Genealogia y Rebelion en El Siglo XVIII

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

HISTORICA, Vol. VI, Nm. l,Julio de 1982.

GENEALOGIA Y REBELION EN EL SIGLO XVIII


Algunos antecedentes de la sublevacin de Jos Gabriel Titupa Amaro

JohnH. Rowe

Universidad de California - Berkeley

Desde 1776 hasta el principio de su rebelin en 1780, Jos Gabriel Thupa


Amaro sostuvo un pleito sobre genealoga con un cuzquefto llamado Diego
Felipe de Betancur y sus descendientes. Jos Gabriel quiso probar en este pleito
que l y no Diego Felipe era el ms inmediato deseen-te del 'dltimo rey inca,
el Topa Amaro degollado por orden del virrey Francisco de Toledo en 1572.
Este pleito fue uno de los antecedentes ms importantes de la rebelin, porque
Jos Gabriel crea que la corona del Per le correspondiese por derecho de
sucesin", y se consideraba por consiguiente el hombre llamado a libertar a su
pueblo del dominio espaftol.
Esta idea fue bastante lgica en trminos del pensamiento poltico de la
poca. En el Per de 1776, no haba otra forma de gobierno posible que la
monarqua, y la nica alternativa a la monarqua espaftola fue alguna forma de
monarqua inca. Tanto para los espaftoles como para los indgenas del pas,
un rey legtimo deba su autoridad en gran parte a su derecho hereditario. El
mejor ttulo para encabezar una rebelin separatista era entonces el derecho que
Jos Gabriel quiso establecer en el pleito sobre genealoga.
El valor poltico y militar de su derecho hereditario se manifest claramente
durante la rebelin, cuando los dirigentes de las sublevaciones independientes de
Charcas y de Santa Fe reconocieron la autoridad suprema de Jos Gabriel como
monarca inca. Otro indicio de la importancia del derecho pretendido es el afn
de las autoridades espaftolas de matar o desterrar a todos los parientes de Jos
Gabriel, una vez sofocado el movimiento. Este afn fue consecuencia del recono-

65

cimiento por parte de las autoridades del peligro que un heredero del linaje reaJ
de los incas podra representar para la seguridad del dominio espaol en Amrica
del Sur.
En los aos anteriores a la rebelin de 1780, haban muchos ..indios" que
soaban con el restablecimiento de su propio dominio en el Per. El ex-corregidor del Cuzco, Manuel Lpez de Castilla, escribi aJ virrey Manuel de Guirior
el 11 de junio de 1777, "Los Yndios se figuran que por profeca de San Luis
Beltran y Santa Rosa han de restablecer la Dominazin de estos Reynos el ao
de los tres 777 que corresponde aJ presente de 777 ... y en este concepto pasan
tratar entre si del modo que se deve ejecutar" (Autos, ms., f. 13v).
Manuel Lpez de Castilla fue corregidor del Cuzco desde el 27 de noviembre
de 1771 hasta el 31 de -diciembre de 1776 (Archivo Histrico DepartamentaJ del
Cuzco, Protocolos, Juan Bautista Gamarra, 1769-1772, ff. 532v-539v; 17761780, ff. 26-27v). En la declaracin que se le tom a Jos Gabriel Thupa Amaro
en el Cuzco el 19 de abril de 1781, despus de su captura, el rebelde manifest
que tena premeditada la sublevacin desde que Lpez de Castilla fue corregidor
del Cuzco, pero calific su intencin de entonces como "remota" (Proceso, ms.,
f. 157v). El resumen de esta declaracin hecho por Vicente Jos Garca que anda
publicado da una versin tergiversada del original (Villanueva Urteaga, 1947:
117-123).
Naturalmente, Jos Gabriel no pudo declarar en el pleito sobre genealoga
que su motivo fue el de defender su derecho de encabezar una rebelin inca.
Felizmente para l, su opositor nominal en el pleito, Diego Felipe de Betancur,
tuvo un motivo muy diferente para pretender el ttulo de ms inmediato descendiente del ltimo rey inca, y el motivo de Diego Felipe sirvi parajustificar
la conducta de ambas partes. Diego Felipe sofiaba con la posibilidad de obtener
del rey de Espaa el ttulo y las rentas del Marquesado de Oropesa (ver su testamento de 1765 en Cornejo Bouroncle, 1954a: 114-117). El Marquesado de
Oropesa fue un feudo erigido en 1614 a favor de Ana Mara Lorenza de Loyola,
descendiente y heredera de Sayri Topa, como satisfaccin de un juicio que ella
haba ganado a la corona (Lohmann Villena, 1949). El Marquesado abarcaba los
pueblos actuaJes de Yucay, Huayllabamba, Urubamba, y Maras. La lnea de los
descendientes de la primera marquesa se extingui con la muerte de la quinta
marquesa en 1741. Por una reaJ cdula de 16 de octubre de 1744 se mand
que el Marquesado se administrase de cuenta de la reaJ hacienda, sin perjuicio
del que tuviese derecho de propiedad y posesin (Valcrcel, 1949: 42).
66

No quedaron ms des~.:end1entes dt> Sayri Topa. m se conocieron descendientes de su hermano Titu Cusi. En estas circunstancias, un descendiente del tercer
hermano, Topa Amaro, sera el heredero ms calificado del Marquesado. Diego
Felipe, considerndose t>l nico de los descendientes inmediatos. haba gestionado el Marquesado desde 1751. enviando papeles y dinero a diferentes apoderados .en Espafia (Cornejo Bouroncle, 1954a.116). Jos Gabriel pudo pasar por
otro pretendiente del Marquesado, aun sin declararse como tal.
Para entender el pleito sobre descendencia del ltimo rt'y inca. conviene
resumir al principio las pretendidas genealogas de las dos partes. Empecemos
con la genealoga presentada por Jos Gabriel Thupa Amaro, genealoga que
conocemos principalmente a ~vs del escrito de bien probado, presentado por
l el 18 de junio de 1777 (Thupa Amaro, 1946).
Segn el escrito citado, en el afio de 1609 Juana Pilcohuaco, casada con
Diego Felipe Condorcanqui, cacique de Surirnana, en la provincia de Canas y
Canchis, hizo una informacin en el Cuzco para calificarse como hija natural del
ltimo rey inca, Felipe Topa Amaro. En base a esta informacin, ella consigui
una provisin del virrey Prncipe de Esquilache, en 1618, declarndole hija de
Topa Amaro y concediendo privilegios a sus hijos, principalmente que fuesen
reservados de servicios personales y tributos. El virrey adems le hizo una merced
de tierras, que Jos Gabriel declar en 1777 haber quedado en posesin de la
familia hasta entonces.
Por muerte de sus dos hermanos mayores, el tercer hijo de Juana, Bias Tupa
Amaro, fue el que hered el cacicazgo de su padre. Blas se cas con Francisca
de Torres y tuvo como hijos a Bartolom Tupa Amaro, Sebastin Tupa Amaro,
Agustn, y Juana Pilcohuaco. Bartolom se cas con Catalina Quispe Sisa, pero
muri sin dejar hijos; le sucedi C1l el cacicazgo su hermano Sebastin, quien se
cas con Catalina del Camino. Ellos tuvieron cuatro hijos, Miguel Tupa Amaro,
Marcos Tupa Amaro, Manuela, y Antonio. Jos Gabriel fue hijo de Miguel
(Thupa Amaro, 1946: 14, 17).
Partiendo de Bartolom y Sebastin, esta genealoga queda confirmada
en casi todos sus puntos principales por partidas que existen en los libros parroquiales de Pampamarca, Tungasuc~, y Surimana y fueron publicadas por Carlos
Daniel Valcrcel en 1947.(1bidem.: 86-70). La diferencia principal es que la
esposa de Sebastin aparece como Catalina Usquiconsa en la partida de matrimonio de su hijo Marcos (Valcrcel, 194 7: 60) y en la de su hija Micaela(/bi67

dem.: 89). Parece poco probable que Jos Gabriel no conociese el apellido de su
abuela y posible que ella usase dos, uno espai'ol y otro indgena.
Las partidas tambin confirman el uso del apellido Tupa Amaro por todos los
hombres de la familia para quienes tenemos partidas, es decir, desde la
generacin de los abuelos de Jos Gabriel. Ninguno aparece en los libros parroquiales con el apellido Condorcanqui.
No se conoce el paradero de los documentos presentados por Jos Gabriel
en el pleito, y sin examinarlos sera aventurado juzgar su veracidad. El punto
importante es que la genealoga real de Jos Gabriel no fue una invencin suya.
Los registros parroquiales nos ofrecen el testimonio de una tradicin familiar
de tres generaciones a lo menos, y al reclamar su derecho Jos Gabriel estuvo
convencido de la justicia de su causa.
El escrito de bien probado de Jos Gabriel incluye un sumario y critica de
la documentacin presentada por la parte de la familia Betancur, y existen
copias de algunos de los documentos claves y un catlogo de otros en el Archivo
Histrico Departamental del Cuzco. El catlogo ha sido publicado (Valcrcel,

1949).
El entroncamiento de la familia Betancur con el t\ltimo rey inca tuvo origen
el 11 de mayo de 1683, cuando una mujer que dijo llamarse Manuela Tupa
Amaro se present ante el corregidor del Cuzco, Pedro Balbn, pidiendo se le
recibiese informacin sobre su genealoga {Thupa Amaro, 1946: 21; Valcrcel,
1949: 13, 37, 42). En su escrito dijo ser natural de Surimana en la provincia de
Quispicanche, hija de Luca.s Tupa Amaro, cacique principal de Surimana, y
Gabriela de .rce, difuntos, y nieta de Bias Tupa Amaro, cacique y gobernador
de dicho pueblo, casado con Manu'ela de Ocllo. Aleg que Bias Tupa Amaro
fuese descendiente del ltimo rey inca Tupa Amaro, sin especificar cmo.
Afmn que ella tuvo tres hermanoS, Pascual, Francisco, y Juan (Thupa Amaro,
1946: 22, 26). Manuela present tres testigos, dos del Cuzco y uno que dijo ser
natural de Surimana en Quispicanche (lbidem: 27-28).
Pedro Balbn, el corregidor, fue un asturiano quien haba llegado al Cuzco
para ocupar su puesto recin en diciembre de 1682 (Esquivel y Navia, 1980,
tomo ll: 143). Es posible que viese el nombre de Surimana por primera vez en
el escrito de Manuela, y que por ignorancia del territorio de su ciudad no supiese
que Surimana perteneca, no a la provincia de Quispicanche sino a la de Canas y

68

Canchis (Tinta), como observ Jos Gabriel en 1777. Parece que la pretensin
de Manuela tuviese como base alguna informacin muy imprecisa de la existencia de un Bias Tupa Amaro, cacique de Surimana, quien se deca ser descendiente del ltimo rey inca. El corregidor no percibi el fraude, y sin citacin del
cacique de Surimana, como tambin observ Jos Gabriel, provey un auto declarando a Manuela descendiente del 11ltimo rey inca, con la ascendencia que
ella haba inventado (Thupa Amaro, 1946: 28).
Manuela present tres testigos ms y pidi exencin de semcios personales
y tributo para sus hermanos. El corregidor provey otro auto, concediendo la
exencin de servicios personales, pero mandando que se dirigiesen al gobierno
real por lo que tocaba a tributos. Como Jos Gabriel no dej de notar, se ve q1ile
los hermanos de Manuela pertenecan entonces a la clase de indios tributarios
(Thupa Amaro, 1946: 29).
Despus de estos xitos parciales, en 1688 y 1689 Manuela consigui
copias de dos reales cdulas de 1545 y 1544, dirigidas a un tal Juan Tito Tupa
Amaro. Se trataba de burdas falsifiCaciones, como explicar6 en seguida, pero
Manuela decidi que con ellas podra conseguir m mercedes. Bn 1690 escribi
una carta y memorial al virrey Conde de la Monclova diciendo que tena las
cdulas, pero sin hacer mencin de Juan Tito (Thupa Amaro, 1946: 29-30). Se
quej de que no se observaban los privilegios e inmunidades expresados en las
cdulas y pidi se les hiciesen guardar. El virrey despach otra provisin el 1O de
julio del mismo afto mandando que las justicias del Cuzco le hagan guardar
Manuela y sus descendientes todos los privilegios concedidos por las cdu)al>
citadas, siendo ella una de las personas comprendidas en estas cdulas (Valcrcel, 1949: 13, 38, 42). Como Jos Gabriel hizo notar, esta provisin fue condicional, y Manuela haba debido probar ser comprendida en las cdulas (Thupa
Amaro, 1946: 30). El afto de 1691, Manuela escribi otra queja general al virrey,
quien contest con una provisin del 5 de mayo mandando que el corregidor
informase sobre el asunto con vista de los documentos.
Hubo nuevo corregidor, Jos de Escuuola, recibido en el Cuzco en diciembre del afio anterior y evidentemente menos cuerdo todava que su antecesor
(Esquive) y Navia, 1980, 11: 154). El corregidor Escazuola inform que haba
visto las cdulas, que estaban dirigidas a Juan Tito Tupa Amaro, hijo de Felipe
Tupa Amaro, sefior que fue del Per. Refirindose a la informacin dada por
Manuela ante el corregidor Balbn y los autos en que ste aprob lo alegado por
ella, Escazuola dijo que le pareci haber probado ella ser descendiente de Juan

69

Tito. Jos Gabriel not con crtica acertada que no se hizo mencin de Juan
Tito en la mentada informacin (Thupa Amaro, 1946: 31-33).
Basndose en el informe del corregidor, y con parecer de los fiscales, el virrey
expidi otra provisin el 18 de noviembre de 1691 mandando que a Manuela y
sus descendientes se les guardasen todos los privilegios y mercedes concedidos
a Juan Tito por las reales cdulas que el corregidor haba visto (Thupa Amaro,
1946: 33; Valcrcel, 1949: 13, 38, 42). Contra toda justicia, Manuela haba
ganado todo lo que pretenda. Y qu hubo de sus hermanos, de quienes no se
hace mencin despus del descubrimiento de las supuestas cdulas reales?
Los textos ms antiguos de las cdulas son unos traslados hechos a pedido de
Manuela en 1688 y 1689. La primera cdula que lleg a sus manos fue una con
fecha de 6 de mayo de 1545 que concede a Juan Tito y sus descendientes
un escudo de armas (Garca Rodrguez, ms., t. l, ff. 129-131 ). La segunda, y
ms importante, tiene fecha de 10. de octubre de 1544 y manda legitimar y
habilitar a los hijos naturales de Juan Tito y les concede varios privilegios, como
que no "puedan ser ajusticiados por los Corregidores ... ni puedan hacer justicia
sin dar parte a la Audiencia Real ... y que as pueden poner nuestras armas en sus
casas y en sus reposteros y una cadena real en su puerta"(Ibidem, ff. 124-127).
Jos Gabriel, examinando estos traslados cuidadosamente, observ que la
segunda no era otra cosa que una copia de una cdula dirigida a Alonso Tito
Atauchi, con los nombres alterados, pero que, la ltima vez que se menciona la
persona gratificada, el copista haba cometido un desliz, y apareci el nombre de
Alonso Tito Atauchi sin alteracin (Thupa Amaro, 1946: 44). El apoderado de
Diego Felipe de Betancur, Vicente Jos Garca, enmend el traslado despus
para eliminar esta equivocacin. Jos Gabriel observ tambin que muchos de
los descendientes de Tito Atauchi tenan copias de esta cdula en su tiempo
( lbidem: 36 ).
Jos Gabriel declar que la primera cdula fue copiada de una dirigida a
Felipe Tupa lnga Yupangui y Gonzalo Pichoguallpa, descendientes de Topa
lnga Yupangui, con modificacin de los blasones (Thupa Amaro, 1946: 48).
Es probable que Jos Gabriel tuviese razn en el caso de esta cdula como en
el de la segunda, pero en ambos casos la cadena de falsificaciones es mucho ms
larga de lo que l pensaba. El cronista Ramos Gaviln public en 162llos textos de
dos reales cdulas dirigidas a Cristbal Topa Inca, hijo de Guayna Capac; es
70

decir, a Paullo Topa (Ramos Gaviln,[ 1621 ], cap. XXXI; 1976: 98-99). Ramos
Gaviln vi copias de estas cdulas en la posesin de unos descendientes de
Paullo en Copacabana. Las cdulas dirigidas a Paullo son probablemente los
"originales" de todas las cdulas sobre legitimacin de hijos y escudos de armas
que circularon entre supuestos descendientes de los reyes incas en los siglos
XVII y XVIII. No me corresponde en este estudio examinar la legitimidad de las
cdulas reales dirigidas a Paullo, pero s vale la pena comentar que, por los aos
de 1544 y 1545, Paullo fue el nico descendiente de los reyes incas que tena
suficiente importancia y fama de lealtad entre los espaoles para recibir favores
de la corona.
Los privilegios especiales enumerados en el texto de la segunda cdula adquirida por Manuela no aparecen en la versin publicada por Ramos Gaviln en 1621
y son evidentemente adiciones posteriores. Se trata de privilegios propios de la
nobleza espaola, y estos privilegios fueron justamente los que Manuela pidi
insistentemente se le mandasen guardar.
Como la segunda cdula dice explcitamente que el agraciado, Juan Tito
Tupa Amaro, fue hijo de Felipe Tupa Amaro, ..seor que fue de las Prouinyias
del Per", Manuela qued con lo que Jos Gabriel calific acertadamente como
un "torpe anacronismo" (Thupa Amaro, 1946: 40-42; cf. Valcrcel, 1949:
6-7). El padre de este Felipe Tupa Amaro, Manco Inca, muri asesinado en
Vilcabamba en 1544, y Tupa (o Topa) Amaro fue de tierna edad a la muerte de
su padre. Mal poda tener un hijo quien era nio en ese ao, aunque, segn
argumentaba falsamente Manuela, tena entonces numerosos hijos ilegtimos.
Manuela se cas con Bernardo de Betancur Hurtado de Arbieto, bisnieto de
Martn Hurtado de Arbieto, el conquistador de Vilcabamba. Hijo de este matrimonio fue Diego Felipe de Betancur Tupa Amaro, quien se cas en 1721 con
Luca de Vargas. Su hija Melchora de Betancur se cas en 1745 con Jos Matas
de Avendao Flores. Ellos tuvieron cuatro hijas, de las cuales dos se casaron:
Mara Martina con Buenaventura Ladrn de Guevara, y Mara Gertrudis con
Vicente Jos Garca Rodrguez. El matrimonio de Mara Gertrudis con Garca
se realiz en 1775.
Diego Felipe otorg un testamento en 1765 en el que expres su deseo que
los de sus yernos o nietos que "tuvieren con que poder seguir el pleito del
dicho Mayorasgo de las quatro Villas de Oropesa, lo hagan en los Reynos de
Espaa". Explic que en las pretensiones del Marquesado haba gastado los
71

pocos pesos que Dios le haba dado, y mand vender sus escasos efectos personales para pagar los gastos de su entierro (Cornejo Bouroncle, 1954a: 116-117).
Diego Felipe ha debido tener ms de sesenta aftos cuando otorg este testamento, porque su madre muri en 1703. Viejo y pobre, desisti de sus gestiones por
diez afios, hasta 1775, cuando el matrimonio de su nieta con Vicente Jos
Garca, quien tena experiencia como notario, le suministr el auxiliar que
1.anto haba deseado para continuar la campafta. Garca haba nacido en Medina
del Campo en Castilla la Vieja, de una familia gallega, y se consideraba hidalgo
eipaol. Este Garca fue un pcaro sinvergenza, listo para defender las falsificaciones acumuladas por Manuela con otras nuevas, como puede observar cualquier estudioso que revise en el Archivo Histrico Departamental del Cuzco
los cuatro tomos de documentos referentes al pleito sobre descendencia de Tupa
!Wlaro que Garca reuni (Garca Rodrguez, ms.; ndice en Valcrcel, 1949: 4? 1).
Elll de diciembre de 1775, la real justicia de la ciudad del Cuzco recibi una
informacin a pedimento de Diego Felipe, la que fue aprobada el 22 del mismo
mes, declarando a Diego Felipe descendiente legtimo de Felipe Topa Amaro.
El cabDdo del Cuzco hizo un informe al rey el S de enero de 1776 explicando
que como descendiente de Felipe Topa Amaro, Diego Felipe estaba en posesin
de las mercedes concedidas por las reales cdulas presentadas por Manuela
(Valcrcel, 1949: 15-16). Fue esta nueva actividad de Diego Felipe que motiv
la intervencin de Jos Gabriel, quien present un escrito de demanda al cabildo
del Cuzco el 30 de marzo de 1776 C9Jltradiciendo las pretensiones de Diego
Felipe (Valcrcel, 1949: 34). Jos Gabriel utiliz los servicios del escribano Jos
de Palacios, el mismo escribano que haba legalizado la aprobacin de la informacin de Diego Felipe en diciembre. Palacios fue pariente de Jos Gabriel y probablemente su informante de las actividades legales de Diego Felipe en el Cuzco.
Ahora y antes de continuar la historia del pleito, conviene retroceder en el
tiempo para considerar los antecedentes de la intervencin de Jos Gabriel.
El to abuelo de los Gabriel, Bartolom Tupa Amaro, se di cuenta de las
primeras gestiones de Manuela en el Cuzco, y en 1687 se present ante el corregidor de la provincia de Canas y Canchis, por s y en nombre de sus hermanos, pidiendo se les recibiese informacin de su descendencia de Topa Amaro, con detaDes de su genealoga y una af'mnacin de no haber habido otro Bias Tupa Amaro
que su padre. Despus de recibida la informacin, el corregidor provey un auto
confmnando la genealoga especicada y ordenando que Bartolom y sus hermanos gozasen de las excepciones correspondientes" (Thupa Amaro, 1946: 14-1 5).
72

El asunto no ha debido parecer muy urgente a Bartolom, porque no hizo


otra gestin hasta 1701. cuando pidi a su corregidor de entonces informar al
gobierno de Lima de la infornta<.in de 1687 y de las buenas calidades de l y sus
hermanos; el corregidor hiZo el informe correspondiente (Thupa Amaro, 1946.
15-16).
Hubo otra demora. y mientras tanto, Gabriel de Betancur, hermano de Diego
Felipe, consigui una provisin del virrey Diego Ladrn de Guevar~. su fecha el
' las cdulas
ao de 1714, mandando se le guardasen los privilegios concedidos por
falsificadas(Valcrcel, 1949: 14). Este recurso se deba, posiblemente, a algunos
problemas personales que Gabriel tuviese con la ley.
Tal vez no fuese coincidencia que el ao siguiente Bartolom Tupa Amaro se
present con el informe de 1701 al corregidor del Cuzco, pidiendo que en atencin a su ascendencia se le nombrase por uno de los electores incas a quienes corresponda elegir el Alfrez Real de los Incas para la fiesta de Santiago. Estos
electores tenan que ser descendientes de los reyes incas. El corregidor le nombr
elector; Bartolom concurri con su voto en la eleccin de 1715, y su nombramiento fue confmnado por el virrey el mismo ao {Thupa Amaro, 1946: 16).
Con esta confmnacin virrt:inal, Bartolom haba conseguido un reconocimiento oficial de sus derechos como descendiente del ltimo rey inca sin provocar una confrontacin con los Betancur. Adems, lo haba conseguido a travs
de una institucin tradicional inca de bastante prestigio. El prestigio del ttulo de
Alfrez Real de los Incas en el Cuico fue tal que algunos de Jos elegidos mandaron pintar sus retratos. El primer retrato de un alfrez inca de que tenemos noticia es el de Gil Pilcothupa, alfrez en 1658 (Esquive) y Navia, 1980, Il: 114). Existe en el Cuzco el retrato de Marcos Chiguan Topa, alfrez en 1720 (Rowe, 1951:
266-267 y flg. 1).
Como resultado de la maniobra de Bartolom, el mismo virrey haba confrr
mado dos reclamos incompatibles en menos de un afio (1714-1715). Parece que
ni Gabriel ni Bartolom protestase el reconocimiento del otro. Lo cierto es que
cada uno haba logrado lo que pretenda, y ni el uno ni el otro tuvo motivo en
1715 para reclamar ms. Pero la disputa que Bartolom dej latente fue parte de
la herencia de Jos Gabriel.
El futuro rebelde naci el 10 de marzo de 1738 (Rowe, 1971: 190). Tuvo
apenas 12 aos cuando su padre, Miguel Tupa Amaro, muri en 17 50 (Valcrcel, 1947: 68-69). Se~n el testimonio del mismo Jos Gabriel, sirvieron luego
73

de caciques interinos sus tos, Jos Noguera y Marcos Tupa Amaro (Thupa
Amaro, 1946: 17). Jos Gabriel se cas el 25 de mayo de 1760 con Micaela
Bastidas (V al crcel, 194 7: 66). Tuvo entonces 22 aos. En su escrito de 1777,
Jos Gabriel di la impresin que pronto despus de casarse pidi al corregidor
se le declarase cacique; sin embargo, en el mismo documento apunt la fecha
de la gestin del cacicazgo como el 25 de octubre de 1766 (Thupa Amaro,
1946: 18).
Haban varias circunstancias que podran explicar la demora. El corregidor
de la provincia en el quinquenio despus del matrimonio de Jos Gabriel fue
Gregario de Viana, y Jos Gabriel record en su declaracin de 1781 que Viana
te acos infmito con el repartimiento, y una vez le dio diez cargas para conducir al Cuzco, y en el camino perdio una mula con su carga la que el Correjidor
le hizo pagar sin querer le abonar los fletes" (Proceso, ms.: f. 157). Hay referencias a otros incidentes en una demanda que Jos Gabriel hizo en 1768 contra el
cobrador de Viana, Baltasar Calvo (Thupa Amaro, 1959). Posiblemente sus relaciones con Viana fuesen tales que el corregidor no quisiese instalarle como cacique, o l no quisiese gestionar su instalacin.
Corresponde tambin al perodo del corregidor Viana la quiebra que sufri
su to Marcos, caso referido en la Representacin de la ciudad del CU%co de 1768
el prrafo referente al manejo de la mita de las minas de Potos (Ciudad del
Cuzco, 1872: 230; 1971: 21; evidentemente faltan algunas palabras en este
texto. Cf. tambin Valcrcel, 1946; 453-454). No fue un tiempo muy propicio
para hacerse cargo del cacicazgo de Surimana.
En 1766, cuando Jos Gabriel se present para gestionar su instalacin como
cacique, hubo nuevo corregidor, Pedro Mufioz de Arjona. Mufioz de Arjona
envi al recaudador Calvo a recoger testimonio en los pueblos sobre el derecho
de Jos Gabriel a la sucesin, y Calvo lo hizo los das 30 y 31 de octubre y 1 de
noviembre de 1766. Los testigos reconocieron el derecho de Jos Gabriel (Garca Rodrguez, ms., t. III, ff. 211-212). Conseguida la aprobacin del corregidor,
Jos Gabriel empez a titularse cacique, sin buscar confmnacin de su ttulo
por la audiencia de Lima. Al corregidor le convena aceptar esta situacin de
hecho, porque sin confumacin por el gobierno superior, Jos Gabriel careca
de proteccin legal contra las arbitrariedades de su corregidor. Posiblemente
hubiese un intervalo de armona al principio, pero por el ao de 1769 Jos
Gabriel tuvo problemas con Esteban de Ziga, cobrador del repartimiento del
corregidor. Ziga se quej al corregidor que Jos Gabriel "le embarazaba
la cobranza", con otras acusaciones. El corregidor depuso a Jos Gabriel de su
74

puesto de cacique y le tuvo preso doce das en la crcel de Tinta, experiencia que
anim a Jos Gabriel a recurrir a la Audiencia de Lima (Garca Rodrguez, ms.,
t. III, f. 212v)
El primer recurso de Jos Gabriel, con fecha de 30 de junio, ofreci el argumento que l haba recibido el cacicazgo por ser descendiente de Juana Pilcohuaco Ynca y Diego Felipe Codorcanque, y pidi su restitucin. Como no
present ningn ttulo de confmnacin por la audiencia, el fiscal protector, el
Conde de Villanueva del Soto, pidi que presentase su ttulo. La respuesta de
Jos Gabriel, presentada por su apoderado el 1 de setiembre, fue que no tena
ttulo "porque [ el cacicazgo ] le perteneca por derecho de sucesin, y deba
recaer en l, como se succede en los Maiorazgos" (extracto hecho por Garca).
Este. argumento debe haber parecido hasta insolente a un juez espaf!.ol, pues el
rey haba reservado hace empo el derecho de confmnar a los nuevos caciques.
Sin embargo, el protector se content con una explicacin de las alternativas
legales entre las cuales Jos Gabriel poda elegir: pedir se le librase la provisin
ordinaria de diligencias de sucesiones de hijos de caciques, u ocurrir a los Oficiales Reales para que, afianzando a su satisfaccin, enterase los tributos con
independencia del corregidor (Garcfa Rodrguez, ms., t. m, ff. 212v-213).
Jos Gabriel no acept ninguna de las alternativas, pero la disputa se resolvi
dos afios ms tarde cuando, con fecha de 6 de setiembre de 1771, el corregidor
Mufioz de Arjona le nombr cobrador de los reales tributos de su cuenta y riesgo
(Garca Rodrguez, ms., t. 11, ff. 300-304). Hay una referencia a este ~cidente
en la declaracin hecha por Jos Gabriel en 1781: "le quit el Corregidor y
puso un su cobrador Estevan Zufiiga mestizo de Sicuani, pero haviendo occurrido el confesante al Govierno le bolvieron entregar el Cacicazgo" (Proceso,
ms., f. 157).
El incidente de la destitucin de Jos Gabriel es interesante para nuestro tema
a causa del argumento de ste en 1769 que su derecho hereditario fuese hasta
cierto punto superior a las leyes y controles del gobierno espafiol. Es notable
tambin la referencia que hizo a su ~nealoga real en un recurso sobre sucesin
al cacicazgo de Surimana, donde no 'vena al caso.
El sucesor de Mufioz de Arjona fue Juan Antonio Reparaz, corregidor desde
mayo de 1772 hasta noviembre de 1777. Segn la declaracin de Jos Gabriel
hecha en 1781, "se llev bien" con l (Proceso, ms., f. 157). Ventura Landaeta
escribi al obispo del Cuzco, Juan Manuel Moscoso, en 1785, que Jos Gabriel
le haba dicho "que la rebelin havia muchos afios ydiado (sic), pero que no se
75

havia determinado a ella por que el Corregidor Reparas antecesor de Arriaga le


ava dado muy buen tratamiento y miraba con lastima a los yndios" (Moscoso,
1981 : 224 ). Sus buenas relaciones con Reparaz resultaron providenciales para
Jos Gabriel, porque le facilitaron la prosecucin del pleito que tuvo que iniciar
con Dtego Felipe de Betancur en 1776.
Como ya hemos notado, Jos Gabriel present un escrito de demanda al
cabildo del Cuzco el 30 de mano de 1776. Ms o menos al mismo tiempo ha
debido escribir a la Audiencia de Lima pidiendo que la causa se determine en
el Cuzco. La existencia de tal recurso se infiere del hecho que la .audiencia decret el 29 de abril que el cabildo del Cuzco determinase la causa, y Jos Gabriel
present el decreto al cabildo el 25 de mayo (Valcrcel, 1949: 34). Aparte de su
escrito de bien probado de 1777, conocemos la mayor parte de los papeles
legales de Jos Gabriel por referencias que se encuentran en la coleccin de
documentos formada por Vicente Jos Garca, donde naturalmente no aparecen
todos.
Garca no demor en meterse abiertamente en el pleito, recurriendo al
cabildo el 13 de abril para pedir traslado de la demanda original de Jos Gabriel,
demanda a la cual escribi una contestacin el 8 de junio. Jos Gabriel pidi
inmediatamente, el 10 de junio, que Garca presentase poder especial de Diego
Felipe para actuar en la causa. Jos Gabriel haba nombrado como su apoderado
a Mariano Isidro de Barreda el 8 de junio (texto en Cornejo Bouroncle, J954b:
28-30). Garca ya tena poder de Diego Felipe desde el30 de mayo, segn relato
suyo, y recibi otro el 28 de junio. El 7 de agosto Garca acept el nombramiento de Protector de Diego Felipe (Valcrcel, 1949: 35). El 3 de setiembre Jos
Gabriel nombnl> como su Protector al Lic. Luis de Astete(Jbidem.: 37). El litigio fue avanzando lentamente. La parte de Jos Gabriel cohcluy su argumento
para prueba el 19 de julio, mientras que la de Diego Felipe concluy el suyo
el 16 de agosto. El juez recibi la causa a prueba el mismo da, con trmino legal
tie 80 das(lbidem.:35 ).
No cesaron por esto las actividades de los litigantes. Jos Gabriel haba
presentado copias de su partida de bautismo y de la del matrimonio de sus
padres, copias expedidas en 1766 por el cura de Pampamarca, Dr. Antonio
Lpez de Sosa (Rowe, 1971: 189). Garca haba viajado a los pueblos de la
doctrina de Pampamarca para buscar las partidas de los supuestos antepasados
de Diego Felipe, y tuvo oportunidad de sustraer las de Jos Gabriel, motivo
probable por la prdida de stas, segn la declaracin del mismo cura el 29 de
agosto de 1776 (Valcrcel, 1949: 40; Thupa Amaro, 1946: 54-55). Garca hizo
76

traer Jos libros parroquiales al Cuzco y consigui un testimonio del escribano


M1guel de Acua, el 20 de setiembre, de ser los libros defectuosos (Valcrcel,
1949 39). Este documento le sirvi para sostener que las copias de partidas
exhibidas por Jos Gabriel eran falsas (Loe. cit.).
La parte de Diego Felipe solicit una provisin de caso de corte y fuero de
la Audiencia de Lima, basndose en los privilegios concedidos a los descendientes
de Juan Tito Tupa Amaro por las reales cdulas presentadas por Manuela. Este
acto tuvo el doble propsito de conseguir otro reconocimiento de las pretensiones de la familia de Diego Felipe de Betancur y de procurar el envo de la
causa a Lima. Probablemente anticipando la transferencia solicitada, Diego
Felipe di otro poder a Buenaventura Ladrn de Guevara, marido de otra nieta
suya, el 19 de setiembre. quedando as con dos apoderados (Valcrcel, 1949:
40).
La audiencia expidi la provisin de caso de corte el 26 de setiembre (Ibdem:
17, 34). Los apoderados de Diego Felipe no lo presentaron inmediatamente en
el Cuzco, porque estaban esperando el resultado de otra gestin. El 5 de octubre
la audiencia expidi un decreto, a pedimento de Garca, mandando que el
alcalde del Cuzco, Miguel de Torrejn, juez de la causa. informase lo que constase del origen de la casa de Diego Felipe. Los apoderados de ste reunieron una
documentacin abultada que presentaron al alcalde el 6 de noviembre. Torrejn
hizo un informe favorable a la casa de Diego Felipe el 8 de noviembre (Valcrcel, 1949: 39-40). El mismo da Garca present la provisin de caso de corte
y fuero, para procurar la transferencia de la causa a Urna bidem.: 34).

El 14 de noviembre la parte de Jos Gabriel protest la remesa de los autos


"por ser la dicha causa una de las exceptuadas de dicho fuero y caso de corthe
(sic) por estar la demanda contextada". El alcalde, con dictamen del Dr. Julin
de Capetillo y la Sota, abogado de la audiencia, resolvi remitir los autos a
Lima por va de consulta, lo que se hizo con toda prisa el 17 de noviembre
(fianza, en Cornejo Bouroncle, 1954b: 38-40; Valcrcel, 1949: 36). El 11 de
diciembre la Audiencia de Lima expidi un auto dando vista de la consulta al
fiscal; con lo que expres el fiscal, qued la causa radicada en Lima.
La falta de concordancia en el sistema espafol de justicia se manifest nuevamente con la expedicin de dos provisiones del virrey Manuel de GtJrior confirmando los privilegios alegados por Diego Felipe de Betancur a raz de sus falsas
cdulas. La primera de estas provisiones fue eY edida el 8 de enero de 1777 y

77

la segunda el 22 de febrero (V alcrcel, 1949: 19, 61 ).


En el pleito, el prximo paso fue una provisin de la audiencia del 17 de
enero mandando que Jos Gabriel compareciese, o enviase persona que prom~
viese su demanda. Esta provisin le fue notificada el 5 de marzo (Valcrcel,
1949: 41 ). Podemos imaginar las dificultades que la necesidad de ir a Lima
creasen para Jos Gabriel. Gastos elevados, por supuesto, pero peor todava el
tener que ausentarse de su tierra donde tena las mltiples obligaciones de un
cacique del siglo XVIII y probablemente varios negocios familiares tambin.
Cuando Jos Gabriel no se apresur a aparecer en Lima, Garca le acus ante
la audiencia de rebelda y pidi sel'lalarniento de estrados, o sea trmino ~ara
presentarse ante el tribunal (18 de abril; Valcrcel, 1949: 41). La audiencia
emiti un auto sef\alando estrados el 23 de abril, y Jos Gabriel lleg a Lima el
30 del mismo mes. El 2 de mayo present su primer recurso a la audiencia,
pidiendo se le entregasen los autos para estudiarlos. Las maniobras del mes
siguiente no son de gran inters, al juzgar por el ndice de Garca publicado por
Valc!rcel (Loe. cit.).
El 18 de junio la parte de Jos Gabriel present un escrito de bien probado
(Thupa Amaro, 1946: 39-75; V~crcel, 1971: 39-75). Garca anot: "En este
escrito que tiene 34 fojas habla el revelde por si. y como se repeli por no estar
firmado de Procurador y Abopdo, puso al principio un rengln que dice:
Basilio Dabila y Torres en nombre de: y fmn6 este Procurador, y el Abogado
don Jos Antonio Garca, y en lo dems corri dicho Escrito hablando el rebelde
como si el fmnase" (Valcrcel, 1949: 43). Se trata de una exposicin magistral
de la causa contra las pretensiones de la casa de Diego Felipe de Betancur, y es
probable que se trata de dn escrito original del propio Jos Gabriel. Apunta los
fraudes y anacronismos de la docwnentacin de la p:n1e contraria con una
lucidez histrica admirable para la poca. Termina con un pedido que Garca
manifteste los originales de sus documentos (Thupa Amaro, 1946: 58-59).
La parte de Diego Felipe present su escrito de bien probado el 8 de julio
(no junio como dice la versin publicada del ndice; Valcrcel, 1949: 43). No
he visto este docwnento.
Mientras tanto, el lo. de julio la parte de Jos Gabriel volvi a pedir que
Garca presentase los docwnentos originales, y el 12 la audiencia expidi una
provisin mandando que la parte de Diego Felipe los exhibiese (Valcrcel, 1949:
53, 44). Diego Felipe tuvo que admitir que no tena originales sino testimonios

(traslados), y stos se remitieron a Lima el 30 de julio (Cornejo Bouroncle,


1954b: 41-45).
Al mismo tiempo, Jos Gabriel se dedic a preparar una representacin al
''irrey, solicitando que se eximan los pueblos de su cacicazgo de la mita de
Potos, haciendo notar la falta absoluta de gente para enterarla. Cit la legislacin vigente sobre el servicio de la mita, que no se observaba, e hizo resaltar la
larga distancia que los mitayos de s provincia tenan que viajar. En la fotocopia
ex1stente en la Bancroft Library de la Universidad de California, la fecha de trmite de esta representacin es el 10 de julio de 1777. Despus de que el documento haba recibido las vistas reglamentarias, el virrey resolvi ell2 de setiembre pedir una opinin del visitador Jos Antonio de Areche, quien haba llegado
a Lima en junio y estaba ocupado en una revisin de los tributos. El 25 de
septiembre Areche escribi una opinin larga y desorganizada en la cual hizo
una crtica de la mita citando su experiencia en Mxico; razon que si los indios
conquistados no reciban buen trato, sera imposible atraer a los gentiles; se
quej de que el cacique suplicante no haba presentado poder u otro documento
que le califJCar.a eomo "legtima persona", y recomend que se enviase testimonio de la representacin al nuevo corregidor de Potos, Jorge Escobedo.
Este escrito del visitador ofrece un contraste chocante con el argumento directo
del cacique {Valcrcel, 1946: 453-461). A Jos Gabriel le avisaron que su representacin careca de los poderes necesarios y que deba de retirarse a sus pueblos
para esperar la resolucin de su pedido por el Superintendente de la Mita.

Al recibir esta respuesta, Jos Gabriel escribi a otros caciques de la provincia de Canas y Canchis pidiendo poderes. Probablemente recibi varios; se ha
publicado uno, dado por dos caciques de Yanaoca el4 de octubre (Vlcrcel,
1946: 466; 1971: 38; Loayza, 1947: 8-9. Estoy de acuerdo con Eguiguren,
1942: 8, que este poder tuvo fecha de 1777 y no 1776).

Con sus nuevos poderes, Jos Gabriel present otra representacin, el 18 de


diciembre, en nombre de los caciques de los dems pueblos de la provincia,
solicitando que se les eximan a todos de la mita de Potos, con argumentos
parecidos a los de la representacin anterior. Esta segunda representacin,
despus de haber sido comentada por los funcionarios apropiados, tuvo la misma
resolucin que la primera; el 20 de mayo de 1778 se mand enviar un testimonio
al corregidor de Potos (Valcrcel, 1946: 461-466; representacin tambin en
. Loayza, 1947: 22-29, y Valcrcel, 1971: 82-87).

79

Jos Gabriel sali de Lima el 29 de dic1embre de 1777 con destino a Pampamarca (Valcrcel, 1949: 41) Nada estaba resuelto, pero no haba ms que
hacer en Lima. Jos Gabriel ha deb1do pasar por el Cuzco en enero de 17"7'1'.
Mientras tanto, Diego Fehpe haba tomado otra iniciativa para avan1ar su
causa: solicit un nombramiento como uno de los electores del Alfrez Real
de los Incas, es decir. el puesto ocupado aos antes por el to abuelo de Jos
(;abrieL No obstante el litigio pendiente sobre su genealoga. Diego Fehpe
consigui del corregidor del Cuzco. Fernando lncln y Valds, un nombramiento
como elector el 25 de noviembre de 1777 (Valcrcel, 1949: 19-20-61). Este
nombramiento fue confirmado por la audiencia el 25 de febrero de 1778 (Valcrcel; 1949: 20, 56).
El da siguiente, o sea el 26, la parte de Jos Gabriel present un memorial
contradiciendo la aprobacin del nombramiento, y Garca coment aos ms
tarde, "aunque se mand que el infame insurgente calificase su intensin no lo
hizo" (Valcrcel, 1949: 56). Como Jos Gabriel ya haba presentado sus pruebas
impugnando las pretensiones de Diego Felipe y calificando su propia genealoga
real, este procedimiento de la audiencia parece bastante ilgico.
Jos Gabriel ha debido solicitar y recibir apoyo de los electores en el Cuzco,
probablemente en base al ttulo de elector otorgado a Bartolom Tupa Amaro.
El apoyo se deduce de la existencia de cartas de Cayetano Tupa Guaman Rimache, Comisario de Electores, a Garca, comunicndole el 9 de junio que los electores haban sido engaados por Jos Gabriel para hacer contradiccin al ttulo
librado a Diego Felipe {Valcrcel, 1949: 57).
El l de julio Garca present un memorial pidiendo se mandase guardar el
ttulo, y el 3 del mismo mes Diego Felipe entr y vot en la junta de electores.
El 26 de agosto el procurador Gregorio Guido present un memorial al virrey
en nombre de los electores, desistiendo de la contradiccin que haban hecho
al ttulo de Diego Felipe(Loc. cit.)_ El futuro rebelde, para quien el apoyo de los
descendientes de los reyes incas en el Cuzco tena gran importancia simblica,
haba sufrido un revs bastante serio.
Otra maniobra de la parte de Diego Felipe que empez en 1777 y continu
en 1778 fue un esfuerzo para salvar las cdulas reales de Manuela, tachadas de
falsas por Jos GabrieL Le ocurri a alguien, probablemente Garca, que se
podra argumentar que la majestad de Carlos V haba expedido idnticas cdulas

80

a todos los descendientes de los reyes incas, utilizando una misma frmula pero
variando los nombres. La idea nos puede parecer grotesca ahora, con la informacin que tenemos de las relaciones entre espaoles e incas en la poca de Vaca de
Castro, pero en el siglo XVIII, con muchas cdulas falsas aceptadas por el
gobierno virreinal, la teora de la "uniformidad de las cdulas" ofreci una solucin lgica a un problema ms legal que histrico. La teora fue lanzada por
Garca el 15 de diciembre de 1777 y acogida por el escribano de la audiencia,
Martn de Pro, el 12 de enero de 1778 (V alcrcel, 1949: 45-47; cf.: 24-25).

La parte de Diego Felipe se dedic en 1778 a hacer constar que Jo~ Gabriel
no tenia titulo de cacique expedido por el gobierno de Lima, un hecho no muy
difcil de establel;er, puesto que ste haba rehusado hacer la gestin correspondiente en 1769 cuando fue desposedo por el corregidor Muftoz de Arjona. El
, Oficial Mayor del Oficio de la Gobernacin y Guerra en Lima di una certificacin el 18 de mayo de que Jos Gabriel no tena el titulo de rigor (Valcrcel,
1949: 48, 59). El segundo apoderado de Diego Felipe, Buenaventura Ladrn de
Guevara, pidi en el Cuzco que Jos Gabriel declarase ai tena ttulo de cacique
del gobierno de Lima, y el 15 de junio Jos Gabriel declar ser cacique de toda
la provincia "por derecho de sucesin" (Valcrcel, 1949: 50). El futuro rebelde
segua manteniendo su doctrina de derecho hereditario. No hay nada en la documentacin que yo he visto que sugiera que le ocurriese a alguien que esta doctrina tendra consecuencias peligrosas al extenderse al asunto de genealoga real,
el motivo del pleito.
Evidentemente, la causa de Diego Felipe no andaba muy bien en Lima,
como aparece por varias indicaciones. El 4 de julio de 1778 Garca Sac de un
escribano limefio un traslado de una pretendida informacin de Juan Tito
Tupa Amaro, el antepasado imaginario de las reales cdulas, informacin de
ser Juan Tito uno de los hijos legtimos del ltimo rey inca, su fecha el 31 de
marzo de 1591. Al ser apremiado por la parte de Jo~ Gabriel para mostrar el
original de esta informacin, Garca expuso que el original haba sido remitido
a Madrid, el 19 de julio, para ser presentado en el Real Consejo de Indias {Valcrcel, 1949; 12, 48-49). Es interesante ver como se incorpor al expediente
otro documento falso apoyando los anteriores, y como Garca hizo desaparecer
el .. original".
Jos Gabriel naturalmente se asust, temiendo que Garca pensase viajar a
Espaa con sus documentos. Sus ansiedades en este sentido se expresaron solamente el 30 de marzo de 1779 (Valcrcel, 1949: 50). Sin embargo, ya el 21 de
81

febrero del ao in rucado, Jos Gabriel haba ejecutado un poder aJ Dr Jos


Antonio Garca. abogado de la ReaJ Audiencia, prximo a partir a Espaa. para
representarle en cualquier accin iniciada all por la parte de D1eto Felipe
(Thupa Amaro. 1957: 112-114; Valcrcel, 1971: 95-96). En este poder. Jose
Gabriel expreS<l que su causa se halla en estado de sentencia y_en ella se han
dado a fabor del otorgante las vistas de Jos Seores Fiscales" (Ibdem.: 112).
Evidentemente. Jos Gabriel tuvo la impresin de que l estuviese anando el
pleito, y las acciones de V1cente Jos Garca le daban la razn. Vicente Jos
Garca no viaJ a Madrid entonces, per.1 entre el 2b de marzo y el 19 de diciembre de 1779 envi una cantidad de documentos a su apoderado en Madrid
(Valcrcel, 1949: p. 70).
El 9 de junio de 1779 Vicente Jos Garca present un recurso aJ visitador
Areche pidiendo que la causa se remitiese a Madrid, alegando privilegios de
hidaJgua (Valcrcel, 1949: 50). Jos Gabriel naturalmente contradijo la remesa,
y
4 de julio el flscal recomend que la audiencia determinase la causa. El 29
del mism mes Diego Felipe muri en el Cuzco (Valcrcel, 1949 20). Como
consecuencia de este acontecimiento, sus herederos tuvieron que otorgar nuevos
poderes para proseguir el pleito(lbidem.: 51). El 13 de noviembre la audiencia
declar no haber lugar a la peticin de Garca pidiendo la remesa de la causa a
Madrid (Ibdem.: 52}
La audiencia no quiso soltar la causa, pero tampoco lleg a una decisin.
No tenemos documentos que expliquen la demora, pero hay dos posibilidades
evidentes. Una es que el gobierno reconociese el peligro de declarar que un
cacique era el descendiente ms inmediato del ltimo rey inca. Otra posibilidad
es que la audie1 Jia tuviese tantos problemas ms urgentes entre 1777 y 1780
que dej este pleito a un lado. Es cierto que el pas tuvo problemas serios en
estos aos, en parte rel ionados con la visita general de Areche. Claro est que
las dos posibilidades mencionadas no son incompatibles.

Jos Gabriel Thupa Amaro inici su sublevacin el 4 de noviembre de 1780


con su pleito an pendiente. Si no lo haba ganado del todo, a lo menos haba
logrado suficiente reconocimiento oficial para darle el prestigio que le permiti
movilizar a su gente en el momento crtico del principio de la reben.
En ct..mto a los descendientes de Diego Felipe de Betancur, la rebelin
hizo sospechosas sus pretensiones y no ganaron nada. Sin embargo, las
autoridades espaolas adoptaron buena parte del argumento de VJlt>nle Jos
Garca para utilizarlo en su propaganda poltica. Garca fue el autor ., ! , uea tk

82

que el Jefe de los sublevados haba sido un mes tu o ordinario de apellido Condorranqui qUJen fingi ser cacique v adopt el nombre de ..Tupac Amaro"
(la fnm1a usada por Garda) para formarse un partido entre los indios. Hay
reliqutas Jc: este argumento an en la literatura moderna. Pero a travs de los
ridos papeles legales de este viejo litigio vislumbramos ms bien un noble revolucionario. convencido de su calidad de heredero del ltimo rey inca y dedicado
a procurar la libertad de su pueblo.
Berkeley. Cahfurnia
26 de octubre de 1981.

Nota sobre nombres


En este estudio he tratado de mantener la usanza de los documentos para
los apellidos y nombres indgenas, pero he modernizado los nombres espaoles.
El cacique rebelde se fum comunmente Joseph Gbl. Thupa Amaro, y de vez
en cuando J oseph Gbl. Tupa Amaro. Yo he escrito uniformemente Jos Gabriel
Thupa Amaro. Entre indgenas se escriba generalmente Tupa o Thupa en el
siglo XVIII, a lo menos antes de 1780; Tupac (que no es palabra legtima) aparece nicamente en escritos de personas influenciadas por el Inca Garcilaso,
inventor de esta forma. Los documentos del siglo XVI tienen casi uniformemente Topa. Como el sonido en el idioma de los incas es intermedio entre la o
y la u del espaol, se trata de una seleccin arbitraria de letras.
Se advierte a los lectores que los editores de documentos, desde muy temprano en el siglo XIX, han .. corregido" sus textos para hacerlos concordar con
Garcilaso, poniendo ..Tupac" donde el original deca Tupa, Thupa o Topa.
Los abogados en el pleito sobre genealoga llamaron ..Condorcanqui" a
Jos Gabriel en ciertos escritos (ver Cornejo Bouroncle, 1954b, p. 45), por estar
el apellido T ,.a Amaro en litigio, pero como hemos anotado con referencia a
los tegistros parroquiales este nombre no fue usado corno apellido por la familia.

BIBLIOGR.AFIA
Autos

1777

Autos obnu;lor robre el alsamiento que re recelil de los yndios de lil


ciudad del Qzco y otrar provinciDs. Original en la Yale University

Ubrary, New Haven.

83

Ciudad del Cuzco

1872

1971

Representacin de la ciudad del Cuzco, en el ao de 1 768, sobre excosos de corregidores y curas. Relaciones de los vireyes y audiencilu que
han gobernado el Per, publicadas de o.s., (tomo lll: 207-306). Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, Madrid.
Representacin de la ciudad del Cuzco, en el ao de 1768, sobre exceIOS de corregidores y curas. Coleccin Documental de la Jndependencill
del PenJ, tomo Il, La Rebeh"6n de lpilC Amaru, vol no. 3-93, Ant&cedentes, lima.

Cornejo Bouroncle, Jorge


1954a
"Cuatro testamentos". Revista del Archivo Histrico del Cuzco, 5:
109-146, Cuzco.
1954b
"Documentos ~eferentes a la revolucin de 1780", Revista del Archivo Histbrico del Cuzco, 5: 25-48, Cuzco.
Eguiguren, Luis Antonio
Gue"a separatista (1777-1780), Imprenta Torres Aguirre, Lima.
1942
Eaquivel y Navia, Diego de

r 1749) 1980

Noticias cronolgicas de la Gran Ciudad del Cuzco. Biblioteca Peruana


de Cultura. Fundacin Augusto N. Wiesse, Banco Wiese Ltdo., Lima.
2 tomos.

Garca Rodr{guez, Vicente Jos


ma.
GeneDiog{a de la cosa y fam/jQ de Dn. Diego Felipe de Betancur y
Tpac AmDI'O y Hurtado de Arbieto desde la feliz conquista y pacificacin del reyno del Per hll8til el ao de 1 790. 4 tomos. Archivo
Histrico Departamental del Cuzco. (Los tomos III y IV llevan el
titulo: La vtmlad vindicada).
Loayza, Francisco A.
194 7
Preliminllres del Incendio; documento/l del alfo de 1776 a 1780, en

JU

mayorla inditos, anteriores y sobre ltz Revolucibn Libertadora que engendr6 y di Pidll Jo Gabriel Tpalc Amaru, en 1780. Los Pequeos
Grandes libros de Hiatorla Americana. serie 1, tomo Xlll. Ubrera e
Imprenta D. Minmda, lima.
Lobmann ViUena, Guillermo
1949
"El lefioro de los Marqueses de Santiago de Oropesa en el Per6",
Anulllio de HtorlJI del Derecho Espalfol. vol XIX (1948-49): 347458. Madrid.
M.oscoso, Juan Manuel

1981

Descargos del obispo del Cuzco, Juan Manuel MoiCOSO. Coleccin


Documental del Bicentellllrio de 111 Rnoluci6n Emancipadora tk 1pac Amaru, tomo ll. Comisin Nacional del Bicentenario de la Rebeli6n
Emancipadora de Tupac Amaru, Lima, 1980.

Proceso

ms.

Proceso de Jos Gabriel Thupa Amaro. Archivo General de Indias,


Cuzco, Legajo 33. Sevilla.

Ramos Gaviln, Alonso


1 1621 1 1976
Historia de Nuestra Seifora de Copacabana. Segunda edicin completa,
segn la impresin prncipe de 1621. Academia Boliviana de la Historia.
Publicaciones Oturales: Cmara Nacional de Comercio, Cmara N&cional de Industrias. La Paz.

84

Rowe, John Howlllnd


1951
"Colonial portraits of Inca nobles", The civilizationt ofandent America. Selected papen of the XXIXth Intemational Congress of Ame6
canists, pp. 258-268. University of Ocago Press, Ocago.
1971
"La fecha del nacimiento de Jos Gabriel 1l1Upa Amaro", Historio y
Olltura, 5: 187-191. Lima.
Thupa Amaro, Jos Gabriel
1946
Genealog(a de 1pac Amaru (documento indito del alfo de 1 777).
Los Peque!\ os Grandes Libros de Historia Americana, serie 1, tomo X:
5-59; Ubrerfa e Imprenta D. Miranda, Urna. (Tambin en Valcl.rcel
1971: 39-75).
1957
"Poder para Espaa. Don Joseph Tupac Amaro al Dr. Dn. Jph. Antonio Garca (1779)'', Revi11ta del Archivo Jrutrico del Olzco, 8: 112114, Olzco. (Tambin en Valcrcel, 1971: 95-96).
1959
"Un documento de puo y letra de Tupac Amaru. Afio de 1768.
Demanda contra el Geronymo Cano", Rt!Vistll del Archivo Histrico
del Olzco, 10: 94-95, Cuzco. (Tambin en Valcrcel, 1971: 2(}.21).
Valcrcel, Carlos Daniel
1946
"Documentos 10bre Jas sestiones del cacique Tpac Amaru ante la
Audiencia de Lima (1777)"., Letrall, 36: 452-466 Urna, (tercer cuam
mestre)
1947
"La familia del cadque Tpac Amaru", LetrtliJ, 36: 44-89. Urna (pnmer cuatrimestre)
1949
lndlce de documental referentes al juiciO sobre kg(tima descendencia
del ltimo 11U:Il 1pac Amaru, Librera e Imprenta "D. Miranda",
Lima. (Separata de la revista Letra, nos. 39, 4(}.41, y 42, 1948-49)
1971
La rebelin de T6pac Amaru. Coleccin Documentlll de la Independencia del Per, tomo 11, voL 2o., La rebelin. Urna.

Villanueva Urteap, Horacio


1947
"Documentos W,ditos sobre la sublevacin de Tupaj Amaro", Revista
Universitaria, afio XXXVI, No. 93: 112-153, Olzco (segundo semestre)

85

También podría gustarte