Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
OBJETIVO GENERAL
dar una posible solucin a esta problemtica ya que los ms afectados siempre
sern los hijos. Esperamos que dicho tema sea de su agrado.
OBJETIVO ESPECIFICO
Es el rompimiento del vnculo matrimonial, en el DIVORCIO INCAUSADO
HIPOTESIS
Paradjicamente, mientras para algunos, no es fcil reconocer su "fracaso"
y por ello insisten casi irracionalmente en una relacin destructiva y frustrante; en
el caso de las mujeres en particular el sentirse incapaz de educar y asistir a sus
hijos sola es un factor determinante para rechazar la posibilidad de divorcio; el
soportar "todo" por sus hijos para que crezcan con un padre al lado. Son algunos
de los paradigmas que encadenan en una relacin que progresivamente va
consumiendo a los involucrados.
ANTECEDENTES HISTORICOS
1.
Egipto y Siria
2.
un libelo de repudio, trmino derivado del latn libellus, que significa librito. En el
caso concreto, se entiende como la escritura en que el varn repudiaba a su
mujer. Dicha formalidad someta o limitaba a los hebreos, porque requeran de un
letrado que les hiciera el mencionado escrito. Igualmente, devolva la dote a su
mujer y en caso de haber procreado hijos, se requera darles tierras en usufructo.
De esta circunstancia se infiere la existencia de pocos casos de repudio entre los
judos.
3.
Deuteronomio
4.
El cristianismo
5.
Derecho musulmn
Se permita la disolucin del vnculo en vida de los cnyuges por las razones
siguientes: repudio del hombre, divorcio obligatorio para ambos, el mutuo
consentimiento y el consensual retribuido.
6.
Derecho romano
Siguiendo esta evolucin, y como fuente originaria del derecho, para los pases
con tradicin legislativa escrita, encontramos al derecho roma- no. En esa cultura,
el matrimonio poda disolverse por muerte de uno de los cnyuges o bien, por
capitis diminutio (muerte civil; privacin de los derechos de ciudad, familia o
libertad) mxima o media. Igualmente se poda autorizar el divorcio, por causas
que hicieran inestable y problemtica la unin matrimonial.
El repudium era una declaracin unilateral en el sentido de no querer continuar
unido en matrimonio. La sola manifestacin de uno de los esposos, en el sentido
de concluir con su matrimonio, era razn suficiente, para disolver el vnculo. Segn
Marta Morineau y Romn Iglesias, esta forma de terminar el matrimonio fue
frecuentemente utilizada, a partir de la poca del emperador Augusto, sobre todo
si la pareja no tena hijos.
Para Guillermo Floris Margadant, el matrimonio poda terminarse, segn los
romanos.
Si una de las partes se daba cuenta de que la affectio maritalis haba desaparecido. No tena
validez, siquiera, un convenio de no divorciarse. Augusto, con su poltica de fomentar la frecuencia
de uniones frtiles, no tomaba medidas en contra del repudium, propiciando con ello, nuevas
uniones que quiz daran hijos a la patria. Con este objetivo, rode la notificacin de la repudiacin,
de ciertas formalidades (presencia de siete testigos). De otra manera, despus de una violenta
discusin conyugal, no poda la esposa saber exactamente si estaba repudiada o no.
a)
b)
c)
vlido, pero da lugar a un castigo del cnyuge que hubiere insistido en el divorcio
(tpica ilustracin de una disposicin legal minus quam perfecta).
d)
requeran de la
7.
8.
intercambio.
los esposos. As, la indisolubilidad del acto propicia la necesidad de esforzar a los
cnyuges, ponindose de acuerdo en cualquier malentendido, para lograr una
mejor convivencia en su familia.
Ms an, si el matrimonio es indisoluble se preservan los intereses antes
mencionados, de manera firme. Posteriormente, las ideas de la Revolucin
francesa, derivadas de doctrinas sociales y polticas, modifican esos criterios,
trastocando algunas materias del derecho privado, por ejemplo, en el plano social,
desaparecieron privilegios y clases, cuya fuente era el individualismo.
La Revolucin francesa resucita la institucin del divorcio. Lo considera
consecuencia natural y necesaria de la Declaracin de los Derechos del Hombre.
El texto de la Constitucin adoptada en agosto de 1791, reconoce al matrimonio
como un contrato civil, disoluble; por tanto no fue dudo- so que incluso algunos
ciudadanos franceses, se divorciaran ante notario, para volverse a casar en otra
Municipalidad...
Las ideas de la Revolucin inspiraron a la comisin encargada de crear el Cdigo
Napolen. La organizacin familiar fue quebrantada por la institucin del divorcio,
la separacin de cuerpos fue suprimida, a fin de obligar a los catlicos al
divorcio.... La etapa intermedia del
legislador, prevalece la idea del matrimonio indisoluble, por las razones antes
explicadas.
9.