales que
conforman el substrato de este sector. Esta se ha distribuido en las
coordenadas UTM que se adjuntan en el Tabla 03. En este cuadro se
presenta los puntos de ubicacin de la lnea, como punto de inicio la
estacin cero, que corresponde al punto de emisin de corriente, y el
resto de puntos corresponden a electrodos de potencial.
La lnea de Tomografa Geoelctrica se ha realizado a lo largo de 520 m
lineales tomndose en forma continua los datos de resistividad en 08
niveles, con una apertura de dipolo de 20 m, que representan una
profundidad de investigacin de 80 m, estos datos configuran una
distribucin 2D en funcin de profundidades y resistividades.
Los resultados de la tomografa realizada se han plasmado en la seccin
Tomogrfica mostrada en la Figura 06, Plano 08.
21
ELECTRODOS
PROGRESIVA
0+000
0+020
0+040
0+060
0+080
0+100
0+120
0+140
0+160
0+180
0+200
0+220
0+240
0+260
0+280
0+300
0+320
0+340
0+360
0+380
0+400
0+420
0+440
0+460
0+480
0+500
0+520
2014
COORDENADAS
NORTE (m) COTA (m.s.n.m)
8516126
4157
8516156
4156
8516178
4151
8516202
4148
8516225
4146
8516249
4143
8516269
4141
8516289
4143
8516307
4142
8516326
4142
8516348
4141
8516368
4141
8516387
4140
8516407
4139
8516425
4138
8516445
4137
8516466
4137
8516486
4135
8516502
4137
8516521
4138
8516542
4141
8516559
4146
8516581
4148
8516598
4150
8516612
4152
8516630
4154
8516649
4156
ESTE (m)
611110
611114
611116
611120
611121
611120
611118
611121
611120
611120
611119
611117
611117
611115
611114
611109
611104
611102
611098
611091
611085
611079
611072
611064
611056
611044
611038
2014
23
2014
2014
2014
2014
ESTE (m)
610754
610783
610322
610320
609751
609834
2014
28
2014
29
2014
30
2014
31
2014
32
2014
33
2014
2014
35
2014
- SEV 02
Presenta una capa con valores muy altos de resistividad (2 m),
posiblemente debido a la presencia de nivel rocoso superficial.
Seguidamente desde entre los 2 y 15 m de profundidad se registran
valores altos de resistividad (R4= grandes bloques fracturados de
dacita), pero que estn delimitados por materiales menos resistivos
(R1= materiales morrnicos sueltos y saturados). A partir de los 15 m
hacia abajo los valores de resistividad aumentan (R2), debido a que
a este nivel se encuentran materiales rocosos de la Formacin Lucho
Jahuana Pampa, fracturados y parcialmente saturados.
36
2014
2014
2014
8. GEODINMICA EXTERNA
La geodinmica es la rama de la geologa que se encarga de estudiar los
procesos fsicos de la Tierra, como tambin la evolucin de estos en el tiempo.
Es as que aborda los movimientos en masa, que son parte de los procesos
denudativos que modelan el relieve de la tierra e incluyen todos aquellos
movimientos ladera abajo de una masa de roca, de detritos o de tierras por
efectos de la gravedad (Cruden, 1991). Asimismo, estudia aquellos eventos
geodinmicos de origen hidrometeorolgico como las inundaciones y todos
aquellos que generen un cambio en morfologa del terreno.
Los principales eventos geodinmicos observados en la zona de estudio son
las cadas de rocas manifestada por bloques de colpaso, los cuales son
condicionados por el fracturamiento de las rocas y la pendiente elevada de los
sectores donde ocurren; como es el caso del sector ubicado a 55 m al Este del
dique proyectado (estribo izquierdo), donde claramente se reconocen bloques
de hasta 2 m de dimetro, cados y ubicados a 5 m de su fuente, Foto 10,
Plano 09
.
Foto 10: Zona de bloques cados, estos alcanzan hasta los 2 m de
39
2014
- Evaluacin R.Q.D
- Condicin de las discontinuidades
- Orientacin de discontinuidades
40
2014
Foto 11: En ambos estribos derecho (A) e izquierdo (B), afloran rocas
volcnicas dacticas con diferente grado de fracturamiento.
Los parmetros geomecnicos evaluados para ambos sectores se presentan
en el Anexo IV - Fichas geomecnicas.
- Zona A (estribo derecho):
El afloramiento rocoso corresponde a pseudoestratos de rocas
volcnicas dacticas (Fm. Lucho Jahuana Pampa), dispuestos en capas
delgadas (5 cm) y de mediano espesor ( 20 cm), que buzan hacia el SW.
La roca es resistente a la rotura, pues se rompe con ms de 3 golpes
con el martillo de gelogo. Las discontinuidades se presentan cerradas,
sin relleno y con ligera alteracin de la roca, Foto 12 y Anexo IV.
Segn la clasificacin R.M.R la roca corresponde al TIPO II - BUENO.
41
2014
2014
2014
44
2014
45