Las 13 Conductas de Confianza en Las Relaciones
Las 13 Conductas de Confianza en Las Relaciones
Las 13 Conductas de Confianza en Las Relaciones
Resumen: Conducta 1
HABLAR CLARO
Se honesto. Di la verdad. Deja que la gente sepa lo que piensas. Emplea un lenguaje
sencillo. Demuestra integridad. No manipules a la gente ni tergiverses los hechos. No
andes con ambages en lo que a la verdad se refiere. No des falsas impresiones.
Resumen: Conducta 2
DEMOSTRAR RESPETO
Preocpate por los dems de verdad. Muestra que sientes inters. Respeta la dignidad
de cada persona y de cada rol. Trata a todo el mundo con respeto, sobre todo a
aquellos que no pueden hacer nada por ti. Muestra amabilidad con pequeos detalles.
No finjas inters. No intentes ser eficiente con la gente.
Cuando se trata de crear transparencia, como en todas las conductas, debe existir un
equilibrio responsable. Concretamente en las empresas pblicas hay ciertas cosas que la
ley no permite que reveles a nadie salvo que se puedan revelar a todo el mundo. Bien, el
sentido comn te dir que no has de hablar sobre asuntos confidenciales, conversaciones
privadas u otras cosas de las cuales no tienes derecho a hablar.
Yo viv una situacin en la que un consejero delegado intento crear transparencia en una
reunin de la direccin revelando los salarios de todos, incluido el equipo de direccin de
la sala. Esto cambio rpidamente el desarrollo de la reunin, y la gente de pronto empez
a mirar a su alrededor preguntndose por qu algunos de sus compaeros ganaban dos
veces ms que ellos. Sin el contrapeso de otras conductas como demostrar respeto, esta
iniciativa fue una conmocin para el sistema. Se encontraba en el extremo derecho de la
curva de campana. Fue una transparencia irresponsable: demasiado y demasiado rpido.
Muy frecuentemente este tipo de conductas se origina a partir de la falta de uno o ms de
los siguientes puntos: humildad (integridad), agenda de beneficio mutuo (intenciones),
aptitudes para la confianza y el liderazgo (capacidades) o definicin apropiada de
resultados y sensibilidad hacia los resultados (resultados).
De nuevo, hay que tener presente que fortalecer los cuatro focos te mantendr en el
punto ptimo de la curva de campana, y que todas estas conductas se combinan para
equilibrarse las unas con las otras.
Mientras te esfuerzas por crear transparencia, aqu tienes algunos consejos para que los
tengas en cuenta:
Resumen: Conducta 3
CREAR TRANSPARENCIA
Decir la verdad de manera que la gente lo pueda comprobar. Ser veraz y sincero. Ser
abierto y franco. Pecar en pro de revelar cosas. Actuar bajo la premisa de lo que ves
es lo que hay. No tener agendas ocultas. No esconder informacin.
Mientras te esfuerzas por aumentar tu capacidad de corregir errores, aqu tienes algunas
ideas:
Resumen: Conducta 4
CORREGIR ERRORES
Al esforzarte por mejorar en esta conducta, tal vez quieras tener en cuenta las siguientes
ideas:
La prxima vez que ests en una conversacin en la que la gente empiece a hablar
mal de alguien que no est presente, piensa en tus opciones. Puedes participar en la
discusin. Puedes irte. Puedes quedarte, pero permanecer en silencio. Puedes decir
algo positivo de la persona para intentar equilibrar la conversacin. O puedes decir
No me siento nada cmodo hablando de esta persona de este modo cuando no est
presente. Si tenemos algn problema, vayamos a hablarlo con ella directamente. Ten
en cuenta lo que sera la conducta ms consecuente con los principios en esa situacin
y adptala.
La prxima vez que trabajes con otras personas en un proyecto en el trabajo o en
casa, deja que se lleven el merito sin reservas. Ayuda a crear un entorno en el que se
reconozcan las contribuciones de todo el mundo y en el que todos reciban
agradecimiento. Concede meritos de forma generosa.
Toma por norma no hablar nunca sobre miembros de la familia de forma negativa. Se
serio cuando hablas con tu pareja sobre los miembros de la familia, nios incluidos.
Pilla a tus hijos haciendo las cosas bien y comparte con otras personas tu
entusiasmo sobre lo bien que hacen las cosas.
Resumen: Conducta 5
MOSTRAR LEALTAD
Concede el merito sin reservas. Reconoce las contribuciones de los dems. Habla
sobre las personas si estn presentes. Representa a otros que no estn para hablar
por ellos. No hables mal a sus espaldas. No reveles la informacin que otros te han
dado en privado.
Mientras te esfuerzas por presentar resultados, tal vez te interese alguna de las siguientes
propuestas:
Resumen: Conducta 6
PRESENTAR RESULTADOS
Llevar un seguimiento de los resultados. Hacer lo que se debe. Hacer que las cosas
salgan bien. Cumplir lo que has prometido. Hacerlo a tiempo y dentro del presupuesto.
No comprometerse excesivamente ni incumplir las expectativas. No dar excusas por no
cumplir.
Conducta 7: Mejorar
Para mejorar tal vez quieras tener en cuenta alguna de las siguientes propuestas:
La prxima vez que cometas un error, ms que rasgarte las vestiduras, transfrmalo en
informacin. Identifica lo que has aprendido de l y el modo en que puedes mejorar
para conseguir resultados diferentes en la prxima ocasin.
Si ocupas un puesto de direccin en una empresa, en un equipo o en una familia,
emprende pasos para crear un entorno que de seguridad aunque se cometan errores.
Anima a los dems a correr riesgos de forma apropiada y aprende de los errores para
poder crear confianza, sinergia y productividad en el ms alto nivel.
Resumen: Conducta 7
MEJORAR
El punto ptimo para afrontar la realidad refleja claramente el criterio que surge de la
interaccin de los cuatro focos. En el lado izquierdo de la curva se ignora el
enfrentamiento o, como mucho, se diluye. Es demasiado pusilnime para ser efectivo. O
tal vez haya enfrentamiento, pero no completo. Avanzar hacia el punto ptimo se hace
aumentando el valor (integridad), mejorando en las intenciones, esforzndose en las
aptitudes para la confianza (capacidades) y ganando confianza a travs de la experiencia
con los resultados de afrontar la realidad.
En el lado derecho de la curva, la gente se enfrenta con otra gente en lugar de hacerlo
con los problemas (y a veces de forma cruel). O caen en el extremismo (Esto es horrible
y todos vamos a morir) o en el victimismo (Esta situacin es lamentable y no hay nada
que yo pueda hacer). De nuevo, fortalecer los cuatro focos es la clave.
En nuestro esfuerzo por mejorar nuestro enfrentamiento con la realidad, tal vez quieras
tener en cuenta las siguientes ideas:
Resumen: Conducta 8
AFRONTAR LA REALIDAD
Aborda el asunto delicado directamente. Reconoce lo que se calla. Lleva con valor las
conversaciones. Haz que escondan las uas. No eludas los temas que de verdad
importan. No escondas la cabeza bajo el ala.
Consulte los cuatro focos y piense en que necesita mejorar. Adems puede probar a
poner en prctica alguna de las siguientes sugerencias:
Cuando se comunique con los dems, acepte que la claridad es poder. Un modo de
verificar si sus explicaciones son claras consiste en comprobar la claridad formulando
algunas preguntas sencillas:
Qu ha entendido a partir de esta conversacin?
Como resultado de nuestra interaccin, cules cree que van a ser
sus siguientes pasos? Y los mos?
Cree que los dems son claros en cuanto a las expectativas?
Qu podemos hacer para que las cosas queden ms claras?
La prxima vez que tenga un proyecto en el trabajo, con antelacin llegue a un
acuerdo claro sobre el mismo. Si ocupa un puesto de responsabilidad, rena a los
empleados y anmeles a que expresen sus ideas y dudas. Trabaje con el fin de
establecer un acuerdo claro, realista y beneficioso para todos.
Si no tiene
responsabilidad, sugiera la idea al lder de su equipo o redacte un acuerdo por su
cuenta. Dgale a su jefe de equipo esto es lo que yo entiendo que espera y lo que
puede hacer. Usted lo ve de otra manera?. Ser una oportunidad de clarificar
expectativas y precisarlas para evitar problemas despus.
Clarifique las expectativas en casa. Planifique con su pareja un tiempo de inversin
en el matrimonio. Cada uno por separado anote las tres frustraciones ms
importantes de su unin. A continuacin, repsenlas una a una y pregntense: Qu
expectativa tengo en este punto que no se est cumpliendo? Compartan sus opiniones
sobre sus frustraciones y expectativas, y trabajen juntos para conseguir claridad.
Resumen: Conducta 9
CLARIFICAR LAS EXPECTATIVAS
En la curva de campana para esta conducta, el pico refleja claramente el poder de los
cuatro focos. En la parte izquierda de la curva, tenemos la admisin por defecto, que
surge cuando no se acepta la plena responsabilidad o no se acta con competencia o
no se logra crear un sistema efectivo de responsabilidad mxima en una organizacin o
una familia. Para llegar al punto ptimo es preciso reforzar el carcter (integridad e
intencin), sobre todo para lograr mantener nuestros compromisos de responsabilidad
mxima. Pero siempre hay que reforzar la competencia (la capacidad de definir con
consistencia y de cumplir las expectativas personales, adems de crear responsabilidad
mxima en una cultura, ya sea en casa o en el trabajo.
Escuche su lenguaje y sus pensamientos. Cuando las cosas vayan mal y se de cuenta
de que est culpando o acusando a otros, pare. Retroceda y pregntese: Cmo
puedo cerrar la ventana y centrarme en el espejo?. Compare mentalmente la
diferencia que separa a establecer confianza entre un enfoque de culpabilizacin y de
dos acusadores y un enfoque de asumir la responsabilidad personal.
En el trabajo, practique la responsabilidad mxima haciendo que sus informes directos
rindan cuentas de sus acciones. Clarifique siempre las expectativas en primer lugar
para que todo el mundo sepa cundo y de qu tiene que rendir cuentas. Cuando
llegue ese momento, permita que los trabajadores se autoevalen primero frente a los
resultados que hayan acordado (la mayora sern ms duros de lo que lo seria usted).
A continuacin, proceda con las consecuencias convenidas o naturales del rendimiento
(o no) de los empleados. Recuerde que a las personas en las que ms confa en su
empresa, los trabajadores, les gusta mostrarse responsables y que los dems tambin
lo sean.
Busque modos de crear un entorno de responsabilidad mxima en casa. Mantenga
conversaciones de confianza con su pareja sobre temas en los que hayan acordado
trabajar juntos (por ejemplo, la economa). Llegue a acuerdos con sus hijos sobre sus
Resumen: Conducta 10
PRACTICAR LA RESPONSABILIDAD
Cuando trabaje para escuchar primero, las siguientes ideas pueden resultarle tiles para
aumentar la confianza:
Piense en sus interacciones con los dems durante la ltima semana, tanto en el
trabajo como en casa. Piense en un momento en el que haya escuchado primero o no
lo haya hecho. Cules han sido los resultados? O bien Cules podran haber sido
los resultados si se hubiese comportado de otra manera?
La prxima vez que participe en una conversacin, detngase y pregntese:
Realmente he escuchado a esta persona? Realmente entiendo cmo se siente?.
Si la respuesta es negativa, deje a un lado sus planes y cntrese en entender el punto
de vista del otro antes de compartir el suyo propio.
En su empresa, de pasos proactivos para entender a sus colegas, tanto internos como
externos. No se deje atrapar por la ilusin de que lo sabe todo o de que tiene todas las
respuestas correctas. Piense qu puede hacer para que los otros sepan que les est
escuchando y que est haciendo un esfuerzo por responder a sus preocupaciones y
sus necesidades.
Resumen: Conducta 11
ESCUCHAR PRIMERO
Escuche antes de hablar. Entienda. Diagnostique. Escuche con los odos, pero
tambin con los ojos y con el corazn. Averige cuales son las conductas ms
importantes para las personas con las que trabaja. No de por sentado que sabe que
preocupa ms a los dems. No asuma que tiene todas las respuestas (o todas las
preguntas).
Cuando trabaje para mantener los compromisos, puede probar alguna de las siguientes
sugerencias:
Al establecer una nueva relacin en la que desea crear confianza rpidamente, siga
este proceso: encuentre una razn de valor aadido para asumir un compromiso y
mantenerlo y hgalo otra vez y otra y otra. Mientras lleva a cabo este ciclo de
asumir-mantener-repetir, observe con qu rapidez crece la cuenta de confianza.
La prxima vez que asuma un compromiso en el trabajo, asegrese de que es realista.
Aunque tenga que decepcionar a alguien, es mucho mejor hacerlo de cara que
excederse en las promesas y despus no cumplir. Asegrese de llevar a cabo aquello
a lo que se haya comprometido. Si no puede cumplir con una fecha lmite, intente
renegociar las expectativas lo antes posible; no ignore la situacin.
Preste atencin a su lenguaje en casa. Tome conciencia de que cuando dice que va a
hacer algo, los miembros de su familia lo ven como un compromiso. Tmese en serio
sus palabras y cumpla lo que diga. Tenga en cuenta que la confianza que logre en
casa es la ms importante de todas.
Resumen: Conducta 12
MANTENER LOS COMPROMISOS
Diga qu va a hacer y despus hgalo. Piense bien los compromisos que asume y
mantngalos. Convierta el mantenimiento de los compromisos en el smbolo de su
dignidad. No traicione confianzas. No intente salirse por la tangente en un compromiso
que no haya cumplido.
Piense en una relacin en la que perciba que alguien no confa en usted. Pregntese
si la falta de confianza de esa persona podra ser, al menos en parte, un reflejo de su
propia falta de confianza hacia ella. Si se encuentra atrapado en una espiral
descendente, intente darle la vuelta. Comience a aplicar conductas que amplen la
confianza y observe los resultados.
En una escala del uno al diez, determine en qu punto cree que se encuentra en lo que
respecta a ampliar la confianza, ya sea en el trabajo o en la casa. Imagine las
consecuencias de desplazarse hacia la izquierda (ampliar menos la confianza) y
despus hacia la derecha (ms confianza). Si se ha puntuado con un cinco o menos,
identifique uno o dos pasos para ampliar ms la confianza.
Si tiene hijos, preste atencin a su manera de interactuar con ellos. Tiene tendencia
a desconfiar de ellos o a vigilarlos en exceso? O los trata como personas
responsables que merecen su confianza? Podra examinar su conducta y el mensaje
que est transmitiendo a los miembros de su familia y los resultados.
Resumen: Conducta 13
AMPLIAR LA CONFIANZA
Mustrese predispuesto a confiar. Ample la confianza de manera generosa a aquellos
que se la hayan ganado y condicionalmente a los que estn intentndolo. Aprenda a
ampliar la confianza de manera adecuada basndose en la situacin, el riesgo y la
credibilidad (carcter y competencia) de las personas implicadas. Pero mustrese
predispuesto a confiar. No contenga la confianza porque haya algn riesgo implicado.