Planeamiento Minero en MAA
Planeamiento Minero en MAA
Planeamiento Minero en MAA
OBJETIVO:
CONTENIDO
9. Diseo de botaderos.
INTRODUCCION
El planeamiento de una mina a cielo abierto debe correlacionar todas las fases
de una operacin minera, determinando la bondad econmica del yacimiento e
indicando una secuencia de ejecucin apropiada . Hay que tener en cuenta que
los factores a considerar para este propsito son numerosos y deben reflejar
las caractersticas y condiciones limitantes con respecto a un yacimiento
particular.
1. ETAPA DE EXPLORACION
2. ETAPA DE PROYECCION
Topografa de minas
Economa minera
Calculo de reservas
Geoestadistica
3. ETAPA DE DESARROLLO
4. ETAPA DE EJECUCIN
[pic]
[pic]
TIPOS DE YACIMIENTOS
Criterios econmico-geolgicos
El mecanismo de emplazamiento
[pic]
Por su forma
Por su inclinacin
[pic]
[pic]
[pic]
INTRODUCCIN A LA EXPLORACION
EXPLORACIN MINERA
Como objetivos generales de cada una de estas etapas se pueden fijar los
siguientes:
Recopilacin de informacin
Teledeteccin
Geologa
Geoqumica
Geofsica
Ssmica: La transmisin de las ondas ssmicas por el terreno est sujeta a una
serie de postulados en los que intervienen parmetros relacionados con la
naturaleza de las rocas que atraviesan. De esta forma, si causamos pequeos
movimientos ssmicos, mediante explosiones o cada de objetos pesados y
analizamos la distribucin de las ondas ssmicas hasta puntos de medida
estratgicamente situados, al igual que se hace con las ondas sonoras en las
ecografas, podemos establecer conclusiones sobre la naturaleza de las rocas
del subsuelo. Se diferencian dos grandes tcnicas diferentes: la ssmica de
reflexin y la de refraccin, que analizan cada uno de estos aspectos de la
transmisin de las ondas ssmicas. Es una de las tcnicas ms caras, por lo que
solo se utiliza para investigacin de recursos de alto coste, como el petrleo.
Sondeos mecnicos
Los sondeos son una herramienta vital la investigacin minera, que nos
permite confirmar o desmentir nuestras interpretaciones, ya que esta tcnica
permite obtener muestras del subsuelo a profundidades variables. Su principal
problema deriva de su representatividad, pues no hay que olvidar que estas
muestras constituyen, en el mejor de los casos (sondeos con recuperacin de
testigo continuo) un cilindro de roca de algunos centmetros de dimetro, que
puede no haberse recuperado completamente (ha podido haber prdidas
durante la perforacin o la extraccin), y que puede haber cortado la
mineralizacin en un punto excepcionalmente pobre o excepcionalmente rico.
No obstante, son la informacin ms valiosa de que se dispone sobre la
mineralizacin mientras no se llegue hasta ella mediante labores mineras
Existen 3 tipos de base de datos para realizar las perforaciones que nos
permitirn realizar el modelamiento geolgico en un software de planificacin.
COLLAR SURPAC
|DESC
|Y
|X
|Z
|DEPTH
|GEOMET
|711488,29
|153282,42
|180
|750
|NUCLEO 1
|711702,22
|153335,3
|169,7
|350,2
|153391,01
|3147
|711765,94
|3124
|711735,1
|3047
|712144,77
|154673,88
|145,77
|3190
|712135,41
|154640,94
|146
|NP98
|712134,4
|154627,55
|113,83
|139
|3114
|712003,57
|153924,52
|155,56
|106
|3150
|711987,55
|153754,11
|156,95
|108
|3153
|711952,4
|3260
|3261
|153179,58
|152,67
|167,56
|98
|112
|72
|92
|153666,44
|177,67
|110
|711925,21
|153506,9
|112,26
|59
|711912,28
|153450,08
|M105-20
|712271,57
|M105-21
|712291,114
|153689,93
|153691,507
|M110-8
|712189,116
|153764,63
|M110-9
|712144,023
|153248,637
GEOLOGIA SURPAC
|110,74
|119
|133
|99
|47
|
|
|57,7
|3
|
|
|3
|3
|3
|
|
|
|hole_id
|sample_id
|Depth_from
|Depth_to
|GEOMET
|165
|172,30
|178,40
|GEOMET
|160
|210,20
|221,20
|GEOMET
|156
|270,90
|272,10
|GEOMET
|155
|275,00
|278,90
|GEOMET
|150
|286,70
|291,20
|GEOMET
|140
|338,70
|340,90
SURVEY SURPAC
|hole_id
|GEOMET
|max_depth
|750
|dip
|azimuth
|-90
|0
|
|
|3096
|58
|-90
|0
|3087
|70
|-90
|0
|3027
|19
|-90
|0
|3009
|52
|-90
|0
|3016
|18
|-90
|0
|3081
|27
|-90
|0
|3021
|56
|-90
|0
|3121
|97
|-90
|0
LITHOLOGY EN MINEX
|BOREID
|
|FROM
|BNBY47
|0
|TOLITHO
|3.6
|ROCKTYPE
|CL
|100
|RECOVERY
|
|BNBY47
|3.6
|4.8
|CL
|100
|BNBY47
|4.8
|8.4
|CL
|100
|BNBY47
|8.4
|9.456
|BNBY47
|9.456
|BNBY47
|11.316
|BNBY47
|11.82
|13.02
|MS
|BNBY47
|13.02
|14.22
|SL
|MS
|100
|11.316
|CW
|100
|11.82
|CM
|100
|100
|100
|
|
QUALITY EN MINEX
|BOREID
|SE
|BNBG1
|28
|BNBG1
|26
|BNBG1
|27.5
|FROM
|74.28
|RD
|MOIST
|77.652
|19.5
|1.4
|9.82
|210.684
|213.468
|23.8
|1.44
|9.12
|283.764
|286.704
|20.1
|1.41
|9.65
|289.332
|291.324
|25.4
|1.46
|8.77
|304.116
|306.06
|324.888
|338.496
|
|
|
|BNBG1
|26
|BNBG1
|23
|ASH
|BNBG1
|25
|BNBG1
|33.5
|TOQUAL
|23.3
|1.44
|9.12
|325.836
|7.6
|1.29
|11.75
|340.956
|29.7
|
|
2. ESTIMACIN DE RECURSOS
|1.5
|8.07
10.Considere usted que los solo los recursos medidos e indicados podrn
participar en los siguientes procesos de evaluacin econmica del depsito, los
recursos inferidos no podrn formar parte en la evaluacin ni estar
comprendidos como parte de reservas probadas y probables.
GEOESTADSTICA
3. RESERVAS MINERALES
Ley * T * R * P > Ci
En donde las variables son tonelaje (T), recuperacin metalrgica (R), precio
del metal a vender (P), costos (Ci)para cada actividad minera i. En las
operaciones mineras siempre se tiene que buscar que el lado izquierdo de la
expresin sea mucho mayor que el lado derecho, sin embargo estas
expresiones al ser iguales se encuentra la Ley que indica el valor mnimo de la
ley que se debe extraer y enviar a la planta metalrgica.
Ley * T * R * P = Ci
La Ley del mineral (ley equivalente si son varios elementos, por ejemplo Pb,
Ag, Zn) en este caso significa el Cut Off o Ley de Corte. Hoy se manejan
trminos como cut off operativo, cut off empresarial y otros, que se van
adoptando en un proyecto minero a medida que avanzan las operaciones y se
tienen que interactuar con activos depreciados (pero con importante valor en
el mercado), con costos financieros pagados o refinanciados.
Con esta ley de corte podemos identificar los cuerpos o zonas mineralizadas de
inters, sin embargo es necesario que este volumen de mineral identificado
pueda pagar su extraccin, tanto en minera subterrnea como en minera
superficial, este concepto es de igual significado.
[pic]
Se observan tajeos con recursos medidos (A) y recursos indicados (B) que no
podrn ser extraidos, por posible falta de algunas de las condiciones de
operatividad (2), (3) (4), indicadas en prrafos anteriores.
[pic]
Entre las consideraciones mas importantes que se deben tener en cuenta para
el diseo de una mina a cielo abierto, se presentan las siguientes:
Con esta informacin se procede a calcular el diseo ptimo del tajo mediante
cualquiera del software disponible en el mercado que garantice la optimalidad
del clculo.
El diseo ptimo es nico, por ser una funcin matemtica, sin embargo
constituye un diseo por lo general no aplicable en 100%, debido a que
muchas veces presenta contornos no compatibles con la operacin de los
equipos de minado. Para ello, es necesario introducir ajustes en el diseo
aplicando criterios operativos, si bien estos ajustes alejarn en un pequeo
porcentaje el diseo ptimo matemtico, estaremos logrando un ptimo
tcnico operativo para el proceso de produccin.
Arranque
Carga
Transporte
VENTAJAS
Alta productividad.
Menor inversin.
INCONVENIENTES
Influencia de la climatologa.
El diseo de una mina tiene mltiples facetas y objetivos, entre los que cabe
destacar: la seleccin del mtodo de explotacin, el dimensionamiento
geomtrico de la mina, la determinacin del ritmo anual de produccin y la ley
de corte, la secuencia de extraccin, etc.
Actualmente, como las inversiones de capital que se precisan para abrir una
nueva mina o para cambiar el mtodo de explotacin existente son muy
elevadas, y la influencia que estos tienen sobre los costes de extraccin son
muy importantes, es necesario que dicho proceso de seleccin responda a un
anlisis sistemtico y global de todos los parmetros especficos del
yacimiento:
Por todo lo indicado, esta etapa tcnica de estudio y seleccin del mtodo
dentro del desarrollo de un proyecto minero es de suma importancia, ya que
condicionar los resultados econmicos futuros.
Los tipos de control o tratamiento de los huecos dentro de los macizos rocosos
varan desde el mantenimiento rgido del terreno mediante pilares, pasando
por diferentes grados de sostenimiento de los hastiales, con cierre y
hundimiento controlado de estos, hasta el hundimiento completo del mineral o
del recubrimiento de estril.
METODOS DE EXPLOTACION
Cielo abierto, rajo abierto o tajo abierto (llamado Open Pit en ingls)..