Mt. 5, 37: porque
“Que todo lo
vuestro demas
modo de viene del
hablar sea Maligno”.
Afio XXIV, n° 267 REVISTA CATOLICA ANTIMODERNISTA _ Noviembre 2014
SILAS CONSAGRACIONES EPISCOPALES REFORMADAS
POR PABLO VISON VALIDAS
E1I8de unio de 1968, Pablo VI promulge-
ba laconstitucién apost6lica Pontificalis Ro-
‘mani, por laque aprobaba los nuevos rtos para
JaondenaciGn del diécono, presbitero y obispo,
:eformados segin loslineamentos del Concilio
Vaticano I. «Fuil primo libro lisurgico della
reformaad essere pubblicato» (1). Losritua-
Jes del diaconado y presbiterado surgen de una
:eforma miso menos general de ositualesro-
‘manos anteriores, pemel del epscopado—cuya
naturaleza habia sido especialmente considera-
daporel Concilio—es una obratotalmentenc-
‘va yistinta del ial anterior.
Sitenemosen cuenta el esptitu antlitirgico
que domin6 lareforma conciliar ladoctrina
casiheretica de ia doctrina dela colegialidad
del episcopado ensefiada por Lumen
sentium, que hizo necesaria la Nota previa,
ylaentermedad que desde entonces afecta el
ejercicio de Ia autoridad en la Iglesia, en
especial de su magisterio, se justifica que el
catGlico se pregunte con inguietud acerca de
la validez de este nuevo ito. ¥ esta inquietud
bordea la angustia cuando se piensa que de ka
validez del episcopado depende todo cl orden
sacramental la misma existenciade la Iles
‘Requeridos por quien tiene antoridad para
hacerlo, amos nuestra humilde opinign sobre
‘un importante asunto, humilde no por nuestra
‘mucha humildad sino por nuestra poca ciencia.
Comoes necesario, explicamos primero los
principios teoldgicos en que nos apoyarmos y
uego los aplicamos al caso concreto que nos
‘cups,
LELEMENTOS PARA JUZGAR ACENCA DE LA
\YALIDEZ. DEL, NUEVO RITO DE.
Coxsacnacion Eviscorat,
No se trata de juzgar si tal o cual con-
sagracion concreta fue valida, sino sielrito,
tal como viene formulado en su texto y con-
texto, asegura o no la validez de! sacramento,
La validez de hecho supone, ademés, Ia
vvalidez del ministro y la adecuada aplicacion
del ito.
Lavalidez del ritoen cuanto tal, depende
de tres elementos: la materia, la forma y la
intencién (2). Y estas tres cosas deben juzgar-
se egtin la divina insttucién del sacramento.
1) Dela institucién divino eciesidstica del
sacramento del orden
El juicio acerca de estos tres elementos,
nos6lode la materia y forma sino también de
Iaintencién, depende principalmente de la
{nsitucién divina del sacramento nica auto-
ridad capaz de darle eficacia sobrenatural a
tun simple signo. Es de fe que los siete sacra-
_mentos fueron insttuidos inmediatamente por
Jesucrsto, pero ~distincién fundamental para
‘nuestro propésito lo fueron con una deter
minacién mayor 0 menor, segin convenia.
para la naturaleza de cada sacramento: Para
el bautismo y 1a Eucaristia Nuestro Sefior
sefial determinadamente tanto el elemento
‘material como las palabras que debian uiili-
zzarse para conferitlos. Los demas sacra-
‘mentos fueron insttuos bajo ciertaindeter-
‘minacién, mayor omenor, ejando ala iglesia
elencargo y la autoridad para precisarlos
Para distinguiren cada sacramento quéesté
fijado por la institucign divina y qué se ha
dejado a la determinacién de la instituci6n
ceclesidstica, el criterio cronoligicamentepri-
‘mero es a prictca misma dela Kelesia; porque
Ellaes fil intérprete de ls intenciones de Je-
sucristo. Pero teologicamente tienen primacta
las explicaciones y definiciones que poste-
riormente fue dando el magisterio acerca de
estos asuntos, Para juzgar de la validez- del
‘nuevo rito de consagracién episcopal debe-
rremos apoyarnos, entonces, en la compa-
racién con ios diversos us0s litirgicos de la
Iplesia, terreno escabroso por a inseguridac.
de las informaciones; pero convendri apo-
yarse sobre todo en ia sentencia romana acer-
‘cade las ordenaciones anglicanas, porque no
s6lo alli se explican y apiican los criterios
‘acerca de la valdcz dl sacramento del orden,
sino también porque iy parentesco entre la
reforma livirgica anglicana y la reforma
cconciliar (3)
2)De ia materia y la forma
«Todos saben que los sacramentos de
lanueva Ley, como signos que son sensibles
yque producen la gracia invisible, deben
lomismo significar la gracia que producen,
‘que productr la que significan. Esta sig-
nificacién, si bien debe darse en todo el
rito esencial, es decir, en ta materia y la
forma, pertenece, sin embargo, princi-
palmente a la forma, como quiera que la
rmaieria es por si misma parte no deter:
‘minada, que es determinada por aqué-
Wa» (4),
‘Acerca de esto, ademés de lo dicho sobre
la mayor o menor determinacién en que la
‘nsttuci6n divina puede dejar a la forma y
‘materia, hagamos otra aclaracién que parece
necesara, Alquelee las explicaciones de Santo
‘Toms sobre la convenicncia de la materia y
forma de cada sacramento respecto a la
significacion de sus efectos, puede quedatie la
impresién de que es necesario que la forma
defina explicitamente el efecto para poder
producitio, pes “producen lo que significan”
Estoes conveniente, pero noes neceserio. La
relacn de estos signos con sus significados no
‘es natural sino convencional; al instturlos,
‘Nuestro Sefiorvincul6los signos sacraments
asus efectos y explic6 a su iglesia como los
significaban;enla Revelacin, entonces, se hace
explicitala «convencidn» cristiana que liga los
signos sacramentales a sus efectos. Evi-
, podtamosiegrfaiimmente 2 veint-
‘euatro, El nico sentido gue import eset que ad-
{quiere eal comtexto de sito de sv instiuien
24) Len XI, Apostolicae curae, DS 31a: «Sa-
biendo ma bien e vnculo neces ave hay en
trelafey cleat, ene lareplad laf ylarelade
Jaoracién deformaron de muchas manera onde
"amieno def iturpa en el semi de los errres
des imovadres, y eso cone pretexto de reine
rar su forms primitive. Por Jo ual en todo el
Oniinate, 0 so no hay ningan clare mension
el surificio, de la consagracién dela potestad
4elsacerdte de consagrary de ofecer cl sari
cio ino que los pcos vesigion de tales reali8
sisinono
Noviembre 2014
{esque todavia subsistan en las oraciones del ito
atsico que: fueron totalmente rechazads. fue
ron suprimidos y borrados con el esmero que he
‘mas mencionado mis arriba»
25) Leén XIM, Apastoticae curae, DS 331Ta: «Ad
‘ectam vero plenamque Ordinalis anglican aesims-
‘onem, pracerista per aliquas eis partes nots,
nihil profecto tar valet quam si probe aestimerur
‘quibus adiunctis rerum conditum sitet publice
‘construtums.
126) Fr. Piert-Marie OP, «Le nouveau stuel de
‘consécration épiscopale esl valide Le sel de
laterre 54,p.72-129. Ea as piginss 101-104 trae
‘una tablacomparativa det rto nuevo con la Tradiio
410s stoscopto y maronita.
27) Asflo hace L. Marchal ene arcu citado del
DIC, vol-Xl,col. 1176.
28) Cuando cl P. Cekada, ene! articulocitado.con-
sidera Ios diversos sentidos de «Spirinus princi-
lis», studi lo que dicen los diccionaros, el s-
‘mo 50, los Padres de la Ilesia, algunos tediogos
fantiguos y modemos, y hasta algunas ceremonias
to sueramentales de ito copto, pero munca se de-
tiene aconsiderar el significado que tiene en el rito
‘opto de consagracién episcopal. Aungue su es-
tugio “Tevela una docena de significaciones posi-
bes" no iene derecho a conclu que wninguna de
«sas expresions significa especiicamente el pis
‘copado en general na penitad de las Santas Or
‘nes que un obispo posee». Al menos en el rto
opt (ye el maronta) pose se setio.
28) Eso qu dice Dom Pune par el patric de
‘ecidente, el Papa, en Le pontifical romain, tome
1p. 26: «Asser tardivement] usage s'etintroduit
dans Eglis de cise pou suoesseur de Piere
un pelt dj every du carat éiscopal. Mais
cequi est deven ase depuis commencement
Imagen de La Virgen María, Madre de Dios de Guadalupe, Milagrosamente Aparecida de en La Ciudad de La de México. Celebrada en Su Historia, Con La Profecía Del Capítulo Doce Del Apocalipsis.