Localización de Un Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LOCALIZACIN DE UN PROYECTO

Consiste en ubicar de la forma mejor al proyecto, est es una decisin de tipo


espacial. La localizacin tiende a la fuente de insumo cuando son pocas las
materias primas que se requieren para obtener una variada produccin, pero
cuando son variados los requerimientos de materiales para la obtencin de un
producto la tendencia de la localizacin es hacia el mercado. La decisin de
localizacin es de largo plazo y debe contemplar la minimizacin del costo del
proyecto.
Etapas de la localizacin:

Macrolocalizacin: Zona general donde se ubicar la empresa o negocio.

Microlocalizacin: Se trata de elegir la ubicacin exacta dentro de la


macrolocalizacin.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LOCALIZACIN


Los Factores que influyen ms comnmente en la decisin de la Localizacin de un
Proyecto
se
analizan
en
este
apartado.
Las Alternativas de instalacin de la Planta deben compararse en Funcin de las
Fuerzas Ocasionales tpicas de los Proyectos. Una clasificacin concentrada debe
incluir por lo menos los siguientes Factores Globales:

Medios y costos de transporte.


Disponibilidad y costo de mano de obra.
Cercana de las Fuentes de abastecimiento.
Factores Ambientales.
Cercana del Mercado.
Costo y disponibilidad de terrenos.
Topografa de suelos.
Estructura impositiva y legal.
Disponibilidad de agua, energa y otros suministros.
Comunicaciones.
Posibilidad de desprenderse de desechos.

La tendencia de Localizar el Proyecto en las cercanas de las Fuentes de materias


primas, por ejemplo, depende del costo de transporte. Normalmente, cuando la materia
prima es procesada para obtener productos diferentes, la Localizacin tiende hacia la
Fuente de insumo; en cambio, cuando el Proceso requiere variados materiales o piezas
para ensamblar un Producto Final, la Localizacin tiende hacia el Mercado.
Respecto a la mano de obra, la cercana del Mercado laboral adecuado se convierte
con frecuencia en un Factor predominante en la eleccin de la Ubicacin, y an ms
cuando la Tecnologa que se emplee sea intensiva en mano de obra. Sin embargo,

diferencias significativas en los niveles de remuneracin entre Alternativas de


Localizacin podran hacer que la consideracin de este Factor sea puramente de
Carcter
Econmico.
La Tecnologa de los Procesos puede tambin en algunos casos convertirse en un actor
prioritario de Anlisis, esto si requerir algn insumo especifico en abundancia. Existen
adems una serie de Factores no relacionados con el Proceso Productivo, pero que
condiciona en algn grado la Localizacin del Proyecto, a este respecto se puede
sealar tres Factores denominados genricamente ambientales:

La Disponibilidad y Confiabilidad de los Sistemas de Apoyo.


Las Condiciones Sociales y Culturales.
Las Consideraciones Legales y Polticas.

Al estudiar la Localizacin otras veces ser el Transporte el Factor determinante


en la decisin. Es comn, especialmente en niveles de pre factibilidad, que se
determine un costo tarifario, sea en volumen o en peso, por kilmetro recorrido. Si
se emplea esta unidad de medida, su Aplicacin difiere segn se compre la
materia puesta en Planta o no. Por ejemplo, si el Proyecto fuese Agroindustrial e
implicase una recoleccin de la materia prima en varios predios, el costo de esta,
puesta en Planta depender de la distancia en la que se transporta, ya que el
costo
del
flete
deber
incorporarse
a
su
Precio.
La Naturaleza, Disponibilidad y Ubicacin de las Fuentes de materia prima, las
propiedades del producto terminado y la Ubicacin del Mercado son tambin
Factores generalmente relevantes en la decisin de la Localizacin del Proyecto.
La Disponibilidad y costo de los terrenos en las dimensiones requeridas para servir
las necesidades actuales y las expectativas de crecimiento futuro de la Empresa
creada por el Proyecto es otro Factor relevante que hay que considerar. De igual
forma, pocos Proyectos permiten excluir consideraciones acerca de la topografa y
condiciones de suelos o de la existencia de edificaciones tiles aprovechables o
del costo de la construccin.
PROYECTO EJECUTIVO
Es el conjunto de planos, especificaciones, normas y procedimientos,
indispensables para la construccin de la carretera tal y como fue idealmente
concebida. El proyecto ejecutivo debe acompaarse tambin de todos los estudios
que fueron necesarios realizar para obtener los datos o parmetros con los que se
hicieron los diseos y los planos. La presentacin final es la Carpeta
Tcnica que se entrega a los constructores para su realizacin.
Para facilitar el control y descripcin de los estudios y trabajos necesarios, la SCT
ha dividido el Proyecto Ejecutivo para la construccin y modernizacin de
carreteras federales, en varias etapas que son:
Seleccin de Ruta.
Anteproyecto (Ingeniera Bsica).
Trabajos de Campo.

Proyecto Constructivo Definitivo.


Integracin de la Carpeta Tcnica.
Trazo en campo del proyecto.
Previo a la publicacin de la convocatoria del concurso para la realizacin de los
contratos de obra pblica, se debe de presentar el estudio y proyecto ejecutivo
completo que sustentar la ejecucin de la obra
Seleccin de Ruta
. La etapa de seleccin de ruta est compuesta por las siguientes sub- etapas:
Seleccin preliminar de ruta.
Levantamiento fotogramtrico.
Estudio de alternativas de ruta.
Seleccin de la ruta.

Seleccin preliminar de ruta.


Consiste en reunir informacin procedente del Instituto Nacional de Estadstica
Geografa e Informtica (INEGI) y de Google Earth y seleccionar con precisin
varias alternativas de ruta, de las cuales se elegir la ruta definitiva en funcin de
sus caractersticas geotcnicas, de impacto ambiental, social, de costo, entre
otras.

La Seleccin de ruta debe ser elaborada por un Director de Proyecto Geomtrico y


un Proyectista especializado en Proyecto Geomtrico.
En seguida, debe elaborarse el anlisis geolgico, hidrolgico y de drenaje.
Este anlisis se hace pasando las alternativas de ruta establecidas en el anlisis
topogrfico a los planos de INEGI, geolgico, e hidrolgico, y tambin al plano
geolgico que se hizo durante la etapa de planeacin.
Se debe analizar que las rutas establecidas en el anlisis topogrfico no tengan
inconveniente desde el punto de vista geotcnico, como pudieran ser laderas
inestables, materiales colapsables o de baja resistencia, zonas con materiales
compresibles o de posibles hundimientos, zonas donde se pase por una falla
geolgica activa o que haya producido rocas muy fracturadas que pudieran

producir derrumbes e inestabilidades si se construye por all la carretera, entre


otros.
El producto final es un larguillo, o plano de las rutas propuestas, en toda su
Longitud, dibujadas en cartas topogrficas de INEGI con escala de 1:25,000 o
1:50,000. Este larguillo con todas las rutas, o larguillos con cada una de las rutas,
es la base para el siguiente estudio necesario para ir avanzando en el proyecto
ejecutivo de una carretera.
El tiempo necesario para la elaboracin de este estudio de seleccin preliminar de
ruta naturalmente que es muy variable en funcin de la longitud de la carretera, de
la complejidad de las condiciones topogrficas, geotcnicas, hidrolgicas, entre
otras, pero se puede estimar entre un mnimo de una semana para tramos muy
pequeos y sencillos hasta dos meses en condiciones normales.

Levantamiento fotogramtrico.
Este estudio, tiene como objetivo principal elaborar planos topogrficos y planos
toponmicos.
Complementariamente, se afinan, se mejoran, se confirman y se aplican los
estudios geotcnico, hidrolgico, de uso de suelo y de impacto ambiental, es decir,
es una segunda etapa de estos estudios.
La fotogrametra se define como el conjunto de mtodos y procedimientos
mediante los cuales se puede deducir de la fotografa de un objeto, su forma,
dimensiones, as como su situacin; el levantamiento fotogramtrico es la
aplicacin de la fotogrametra a la topografa. En caso del estudio para carreteras,
mediante la toma de fotografas areas de un rea que cubre la zona de una ruta,
y utilizando tcnicas y equipos de anlisis estereogrfico, que permiten visualizar
la zona en estereoscopa, se elaboran planos topogrficos detallados con los
cuales se puede trabajar el anteproyecto con las especificaciones geomtricas de
construccin y con clculo de volmenes y costos preliminares de construccin y
de operacin de cada una de las alternativas de ruta.

Una vez que se tienen en campo los puntos de apoyo y de control terrestre, se
pueden hacer los vuelos para las tomas de las fotografas areas a las escalas
que necesite el proyecto.

Planificacin del vuelo Aero-fotogramtrico.


Control del vuelo Aero-fotogramtrico.
Planeacin y ejecucin del apoyo de campo.
Planificacin de la Aero-triangulacin.
Aero triangulacin.
Clculo de la Aero-triangulacin.
Orientacin de los modelos estereoscpicos.
Restitucin planimetra.
Edicin.
El producto final del levantamiento fotogramtrico son los planos topogrficos con
curvas de nivel y el sealamiento de todos los detalles de la zona como pueden
ser linderos de los terrenos encontrados, pequeas rancheras o construcciones
diversas, poblaciones, terrenos de cultivo, terrenos desmontados, ridos, bosques,
caminos rurales, vecinales, de acceso a fincas o poblaciones, carreteras de altas
especificaciones, lneas de corriente elctrica, entre otros. Se prepara un plano
topogrfico para cada una de las rutas estudiadas y un mosaico fotogrfico, o
larguillo fotogrfico a manera de carta u otra foto para cada una de las rutas. Se
preparan tambin por lo menos cuatro juegos con todos los pares estereogrficos
de cada una de las lneas. Todo este material ser trabajado en los prximos
estudios en la cadena para la elaboracin del proyecto ejecutivo.

Estudio de alternativas de ruta.

Proposicin de especificaciones geomtricas.


Las especificaciones geomtricas bsicas son: el nmero de carriles de
circulacin, dimensiones de los acotamientos y, si lo hay, del camelln central, en
resumen, ancho de corona, de carriles de circulacin y acotamientos. Adems de
estas dimensiones la otra especificacin bsica es la velocidad de proyecto. De
estas especificaciones bsicas, derivan otro tipo de especificaciones subordinadas
y ms tcnicas, como son grados de curvatura, sobre-elevacin en las curvas,
distancias de visibilidad de parada, pendientes mximas, longitud mxima de
pendientes, entre otra.

Seleccin de ruta.

Con este trabajo se culmina la etapa de Seleccin de Ruta. El objetivo de este


trabajo es presentar el informe del estudio que culmina con la seleccin de la ruta
ptima para la carretera, presentada en mosaico fotogrfico con escala 1:25,000, y
en planos topogrficos restituidos con escala 1:5,000 y curvas de nivel a cada 5 m.
tambin se tiene juegos de fotografas con pares estereogrficos de toda la ruta, y
planos geolgicos, estudio geotcnico preliminar de la ruta, y los estudios
hidrolgicos, socioeconmicos, de paisaje, de costo as como todos los estudios
que apoyaron la conclusin de que la ruta escogida es la mejor.
La base para la seleccin de la ruta en esta etapa, es la comparacin de los
costos de todos los ante proyectos que representan a las rutas. Es de entenderse
que para la obtencin de los anteproyectos ya se realiz un trabajo muy completo
de estudio de cada ruta en cuanto a sus condiciones geotcnicas, hidrolgicas, de
uso de suelo, socioeconmicas, entre otras, de manera que en este estudio se
recoge el resultado de otros previos.

Criterios de decisin de localizacin:


Los principales criterios utilizados para tomar la decisin de localizacin de un
proyecto de inversin son mencionados a continuacin:

En base a la experiencia

Factores ponderados

Mtodo Brown & Gibson

Mtodo del anlisis dimensional

Mtodo de la economa localizacional espacial

También podría gustarte