Valorizacion Energetica Neumaticos
Valorizacion Energetica Neumaticos
Valorizacion Energetica Neumaticos
Pgina 1
vt
vt
10
vt
va l o r i z a c i n m a t e r i a l
y e n e rg t i c a
de neumticos
f u e ra d e u s o
ISBN-13: 978-84-611-8343-2
Accin
Innovadora
788461 183432
www.madrimasd.org
23/7/07
00. Cubierta
cimtan
CONFEDERACIN EMPRESARIAL
DE MADRID - CEOE
vt
01. Primeras
23/7/07
11:47
Pgina 1
www.madrimasd.org
cimtan
valorizacin material
y energtica
de neumticos
fuera de uso
01. Primeras
23/7/07
11:47
Pgina 2
cimtan
CEIM
Direccin General de Universidades e Investigacin
Diseo: base12 diseo y comunicacin s.l.
Ilustraciones: Los autores
Impresin: Elec Industria Grfica
Depsito Legal: M-35.171-2007
ISBN-13: 978-84-611-8343-2
01. Primeras
23/7/07
11:47
Pgina 3
CAPTULO 1
Introduccin
1.1 Clasificacin de cauchos (PG. 8)
1.2 Los neumticos usados (PG. 10)
13
CAPTULO 2
17
CAPTULO 3
Resumen y conclusiones
Tecnologas utilizadas para la valorizacin material
y energtica de los NFU
3.1 Tecnologas fuera de los sistemas de reciclado
del material: Recauchutado (PG. 20)
3.2 Tratamientos Mecnicos (PG. 21)
3.3 Tecnologas de reduccin de tamao (PG. 22)
3.4 Tecnologas de regeneracin (PG. 26)
3.5 Pirlisis-Termlisis (PG. 30)
3.6 Estratgias de bsqueda y anlisis (PG. 33)
37
CAPTULO 4
Aplicaciones
4.1 Valorizacin Material (PG. 38)
4.2 Valorizacin Energtica (PG. 49)
4.3 Ejemplos de aplicaciones, tecnologas y propiedades
de los productos (PG. 51)
ndice de
contenidos
57
CAPTULO 5
Aspectos de mercado
5.1 Empresas Nacionales (PG. 58)
5.2 Gestin neumticos usados (PG. 67)
69
CAPTULO 6
75
CAPTULO 7
Bibliografa
Anexos
Anexo I
Anexo II
Anexo III
Anexo IV
Anexo V
Anexo VI
01. Primeras
23/7/07
11:47
Pgina 4
02. Captulo 1
23/7/07
11:43
Pgina 5
CAPTULO 1
Introduccin
1.1 Clasificacin de cauchos
1.2 Los neumticos usados
(PG. 8)
(PG. 10)
02. Captulo 1
23/7/07
11:43
Pgina 6
Uno de los residuos que ms caracterizan a las sociedades desarrolladas modernas, tan
dependientes del automvil, son los neumticos fuera de uso. Aunque se trata de un
residuo no peligroso, presenta una alta capacidad calorfica que dificulta su extincin
en caso de incendios- y no es degradable. Estas y otras caractersticas, constituyen
factores que aconsejan la adopcin de una norma que los regule teniendo en cuenta
esas particularidades propias.
Es cierto que en principio los neumticos usados no generan ningn peligro inmediato,
pero su eliminacin de manera inapropiada o su produccin en grandes cantidades,
puede contaminar gravemente el medioambiente u ocasionar problemas a la hora de
eliminarlos. No en vano, los neumticos han sido diseados para resistir condiciones
mecnicas y meteorolgicas duras -son resistentes al ozono, la luz y las bacterias- lo
que les hace prcticamente indestructibles por el paso del tiempo. Su almacenamiento
en el vertedero no permite recuperar ni energa ni materia.
Los neumticos enteros son flexibles y por su forma y tamao limitan la rehabilitacin
del vertedero al ser difcilmente compactables, adems son refugio ideal de insectos y
roedores, y acumulan gases y lixiviados, frecuentes en los basureros.
02. Captulo 1
23/7/07
11:43
Pgina 7
CAPTULO 1 Introduccin
En el ANEXO I de este informe pueden encontrarse los contenidos bsicos de este Real
Decreto, as como los objetivos ecolgicos que se establecen en el Plan Nacional de
Neumticos Fuera de Uso.
02. Captulo 1
23/7/07
1.1
11:43
Pgina 8
Clasificacin de cauchos
Estireno-butadieno (SBR)
de neumticos fuera de uso
Polibutadieno (BR)
Isopreno
Etileno-propileno(EPM-EPDM)
Elastmeros
Isobutileno-isopreno (IIR)
Cauchos sintticos
CH3 H
H3C
H3C
C
CH2
CH
H3C
C
H2C
CH2
CH
C
H2C
CH2
CH
H2C
02. Captulo 1
23/7/07
11:43
Pgina 9
CH3 H
CH3 H
(S)x
CH3 H
CH3 H
(a)
(b)
CAPTULO 1 Introduccin
La utilizacin de materiales de relleno puede reducir el coste del caucho como producto
y aumentar considerablemente su resistencia. El negro de carbono se utiliza como
material de relleno para el caucho. Generalmente, cuanto ms pequeo es el tamao de
las partculas de negro de carbono, mayor es su dureza, su resistencia mecnica y su
resistencia a la abrasin.
02. Captulo 1
23/7/07
1.2
11:43
Pgina 10
Material
Turismo %
Camin/autobs %
Caucho/Elastmero
48
43
Negro de carbono
22
21
Metal
15
27
Textil
Oxido de Zinc
Azufre
Aditivos
10
Contenido
Unidad
70
Fe
16
Oxido de Zn
N2
0.5
cido esterico
0.3
Halgenos
0.1
Ligandos cuprferos
200
mg/Kg
Cd
10
mg/Kg
Cr
90
mg/Kg
Ni
80
mg/Kg
Pb
50
mg/Kg
02. Captulo 1
23/7/07
11:43
Pgina 11
Segn el estado del neumtico despus de su utilizacin, estos se pueden clasificar en:
Neumticos reutilizables
Recauchutados (pueden ser recauchutados y las especificaciones tcnicas
determinantes son fijadas por las empresas especializadas.
Neumticos no reutilizables.
En el ao 2004, la gestin de neumticos usados se resume en la siguiente tabla:
TABLA 4. Gestin de neumticos usados en 2004.
1 Puesta en el mercado de reposicin
Neumticos nuevos
N. Usados y Recauchutados
Total de N U generados
Mil Ton
Mill. Unidades
213
19,3
17
1,5
230
20,8
11
CAPTULO 1 Introduccin
02. Captulo 1
23/7/07
11:43
Pgina 12
02. Captulo 2
23/7/07
11:51
Pgina 13
CAPTULO 2
Resumen y conclusiones
02. Captulo 2
23/7/07
11:51
Pgina 14
El Objetivo de este trabajo es informar sobre las posibles vas para valorizar
material y energticamente el caucho y los neumticos fuera de uso.
En este documento se analiza el estado del arte de las tecnologas y aplicaciones para
la recuperacin, el reciclaje y la valorizacin en general de los neumticos usados.
02. Captulo 2
23/7/07
11:51
Pgina 15
15
Tecnologas fuera de los sistemas de reciclado del material, entre las que se
incluye el recauchutado, por el que se aprovecha la carcasa metlica del neumtico.
Tratamientos mecnicos, donde se procede al triturado del neumtico.
02. Captulo 2
23/7/07
11:51
Pgina 16
16
02. Captulo 3
23/7/07
12:33
Pgina 17
CAPTULO 3
(PG. 21)
(PG. 22)
(PG. 26)
3.5 Pirlisis-Termlisis
(PG. 30)
(PG. 33)
(PG. 20)
02. Captulo 3
23/7/07
12:33
Pgina 18
02. Captulo 3
23/7/07
12:33
Pgina 19
Tratamiento criognico
Nivel 3
Tecnologa multitratamiento
Desvulcanizacin
Recuperacin
Modificacin
Pirlisis
Nivel 4
Optimizar productos
En funcin de la aplicacin se emplear uno o varios niveles
ETRA 2003
Tamao
Fuente
19
Tecnologa
Mecnica (M)
50-300 mm
Todas
Mecnica (M)/reduccin a
temperatura ambiente (A)
10-50 mm
Todas
Mecnica (M)/reduccin a
temperatura ambiente (A)
Granulado (G)
1-10 mm
Todas
Reduccin a temperatura
ambiente (A)/criognico (C)
Polvo (P)
< 1 mm
Todas
Reduccin a temperatura
ambiente (A)/criognico (C)
< 500 m
Todas
Reduccin a temperatura
ambiente (A)/criognica (C)/
recuperacin (R)/
desvulcanizacin (D)
Buffins (B)
0-40 mm
Normalmente
se suministra
en bloques
Todas y granulado
Desvulcanizado (D)
Depende del
Polvo de todas
tamao del polvo las fuentes
Piroltico (Y)
< 10 mm
Todas
< 500 m
Piroltico
Recuperacin (R)
> 300 mm
Trozos (X)
02. Captulo 3
23/7/07
3.1
12:33
Pgina 20
02. Captulo 3
3.2
23/7/07
12:33
Pgina 21
Tratamientos Mecnicos
Muchas de las posibles aplicaciones de los NFU requieren de una trituracin previa
hasta el tamao adecuado al uso especfico que se le vaya a dar. Este proceso
normalmente se realiza a travs de trituradoras formadas por dos o ms ejes paralelos
de cuchillas que giran a distintas velocidades para favorecer la incorporacin del
neumtico. La separacin de los ejes define el tamao de los trozos conseguidos. La
utilizacin de este tipo de trituradoras es un paso previo a la molienda y en los
vertederos o centros de recogida para disminuir el volumen de los neumticos.
21
02. Captulo 3
23/7/07
3.3
12:33
Pgina 22
22
Los tres mayores procesos empleados para producir polvo de caucho son la molienda
mecnica a temperatura ambiente, la molienda criognica y la molienda hmeda. El polvo de
caucho tambin se puede obtener mediante buffings a partir de la industria del recauchutado
del neumtico, normalmente el tamao de partcula es mayor. Antes de la molienda a
tamaos menores de 1 mesh (0.2 mm) el neumtico se reduce a trozos relativamente
grandes (< 300 mm, cuts) y despus a tiras de tamao entre 50-300 mm (shred).
Existen varios estudios que trabajan en la mejora de las propiedades de las mezclas de
diferentes polmeros con polvo de neumtico; polietileno/polvo de neumtico [12],
SBR/polvo de caucho [13], granos de caucho de neumtico (0.85-2.125 cm)/hormign
[14, 15], granos de caucho/pasta de cemento [16, 17], etc.
Un tema muy sensible es el impacto medioambiental del polvo de los neumticos, tanto el
procedente del reciclado como el generado en el uso normal del neumtico (debris), que se
traduce en el lixiviado del ZnO. La clasificacin de la comisin europea (2003/105/EC)
seala el xido de Zinc, como peligroso para el medio ambiente y muy txico para los
organismos acuticos. Existe un estndar alemn para ensayar el lixiviado en superficies
deportivas y csped de caucho molido, DIN 18035-7. Han sido realizados varios estudios al
respecto, se citan los presentados en la conferencia anual de la ETRA [18];
Universidad italiana de Milano Bicocca; Un grupo esta Universidad realiza un estudio sobre
el lixiviado de Zn en condiciones estticas y dinmicas entre pH cido y neutro. En
condiciones estticas se encontr que a pH 3 (condiciones de lluvia cida) se alcanzaba
el mximo en el lixiviado, observndose una cada lineal proporcional al pH, siendo
menor para pH 7. Este estudio es muy contestado por los granuladores argumentando que
los ensayos no se corresponden con las condiciones del uso del granulado.
Instituto de Investigacin del caucho, Polonia; Realiz un proyecto para evaluar el
efecto de la cantidad y el grado de ZnO de un granulado de caucho en el lixiviado
obtenido. Se observ que el grado de ZnO empleado no tuvo repercusin, pero el
rea de la partcula y el rea superficial del grnulo tuvieron una influencia
substancial: menos Zn a mayor tamao y menor rea.
Sociedad Qumica Checa; Ha encontrado un potente activador de la vulcanizacin con
azufre del caucho natural, lo que permiti reducir el nivel de ZnO en la formulacin.
Este compuesto, Lovamid KTP, es un derivado de 3-dimetilaminopropilamida de
cidos grasos de aceite de coco.
02. Captulo 3
23/7/07
12:33
Pgina 23
23
02. Captulo 3
23/7/07
12:33
Pgina 24
Para la fabricacin del polvo de goma, tamaos inferiores 1.5 mm, se hace pasar por un
grupo de mquinas que realizan la molienda por friccin, la criba y la separacin del
resto de impurezas metlicas.
24
02. Captulo 3
23/7/07
12:33
Pgina 25
operatividad mayor debido al elevado precio del nitrgeno lquido y a la fase adicional
de secado requerida para eliminar la humedad.
Las aplicaciones tpicas, en base a 45 mesh, para cada tipo de molienda son;
Para cualquier uso de mortero y revestimientos mediante ligantes
orgnicos, estireno-acrlicos. Por molienda criognica se obtienen grnulos
esferoidales puros.
Para morteros de clase inferior. Obtenidos mediante molienda mecnica; son
grnulos planos o planiformes con bordes levantados y en forma de espinas
duras fundidas (formadas por efecto trmico durante la molienda).
Para pavimentos deportivos, modificantes de asfaltos, cargas de mezclas con
plsticos, etc. ambos tipos de grnulos ofrecen iguales resultados.
Sensibilidad a los agentes atmosfricos; el grado de humidificacin es mayor
en grnulos mecnicos, diferencia slo importante para el peso real del polvo
de caucho y su rendimiento.
Actualmente, el potencial del mercado se centra en el granulado a temperatura
ambiente, pues la calidad requerida del polvo para las distintas aplicaciones empleadas
no justifica la duplicacin del coste [18] (en el caso de molienda criognica).
Sin embargo, a partir del ao 2000 comienzan a aparecer aplicaciones rentables del
granulado criognico; como modificante de betunes y revestimientos aislantes que
requieran buenas homologaciones de aislamiento acstico (UNE-EN ISO-140-3), trmico
(UNE-92202), resistencia al fuego (UNE-23727-90) y adherencia e impermeabilidad al
agua (Gua UEA tc). As como su aplicacin sobre los cultivos especiales de base
hidropnica (tcnica de optimizacin del entorno en cultivos interiores), con polvo de
caucho como soporte en vez de la slice, debido a su baja densidad til, que podra
tener gran importancia para estaciones fijas interplanetarias, donde la variable peso
tiene gran importancia.
25
02. Captulo 3
23/7/07
3.4
12:33
Pgina 26
Tecnologas de regeneracin
3.4.1 Desvulcanizacin
02. Captulo 3
23/7/07
12:33
Pgina 27
27
02. Captulo 3
23/7/07
12:33
Pgina 28
02. Captulo 3
23/7/07
12:33
Pgina 29
29
02. Captulo 3
23/7/07
3.5
12:33
Pgina 30
Pirlisis-Termlisis
Entre las posibles vas de valorizacin de los neumticos est la pirlisis, en la que los
neumticos se reducen a unas corrientes gaseosas, de aceite condensable, residuo
carbonoso y metal. Aunque a pesar de las investigaciones realizadas hasta ahora
apenas hay alguna operacin comercial en funcionamiento, sigue habiendo en la
actualidad proyectos basados en la pirlisis de neumticos que tratan de llegar a la
rentabilidad mediante distintas estrategias de valorizacin de los productos.
30
02. Captulo 3
23/7/07
12:33
Pgina 31
Column no.1
Column no.2
31
Pump
Vacuum
feed
Burner
Vapour
Induction
heating
Heat
exchanger
Oil/water
separation
Solids
Eutetic
salts
El trabajo realizado por A. Marcos et al. [58] recoge los resultados de un proyecto
financiado por la Comisin Europea Competitive and Sustainable Growth en el que
han participado como socios espaoles; Qumica Plus S.L., Rubalca S.A., Fiel-Kanguo
S.A. y Transcolor S.A. En este proyecto se demuestra que se puede conseguir un
negro de carbono piroltico con calidades similares a uno comercial de la serie 700 e
inferiores, por lo que puede ser empleado para varias aplicaciones comerciales. Las
caractersticas del negro de carbono reciclado son diferentes a las del negro de
carbono convencional, pero con la optimizacin se llegan a aproximar. El uso del
negro piroltico para coloracin y para absorbente de luz UV podra ofrecerse
fcilmente tanto para productos plsticos como para productos de caucho.
Aqueous
phase
Vacuum
discharge
02. Captulo 3
23/7/07
12:33
Pgina 32
En la conferencia anual realizada por la ETRA [18] hubo un foro especfico de pirlisis
en el que se estableca como constante en todos los proyectos la obtencin de
productos valiosos de carbono piroltico, ya que es el producto con mayor potencial de
valorizacin. Las vas de valorizacin del carbono piroltico son como combustible de
sustitucin (mezcla con carbn), como negro de carbono para carga en materiales
polimricos, o como materia prima en la fabricacin de carbn activo.
32
Un nuevo proyecto financiado por la Unin Europea en el VI Programa Marco, Pyrol XTyre [18], apuesta por el diseo de un proceso de pirlisis rpida controlado por
microondas para reciclar el negro de carbono y recuperar energa. En este proyecto
participan 3 centros de investigacin, entre otros el Instituto Nacional de Tecnologa
de Noruega, y entre los objetivos se cuentan el diseo de un prototipo con
alimentacin controlada, el desarrollo de una unidad de separacin eficaz del slido de
hidrocarburo y la puesta en marcha de una tecnologa nueva de sensor que ajuste los
parmetros segn la calidad del caucho de la alimentacin.
Un grupo de la Escuela Superior de Ingenieros de Bilbao [55, 59, 60, 61] se centra en
la caracterizacin del lquido piroltico obtenido a temperaturas de 300-700C en
atmsfera de nitrgeno, en un autoclave, durante 30 min., obtenindose que la
temperatura no afectaba a la composicin de los aceites [55]. Bajo las mismas
condiciones y a 500C se obtienen gases pirolticos muy ricos en hidrocarburos con
baja proporcin de SH2 (1.8% en volumen) y elevado poder calorfico (83.9MJm-3) [60].
El Instituto de Carboqumica, CSIC, de Zaragoza [62] estudi la influencia de las
principales variables de proceso (temperatura, tiempo y presin) en la hidroconversin
del neumtico (0.9 mm) mediante un reactor TB (tubing bomb reactor). Encontraron que
a elevada temperatura no mejoraba la conversin total del caucho pero decreca la
produccin de aceite (a 375C se produca 47% de aceites y a 425C un 42% , con tiempo
de reaccin de 30 min). La misma tendencia se observ con el tiempo de reaccin (a
temperatura 400C, se pas de 54% a los 5 min a 45% a los 60 min), pero no se
observaron diferencias en la conversin y produccin cuando se introdujo nitrgeno.
Existen dos tipos principales de aceites residuales, H09 y H18, que se derivan de la
pirolisis del caucho. El aceite H09 es el que contiene un mayor porcentaje de coque
(10%), mientras que el aceite H18 contiene un 1,8%. El coque piroltico se puede
separar totalmente del aceite piroltico, el cual puede emplearse como asfalto
modificado [63]. Un equipo de investigacin de la Universidad Laval en Qubec, ha
estudiado el efecto del aceite H18 sobre las propiedades del asfalto modificado con
polietileno reciclado (RPE-H18 (en 5-10%)), demostrando que se mejoraban las
prestaciones del asfalto a moderadas y altas temperaturas (-15-90 C) [63].
En la tabla 6 se presenta un resumen de las distintas tecnologas explicadas, con las
principales ventajas y desventajas de cada una.
02. Captulo 3
3.6
23/7/07
12:33
Pgina 33
Uno de los objetivos del CIMTAN es promover y difundir las prcticas de la Vigilancia
Tecnolgica. Para ello se ha elaborado una serie de anexos donde se plasma la seleccin
de fuentes de informacin y las sentencias de bsqueda utilizadas en cada una de ellas.
De esta manera, la informacin extrada podr ser actualizada peridicamente, segn
las necesidades que surjan.
Uno de los objetivos del CIMTAN es promover y difundir las prcticas de la Vigilancia
Tecnolgica. Para ello se ha elaborado una serie de anexos donde se plasma la seleccin
de fuentes de informacin y las sentencias de bsqueda utilizadas en cada una de ellas.
De esta manera, la informacin extrada podr ser actualizada peridicamente, segn
las necesidades que surjan.
En el ANEXO I se citan y explican las leyes, directivas y normativas en vigor relativas al
vertido de residuos. Las fuentes de informacin fueron el BOE, Europa.eu.int y la
biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid.
33
En el ANEXO IV se presentan los Proyectos I+D obtenidos gracias a la base de datos del
Servicio de Informacin Comunitario sobre Investigacin y Desarrollo (CORDIS). Cabe
sealar dos proyectos todava en curso:
02. Captulo 3
23/7/07
12:33
Pgina 34
34
Bases de Datos
Documento
Artculos
142
Science
Artculos
122
PATLIB-Espacenet
Patentes
120
Derwent Innovation
Index WoK
Patentes
154
Oaister
BOE
europa.eu.int
Biblioteca UC3M
CORDIS
Sentencia de bsqueda
Tesis Doctorales
neumticos
Directivas
neumticos
Proyecto de Norma
neumticos
Proyectos I+D
13
Caractersticas
Recauchutado
Tratamientos
mecnicos
Tecnologas
de reduccin
de tamao
Tecnologas
de regeneracin
Pirlisis
Desventajas
Lixiviado de ZnO.
Molienda a T.A.; Coste elevado por la
necesidad de un mantenimiento continuo
de la maquinaria Mayor sensibilidad a los
agentes atmosfricos.
Molienda criognica; Coste adicional por
precio del N2 y fase adicional de secado.
Caucho obtenido con propiedades fsicas
inferiores al original.
Importante una ptima eleccin de la
materia prima y condiciones de proceso.
Ventajas
23/7/07
12:33
Tecnologa
02. Captulo 3
Pgina 35
35
02. Captulo 3
23/7/07
12:33
Pgina 36
02. Captulo 4
23/7/07
11:59
Pgina 37
CAPTULO 4
Aplicaciones
4.1 Valorizacin Material
4.1.1
4.1.2
4.1.3
4.1.4
(PG. 38)
(PG. 49)
(PG. 51)
02. Captulo 4
23/7/07
4.1
11:59
Pgina 38
Valorizacin Material
38
02. Captulo 4
23/7/07
11:59
Pgina 39
CAPTULO 4 Aplicaciones
39
02. Captulo 4
23/7/07
11:59
Pgina 40
40
02. Captulo 4
23/7/07
11:59
Pgina 41
41
CAPTULO 4 Aplicaciones
02. Captulo 4
23/7/07
11:59
Pgina 42
Los rellenos ligeros tambin pueden utilizarse sobre estructuras o tuberas enterradas,
para limitar las cargas sobre la estructura y la concentracin de tensiones por
consolidacin diferencial, ya que su deformabilidad permite la generacin de un
efecto bveda sobre la estructura. En zonas con problemas de inestabilidad, su baja
densidad y suficiente resistencia al corte permite su empleo para la formacin de
taludes o bermas. Resulta un material especialmente adecuado como relleno ligero en
trasds de muros (estribos de puentes, muros de sostenimiento).
Pistas de atletismo, los grnulos de caucho procedentes de NFU son una materia
prima bsica en la composicin de los distintos revestimientos sintticos, que
podemos clasificarlos en revestimientos realizados in situ, mixtos y prefabricados,
atendiendo a su puesta en obra, que a su vez pueden ser compactos o multicapas si
el tipo de mezclas que lo componen es homogneo o compuesto por capas de
distintas calidades. En la construccin de una pista de atletismo se emplean
aproximadamente de setenta a ochenta toneladas de grnulos de caucho, segn el
sistema que se instale y de la superficie de la pista, siendo las partculas de caucho
de un tamao comprendido entre 1 y 4 mm.[68].
42
Aislamiento trmico, los neumticos triturados son materiales fsica y qumicamente
resistentes. Se puede considerar que presentan una capacidad de aislamiento trmico
8 veces superior a la de un suelo. La utilizacin de rellenos de NFU en terraplenes de
carreteras proporciona una proteccin eficaz frente a la penetracin de la helada en
el suelo subyacente. El problema de la prdida de capacidad portante de los suelos
durante el deshielo primaveral es un factor primordial de diseo de carreteras en
zonas fras. Las propiedades de proteccin frente a la penetracin de la helada
pueden aplicarse tambin a otras situaciones tales como la construccin de
vertedero, de zanjas drenantes, etc.
Aislamiento acstico, el caucho es un material con buena absorcin acstica, por lo
que resulta adecuado para la fabricacin de pantallas antirruido en carreteras. Los
NFU troceados, as como enteros o embalados, han sido utilizados como material de
relleno de terraplenes longitudinales utilizados como barreras antirruido. Paneles de
caucho granulados, aglomerado con resinas de poliuretano, se ha utilizado como capa
de aislamiento en barreras acsticas prefabricadas.
02. Captulo 4
23/7/07
11:59
Pgina 43
Pistas multiuso, las caractersticas generales que deben cumplir todos los
pavimentos deportivos son: elasticidad, resistencia al deslizamiento y
durabilidad. La elasticidad permite que el pavimento juegue un papel importante
absorbiendo parte de la energa que el deportista transmite en sus impactos con
el pavimento evitando as lesiones en sus articulaciones y en sus cadas. Las
capas elsticas de mejor calidad se fabrican con grnulos de caucho procedentes
de la trituracin de neumticos usados, utilizando generalmente como
aglomerante una resina de poliuretano, se fabrican en distintos espesores a pie
de obra o se suministran prefabricadas en forma de rollos. La capa final de
acabado debe garantizar la correcta estabilidad del deportista en contacto con el
pavimento as como el bote de la pelota por lo que la textura y calidad de sta
capa vara en funcin de distintos factores como son, la ubicacin de la pista, en
interior o al aire libre y el tipo de deporte.
Campos de hierba artificial, existen en el mercado alfombras de hierba artificial,
iniciadas para los campos de jockey, para la prctica del ftbol que consisten en una
base asfltica, seguidas de una capa de arena y otra de grnulos de caucho de NFU
y por ultimo las fibras.
43
Colchonetas para animales, recubiertas por 2 capas de tela sinttica la cual protege
al granulado contra los rayos ultravioleta. La capa interior es impermeable y puede
lavarse y desinfectarse fcilmente.
CAPTULO 4 Aplicaciones
02. Captulo 4
23/7/07
11:59
Pgina 44
Calzado, las suelas de los zapatos fabricadas con polvo o granulado son muy
duraderas y a menudo duran ms que el cuerpo del zapato.
Equipamientos viales y ferroviarios, se han utilizado productos reciclados en
equipamientos viales prefabricados (bordillos, badenes, isletas, bandas sonoras,
conos de sealizacin, barreras de seguridad, quitamiedos, etc.). En los
equipamientos ferroviarios destaca la utilizacin de losetas flexibles en pasos a nivel,
aunque tambin se ha empleado en la fabricacin de traviesas compuestas.
44
La aplicacin en la red de carreteras tiene grandes ventajas para el empleo del caucho
reciclado; se estn utilizando productos elastomricos a los que el caucho reciclado
podra sustituir o complementar, pueden utilizar grandes volmenes en cada obra y
dado que la construccin de carreteras se da en todo el territorio nacional, no se
necesita transportarlo a grandes distancias.
Dentro de la utilizacin en carreteras las posibles aplicaciones son muy variadas.
El triturado del neumtico puede ser empleado para:
02. Captulo 4
23/7/07
11:59
Pgina 45
Betunes estables
Ventajas
45
CAPTULO 4 Aplicaciones
02. Captulo 4
23/7/07
11:59
Pgina 46
4. Aggregate bins
46
6. Asphalt/Rubber blend
is added to aggregate
7. Rubberized Asphalt
Concrete is stored
in silos
Sistema anti-hielo.
CAPTULO 4 Aplicaciones
Va Seca
11:59
23/7/07
Reduce la penetracin.
Disminucin susceptibilidad
a la temperatura.
Aumenta la viscosidad.
Va Hmeda
Proyectos
Aplicaciones
Caractersticas
Tipo de va
02. Captulo 4
Pgina 47
47
02. Captulo 4
23/7/07
11:59
Pgina 48
48
02. Captulo 4
4.2
23/7/07
11:59
Pgina 49
Valorizacin Energtica
CAPTULO 4 Aplicaciones
Los resultados de los anlisis realizados por Laboratorios LABEIN del clnker,
empleando neumtico troceado en un porcentaje de sustitucin del 20%, son
similares a los obtenidos utilizando como combustible solamente coque de petrleo.
Observndose que con la utilizacin de neumticos se reducen las emisiones de NOX
y SO2. Por lo que es absolutamente factible la valorizacin en hornos de cemento
hasta un 20% del combustible utilizado.
49
02. Captulo 4
23/7/07
11:59
Pgina 50
50
02. Captulo 4
4.3
23/7/07
11:59
Pgina 51
51
CAPTULO 4 Aplicaciones
Estabilizacin de pendientes
Aislamiento trmico
Entero de coche-camin
Entero de coche-camin
Entero de coche-camin,
mezcla neumticos
coche/camin
Entero de coche-camin
Entero de coche-camin
Entero de coche-camin,
mezcla neumticos
coche/camin
Entero de coche-camin
Entero de coche-camin
Todas
Entero de coche-camin
Entero de coche
Entero de coche-camin
Fuente-Neumtico
Diques
Sistemas de drenaje
en alcantarillas
Aditivos de hormign
en la construccin
52
Contrafuerte de puentes
M, A
M, A
M, A
M, A
M, A
M, A
Tecnologa
CL, pH, S, Z
Propiedades fsicas/qumicas
11:59
Arrecifes artificiales
Material
W X S C G P B R D Y
23/7/07
Producto/Aplicacin
02. Captulo 4
Pgina 52
Barreras de choque
Carreteras provisionales
Sellantes
Barreras de ruido
Rellenos ligeros
Juntas de expansin
M, A
A, C, R, D
M, A
M, A
A, C, R, D
A, C, R, D, P
A, C, R, D, P
M, A
A, C, R, D
Entero de coche-camin,
mezcla neumticos
coche/camin
Entero de coche-camin,
mezcla neumticos
coche/camin
Todas
Entero de coche
Entero de coche-camin,
mezcla neumticos
coche/camin
Entero de coche-camin
Entero de coche-camin,
neum. de coche pisado
A, C, R, D, P
Enteros de coche,
neum. pisados de camin
Entero de coche-camin
A, C
Entero de coche,
mezcla neum. coche/camin
Todas
Propiedades fsicas/qumicas
C, D, P
Tecnologa
Todas
Fuente-Neumtico
11:59
CAPTULO 4 Aplicaciones
23/7/07
Recubrimientos
Material
W X S C G P B R D Y
Producto/Aplicacin
02. Captulo 4
Pgina 53
53
Todas
Recubrimientos industriales
Todas
Calzado
Pisado camin
Mezcla coche/camin
Entero coche, Y
Todas
Todas
Baldosas
Cmara de aire, Y
Todas
Entero coche
Todas, Z
Entero coche-camin
Entero coche-camin
Entero coche-camin
Productos de carbono
Cintas transportadoras
Pilas domsticas
Usos agrcolas
Carbn activo
Productos industriales/consumidor
Pavimentos de seguridad
Superficies de recreo
Campos de futbol/Hockey
Fuente-Neumtico
Tecnologa
NC, HC, DCA, RT, ER, VI, CTE, CC, EA, CTAB,
DBP, CDBP, H, T
Propiedades fsicas/qumicas
D, O
pH, CP, H
A, C, R, D
R, D
R, D, O
A, R, D, O
A, C, R, D, P, O
A, C
A, C
54
11:59
Vas ecuestres
Material
W X S C G P B R D Y
23/7/07
Producto/Aplicacin
02. Captulo 4
Pgina 54
Mantas antivibracin
Todas
Pisado camin
Cmara aire, Y
Entero coche-camin, Y
Entero coche-camin,
neumtico pisado camin, Y
Pisado camin, Y
Entero coche-camin
Entero coche-camin, Y
CAPTULO 4 Aplicaciones
Componentes bajo
la banda de rodamiento
Cauchos buenas
caractersticas tcnicas
Propiedades fsicas/qumicas
R, D
EA, CC, NC, HC, DCA, RT, ER, VI, CTAB, DBP,
CDBP, H, T, D, S
R, D, O
A, C, O
EA, CC, NC, HC, DC, DP, GE, S/N, SS, DCA,
RT, ER, VI
R, D
R, D, O
A, C, R, D
A, C, B, R, D
C, P, O
C, R, D, P, O
Tecnologa
11:59
Tinta de imprenta
Fuente-Neumtico
Todas, Y
23/7/07
Pigmentos
Productos moldeados
Material
W X S C G P B R D Y
Productos industriales/consumidor
Producto/Aplicacin
02. Captulo 4
Pgina 55
55
02. Captulo 4
23/7/07
11:59
Pgina 56
W
X
S
C
G
P
Definicin
Neumtico entero
Neumtico en trozos
Neumtico en tiras
Neumtico en astillas
Granulado de neumtico
Polvo de neumtico
Abreviatura
F
B
R
D
Y
Z
Definicin
Tecnologa
Abreviatura
M
A
C
R
Definicin
Mecnica
Reduccin a temperatura ambiente
Reduccin criognica
Recuperacin
Abreviatura
D
B
P
O
Definicin
Desvulcanizacin
Buffing
Pirlisis
Otras tecnologas
Propiedades fsicas/qumicas
Abreviatura
56
EA
CC
VC
NC
CT
CL
S/N
pH
SE
S
CS
V
Z
DA
D
IVC
CDBP
C
DC
CP
CTAB
Definicin
Abreviatura
DBP
ER
DN
DCA
CH
AI
H
TP
P
DP
I
ME
T
GE
SS
N2
RR
RT
CTE
VI
AA
Definicin
Absorcin DBP
Deformacin de rotura
Dureza para negro de carbono
Dureza para caucho
Conductividad hidrulica
Absorcin de yodo
Humedad
Tamao de partcula
Coeficiente de Poisson
Densidad de poro
Impureza
Mdulo elstico
Tamizado
Gravedad especfica
Superficie especfica
rea superficial por absorcin de N2
Resistencia a la rotura
Resistencia a la traccin
Conductividad trmica
Viscosidad
Absorcin de agua
02. Captulo 5
23/7/07
12:59
Pgina 57
CAPTULO 5
Aspectos de mercado
5.1 Empresas Nacionales
(PG. 58)
(PG. 67)
02. Captulo 5
23/7/07
5.1
12:59
Pgina 58
Empresas Nacionales
58
02. Captulo 5
23/7/07
12:59
Pgina 59
PORTVIGO
Es la primera empresa en reciclar neumticos de vehculos en Espaa, empleando una
tecnologa puntera en el mundo, el reciclado por gasificacin. Portvigo est
construyendo dos plantas, una para el reciclaje de neumticos y otra para el de
lubricantes de motores. La tecnologa que emplea la planta de neumticos de As
Somozas esta basada en la gasificacin, de forma que el neumtico se transforma en
negro de humo, un material que se utiliza precisamente para construir las ruedas y
que se vendera a fbricas especializadas, dado que existe una gran demanda del
mismo. Un 20% del producto resultante ser gas pobre, que se utilizar en motores de
generacin elctrica. La chatarra se agrupar en bloques para venderla a fbricas de
metales. El objetivo de Portvigo es producir al ao, empleando como carburantes este
gasleo y el humo pobre de los neumticos, unos 20 megavatios de electricidad, un
volumen que servira para abastecer a la mitad de los hogares de un municipio como
Santiago de Compostela. Adems, el calor generado por los motores se aprovechar en
59
02. Captulo 5
23/7/07
12:59
Pgina 60
Port-Vigo
Direccin: Cnovas del Castillo, 4, 36202 Vigo (Pontevedra)
Tel: 986 22 37 00
60
RENECAL
La planta de Renecal, de Guardo, es la primera fbrica espaola que ha llegado a un
acuerdo con los productores de neumticos para dar una salida ecolgica a las ruedas
usadas. Michelin, Bridgestone, Continental, Goodyear-Dunlop y Pirelli, fieros
02. Captulo 5
23/7/07
12:59
Pgina 61
competidores para sacar a la venta sus productos, se han unido para acometer el
reciclaje de los neumticos que fabrican, al que estn obligados por ley.
El acuerdo alcanzado entre Signus Ecovalor, entidad fundada por estas grandes firmas
para tutelar el correcto reciclado de los neumticos, y la planta palentina supone el
envo anual a las instalaciones de Guardo de, al menos, 13.000 toneladas de ruedas
gastadas a partir del mes de octubre.
Creada en 1977 como empresa consultora y de
servicios y dentro del Grupo Elsamex el CIESM es una
empresa de ingeniera y servicios integrales, enfocada
hacia temas relacionados con las infraestructuras.
Dedicada a la gestin, explotacin y mantenimiento integral de infraestructuras,
carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, aguas, medio ambiente, edificios,
instalaciones industriales, sistemas de comunicacin y redes elctricas, redaccin de
proyectos especiales, estudios informticos, anteproyectos, proyectos, asistencia tcnica
de control y vigilancia de obras, y direccin de obras. Con une prolongada experiencia en
el control de materiales y trabajos a pie de obra, han hecho del CIESM una fuente de
informacin y experiencia que le sitan entre los primeros laboratorios de su especialidad.
61
CIESM
Direccin: Parque Empresarial Barajas Park, C/San Severo, 18, 28042 Madrid
Tel: +34 91 329 44 77
Fax: +34 91 329 40 57
URL: www.grupoelsamex.com/ciesm
Sus expertos han proporcionado informacin para la elaboracin de este trabajo, relativa
a la utilizacin de polvo de neumticos usados en aplicaciones a materiales bituminosos.
02. Captulo 5
23/7/07
12:59
Pgina 62
62
02. Captulo 5
23/7/07
12:59
Pgina 63
63
02. Captulo 5
23/7/07
12:59
Pgina 64
64
COFACO
Direccin: C/ Sirio, 18 - Bajo, 28007 Madrid (Espaa)
Tel: +34 91 445 84 12
Fax: +34 91 447 81 11
URL: www.consorciocaucho.es
02. Captulo 5
23/7/07
12:59
Pgina 65
65
Industrias Mjika
Direccin: Polgono San Juan, Sector 11, Apartado de Correos 76, 20750 Bergara (Guipzcoa)
Tel: 943 76 51 01
Fax: 943 76 14 99
E-mail: ind.mujika@km0.com
02. Captulo 5
23/7/07
12:59
Pgina 66
66
02. Captulo 5
5.2
23/7/07
12:59
Pgina 67
67
02. Captulo 5
23/7/07
12:59
Pgina 68
02. Captulo 6
23/7/07
10:41
Pgina 69
CAPTULO 6
Bibliografa
02. Captulo 6
23/7/07
10:41
Pgina 70
[1] UE. Directiva 1999/31/CE del Consejo de 26 de abril de 1999 relativa al vertido de residuos. Diario
Oficial, 16 de julio de 1999, nm. L182, p. 0001.
[2] Espaa. Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminacin de residuos
mediante depsito en vertedero. Boletn Oficial del Estado, 29 de enero de 2002, nm. 25, p. 3507.
[3] UE. Directiva 2000/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de septiembre de 2000 relativa
a los vehculos al final de su vida til. Diario Oficial, 21 de octubre de 2000, nm. L 269, p. 34.
[4] Espaa. Resolucin de 8 de octubre de 2001, de la Secretara General de Medio Ambiente, por la que
se dispone la publicacin del Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de octubre de 2001, por el que
se aprueba el Plan Nacional de Neumticos Fuera de Uso, 2001-2006. Boletn Oficial del Estado, 30
de octubre de 2001, nm. 260, p. 39547.
[5] Espaa. Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestin de neumticos fuera de uso.
Boletn Oficial del Estado, 3 de enero de 2006, nm.2, p.352.
[6] US 3633. Charles Goodyear. 5/06/1844.
[7] Fundamentos de la ciencia e ingeniera de materiales. W. F. Smith. McGraw Hill. (1993).
[8] Projet detat 10 Dec. 2003: Aide lexecution relative lentreposage au traitement et la valorisation
des pneus usags. OFEFP. Office fdral de lenvironnement, des frets et du paysage. Suisse.
[9] ETRA (European Tyre Recycling Association), www.etra-eu.org
[10] MYHRE, Marvin; MACKILLOP, Ducan A. Rubber Chemistry and Technology 75 (3) (2002) p. 429-474.
[11] Club Espaol de los Residuos. Seminario sobre innovacin en el aprovechamiento de NFUs. Colegio
Oficial de Ingenieros de Industriales de Madrid, 20 diciembre 2000.
[12] SCAFFARO, R.; DINTCHEVA, NT.; NOCILLA, MA.; LA MANTIA, FP. Polymer Degradation and Stability 90
(2) (2005) p. 281-287.
70
[13] HAN, SC.; HAN, MH. Journal of Applied Polymer Science 85 (12) (2002) p. 2491-2500.
[14] HERNNDEZ-OLIVARES, F.; BARLUENGA, G.; BOLLATI, M.; WITOSZEK, B. Cement and Concrete Research
32 (2002) p. 1587-1596.
[15] ALBANO, C.; CAMACHO, N.; REYES, J.; FELIU, J.L.; HERNNDEZ, M. Composite Estructures 71 (2005)
p. 439-446.
[16] RAGHAVAN, D. Journal of Applied Polymer Science 77 (2000) p. 934-942.
[17] TURATSINZE, A.; BONNET, S.; GRANJU, J.-L. Building and Environment 40 (2005) p. 221-226.
[18] MARCOS, Angel. Revista de Plsticos Modernos 89 (587) (2005) p. 473-481.
[19] ADHIKARI, B.; DE, D.; MAITI, S. Progress in Polymer Science 25 (2000) p. 909-948.
[20] WENLAI, Feng; ISAYEV, A.I. Journal of Polymer Science; Part. B: Polymer Physics 43 (2005) p. 334-344.
[21] WENLAI, Feng; ISAYEV, A.I.; VON MERRWALL, E. Polymer 45 (2004) p. 8459-8467.
[22] WENLAI, Feng; ISAYEV, A.I. Journal of Applied Polymer Science 94 (2004) p. 1316-1325.
[23] YINGZI, Chen; HUILIN, Li. Polymer Engineering and Science 44 (8) (2004) p. 1509-1513.
[24] YASHIN, V.V.; ISAYEV, A.I. Polymer 45 (2004) p. 6083-6094.
02. Captulo 6
23/7/07
10:41
Pgina 71
[25] JEON SEOK, Oh; ISAYEV, A.I. Journal of Applied Polymer Science 93 (2004) p. 1166-1174.
[26] ISAYEV, A.I. Polymer Engineering and Science 44 (4) (2004) p. 794-804.
[27] YUN, J.; YASHIN, V.V.; ISAYEV, A.I. Journal of Applied Polymer Science 91 (2004) p. 3342-3353.
[28] JEON SEOK, Oh; SAYATA, Ghose; ISAYEV, A.I.. Journal of Polymer Science; Part B: Polymer Physics 41
(2003) p. 2959-2968.
[29] JIN, Kim; SUNG, Lee; SUNG, Hwang. Journal of Applied Polymer Science 90 (2003) p. 2503-2507.
[30] JUSHIL, Yun; ISAYEV, A.I. Polymer Engineering and Science 43 (4) (2003) p. 809-821.
[31] SANG, Eu Shim; ISAYEV, A.I. Journal of Applied Polymer Science 88 (2003) p. 2630-2638.
[32] SAYATA, Ghose; ISAYEV, A.I. Journal of Applied Polymer Science 88 (2003) p. 980-989.
[33] JUSHIK, Yun; ISAYEV, A.I.; SEOK, H. Kim; MAYURESH, Tapale. Journal of Applied Polymer Science 88
(2003) p. 434-441.
[34] CHANG, K. Hong; ISAYEV, A.I. Journal of Applied Polymer Science 83 (2002) p. 160-168.
[35] CHANG, K. Hong; ISAYEV, A.I. Journal of Applied Polymer Science 79 (2001) p. 2340-2348.
[36] KIM, D.; SHIU, FJY.; YEN, TF. Energy Sources 25 (11) (2003) p. 1099-1112.
71
[37] MILANI, M.; SCHORK, FJ.; LIOTTA, CL.; POEHLEIN, GW. Polymer Reaction Engineering 9 (1) (2001) p. 19-36.
[38] KOJIMA, M.; TOSAKA, M.; IKEDA, Y.; KOHJIYA, S. Journal of Applied Polymer Science 95 (1) (2005)
p. 137-143.
[39] MASAAKI, Kojima; SHINZO, Kohjiya; YUKU, Ikeda. Polymer 46 (2005) p. 2016-2019.
[40] AKIO, Tsuchii; YUTAKA, Tokiwa. Biotechnology Letters 23 (2001) p. 963-969.
[42] TRIPATHY, A.R.; WILLIAMS, DE.; FARRIS, RJ. Polymer Engineering and Science 44 (7) (2004) p. 1338-1350.
[43] NASHVILLE. Rubber Chemical Technology 72 (1999) p. 235.
[44] KENZO, Fukumori; MITSUMASA, Matsushita; HIROTAKA, Okamoto; NORIO, Sato; YASUYUKI, Suzuki;
KATSUMASA, Takeuchi. Society of Automotive Engineers of Japan Review 23 (2002) P. 259-264.
[45] JANA, G.K.; MAHALING, R.N.; DAS, C.K. Journal of Applied Polymer Science 99 (2006) p. 2831-2840.
[46] MARIDASS, B.; GUPTA, BR. Kautschuk Gummi Kunststoffe 56 (5) (2003) p. 232-236.
[47] KOSTANSKI, L.K. et. al. Rubber Chemical Technology 73 (2000) p. 148.
[48] KOHJI, Masaki; SHIN-ICHI, Ohkawara; TOMOHIRO, Hirano; MAKIKI, Seno; TSUNEYUKI, Sato; Journal
of Applied Polymer Science 91 (2004) p. 3342-3353.
[49] WENLAI, Feng; ISAYEV, A.I. Polymer engineering and science 46 (2006) p. 8-18.
[50] YUN, JS.; ISAYEV, A.I. Journal of Applied Polymer Science 92 (1) (2004) p. 132-138.
[51] SCURACCHIO, CH.; BRETAS, R.; ISAYEV, A.I. Journal of Elastomers and Plastics 36 (1) (2004) p. 45-75.
[52] SHUNYA, Li; LAMMINMKI, Johanna; KALLE, Hanhi. Journal of Applied Polymer Science 97 (2005)
p. 208-217.
CAPTULO 6 Bibliografa
[41] BREDBEG K.; ANDERSSON, BE.; LANDFORS, E.; HOLST, O. Bioresource Technology 83 (3) (2002) p. 221-224.
02. Captulo 6
23/7/07
10:41
Pgina 72
[53] YUN, J.; OH, JS.; ISAYEV, A.I. Rubber Chemistry and Technology 74 (2) (2001) p. 317-330.
[54] MARTINEZ, M. Eugenia. Tire Technology International (2002) p. 86-88.
[55] LARESGOITI, M.F.; CABALLERO, B.M.; DE MARCO, Isabel; TORRES, A.; CABRERO, M.A.; CHOMN, M.J.
Journal of Analytical and Applied Pyrolysis 71 (2004) p. 917-934.
[56] AGUADO, Roberto; OLAZAR, Martn; VLEZ, David; ARABIOURRUTIA, Miriam; BILBAO, Javier. Journal
of Analytical and Applied Pyrolysis 73 (2005) p. 290-298.
[57] MURILLO, R.; AYLN, E.; NAVARRO, N.V.; CALLN, M.S.; ARANDA, A.; MASTRAL, A.M. Fuel Processing
Technology 87 (2006) p. 143-147.
[58] MARCOS, ngel; RODRGUEZ, A.; FERNNDEZ, A. Revista de Plsticos Modernos 90 (591) (2005)
p. 230-234.
[59] LARESGOITI, M.Felisa; DE MARCO, Isabel; TORRES, Amelia; CABALLERO, Blanca; CABRERO, M. ngel;
CHOMN, M. Jess. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis 55 (2000) p. 43-54.
[60] DE MARCO, Isabel; CABALLERO, Blanca; TORRES, Amelia; LARESGOITI, M.Felisa; CHOMN, M.
Jess; CABRERO, M. ngel. Journal of Chemical Technology and Biotechnology 77 (2002)
p. 817-824.
[61] DE MARCO, Isabel; LARESGOITI, M.Felisa; CABRERO, M. ngel; TORRES, Amelia; CHOMN, M. Jess;
CABALLERO, Blanca. Fuel Processing Technology 72 (2001) p. 9-22.
[62] MASTRAL, A.M.; MURILLO, R.; CALLEN, M.S.; GARCA, T. Resources Conservation and Recycling 29
(2000) p. 263-272.
[63] YOUSEFI, A.A.; AIT-KADI, A.; ROY, C. Fuel 79 (2000) p. 975-986.
[64] CAPPI, D. Marcelo. Environmental reclamation of eroded areas as a final destination of worn out
tyres. Director: Gerd Sparovek. Thesis doctoral. Instituto Brasileiro de Informacao em Ciencia e
Tecnologia, 2004.
72
[65] LIBANA, E.Julian. Recycling of ground tyre rubber and polyolefin wastes by producting
thermoplastic elastomers. Director: Karger-Kocsis, Jzsef. Thesis doctoral. Universitt
Kaiserslautern, 2005.
[66] RICE, G.Edward. The characterisation and recycling of incinerated tyres. Thesis doctoral. University
of Nottingham, 2002.
[67] The European Tyre Recycling Association. Introduction to tyre recycling: 2006.
[68] Orden circular 5bis/2002 sobre las condiciones para la adicin de polvo de neumtico usados
en las mezclas bituminosas. Jornadas sobre utilizacin de neumticos fuera de uso en
carreteras 2002. Anejo2.
[69] GALLEGO, J. Mezclas bituminosas fabricadas con betunes de alto contenido de caucho.
Aplicaciones al recrecimiento de un pavimento rgido en la A-7. Revista de Obras Pblicas
(Diciembre 2003).
[70] EMERY, J. Transportation Research Record 1515 (1995) p. 37-46.
[71] TOMS, R. Panormica general sobre la utilizacin de NFU en carreteras. Jornada Comunidad de
Madrid (5 de Abril de 2006).
[72] EUROPEAN STANDARD. End-of-life tyre-Recycling-Materials. prEN 14243. Brussels: 2005.
02. Captulo 6
23/7/07
10:41
Pgina 73
73
CAPTULO 6 Bibliografa
02. Captulo 6
23/7/07
10:41
Pgina 74
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 75
CAPTULO 7
Anexos
Anexo I
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
ANEXO I
Pgina 76
76
Todos los aos se generan residuos procedentes de los vehculos al final de su vida til,
que deben ser gestionados correctamente, por stas y dems consideraciones, los
estados miembros adoptaron la Directiva 2000/53/CE [3]. Esta Directiva establece
medidas destinadas a la prevencin de los residuos procedentes de vehculos y
adicionalmente, a la reutilizacin, reciclado y otras formas de valorizacin de los
vehculos al final de su vida til y sus componentes, para as reducir la eliminacin de
residuos y mejorar la proteccin medioambiental. Entre las operaciones de tratamiento
para fomentar el reciclado (Anexo I, apartado 4), se encuentra el de retirada de
neumticos y componentes plsticos de gran tamao (por ejemplo, parachoques,
salpicaderos, depsitos de fluidos, etc).
Espaa es uno de los pases europeos en los que, en gran porcentaje, se utiliza el
vertedero para la eliminacin de los residuos. La existencia de vertederos incontrolados
y las obligaciones impuestas por la normativa comunitaria justifican la adopcin del
Real Decreto 1481/2001 que incorpora al derecho interno la Directiva 1999/31/CE [1].
El Real Decreto 1481/2001 [2], establece el rgimen jurdico aplicable a las
actividades de eliminacin de residuos mediante su depsito en vertederos. Asimismo,
delimita los criterios tcnicos mnimos para su diseo, construccin, explotacin,
clausura y mantenimiento. La relacin entre los vertederos y el vertido de neumticos
se establece de la siguiente forma:
Artculo 3. No se admitirn en ningn vertedero los residuos siguientes: d) A partir
del 16 de julio de 2003, neumticos usados enteros, con exclusin de los neumticos
utilizados como elementos de proteccin en el vertedero, y a partir del 16 de julio de
2006, neumticos usados troceados; no obstante, se admitirn los neumticos de
bicicleta y los neumticos cuyo dimetro exterior sea superior a 1400 milmetros.
En octubre de 2001 se aprob el Plan Nacional de Neumticos Fuera de Uso 20012006 [4], en el que se prevea la elaboracin y aprobacin de un esquema econmico
para asegurar la correcta gestin ambiental de los NFU.
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 77
77
CAPTULO 7 Anexos
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 78
78
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 79
Principio
de Jerarqua
Art. 1.1
Ley 10/1998
Prevenir
- Fabricante:
Alargando la vida media de los neumticos.
- Usuario:
Mejorando la calidad de la conduccin y el
mantenimiento del neumtico.
Recauchutado.
Reciclar lo que
no se pueda reutilizar
Reciclado:
- Neumticos enteros: para puertos, muros
de contencin, etc.
- Neumticos troceados y granulados (granza):
para pistas deportivas, vas. revestimientos
de pavimentos, etc.
Valorizar energticamente
lo que no se pueda
reutilizar o reciclar
- Como combustible
- Pirolisis-Termlisis
- Gasificacin
- Despolimerizacin
79
CAPTULO 7 Anexos
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
ANEXO II
80
Pgina 80
Las cuerdas de la carcasa estn dispuestas en sentido perpendicular a los talones. Los
neumticos radiales tienen cinturones dispuestos en forma circunferencial, ubicados
bajo la banda de rodamiento, para aumentar la resistencia de la zona de banda y
concentrar la flexibilidad en la pared lateral. Al restringir el movimiento de la banda
durante la pisada, los cinturones disminuyen la velocidad de desgaste, aumentando la
vida til de la banda. Las partes de un neumtico radial son las siguientes:
Telas. En la construccin radial, las cuerdas de la tela de carcasa corren a taln en el
sentido radial. Son ellas las que tiene la funcin de soportar la carga. Sobre las telas de
la carcasa, en el rea de la banda de rodamiento son montadas las telas
estabilizadoras. Sus cuerdas corren en sentido diagonal y son las que mantienen la
estabilidad del neumtico.
Banda de rodamiento. Es la parte del neumtico que permite la adherencia al suelo.
Su diseo debe proporcionar capacidad de frenado y traccin. Su compuesto de caucho
debe resistir la abrasin y el desgaste.
Pared lateral. Es la parte de la estructura que va de la banda de rodamiento hasta el taln,
siendo revestida por un compuesto de caucho con alta resistencia a la fatiga por flexin.
Innerliner. Es el revestimiento protector de la estructura en la parte interna del
neumtico. En el caso de los neumticos radiales de acero sin cmara, stas tienen
impermeabilidad al aire y a la humedad.
Talones. Estn compuestos de cables de acero revestidos en cobre para evitar la
oxidacin, separados individualmente por compuestos de caucho para evitar el contacto
entre ellos y revestidos de tejido tratado. Su funcin es amarrar el neumtico a la
llanta y tener alta resistencia a la rotura.
02. Captulo 7
23/7/07
ANEXO III
10:42
Pgina 81
Propiedades fsicas
y qumicas ms comunes
Propiedades Qumicas
Extraccin con acetona (EA); cantidad de sustancia extrada con acetona, reflujo de la
muestra durante un periodo definido de tiempo.
Contenido de ceniza (CC); cantidad de ceniza obtenida bajo determinadas
condiciones de proceso.
Valor calorfico (VC); cantidad de calor generado por la quema completa del material.
Contenido de negro de carbn (NC); porcentaje en masa del negro de carbn.
Carbn total (CT); cantidad de carbn en la muestra.
Cloro (CL); Porcentaje en masa de cloro.
81
Propiedades fsicas
Dimensin de agregados (DA); Unidades de dimensin de los agregados determinado
mediante microscopia electrnica.
Densidad (D); masa por unidad de volumen.
ndice del volumen comprimido (IVC) (para negro de carbn); porcentaje de volumen
de negro de carbn respecto a una referencia estndar.
Absorcin CDBP (CDBP) (para negro de carbn); absorcin DBP despus de compresin.
CAPTULO 7 Anexos
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 82
Tamao de partcula (TP); tamao de una partcula individual despus del proceso.
Coeficiente de poisson (P); relacin entre la tensin horizontal y vertical.
Densidad de poro (DP); masa aparente por unidad de volumen de una partcula.
Impureza (I); medida de materia extraa, tales como metal, vidrio y textil.
Mdulo elstico (ME); medida de la rigidez cuando el material se somete a un esfuerzo.
Tamizado (T); cantidad de residuo grueso no purgado mediante agua, a travs del tamizado.
Gravedad especfica (GE); relacin entre la masa de un volumen dado de material y el
mismo volumen de agua.
Superficie especfica (SS); medida del rea superficial de la partcula.
rea superficial por absorcin de N2 (N2) (para negro de carbn); rea superficial
calculada mediante la cantidad de nitrgeno absorbido.
Resistencia a la rotura (RR); fuerza mxima necesaria para romper una pieza sometida
a un ensayo especfico, la fuerza acta paralela al eje mayor de la pieza.
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 83
83
CAPTULO 7 Anexos
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
ANEXO IV
Pgina 84
Proyectos I+D
Base de Datos
84
CORDIS
Ttulo
Referencia
INTAS-2001-00792
Duracin
120.000 EURO
Descripcin
Ttulo
Grinding of scrap tyres into rubber powder, its applications and marketing.
Referencia
G5ST-CT-2000-00073
Duracin
30.000 EURO
Descripcin
Ttulo
Referencia
HPMF-CT-2002-01825
Duracin
107.472 EURO
Descripcin
Ttulo
Referencia
BRST985255
Duracin
Descripcin
Ttulo
Referencia
IN20678I
Duracin
2003-06-04
Descripcin
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 85
Ttulo
Referencia
G1ST-CT-2001-00262
Duracin
30.000 EURO
Descripcin
Ttulo
Remove scrap tyres from European waste streams to recycle high quality
Carbon Black and recover energy by fast and feedback controlled microwave
pyrolysis (PYROL-X-TYRE).
Referencia
500233
Duracin
2004-12-13 en curso
2.878.098 EURO
Descripcin
Referencia
17958
Duracin
1.296.752 EURO
Descripcin
Ttulo
Referencia
G3RD-CT-2000-00247
Duracin
4.212.692 EURO
Descripcin
TROWS gains insight into tyre and road wear process in order to reduce
both tyre and road wear. Tyre wear reduction leads to less emission of
rubber, less worn tyres disposal and less energy for tyre production as
well as less vehicle maintenance costs. By road wear reduction road
maintenance is reduced.
CAPTULO 7 Anexos
Ttulo
85
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 86
Ttulo
A low cost elastomeric and impact absorbing asphalt derived from scrap tyres.
Referencia
882
Duracin
Descripcin
Ttulo
Referencia
G5ST-CT-2000-50042
Duracin
1.896.436 EURO
Descripcin
Ttulo
Referencia
505712
Duracin
4.673.340 EURO
Descripcin
Ttulo
Referencia
BRPR980816
86
Duracin
Descripcin
02. Captulo 7
23/7/07
ANEXO V
10:42
Pgina 87
Patentes
Ttulo
Solicitante
Fecha
publicacin
US2006009551-A1
12/01/2006
JP2006002263-A
05/01/2006
US2005279965-A1
BR200406370-A
US2005143497-A1
CN1609165-A
JP2005097526-A
27/04/2005
87
CAPTULO 7 Anexos
WO2006005164-A1
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 88
N de Solicitud
88
Ttulo
Solicitante
Fecha
publicacin
JP2005090180-A
07/04/2005
KR2005030941-A
31/03/2005
CN1597121-A
US2005027046-A1
03/02/2005
US 2005011407
20/01/2005
CH694430-A5
14/01/2005
KR2004097732-A
18/11/2004
BR200300511-A
03/11/2004
WO2004089610-A2
KR2004052827-A
AESCHLIMANN AG
OSKAR (Suiza)
BAHARDOUST M H,
21/10/2004
MARINI I, NEUBACHER F,
MIHALYI B, BARTL A
(Austria)
23/06/2004
02. Captulo 7
23/7/07
N de Solicitud
10:42
Pgina 89
Ttulo
Solicitante
Fecha
publicacin
JP2004099738-A
02/04/2004
JP2004083715-A
18/03/2004
US2004041041-A1;
04/03/2004
KR2003093450-A
11/12/2003
US2003215286-A1
BR200104795-A
JP2003236517-A
26/08/2003
WO2003066966-A1
14/08/2003
JP2003220349-A
Waste tire recycling method e.g. for KOTOBUKI SANGYO KK; 05/08/2003
forming mat, involves separating tire
fragments into rubber and wire, and
recovering rubber powder of preset size
to form product.
SURIFAIN KK (Japon)
YANG W H (Corea)
89
20/11/2003
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 90
N de Solicitud
Ttulo
Solicitante
WO2003057442-A1
CZ200102870-A3
14/05/2003
US6547710-B1
15/04/2003
JP2003073161-A
12/03/2003
JP2003071418-A
11/03/2003
KR2003004581-A
15/01/2003
WO2003097746-A;
WO2003041931-A
JP2002189800-A
90
TIRELESS TECHNOLOGY
LTD (UK)
Fecha
publicacin
17/07/2003
2002
05/07/2002
02. Captulo 7
23/7/07
N de Solicitud
10:42
Pgina 91
Ttulo
Solicitante
Fecha
publicacin
JP2001323405-A
22/11/2001
KR2001094314-A
KR2001089037-A
29/09/2001
KR2001088544-A
28/09/2001
EP1130050-A1
05/09/2001
WO200144405-A1
21/06/2001
UNIV GYEONGSANG
31/10/2001
NAT RES INST IND TECH
(Corea)
91
JP2000265069-A
US6098531-A
REINERT G L (US)
08/08/2000
KR2000034335-A
KIM D S (Corea)
15/06/2000
US6060528-A
09/05/2000
EP997252-A2
03/05/2000
JP2000087370-A
CAPTULO 7 Anexos
BRIDGESTONE CORP
26/09/2000
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 92
N de Solicitud
92
Ttulo
Solicitante
SMIDTH AS F L
(Dinamarca)
Fecha
publicacin
WO2005108892-A1
17/11/2005
JP2005298698-A
27/10/2005
ES 2217899
01/11/2004
ES2153244
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 93
Ttulo
Solicitante
Fecha
publicacin
WO2005120784-A2
22/12/2005
WO2005108525
17/11/2005
US 2005215673-A1
29/09/2005
WO2005068920-A1
28/07/2005
CSIC (Espaa)
93
JP2005023225-A
GB2404197-A
26/01/2005
JP2004298829-A
28/10/2004
CAPTULO 7 Anexos
WO2005021625-A1
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 94
N de Solicitud
Ttulo
Solicitante
KR2004083993-A
WO2004076492-A2
10/09/2004
US2004107846-A1
10/06/2004
JP2004154754-A
03/06/2004
KR2004039564-A
JP2004083715-A
KR413501-B
Permeable blocks for soft ground filling. ORYUK DEV JH (Corea) 03/01/2004
US2003155677-A1
21/08/2003
KR2003039343-A
17/05/2003
JP2003128843-A
08/05/2003
US2003079664-A1
01/05/2003
94
Fecha
publicacin
HYODO Y (Japon)
06/10/2004
18/03/2004
02. Captulo 7
23/7/07
N de Solicitud
10:42
Pgina 95
Ttulo
Solicitante
Fecha
publicacin
23/04/2003
DE10138560-A1
27/02/2003
JP2003039434-A
13/02/2003
KR2003004579-A
15/01/2003
WO2003014206-A
2002
WO200248041-A
2002
JP2002301719-A
15/10/2002
US6444067-B1
03/10/2002
JP2002219378-A
95
CAPTULO 7 Anexos
CA2361332-A1
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 96
N de Solicitud
Ttulo
Solicitante
Fecha
publicacin
US2002101004-A1
UNIVERSIDAD
DE MASSACHUSETTS
(US)
01/08/2002
JP2002201311-A
BRIDGESTONE CORP
(Japon)
19/07/2002
JP2002172620-A
IIMOTO T (Japon)
18/06/2002
US2002072644-A1
13/06/2002
KR2002023565-A
29/03/2002
KR2000030065-A
05/06/2000
JP2000087370-A
96
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
Pgina 97
Ttulo
Solicitante
Fecha
publicacin
WO2005068132
Tyre-recycling machine.
FOIX PADRELL A.
(Espaa)
28/07/2005
JP2004305824-A
HITACHI CONSTR
MACHINERY CO LTD
(Japon)
04/11/2004
WO2004078354-A1
16/09/2004
KR2003040642-A
US2005067078-A1
JP2003213040-A
31/03/2005
97
30/07/2003
CAPTULO 7 Anexos
4%
44%% 4 %
Valorizacin Material
Mtodos Reciclaje
38
38%%
53
53%%
Valorizacin Energtica
Maquinaria
Otras
02. Captulo 7
23/7/07
10:42
ANEXO VI
Pgina 98
Grupos de investigacin
Criterio de Bsqueda
Tecnologa
Instituciones
(Tire* OR tyre*)
AND recycl*
General
AND grinding*
Molienda
AND reclaim*
Recuperacin
AND devulc*
Desvulcanizacin
98
AND pyrolysis*
Pirlisis
Uni. Akron
Indian Institute Technol.
CSIC
Univ. Leeds
Escuela Ing. Bilbao
10:35
Pgina 1
vt
vt
10
vt
va l o r i z a c i n m a t e r i a l
y e n e rg t i c a
de neumticos
f u e ra d e u s o
ISBN-13: 978-84-611-8343-2
Accin
Innovadora
788461 183432
www.madrimasd.org
23/7/07
00. Cubierta
cimtan
CONFEDERACIN EMPRESARIAL
DE MADRID - CEOE