El documento describe la toxicocinética del alcohol etílico, incluyendo su absorción, distribución, metabolismo y excreción en el cuerpo humano. También discute los diferentes tipos de muestras que pueden usarse para dosificar alcohol, como sangre, orina, saliva y aliento. Explica que la prueba de sangre es la más exacta pero también la más invasiva, mientras que las pruebas de orina y saliva no pueden cuantificar con precisión los niveles de alcohol.
El documento describe la toxicocinética del alcohol etílico, incluyendo su absorción, distribución, metabolismo y excreción en el cuerpo humano. También discute los diferentes tipos de muestras que pueden usarse para dosificar alcohol, como sangre, orina, saliva y aliento. Explica que la prueba de sangre es la más exacta pero también la más invasiva, mientras que las pruebas de orina y saliva no pueden cuantificar con precisión los niveles de alcohol.
El documento describe la toxicocinética del alcohol etílico, incluyendo su absorción, distribución, metabolismo y excreción en el cuerpo humano. También discute los diferentes tipos de muestras que pueden usarse para dosificar alcohol, como sangre, orina, saliva y aliento. Explica que la prueba de sangre es la más exacta pero también la más invasiva, mientras que las pruebas de orina y saliva no pueden cuantificar con precisión los niveles de alcohol.
El documento describe la toxicocinética del alcohol etílico, incluyendo su absorción, distribución, metabolismo y excreción en el cuerpo humano. También discute los diferentes tipos de muestras que pueden usarse para dosificar alcohol, como sangre, orina, saliva y aliento. Explica que la prueba de sangre es la más exacta pero también la más invasiva, mientras que las pruebas de orina y saliva no pueden cuantificar con precisión los niveles de alcohol.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
ALCOHOL ETILICO
I.
INTRODUCCIN.
El alcohol etlico es la sustancia psicoactiva de mayor consumo en el mundo
y en el Per. De acuerdo con el informe mundial sobre el consumo de drogas de la ONU de 2004, se estima que en el mundo cerca de 2.600 millones de personas lo consumen ya sea en forma ocasional, habitual, abusiva o adictiva. Durante el siglo XIX, la polica encargada de hacer cumplir la ley haca frente al problema de los abusos de alcohol encarcelando a los ebrios hasta que se les pasaran los efectos del alcohol. En el siglo XX, la llegada de los transportes de alta velocidad y de maquinarias complejas dio alta prioridad a los test y pruebas de alcohol El dosaje etlico es el procedimiento que determina su nivel, es decir, cunto se ha consumido. Si se sobrepasa el nivel de alcoholemia, que en el Per se ha fijado legalmente en 0,5 g/l (cinco decigramos de alcohol por litro de sangre), se infringe la Ley. Ello le puede ocasionar, en caso de provocar un accidente, la prdida de la licencia de conducir y de los beneficios de un seguro. Pero, sobre todo, podra perder su libertad o afectar su salud y la de terceros gravemente. Ya las instituciones que realizan estos exmenes cuentan con equipos de ultima tecnologa, como son los cromatografos de gases, los cuales son computarizados y pueden registrar e imprimir reportes que pueden sustentar los resultados suscritos en los dictmenes o certificados de dosaje etlicos, Pero es comn que en ellos ni siquiera se describen las caractersticas y signos de embriaguez que puedan concordar con los resultados.
II.
TOXICOCINETICA DEL ALCOHOL
Absorcin
El alcohol se absorbe por difusin pasiva a favor de gradiente, por
va oral, pulmonar, cutnea... Es escasa en boca y esfago, en estmago: 20-25 %, y en Intestino Delgado: 75-80 %. El pico (nivel mximo) se alcanza a la hora, aproximadamente. Si hay alimentos se precisan 2-6 horas para que sea completa. Absorcin de etanol es ms rpida en soluciones al 20-30%. Hay una produccin endgena de 1-2 g/da (Concentracin 0,1 g/L). Modifican la absorcin la presencia de alimentos, las comidas copiosas o con alto contenido en protenas, la disminucin/incremento en la capacidad de absorcin gstrica o el retraso/la aceleracin en el vaciamiento gstrico.
Distribucin
La concentracin en el aliento es ms baja que en la sangre arterial,
aunque sigue su tendencia. La ratio Sangre / Aire expirado es aproximadamente de 2300/1. Cruza rpidamente la barrera placentaria. La distribucin es homognea en todos los tejidos. Su volumen de distribucin es de 0,53 L/Kg. Hay diferencias de concentracin entre sangre arterial (aire expirado) y la venosa y fenmenos de redistribucin postmortem. La ratio Sangre venosa/Humor vtreo es de 0,93. La cantidad de alcohol ingerida o alcoholemia que dara la ingesta de una cantidad conocida podra estimarse a partir de la frmula A=p.r.c A = Cantidad de alcohol en el organismo (g de alcohol ingeridos) p = Peso corporal en Kg. r (Volumen de distribucin)= 0.68 ( 0.085) hombres y 0.55 ( 0.055) mujeres c = Concentracin del alcohol en sangre (alcoholemia) La estimacin de una alcoholemia anterior en base a una conocida puede hacerse en base a esta frmula C0 = C1 + . t = Coeficiente de etiloxidacin
0.0025 0.00056 en hombres
1.26 .00037 en mujeres C1 es la concentracin de alcohol transcurrido un tiempo t (en minutos)
Metabolismo
El 90-98 % del alcohol se oxida en el hgado. La velocidad es
independiente del tiempo y de la concentracin. Depende del peso corporal (peso del hgado). Eliminacin por metabolizacin: 0.1 - 0.3 g/L de sangre/hora. Valor medio 0,15 g/L sangre/hora. mayor con el ejercicio, metabolismo acelerado y en la induccin enzimtica (bebedor habitual). menor a altas temperaturas, patologa heptica, renal, desnutricin. La rapidez en la metabolizacin del etanol depender fundamentalmente de la integridad de los sistemas enzimticos (ms activos en bebedores habituales sanos) y de la predisposicin gentica (acetiladores rpidos/lentos). El incremento de los niveles de acetaldehdo y la deplecin de glutation y de S-adenosilmetionina interviene en la formacin de radicales libres y la consiguiente citotoxicidad. Se atribuye a la degradacin de la Vitamina B6 por el acetaldehdo y a sus consecuencias sobre el sistema GABArgico la aparicin de temblores y convulsiones. Trastornos circulatorios (vasodilatacin, rubefaccin, cefaleas...) aparecen en la asociacin de consumo de alcohol y de frmacos con efecto Antabs.
Excrecin
El 5-10% se elimina por aliento, orina, sudor o leche materna (sin
metabolizar). Pico en orina: 30 - 220 min. Los niveles de alcoholuria pueden ser menores, similares o superiores a los de alcoholemia, segn la fase. Aclaramiento renal: 86.4 a 154.2 mg/kg/h. Aclaramiento total: 0,186 g/L por hora
III.
TIPOS DE MUESTRA PARA DOSAJE DE ALCOHOL
A. sangre Est ampliamente demostrada la relacin directa entre la concentracin de alcohol en la sangre y el grado en que las reacciones y las decisiones se ven afectadas. El BAC (concentracin de alcohol en sangre) se considera la medida habitual para medir los niveles en una persona que se encuentra bajo la influencia del alcohol. Se mide la concentracin en la sangre y se estima la concentracin dentro de las clulas, asumiendo que se llega a una concentracin de equilibrio en la interfase sangre / clula. La muestra de sangre se toma de la sangre venosa en la vena cubita del brazo o de sangre de un capilar en el dedo o lbulo de la oreja. La muestra se deposita en un recipiente, se lleva a un laboratorio y se analiza por cromatografa de gases, con espaciadores de cabeza. Es el examen legal ms exacto que existe actualmente, pero presenta inconvenientes: el procedimiento es demasiado agresivo y caro, no es inmediato, requiere personal especializado y el traslado a un centro mdico de anlisis. Adems, la muestra puede contaminarse en el proceso de extraccin, transporte o almacenamiento. B. Orina El test de orina indica la presencia de alcohol en el organismo, pero no indica el estado actual de la persona ni el contenido exacto de alcohol en la sangre. Despus de consumido el alcohol se incorpora a la sangre a travs del estmago en unos 15 minutos, originando efectos inmediatos. Seguidamente el organismo lo metaboliza y entre 1:30 y 2 horas despus comienza a aparecer en la orina. Parte del alcohol que llega a la orina se ha biotransformado parcialmente a travs de las enzimas presentes en el hgado en acetil-CoA y otra parte pasa a la orina por el rin mediante una ultrafiltracin a travs del glomrulo, mediante la arteriola aferente, o bien mediante una difusin de la sangre a la orina, por lo cual no es posible cuantificar la cantidad de alcohol en orina. Por tanto, la prueba de orina para determinar el contenido de alcohol no ofrece una imagen real del estado actual de la persona. Los resultados indican el estado de la persona varias horas antes. Los cientficos no han encontrado una correspondencia directa y fiable entre la concentracin de alcohol en la orina y la concentracin de
alcohol en la sangre. Adems, la concentracin de alcohol vara
dependiendo del metabolismo de la persona y la cantidad de fluido que se encuentre en su sistema. Una persona que se encuentre ligeramente deshidratada tendr tendencia a tener una concentracin ms elevada de alcohol en su orina que otra persona que tiene un nivel normal de fluido en su organismo. Tambin, los elevados niveles de azcar y de acetona en el cuerpo pueden producir fermentacin en la orina, creando un falso positivo en contenido de alcohol. Por todo ello, el test de contenido de alcohol en la orina es el mtodo menos adecuado de los que se dispone actualmente. B. Saliva Aunque se cree que puede existir una relacin entre la concentracin de alcohol en la sangre y la concentracin de alcohol en la saliva, todava no se ha podido encontrar la tecnologa ni la reaccin qumica que lo demuestre con exactitud y fiabilidad. D. Aliento Para determinar el efecto que puede tener el etanol ingerido sobre la capacidad de conducir de una persona (que depende de la concentracin de etanol en el cerebro), se mide la concentracin de etanol en el aire exhalado. La concentracin de etanol en el aire exhalado est en equilibrio con la que se encuentra en la sangre y sta, a su vez, est en equilibrio con la que se presenta en el cerebro. El anlisis de etanol en el aliento tiene la misma fiabilidad que los mejores mtodos y presenta algunas ventajas sobre el anlisis de sangre: No es una prueba invasiva. Es ms fcil, seguro y rpido obtener una muestra del aliento de una persona que una muestra de sangre o de orina. El resultado se obtiene de forma inmediata, a diferencia del tiempo que presenta un anlisis de sangre o de orina.
IV.
PRUEBA COLORIMETRICA DE ETANOL:
El etanol as como los dems alcoholes tienes una caractersticas que es la
de oxidarse fcilmente frente a agentes oxidantes como el dicromato de potasio o el permanganato de potasio. El dicromato de potasio (K2Cr2O7) es una sal del hipottico cido dicrmico (este cido en sustancia no es estable) H 2Cr2O7. Se trata de una sustancia de color intenso anaranjado. Es un oxidante fuerte. En contacto con sustancias orgnicas puede provocar incendios. El dicromato potsico se obtiene a partir del cromato potsico acidulando la disolucin correspondiente: Tambin se puede obtener por intercambio del catin a partir del dicromato de sodio y cloruro de potasio: El dicromato de potasio es txico. En contacto con la piel se produce sensibilizacin y se pueden provocar alergias. Al igual que los cromatos, los dicromatos son cancergenos. En el cuerpo son confundidos por los canales inicos con el sulfato y pueden llegar as hasta el ncleo de la clula. All son reducidos por la materia orgnica presente y el cromo(III) formado ataca a la molcula de la ADN. Entre los riesgos que puede provocar el dicromato de potasio est su capacidad para corroer e irritar piel, ojos, membranas mucosas y tracto respiratorio, as como hgado y riones, por lo que es peligroso inhalado, ingerido o por contacto con la piel. En el mbito ambiental, la sustancia es muy txica para los organismos acuticos. La sustancia puede causar efectos prolongados en el medio acutico El permanganato de sodio (NaMnO4) es la sal sdica del cido permangansico. En esta sal, el manganeso acta con su mayor estado de oxidacin, +7. El ion permanganato MnO4- acta como un poderoso oxidante. Al disolverse en agua forma soluciones cristalinas de color prpura intenso. Tiene un sabor dulce y es incoloro. Se obtiene mediante la reaccion de hipoclorito de sodio, sosa y dioxido de manganeso de la siguiente manera: 2 MnO2 + 3 NaClO + 2 NaOH 2 NaMnO 4 + 3 NaCl + H2O despus eliminando el cloruro de sodio por cristalizacin fraccionada se obtiene una solucin de permanganato de sodio relativamente puro. Reaccin de oxido-reduccin Fundamento: Se basa en la oxidacin del etanol a medio cido, por accin de la mezcla oxidante KMnO 4 y H2SO4, as como tambin por la accin de la mezcla sulfocrmica. . La reaccin se aprecia visualmente por el cambio de color de las mezclas al realizarse una reaccin de xido-reduccin con el alcohol. V.
DISCUSION
En la prctica observamos que al reaccionar el etanol con la
muestra sulfocromica sta vira de color naranja rojizo al amarillo y verde; estas diferentes coloraciones se deben a la concentracin de alcohol en las muestras problema, virando el cambio de color del naranja amarillo-verde, segn a concentracin del etanol en el aliento.
El permanganato pasa de un color violeta intenso a un color rosa
plido al ser expuesto a vapores de etanol, emitidos en el aliento de las personas que consumieron bebidas alcohlicas, esto demuestra el poder reductor del etanol frente al permanganato.
En todas las situaciones se observa el cambio de color en el
permanganato del violeta al rosa plido, la diferencia se observa en el tiempo resultante para el cambio de color, observndose que a mayor concentracin de alcohol en la bebida alcohlica menor el es tiempo en que se observa el cambio de color en la mezcla del permanganato de potasio.
La utilizacin de ambos reactivos son nicamente para realizar
pruebas colorimtricas cualitativas. Si se desea cuantificar tendra que utilizarse un equipo de espectrofotometra con una metodologa distinta en el procedimiento.
VI.
CONCLUSIONES
VII.
Existen mltiples compuestos qumicos que pueden oxidar
alcoholes, dentro de ellos los usados en la prctica son los mas comunes, aquellos que contiene manganeso o Cromo. El manganeso heptavalente en la forma de permanganato de potasio, KMnO4. La prueba realizada es muy prctica y efectiva para la deteccin de alcohol, sin embargo puede mostrar resultados falsos positivos cuando por ejemplo se contamina con saliva. esto es nicamente para realizar el test de aliento para un dosaje primario de alcohol presente en el individuo. La reaccin de xido-reduccin del alcohol con el dicromato de potasio y el permanganato de potasio en medio cido se puede observar por el cambio de coloracin de las soluciones.
Se logr determinar la presencia de alcohol etlico mediante la
prueba cualitativa de xido reduccin del alcohol etlico, con el dicromato de potasio y el permanganato de potasio que actan como agentes oxidantes con el alcohol. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS