El documento presenta una introducción al derecho de la seguridad social y describe 12 unidades que cubren temas como los regímenes de jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, accidentes de trabajo, desempleo y más.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas6 páginas
El documento presenta una introducción al derecho de la seguridad social y describe 12 unidades que cubren temas como los regímenes de jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, accidentes de trabajo, desempleo y más.
El documento presenta una introducción al derecho de la seguridad social y describe 12 unidades que cubren temas como los regímenes de jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, accidentes de trabajo, desempleo y más.
El documento presenta una introducción al derecho de la seguridad social y describe 12 unidades que cubren temas como los regímenes de jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, accidentes de trabajo, desempleo y más.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO
UNIDADES PROGRAMTICAS Unidad I. INTRODUCCION. 1. Nocin. Relaciones con la poltica social, laboral y asistencial. Presupuesto sociolgico. 2. Orgenes. Diversas tcnicas de cobertura social: a) caridad, b) beneficencia, c) ahorro, d) mutualismo, e) cooperativismo, f) asistencia social, g) seguro privado y h) previsin social. Unidad II. PARTE GENERAL. 1.
2. 3. 4. 5.
Concepto de Derecho de la Seguridad Social. Autonoma legislativa,
jurisprudencial y doctrinaria. Relacin con el Derecho Constitucional, el Derecho del Trabajo y otras ramas del derecho. Fuentes. Formales y materiales. Principios. Enunciacin y desarrollo. Sujetos obligados y beneficiarios. Entes gestores de las prestaciones y de control. Rol del Estado. Objeto. Las contingencias sociales. Concepto y clasificacin. Regmenes nacionales creados para su cobertura.
Unidad III. FINANCIAMIENTO Y GESTIN DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Financiacin. Medios tcnicos: a) cotizacin en base al salario; b) por
impuestos; c) regmenes mixtos; y d) regmenes asistenciales. Interpretacin de las normas jurdicas de la Seguridad Social. Organizacin administrativa del sistema. Seguridad Social y Federalismo. Coexistencia de regmenes nacionales, provinciales y municipales. Infracciones a las normas de la Seguridad Social y competencia concurrente en materia de inspeccin. Seguridad Social Internacional. Problemas especficos: migraciones, igualdad de trato de extranjeros, integraciones regionales. Acuerdos de reciprocidad bilaterales y multilaterales: naturaleza y contenido. Convenio Multilateral del MERCOSUR y Convenio Iberoamericano de Seguridad Social. Organismos Internacionales: OIT, AISS, OISS, CISS, etc.
Unidad IV. COBERTURA DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO.
1.
2.
3. 4. 5. 6. 7. 8.
9. 10.
Orgenes y evolucin histrica desde la ley 9688 a la ley 24557 y sus
modificatorias hasta el dto. 1694/09. Descripcin y gestin del sistema: las A.R.T., las C.M. y la S.R.T.. Seguro y autoseguro. Objetivos de la ley. La prevencin. Plan de mejoramiento y sancin por incumplimiento. Contingencias cubiertas. Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Contingencias excluidas. Listado de Enfermedades Profesionales y Tabla de Evaluacin de Incapacidades. Obligaciones de los trabajadores, empleadores y aseguradoras. Incapacidad laboral: clases y criterios de clasificacin. Su determinacin y revisin. Las C.M.: naturaleza y funciones. Prestaciones en especie y en dinero. Enunciacin y desarrollo. Financiacin de las prestaciones. Fondo de Garanta y de Reserva: funcin, recursos y administracin. Prescripcin: distintos supuestos. Trmite administrativo y judicial. Actuacin de las Comisiones Mdicas y de la Justicia Federal y local. Distintos supuestos. Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Funciones. Comit Consultivo Permanente: integracin y funciones. Responsabilidad civil del empleador y de terceros.
Unidad V. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES INCULPABLES.
1.
2. 3.
Concepto. Enunciacin de distintos regmenes de cobertura para
trabajadores dependientes privados y pblicos. Rgimen de la L.C.T.: Deberes de las partes. Prestaciones a cargo del empleador. Licencias e indemnizaciones. Requisitos para su goce y alcance de cada una de ellas. Cobertura por las A.R.T.
Unidad VI. REGIMEN DE OBRAS SOCIALES Y SEGURO NACIONAL DE
SALUD. 1.
2.
3. 4.
Evolucin histrica. Regmenes de las leyes 18610, 22279, 23660 y
23661. Caractersticas de cada uno. Afiliacin obligatoria y su alcance. Relacin con las empresas de medicina pre-paga. Derecho de opcin. Obras sociales: concepto y clasificacin. Vinculacin con el Seguro Nacional de Salud. Administracin y gestin. Prestaciones a su cargo. El Programa Mdico Obligatorio. Financiamiento del Sistema. Fondo solidario de redistribucin. Superintendencia de Salud. Estructura. Funciones. Financiamiento.
Unidad VII. REGIMEN PREVISIONAL. PARTE GENERAL.
1.
2.
Orgenes y evolucin del rgimen previsional argentino por etapas hasta
la entrada en vigencia de las leyes 18037 y 18038, sustituidas por el S.I.J.P. (ley 24241 y sus modificatorias incluida la 26222) hasta su unificacin en el S.I.P.A. (ley 26425). Anlisis de las caractersticas generales de cada uno de ellos. Coexistencia del rgimen previsional nacional general con regmenes especiales nacionales: leyes 22731, 22929, 24016, 24018, y 26508. Coexistencia con regmenes provinciales. Fundamentos constitucionales. Reciprocidad jubilatoria. Sistemas transferidos y proceso de homogeneizacin.
Unidad VIII. REGIMEN PREVISIONAL NACIONAL.
1.
2.
3.
4. 5. 6. 7. 8.
El Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Ley 24241 y sus
modificatorias. Regmenes que lo integran. Ambito territorial y personal de aplicacin. Afiliacin obligatoria y voluntaria. Principios generales, excepcin y actividades simultneas. Distintos supuestos. Financiamiento del SIJP. Remuneracin. Base imponible. Renta imponible. Aportes y contribuciones obligatorios. Porcentajes y destino. Mnimos y mximos. El Aporte Medio Previsional Obligatorio (AMPO) como unidad de medida. Concepto, funciones y forma de clculo. Su sustitucin por el Mdulo Previsional (MOPRE) y su derogacin. Compatibilidad. Percepcin unificada. Haber mnimo garantizado. Escala de gradualismo de edad y aos de servicios. Rgimen de capitalizacin. Breve resea conceptual. Financiamiento. Aportes obligatorios, aportes voluntarios y depsitos convenidos. Prestaciones y modalidades. Requisitos y forma de clculo.
Unidad IX. EL RGIMEN PREVISIONAL PBLICO DE REPARTO.
1.
2.
El Rgimen Previsional Pblico de Reparto. El ejercicio de la opcin
durante su vigencia. Distintos supuestos. Naturaleza y garanta del Estado. Financiamiento. Aportes, contribuciones e impuestos. El Fondo de Garanta de Sustentabilidad y la ley 26425. Traspaso de beneficiarios y afiliados del rgimen de capitalizacin: alcances, condiciones y
3. 4. 5.
6.
7.
8.
derechos de cada uno de ellos.
Caracteres de las prestaciones. Reapertura y nulidad del procedimiento. Prestaciones. Enunciacin. Lmite de acumulacin. Cobertura de la contingencia de vejez: a) ordinaria: Prestacin Bsica Universal, Prestacin Compensatoria y Prestacin Adicional por Permanencia; concepto, requisitos y forma de clculo de cada una de ellas; y b) especial o mayor: Prestacin por Edad Avanzada: concepto, requisitos, forma clculo y rgimen de compatibilidad. Cobertura de la contingencia de invalidez: Retiro por Invalidez Transitorio y Definitivo. Concepto, requisitos y forma de clculo de la prestacin. El Ingreso Base: concepto y determinacin. El aportante regular e irregular con derecho: recaudos para acceder a esas calificaciones y consecuencias de la misma en la cuanta del haber. La P.E.Av. en los casos de invalidez o fallecimiento de personas mayores de 65 aos. Transformacin del beneficio. Cobertura de la contingencia de fallecimiento del afiliado en actividad o beneficiario: Pensin por Fallecimiento. Concepto, requisitos y forma de clculo de la prestacin. Derechohabientes. Incidencia de la condicin de aportante. Prestacin Anual Complementaria. Concepto y forma de clculo.
Unidad X. MOVILIDAD PREVISIONAL.
1.
Movilidad Jubilatoria. Concepto. Relacin con el carcter sustitutivo del
haber previsional. Resguardo constitucional. 2. La Movilidad en el rgimen general de las leyes 18037 y 18038. Descripcin del rgimen legal. Evolucin jurisprudencial. Pautas vigentes a partir de los casos Snchez y Badaro. 3. La Movilidad en las leyes 24241 y sus modificatorias y en el S.I.J.P.. Descripcin del rgimen legal. Evolucin jurisprudencia. Pautas vigentes a partir del caso Ellif. 4. El rgimen de movilidad de la ley 26417 y su reglamentacin. Anlisis de la frmula. Vigencia. 5. Ambito de aplicacin de la frmula de movilidad en materia de prestaciones previsionales. 6. Ambito de aplicacin de la frmula de movilidad a otros fines.
Unidad XI. RGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES.
1. 2.
Antecedentes y evolucin. Regulacin legal: de la ley 18017 a la ley
24714. Rgimen de la ley 24714. mbito territorial y personal de aplicacin. Regmenes que lo integran: denominacin, personas comprendidas y financiamiento de cada uno de ellos. Trabajadores exceptuados del
3.
4. 5. 6.
7.
rgimen y excluidos de las prestaciones. Situacin de los trabajadores
del sector pblico y beneficiarios de pensiones no contributivas. Concepto de remuneracin a los efectos del otorgamiento y clculo de las prestaciones. Caracteres de las prestaciones. Facultades del P.E.N. acerca de la cuanta de las prestaciones. Consejo de Administracin: integracin, mbito de actuacin y funciones. Garanta de ingresos mnimos del P.E.N.: concepto. Destino de los recursos excedentes. Prestaciones: enunciacin, concepto y clasificacin. Requisitos para su goce y reglas para su determinacin. Prestaciones para los beneficiarios del S.I.J.P.-S.I.P.A. Reglas especiales para la percepcin en el supuesto de que ambos progenitores estn comprendidos en el rgimen y en el de pluriempleo. Casos especiales. La asignacin universal por hijo y por embarazo. Financiamiento. Requisitos, monto y condiciones para su percepcin.
Unidad XII. DESEMPLEO.
1.
Antecedentes. Regmenes de cobertura del desempleo previos a la ley
24013: enunciacin y caracteres. Desempleo. Concepto sociolgico y causas. Clasificacin. 2. REGIMEN GENERAL. SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIN DE DESEMPLEO. LEY 24013. -mbito territorial y personal de aplicacin. Financiamiento. Prestaciones: enunciacin y requisitos. La situacin legal de desempleo. Otorgamiento, duracin y cuanta de la prestacin econmica. Causas de suspensin y extincin. Procedimiento aplicable al trmite de las prestaciones. -Obligaciones de los empleadores y de los trabajadores. -Financiamiento del Sistema Integral de Proteccin por Desempleo y Fondo Nacional de Empleo: recursos que lo integran y destino de los mismos; distintos supuestos. Administracin y gestin del Fondo. 3. REGIMEN ESPECIAL. SISTEMA INTEGRADO DE PROTECCIN POR DESEMPLEO PARA TRABAJADORES COMPRENDIDOS EN EL RGIMEN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIN. LEY 25371. -mbito territorial y personal de aplicaciones. Financiamiento. Prestaciones: enunciacin y requisitos. La situacin legal de desempleo. Otorgamiento, duracin y cuanta de la prestacin econmica. Causas de suspensin y extincin. Caracteres de las prestaciones. -Obligaciones de los empleadores y de los trabajadores. -Cmputo de los perodos cotizados a ambos sistemas. -El Fondo de Cese Laboral: su origen y vigencia. Distincin con la prestacin por desempleo. -Legislacin aplicable supletoriamente.
4.
REGIMEN ESPECIAL. SISTEMA INTEGRADO DE PRESTACIONES
POR DESEMPLEO PARA TRABAJADORES RURALES. LEY 25191. -mbito territorial y personal de aplicacin. Financiamiento. Prestaciones que integran la proteccin por desempleo: enunciacin y desarrollo. -Obligaciones de los empleadores.
IV - BIBLIOGRAFA GENERAL BSICA
-
TRATADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL, Bernab Lino Chirinos. Ed.
La Ley. MANUAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, Taddei, Mongiardino y Naccarato. Ed. Abaco. REGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES, Pay-Martn Yez, Ed. Lexis Nexis. DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL, Etala, Carlos Alberto. Ed. Astrea, 2002. CURSO DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL, dirigido por Rodrguez Manzini, Jorge, Bs. As., Astrea, 2000. TRATADO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL, Vazquez Vialard, Antonio, Ed. Astrea, 1999.