0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas7 páginas

Tema 1 Redacción Jurídica

El documento describe los conceptos y características de la redacción jurídica. Explica que la redacción implica la composición de textos escritos y ordenar ideas de manera lógica. También cubre los principios de la redacción como la precisión, claridad y brevedad. Además, detalla las diferentes fases del proceso de redacción como la planificación, recolección de ideas, escritura y revisión.

Cargado por

yoheve
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas7 páginas

Tema 1 Redacción Jurídica

El documento describe los conceptos y características de la redacción jurídica. Explica que la redacción implica la composición de textos escritos y ordenar ideas de manera lógica. También cubre los principios de la redacción como la precisión, claridad y brevedad. Además, detalla las diferentes fases del proceso de redacción como la planificación, recolección de ideas, escritura y revisión.

Cargado por

yoheve
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Tema 1 REDACCIN JURDICA

1.1.- Concepto
Concepto:
Redaccin es la composicin de textos escritos. Tambin es la seccin dentro de la estructura
organizativa de un peridico que se encarga de la redaccin de sus artculos.
Redactar, etimolgicamente, significa compilar o poner en orden; en un sentido ms preciso,
consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad.
El orden de las palabras en una oracin puede variar segn la intencin del autor, de hecho, en
ciertas oraciones, ste depender de que se diga una cosa u otra. Antes de empezar a escribir es
necesario organizar mentalmente las ideas que se quieren trasladar al papel. Una vez ordenadas
en la mente, es necesario identificar las ideas principales y secundarias, elaborando en esquema
en el que se escriban en orden y de acuerdo con la importancia de cada una. Es importante el
orden de una oracin ya que de lo contrario resultar carente de sentido. Ms an, si no es capaz
de ordenar lo que se quiere decir de una manera lgica y cuidada, el escrito perder todo inters.
Toda redaccin necesita coherencia y cohesin textual.
EL ESTILO
El estilo es el conjunto de caractersticas o cualidad que diferencian y distinguen una forma de
escribir de otra. El estilo es el sentido vital, la personalidad transferida al desarrollo oral o escrito
del tema.
En tanto que la redaccin y la gramtica son instrumentos que sirven para lograr la mejor
manera de expresar una idea, el estilo indica el modo -personal e intransferible- de hacerlo.
El estilo, por otra parte, exige la delimitacin previa del tema a desarrollarse. As, el informador,
el reportero, el corresponsal, deben darse una respuesta previa a cada una de estas preguntas:
Qu se expresa?
Cmo se expresa?
Para qu se expresa?
A quin se expresa?

1.2.- Caractersticas
Para escribir un buen artculo cientfico debes conocer y aplicar los tres principios de la redaccin
cientfica:
1. Precisin- precisin significa usar las palabras que comunican exactamente lo que quieres
decir. Tu meta es transferir informacin desde tu cerebro al artculo y de all al cerebro del lector,

quien no puede pedirte que aclares sus dudas, ni mucho menos leerte la mente. Para escribir con
precisin es necesario que desarrolles la capacidad de escribir para el lector. Considera estos
ejemplos:
El plancton se distribuy mejor en ambas bahas. El autor de esta oracin sabe qu significa
"mejor", pero lo sabe el lector? Mejor puede significar rpidamente, uniformemente, segn se
esperaba, o varias otras cosas.
El propsito de este trabajo fue determinar la flora intestinal de las palomas . Qu significa
determinar? Describir, identificar, cuantificar?
Las larvas recin nacidas son de color miel. Tiene la miel siempre el mismo color?
2. Claridad- claridad significa que el texto se lee y se entiende rpidamente. El artculo es fcil de
entender cuando el lenguaje es sencillo, las oraciones estn bien construidas y cada prrafo
desarrolla su tema siguiendo un orden lgico. Compara los dos prrafos siguientes, el primero se
entiende fcilmente pero el segundo es casi imposible de comprender. La diferencia no estriba en
el idioma, recuerda que podemos escribir bien en cualquier lengua.
La hierba guinea, introducida desde frica, es una planta perenne de crecimiento erecto,
adaptable muy bien a suelos tropicales y resistentes a la sequa. Es muy apetecible para el
ganado y se utiliza principalmente como hierba de pastoreo, aunque tambin se recomienda para
la produccin de heno, ensilaje o hierba de corte. Su uso como forraje conservado, para empleo
durante la poca seca, es limitado debido al bajo contenido de carbohidratos solubles en agua y a
su baja poblacin de bacterias productoras de cido lctico.
The purpose of this project was to determine in what differ the optimum conditions to obtain
response variables from the known equation (employed as base model) and obtain them through
the forecast curves, through the data and the function from loss standardized as objective function.
As evaluation measure two variables of proximity were defined: instance and difference in the
standardized loss. For the simulation of the process and optimization and results obtained a design
program was used.
3. Brevedad- brevedad significa incluir solamente la informacin que es pertinente al contenido
del artculo y comunicarla con el menor nmero posible de palabras. Debemos ser breves porque
mientras ms largas y complejas son las oraciones, mayor es la probabilidad de afectar la claridad
del mensaje y confundir al lector. Las primeras oraciones a continuacin son ms largas que las
segundas, pero dicen exactamente lo mismo.
Claridad: Es la expresin de las ideas o conceptos, de tal manera que facilite la lectura,
para que se caten las ideas con claridad.
Precisin: expresar con exactitud una idea, sin rebuscamientos intiles ni informacin de
ms. nicamente se expresa lo necesario
Propiedad: Utilizacin correcta de las palabras, construyendo frase de acuerdo a las reglas
gramaticales.

Concisin: utilizacin de menos palabra para su claro entendimiento.

Sencillez: redactar con sencillez, utilizando palabra o frases sencillas sin rebuscamiento ni
tecnicismos rebuscados.

1.3.- Principios de la Redaccin


Principios de la redaccin:
Unidad: cada cosa completa y diferenciada de otras que se encuentra en un conjunto
contable: Sardinas envasadas en lata de seis unidades.
-

Autocontencin: Accin y efecto de contenerse por si mismo

Concatenacin: Unir o enlazar una cosa con otra

Estilo: Uso, practica, costumbre, moda. Manera peculiar de ejecutar una obra, propia de un
artista, Tener personalidad.
-

Apropiado: Adecuado para el fin a que se destina, palabras apropiadas para cada caso.

Precisin: Exactitud explicacin detallada de algo.

Claridad: distincin con que se percibe sensaciones e ideas, pensar con claridad

Brevedad: calidad de breve

Correccin: accin o efecto de corregir o enmendar lo errado o defectuosos

Totalidad y originalidad: conjunto de la totalidad. Dando origen a algo.

La redaccin literaria tiene muchos y diversos propsitos; por ejemplo, los poetas expresan sus
sentimientos, los cuentistas nos entretienen con sus historias y los ensayistas analizan temas para
exponer sus puntos de vista. Para alcanzar sus metas, estos autores
utilizan metforas, eufemismos, suspenso, vocabulario florido y
varios otros recursos literarios. La redaccin cientfica, por el
contrario, tiene un slo propsito: informar el resultado de una
investigacin. Tu meta como autor de un artculo cientfico no es
alegrar, entristecer, enfurecer, divertir, impresionar, ni ensearle
palabras nuevas al lector; tu nica meta es comunicar eficazmente
el resultado de tu investigacin.
Para escribir un buen artculo cientfico no tienes que nacer con
un don o con una habilidad creativa especial. La redaccin cientfica
es una destreza que puedes aprender y dominar si renes cuatro
requisitos:

Dominar el idioma- tienes que escribir oraciones completas y coherentes, construir prrafos que
lleven al lector lgicamente de un tema al prximo y usar con destreza las palabras y los signos de
puntuacin para producir texto sencillo, claro y fcil de entender. Si te expresas mal tendrs
muchos contratiempos con los rbitros, los editores y los lectores de tus artculos.
Enfocarte en el trabajo- debes establecer un plan de trabajo con fechas para comenzar y
terminar el artculo. Reserva tiempo para escribir y escribe, no busques excusas para posponer el
trabajo. Oblgate a cumplir con tus metas y termina el artculo segn pautado.
Dedicarle tiempo a la revisin del manuscrito- tienes que dedicarle tiempo suficiente a la
redaccin y correccin del manuscrito. Los artculos efectivos no se escriben apresuradamente; la
redaccin efectiva es producto de una escritura y revisin cuidadosa, pausada y constante.
Entender y aplicar los principios fundamentales de la redaccin cientfica- tienes que escribir
con precisin, claridad y brevedad. Estos principios se discuten en la prxima seccin del manual.

1.4.- Fases de la Redaccin


Fases de la redaccin:
-Planificacin: tcnicas que trata de planificar
-Reunin y organizacin de ideas:
-Escritura del texto:
-Relectura y correccin:
-Redaccin final:
-Relectura del texto final:
2.1. Las Reglas Generales obre Redaccion
Las reglas generales sobre redaccin:
1. Letras
Es cada uno de los caracteres o formas tipogrficas del alfabeto, cuya misin es indicar los
sonidos con los que se pronuncias las palabras.
Las letras presentan dos clases de sonidos: vocales y consonantes. Representan sonidos vocales
la a, e, i, o, u. Todas las letras del alfabeto se llaman consonantes, porque suenan con las vocales
y dejndose or antes o despus.
Aunque el vocablo letras da a entender los caracteres escritos de que se pronuncian en una sola
emisin de la voz. En cada slaba debe encontrase por lo menos una vocal. Las palabras que
tienen solamente una slaba, se denominan monoslabas; Ejemplos: a, yo, t, l, haz, vez,
Etctera. Con las slabas se van formando las palabras, como las siguientes: A- MOR (dos slabas
"bislaba"); CO-MUL-GAR (Tres slabas "Trislaba"); MA-RI-PO-SA (cuatro slabas "cuatrislabas");
CON- TRA MA- ES- TRE (cinco slabas "quintoslabas)

1. Letra "B"
Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/.
Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja.
Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".
Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario.
Excepciones:
vuestro vuestra vuestros vuestras
Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que significan dos o dos
veces), "abo", "abu".
Ej.: Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho.
Excepciones:
Vizcaya vizconde avocar avutarda
Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene".
Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio.
Excepciones:
vea veas veamos vean viento vientre Viena venerar Venezuela Venecia
Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "bamos", "abais, "aban" del pretrito
imperfecto de indicativo de los verbos.
Ej.: Ambamos, cantaba, saltabais, iba, iban bamos.
Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber", "bir", "buir" y de los
verbos beber y deber.
Ej.: Haber, debern, subamos, atribuye.
Excepciones: Ver
3.1. Concepto
Concepto: La Gramtica es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas
y la organizacin de las palabras dentro de una oracin. Tambin se denomina as al conjunto de
reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje determinado; as, cada lenguaje tiene su
propia gramtica.
3.2. Caractersticas
Caractersticas:
Concordancia de verbo-sujeto

En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa...
alguien.
desayuna
temprano.
toma el autobs de las siete y media.
Manuel llega a su trabajo a las ocho.
trabaja sin descanso hasta la una.
piensa en la hora de volver a casa.
Todas las palabras marcadas del ejemplo anterior son verbos, que se definen como esas palabras
que nos informan de los que hace o le sucede al sujeto; o como palabras que significan
acciones o estados que suceden en un tiempo determinado; o tambin como palabras que nos
informan de lo que sucede, hace o piensa alguien.
El adjetivo.
El adjetivo
Tengo un coche moderno. Tengo un coche antiguo.
Las palabras moderno y antiguo permiten
especificando una caracterstica de cada uno.

distinguir

dos

coches,

Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y


propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompaan.
La belleza de la flor natural es insuperable. Esta vistosa flor alegra nuestros
sentidos.
El adverbio principales proposiciones y el gerundio
3.3. Concordancia:
La Concordancia es un recurso gramatical de las lenguas para marcar las relaciones
gramaticales entre los diversos constituyentes mediante referencias cruzadas. Se lleva a cabo
requiriendo que la palabra que ocupa una determinada posicin sintctica tome una u otra forma
segn algn rasgo determinado por otra palabra con la que "concuerda" en ese rasgo o accidente
gramatical.
En muchas lenguas indoeuropeas con flexin la concordancia afecta por ejemplo a alguno de
estos rasgos: gnero gramatical, nmero gramatical, caso gramatical o persona gramatical).
Tambin dentro de las lenguas europeas se distinguen al menos dos tipo de concordancia: la
nominal y la verbal.
Concordancia verbal
La concordancia verbal es la coincidencia de nmero gramatical y generalmente de persona
gramatical que se da entre el verbo y su sujeto de la misma: Ellos cantan muy bien.

En espaol dicha concordancia es obligatoria, salvo el caso de oraciones impersonales y en el


caso del llamado sujeto inclusivo: Los espaoles somos as.
Reglas generales
1. La coordinacin de dos o ms sustantivos o pronombres en singular, siempre que cada uno de
ellos se refiera a un ente distinto, forma un grupo que concuerda en plural con el adjetivo o el
pronombre, o con el verbo del que son sujeto: Rehogar la cebolla y la zanahoria picadas durante
quince minutos; El oxgeno, el hidrgeno y el carbono los proporciona el medio; La sal y el
agua son gratis.
2. La coordinacin de dos o ms sustantivos o pronombres de diferente gnero gramatical forma
un grupo que concuerda en masculino con el adjetivo o con el pronombre: Se fren las rajitas
junto con la cebolla y el ajo picados; Ahora la casa y el jardn eran otros.
3. Si entre dos o ms elementos coordinados figura un pronombre de segunda persona (y
ninguno de primera), la concordancia con el verbo y con los dems pronombres se establece en
segunda persona del plural o, en las zonas del mundo hispnico donde no se usa el pronombre
vosotros, sino ustedes, en tercera persona del plural: La nia y t cobraris lo que es vuestro;
Murphy y t son unos testigos peligrossimos; si hay un pronombre de primera persona, la
concordancia se establece en primera persona del plural: Te acuerdas de aquel da en que
bailamos Chema, t y yo?.
Verbo,
Sujeto,
Adjetivo,
Adverbio,
Principales Proposiciones y
el Gerundio
4.1. Importancia de la Lectura y la Redaccin Dent...
Buscaremos una lista de 15 importancias de la redaccin y las compararemos dentro de la
comunicacin (tarea)

También podría gustarte