d2-1 Sistema de Suministro Electrico de 24 VDC
d2-1 Sistema de Suministro Electrico de 24 VDC
d2-1 Sistema de Suministro Electrico de 24 VDC
BATERIA
Durante la operacin, las bateras de acumuladores
funcionan como un dispositivo electroqumico para
convertir energa qumica en energa elctrica requerida
para operar los accesorios cuando el motor est
detenido.
Mantencin y Servicio
El nivel de electrolito de cada celda debe ser revisado al
intervalo especificado en el Lubricacin y Servicio,
Seccin P, y se debe agregar agua si es necesario. El
nivel correcto a mantener es 3/8 a 1/2 in. (10-13 mm)
sobre las placas. Para garantizar el mximo de vida til
de la batera, use slo agua destilada o agua
recomendada por el fabricante de la batera. Despus de
agregar agua en clima fro, opere el motor por al menos
30 minutos para que se mezcle completamente el
electrolito.
Anlisis de Fallas
Los dos problemas ms comunes que ocurren en el
sistema de carga son la baja carga y la sobrecarga de las
bateras del camin.
Una batera con baja carga es incapaz de proporcionar la
energa suficiente al sistema elctrico del camin.
Algunas de las causas posibles para una batera con baja
carga son:
D02023
D2-1
TABLA I.
D2-2
D02023
4.
Terminal Positivo 7.
Regulador
Proteccin
del
de la Batera
2.
Buje de la Polea
5.
Voltaje
3.
Unidad de Control
6.
Ventilador
D02023
D2-3
Revisiones Preliminares
Procedimiento de Prueba
Preparacin de la Prueba
1. Descargue las bateras lo suficiente como para
asegurar una carga adecuada del alternador cuando
el motor est operando durante las pruebas.
2. Abra el interruptor de desconexin de la batera.
Saque el cable de la batera del terminal B+ del
alternador.
Consulte la Figura 2-2 para los siguientes pasos. Los
medidores deben estar montados directamente en el
alternador como se muestra para eliminar variaciones en
las lecturas debido al largo de los cables, etc.
3. Monte un ampermetro (cable negativo) entre el cable
positivo de la batera retirado en el paso 2 y el
terminal B+ del alternador. (cable positivo del
ampermetro).
4. Monte un voltmetro entre el terminal B+ del
alternador (cable positivo) y el terminal a tierra (cable
negativo del voltmetro).
5. Asegure todos los cables del equipo de prueba para
evitar daos o hacer cortocircuito cuando el motor
arranque.
Vuelva a conectar el interruptor de
desconexin de la batera.
VOLTS
ALTO
BAJO
ALTO
NORMAL
ALTO
ALTO
BAJO
BAJO
BAJO
NORMAL
BAJO
ALTO
DIAGNOSTICO
Sistema de carga OK. Las bateras no
estn totalmente cargadas todava.
Espere que el sistema de carga termine
de cargar. Los amperes deben bajar y
el voltaje se debe estabilizar entre 27.3
y 28.9 volts.
Observe hasta que los amperes bajen
o el voltaje exceda los 28.9 volts. Si los
amperes bajan y los volts siguen
siendo normales, el sistema est OK.
Si el voltaje excede los 28.9 volts, el
regulador y/o el alternador est
defectuoso.
DETENGA LA PRUEBA! El regulador
y/o el alternador est defectuoso.
1. Vuelva a revisar los conductores del
voltmetro. Si las conexiones estn
OK, el alternador y/o el regulador
est defectuoso.
2. Realice la Prueba de Derivacin del
Regulador de acuerdo a las
instrucciones de la pgina siguiente:
a. Si los volts y/o amperes suben, el
alternador est OK, pero el
regulador est defectuoso.
b. Si no hay efecto, reemplace el
alternador.
El sistema de carga est OK.
DETENGA LA PRUEBA! Si la batera y
el voltmetro estn OK, el regulador y/o
el alternador est defectuoso.
D2-4
D02023
Si al conectar a tierra el
pasador macho del arns no hay ningn efecto, el
alternador est defectuoso, y debe cambiarse.
arns
del
D02023
D2-5
PROCEDIMIENTOS PRELIMINARES
alternador.
Revise el estado del conector entre el regulador y el
alternador.
de
mando
suelta.
Baja
carga
de
la
batera.
Carga de corriente en
el sistema superior a lo que el alternador puede
producir.
Cableado defectuoso o
Alternador defectuoso.
CONDICIONES
DE
LA
BATERIA
REACCIONES AL VOLTAJE DE CARGA:
Tipo de mantenimiento:
del regulador.
Regulador de voltaje
defectuoso.
Alternador defectuoso.
Regulador incorrecto.
Regulador defectuoso.
Alternador defectuoso.
Regulador defectuoso.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
motor.
Inmediatamente despus
de arrancar el motor, los volts del sistema son inferiores
al punto de ajuste del regulador con amperes medios.
3-5 minutos en ciclo de
carga, los volts del sistema suben y los amperes bajan.
5-10 minutos en ciclo de
carga, los volts del sistema han alcanzado, o estn casi
en el punto de ajuste del regulador y los amperes se
han reducido al mnimo.
D2-6
D02023
Inmediatamente
despus de arrancar el motor, los volts del sistema son
inferiores al punto de ajuste del regulador con amperes
bajos.
DEFINICIONES
D02023
D2-7
VAYA AL ALTERNADOR
Pruebe el voltaje de la batera B+ ( ____________ V)
en el terminal B+ en el alternador.
Si no hay voltaje B+ en el terminal B+, repare
el cableado del VEHICULO segn sea necesario.
Contine con la prueba.
VAYA AL TERMINAL
ALTERNADOR
EN
EL
Unidad de control
Terminal R
Correa de enlace
Terminal E
Terminal B+
Terminal de tierra
D2-8
D02023
SistemaSistema
de Suministro
ElctricoElctrico
de 24 VCC
de Suministro
de 24 VCC
D02023
D2-9
OPERACION
(Consulte el diagrama esquemtico elctrico, Figura 2-5.)
El sistema de prelubricacin se activa cuando el
operador gira el interruptor de partida y lo mantiene en la
posicin de partida (start). E s t o permite que la
corriente fluya al temporizador de solenoide del motor de
partida de prelubricacin (3). Cuando se activa este
temporizador de solenoide, la corriente fluye a
travs del eslabn fusible (9) al motor de
prelubricacin (10),
accionando la bomba de
prelubricacin, pero no permite a los motores de partida
enganchar los engranajes de pin del motor de partida
en este momento. La bomba de prelubricacin
suministra aceite desde el crter del motor para
llenar los filtros de aceite del motor y los pasos
de aceite antes de arrancar .
Cuando la presin en el rifle de aceite de leva del motor
llega a 2.5 psi (17.2 kPa), e l circuito al solenoide del
temporizador se abre. Despus de un retardo de 3
segundos, la corriente es dirigida a los solenoides del
motor de partida estndar (8); los motores de partida
luego se activarn y los engranajes de pin se
engancharn en el engranaje de corona de la volante.
Ahora se producir un arranque normal con
suficiente lubricacin para proteger los rodamientos del
motor y otros componentes.
D2-10
D02023
Interruptor de Presin
MANTENIMIENTO
Vlvula de Retencin
La manguera de suministro de presin de aceite tendr
una vlvula de retencin instalada entre la bomba de
prelubricacin y el motor. El flujo de aceite a travs de la
vlvula (flecha en la vlvula) debe ser hacia el motor.
La vlvula de retencin evita el paso de aceite del
motor de vuelta a travs de la bomba de
prelubricacin al crter despus que el motor ha
partido.
Vlvula de Retencin
D02023
D2-11
Problema
Causa Probable
El circuito de partida es irregular cuando est en modo de arranque.a. Revise si hay bateras bajas o muertas.
b. Revise la salida del alternador.
c. Revise la conexin a tierra en el terminal G del
solenoide bendix del motor de partida.
d. Revise si hay rels de seguridad defectuosos.
e. Si todo est OK, reemplace las bateras.
NOTA: La cada de voltaje mxima permitida es de - 2
volts para el circuito de control del motor de
partida.
D2-12
D02023
Problema
Causa Probable
El motor de partida prelubrica, se demora, luego no arranca. Indica ya sea una falla del temporizador, o un problema del
motor de partida.
a. Coloque un cable puente al borne S del
solenoide del motor de partida. Si el motor
comienza a arrancar, reemplace el Solenoide del
Temporizador de Prelubricacin.
b. Si el motor no arranca cuando el borne "S" se
energiza con voltaje , revise el solenoide
bendix del motor de partida y el mando del pin
del motor de partida.
D02023
D2-13
Desmontaje
3. Solenoide
Montaje
D2-14
D02023
ANALISIS DE
FALLAS DEL MOTOR
DE ARRANQUE
Si el sistema de arranque no est funcionando
correctamente, revise lo siguiente para determinar qu
parte del sistema est defectuosa:
Bateras
-Verifique la condicin de las
bateras, cables, conexiones y circuito de
carga.
Cableado -- Inspeccione todo el cableado por si
estuviera daado o hubiera conexiones sueltas
en el interruptor de partida, interruptores
magnticos,
solenoides
y motor(es) de
arranque. Limpie, repare o apriete segn se
requiera.
Si la inspeccin anterior indica que el motor de partida es la
causa del problema, saque el motor y realice las
siguientes pruebas antes de desensamblar para
determinar la condicin del motor y solenoide y
reparaciones requeridas.
Inspeccin Preliminar
1. Revise el motor de partida para asegurarse que el
inducido gira libremente.
a. Inserte un destornillador de paleta plana a travs
de la abertura en la caja de la nariz.
b. Haga palanca en el engranaje del pin
para asegurarse que el inducido puede
girar.
2. Si el inducido no gira libremente, el motor de
partida
se
debe
desensamblar
inmed iatamente .
3. Si el inducido puede girar, realice la Prueba Sin
Carga antes de desensamblar.
c.
D02023
Campos o in d u c i d o a t i e r r a . Revise
posteriormente despus del desensamblado.
D2-15
D2-16
D02023
D02023
D2-17
Limpieza e Inspeccin
1. El mando (71), inducido (45) y campos (46) no se
deben limpiar en un estanque desengrasador, o
con solventes disolventes de grasa, puesto que
disolveran el lubricante en el mando y daaran
la aislacin en el inducido y bobinas de campo.
2. Todas las partes excepto el mando se deben limpiar
con esencias minerales y un pao limpio.
3. Si el conmutador est sucio, se puede limpiar con lija
No. 00.
NOTA: Nunca use tela esmeril para limpiar el conmutador.
4. Inspeccione las escobillas (13, Figura 2-8) por si hay
desgaste.
a. Si estn excesivamente desgastadas en
comparacin con una nueva escobilla, se
deben reemplazar.
b. Asegrese que los porta-escobillas (10)
e st n lim p io s y la s es co bi ll as no e st n
a t a sc ad as en l os p or t a - es co bi ll as .
c. Tod a l a s u p e r f i c i e d e l a e s c o b i l l a d e b e
f un c i o n a r e n e l conmutador. R e v i s e c o n
l a m a n o para asegurarse que los resortes de
escobilla (16) estn dando firme contacto entre
las escobillas (13) y el conmutador.
d. Si los resortes (16) estn distorsionados o
descoloridos, se deben reemplazar.
Servicio al Inducido
Si el conmutador del inducido est gastado, sucio, fuera
de redondez, o tiene alta aislacin , el inducido (45)
se debe poner en un torno y el conmutador se debe girar.
La aislacin se debe socavar 0.031 in. (.79 mm) de
ancho y 0.031 plg. (.79 mm) de profundidad, y las
ranuras se deben limpiar para remover cualquier
rastro de suciedad o polvo de cobre. C o m o p a s o
f i n a l e n e s t e p r o c e d i m i e n t o , e l conmutador
se debe lijar levemente con papel lija No. 00 para eliminar
cualquier rebaba que haya quedado como resultado del
procedimiento de socavado.
El inducido se debe revisar por si hay circuitos abiertos,
cortocircuitos y puestas a tierra como sigue:
1. Los circuitos abiertos por lo general son causados
por perodos de arranque excesivamente largos. El
lugar ms probable para que se produzca un
circuito abierto es en las barras elevadoras del
conmutador. Inspeccione los puntos donde los
conductores se unen a las barras del conmutador
por si hay conexiones sueltas. Las conexiones
deficientes causan formacin de arco y quemadura
del conmutador cuando se usa el motor de
arranque. Si las barras no estn tan quemadas, s e
p u e d e n reparar soldando los conductores en las
barras elevadoras (usando flujo de resina), y girando
el conmutador en un torno para sacar el material
quemado. La aislacin se puede socavar.
D2-18
D02023
Prueba
1. Con todos los conductores desconectados del
solenoide, haga las conexiones de prueba como se
muestra para el solenoide, termina l del
inter ruptor y el segundo terminal del
inter ruptor G, para revisar el bobinado de
sujecin (Figura 2-10).
2. Use la resistencia de carbn para disminuir el voltaje de
la batera a 20 volts. Cierre el interruptor y lea la
corriente.
El ampermetro debe marcar 6.8 amperes como
mximo.
3. Para revisar el bobinado de tiro, conecte de s d e e l
te r m in a l S d e l in t e r r u p t o r de l so le n o i d e
al terminal M o MTR del motor del solenoide
(Figura 2-11).
D02023
D2-19
Ensamblado
Lubrique todos los rodamientos, mechas y depsitos de
aceite con aceite SAE No. 20 durante el ensamblado.
D2-20
D02023
INTERRUPTOR MAGNTICO
El interruptor magntico es una unidad sellada y no se
puede reparar.
Montaje
1. Fije el interruptor magntico al soporte de montaje
usando los pernos y golillas de seguridad que se
sacaron previamente.
2. Inspeccione los cables y terminales del interruptor.
Limpie segn se requiera e instale los cables.
3. Instale el diodo a travs de los terminales de la
bobina. Asegrese que la polaridad del diodo sea la
correcta. Fije los cables del arns del camin a los
terminales de la bobina (Ver Figura 2-5).
4. Conecte la energa de la batera como se describe
en Montaje del Motor de Arranque.
D02023
D2-21
Prueba de la Bobina
1. Usando un ohmimetro, mida la resistencia de la
bobina a travs de los terminales de la bobina.
a. La bobina debe indicar aproximadamente 28
a 72F (22.2 C).
b. Si el ohmimetro indica , la bobina est
abierta y el interruptor se debe reemplazar.
c. S i el ohmimetro indica 0 , la bobina est en
cortocircuito y el interruptor se debe reemplazar.
2. Coloque una de las sondas del ohmimetro en un
terminal de la bobina y otra en el soporte de montaje
del interruptor. Si el medidor despliega cualquier
lectura de resistencia, la bobina est a tierra y el
interruptor se debe reemplazar.
3. El ohmimetro se debe desplegar cuando las
sondas estn puestas a travs de los terminales del
interruptor.
NOTA: Los terminales del interruptor deben mostrar
continuidad cuando se aplican 24 VCC a los terminales
de la bobina, sin embargo la alta resistencia a travs de
los contactos internos del interruptor debido a formacin
de arco etc. p ue d e e vi ta r q ue e l in te rr up t or
e n tre g ue c orr i en te a d ec ua d a al mot or d e
a rr an q ue . Si las pruebas de bobina son satisfactorias
pero el interruptor todava es sospechoso, se debe
reemplazar por una parte nueva.
D2-22
D02023