Iso 9001
Iso 9001
Iso 9001
www.uch.edu.ar/rrhh
Los usuarios tienen ms confianza en los productos y los servicios que se conforman a
Normas Internacionales. Pueden proporcionar el aseguramiento de conformidad a las
declaraciones de los fabricantes, o esto puede ser por medio de revisiones de cuentas
realizadas por cuerpos independientes.
Alcance:
0.2
Generalidades:
1.2.3 Adecuacin:
Cuando los requisitos del cliente o la naturaleza del producto y/o servicio impiden la
aplicacin de determinados requisitos para los procesos especificados en esta norma
internacional, pueden excluirse dichos requisitos. Esta exclusin necesita restringirse a
los procesos de realizacin de aquellos productos y/o servicios dentro de la clusula 7
Gestin del Proceso, que no son realizados por la organizacin.
1. Normas de Referencia:
Organizacin
Cliente
necesario.
Las versiones de los documentos
estn en todos los lugares donde se
realizan las actividades, para el
funcionamiento efectivo de los
procesos.
Los documentos obsoletos estn
retirados de los puntos de emisin y
uso.
La documentacin debe ser legible,
controlada, fcilmente identificable y
mantenida en forma ordenada
Deben estar disponibles. Se debern
controlar los registros de la calidad de los
proveedores. Se deber establecer y
mantener procedimientos del sistema
para registrar la identificacin, la
coleccin, el indexado, el acceso, el
archivo, el almacenamiento y la
disposicin.
Deber analizar el sistema de gestin de
la calidad para asegurar su adaptabilidad,
adecuacin y efectividad continua. Al
menos se deber comparar y evaluar las
siguientes entradas:
Informes de la auditoria.
Quejas y satisfaccin de los clientes.
Informes del proceso y anlisis de la
conformidad del producto.
Nivel de acciones preventivas,
correctivas y de mejora, comparado
con la poltica y los objetivos de la
calidad existentes.
Las salidas del anlisis de la direccin
debern incluir, segn corresponda, el
nivel o la revisin de los planes de accin
relativos a:
El sistema de gestin de la calidad.
La poltica y los objetivos de la
calidad.
Las necesidades de auditorias para
los procesos o los productos.
La ubicacin de los recursos.
Los resultados de los anlisis de la
direccin debern ser registrados.
6.3.1 Informacin
6.3.2 Infraestructura
6.3.3 AMBIENTE DE TRABAJO
7 GESTIN DE PROCESO
Identificar y gestionar los procesos que
afectan a la calidad de los productos y/o
7.1 GENERALIDADES
servicios. Se deben definir mtodos
control proceso, parmetros, normas,
mediciones.
7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE
Identificar requisitos de cliente, el punto
7.2.1 Determinacin de los requisitos hasta el cual el cliente ha especificado los
relacionados con el cliente
requisitos del producto y/o servicio,
incluidos los legales.
Requisitos definidos y documentados,
7.2.2 Anlisis de los requisitos
registro pedidos verbales, resolver
relacionados con el cliente
diferencias
7.2.3 Anlisis de la capacidad para
Cada compromiso para proveer un
cumplir con los requisitos
producto deber ser analizado para
asegurar que la organizacin tendr la
capacidad para cumplir con los requisitos,
7.4 COMPRAS
Evaluacin del proceso de compra, para
asegurarse que el producto y/o servicio
7.4.1 Generalidades
adquirido est en conformidad con los
requisitos de la organizacin y seleccin
de proveedores
Requisitos del producto, descripcin clara
del producto, documentacin de las
7.4.2 Informacin de las compras
compras para la adecuacin de las
especificaciones de los requisitos,
previamente a su circulacin.
Tomando e implementando las
disposiciones necesarias. Cuando se
quiera verificar al proveedor la
7.4.3 Verificacin de los productos y/o
organizacin deber especificar las
servicios comprados
disposiciones y el mtodo de la
verificacin requerida. Verificacin de los
productos y/o servicios.
7.5 PRODUCCIN Y DE PRESTACIN DEL SERVICIO
La organizacin deber controlar las
operaciones de produccin y servicios
mediante:
La disponibilidad de
especificaciones de trabajo.
El empleo y el mantenimiento del
equipo adecuado para la
produccin, instalacin y provisin
de servicios.
La disponibilidad de ambientes de
trabajo apropiados.
La disponibilidad y el empleo de
7.5.1 Generalidades
equipos de inspeccin, medicin y
ensayos adecuados.
La implementacin de actividades
adecuadas de monitoreo,
inspeccin o ensayo.
Las medidas para la identificacin
del nivel del producto y/o servicio,
respecto de las actividades
requeridas de medicin y
verificacin.
Los mtodos apropiados para la
emisin y la entrega de los
productos y /o servicios.
7.5.2 Identificacin y trazabilidad
Identificacin producto o servicio a travs
de mtodos apropiados en la totalidad de
todos los procesos de realizacin. La
trazabilidad se implantar cuando sea un
requisito especificado.
La organizacin debe asegurarse que
durante el procesamiento interno y la
entrega final, la identificacin, el
embalaje, el almacenamiento, la
conservacin y el manipuleo no afectan
negativamente la conformidad con los
requisitos
La organizacin deber determinar
cualquier proceso de produccin y/o
servicio en el que la salida resultante no
pueda ser fcil o econmicamente
verificada por monitoreo, inspeccin y
ensayo, luego ser validado. Las
disposiciones para la validacin tienen
que tomar en cuenta por lo menos la
necesidad que:
Los procesos deben ser calificados
previamente al uso.
La calificacin del equipo o del
personal.
El empleo de procedimientos o
registros especficos.
ISO 9001:2000
1 mbito
2 Referencia Norma
3 Definiciones
4.1
Responsabilidad de la Direccin.
4.1.2 Organizacin
5.5.2
5.5.2 + 6.2.1
4.1.2.2 Recursos
5.1 + 6.1
5.5.3 + 5.5.5
4.2
Sistema de Calidad.
4.2.1 Generalidades
5.5.4
5.4.2 + 7.1
7.1 + 7.2 x
7.1 + 7.3 x
5.5 x
4.6
7.1 + 7.4 x
Compras.
7.2.5
7.5.2
4.9
7.5.1 + 8.2.4
7.5.1
7.6
5.5.7 + 6.3 x
8.1 + 8.2.1.2
4.18 Capacitacin.
6.6.2
7.1 + 7.7
8.3
Mejora Continua
Mejora Continua.
Disponibilidad de Recursos
Facilitar una base consistente para dirigir los intereses y necesidades en sectores
especficos (por ejemplo, dispositivos mdicos, telecomunicaciones, automocin,
etc.)
El concepto del par consistente ISO 9001 e ISO 9004 para que el Sistema vaya ms
all de los requisitos de la norma y consiga mejorar la eficacia de la organizacin.
CONCLUSIONES: