Quimica Analítica Instrumental

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Exactas

y Naturales
Programa Analtico

ASIGNATURA:
PLAN DE ESTUDIOS:
ANO ACADEMICO:
CARRERA/S:
PROFESOR a CARGO:
Otros docentes:
CUATRIMESTRE:

QUIMICA ANALTICA INSTRUMENTAL


2012 y Planes de Transicin 2008
2014
1404
Dra. Erica Wilson
Dra Silvina Fioressi.
SEGUNDO Cuatrimestre.

1. OBJETIVOS:
Proveer al alumno con los conocimientos de tcnicas analticas e instrumental empleado en el
desarrollo de las distintas actividades profesionales de las carreras pertinentes. El estudio
comprender las bases tericas (principios fsicos) asociados a las tcnicas instrumentales, las
aplicaciones en la qumica y farmacia, y el instrumental asociado.
2. Contenidos:
a. CONTENIDOS MINIMOS:
Mtodos instrumentales de anlis: Espectrofotometra UV/Vis de absorcin y emisin. Infrarrojo,
espectrometra de masa y de resonancia magntica nuclear. Polarografa. Cromatografa Lquida de
alta resolucin, cromatografade gases. Electroforesis. Electroforesis capilar. Tratamiento,
interpretacin y validacin de datos.
b. CONTENIDOS BSICOS: A continuacin se describe con mayor detalle cada una de las
unidades:
UNIDAD 1: Espectroscopia ultravioleta-visible. Fuentes de radiacin, Detectores, Mdulo de lectura,
Filtros. Monocromadores. Redes de difraccin. Mtodos de absorcin Ultravioleta y visible.
Titulaciones fotomtricas. Turbidimetra y Nefelometra. Espectrometra de Fluorescencia y
Fosforescencia. Fundamento del mtodo. Instrumental. Diagrama en bloque ms comn
UNIDAD 2: Espectrometra de llama de absorcin y emisin. Factores estructurales. Intensidad
fotolumnica relacionada a concentracin. Tcnicas espectromtricas de llama. Espectroscopa de
Emisin Atmica. Espectrmetros de Emisin Atmica. Deteccin fotoelctrica.
UNIDAD 3: Espectrofotometra de infrarrojo. Correlacin de los espectros de infrarrojo con la
estructura molecular. Instrumentacin. Preparacin de distintos tipos de muestras. Anlisis
cuantitativo.
UNIDAD 4: Resonancia Magntica Nuclear. Principios bsicos. Espectrmetros de onda continua.
Espectrmetros pulsados con transformada de Fourier. Espectros y estructura molecular. Discusin
de espectros multinucleares de inters al rea Qumica-Bioqumico-Farmacutica.
UNIDAD 5: Polarografa y tcnicas relacionadas. Relaciones entre corriente y voltaje. El potencial de
media onda. Mtodos amperomtricos. Mtodos conductimtricos.
Universidad de Belgrano Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Pgina 1/4

Facultad de Ciencias Exactas


y Naturales
Programa Analtico
UNIDAD 6: Espectrometra de Masa. Componentes de un espectrmetro de masa. Mtodos de
ionizacin. Resolucin. Cromatografa y espectrometra de masa. Anlisis cuantitativo de mezclas.
Correlacin de espectro de masa con la estructura molecular. Analizadores de masa. Discusin de
eleccin de mtodos de ionizacin y analizadores para muestras de inters en el rea QumicoBioqumico-Farmacutica.
UNIDAD 7: Cromatografa. Cromatografa en columna lquida: Instrumentacin y optimizacin.
Mtodos cromatogrficos de alta resolucin y sensibilidad. Anlisis de bloque de los mismos.
Cromatografa gaseosa: Principios. Caractersticas de la muestra. Variables a tener en cuenta.
Discusin de las distintas partes de instrumento. Distintos tipos de detectores: su fundamento.
UNIDAD 8: Electroforesis capilar. Fundamento. Principios bsicos. Tipos. Aplicaciones rea Qumica,
Farmacutica y Bioqumica.
UNIDAD 9: Realizacin de mtodos titrimtricos cido-base en medios no acuosos. Preparacin de
los reactivos valorantes y de los indicadores. Compuestos de inters farmacutico valorables en
medio no acuoso. La importancia farmacutica y biolgica de prever el comportamiento de una
especie qumica por el cambio del solvente. Basidimetras en medios no acuosos. Solventes
empleados. Valorantes e indicadores. Aplicaciones generales. Resolucin de mezclas. Acidimetras
en medios no acuosos. Solventes y reactivos. Indicadores. Aplicaciones. Resolucin de mezclas.
UNIDAD 10: Determinaciones potenciomtricas. Principios de las titulaciones potenciomtricas.
Electrodos standard de referencia secundarios. Determinacin potenciomtrica de concentraciones
desconocidas. Diversas tcnicas a implementar para la obtencin de resultados ms precisos.
Medidas potenciomtricas de pH.
UNIDAD 11: Electrodos. Electrodo de Hidrgeno. Electrodos selectivos. Relacin de potencial de
celda con el pH de la solucin .Soluciones standard de referencia. Titulaciones potenciomtricas de
cidos y bases.
UNIDAD 12: Titulaciones Redox y Reactivos.Requerimientos para una titulacin redox. Teora bsica
para una titulacin redox. Algunos reactivos redox importantes. Deteccin potenciomtrica del punto
final de una titulacin redox.
Trabajos Prcticos
TP1: Resolucin de Problemas. Mtodos titrimtricos en medios no acuosos:
TP2: Trabajo de Laboratorio. Determinacin de humedad por Karl Fischer
TP3: Trabajo de Laboratorio. Determinacin de pKa de fenoles
TP4: Resolucin de problemas. Espectroscopia ultravioleta y visible y Espectrofotometra infrarroja.
TP5: Resolucin de problemas. Espectrometra de fluorescencia y fosforescencia.
TP6: Resolucin de problemas. Espectroscopia atmica: absorcin, emisin y fluorescencia.
TP7: Trabajo de Laboratorio. Detectores espectrofotomtricos
TP8: Trabajo de Laboratorio: Familiarizacin con el funcionamiento de un cromatgrafo lquido.
TP9: Trabajo de Laboratorio: Optimizacin de la separacin de una mezcla de xantinas.
TP10: Trabajo de Laboratorio: Identificacin de compuestos en un extracto vegetal por HPLC. HPLC:
Resolucin de problemas.
TP11: Resolucin de problemas. Cromatografa de gases.
TP12: Resolucin de problemas.Espectrometra de masas. Acoplamiento con otras tcnicas
analticas (GC-MS, HPLC-MS).
Universidad de Belgrano Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Pgina 2/4

Facultad de Ciencias Exactas


y Naturales
Programa Analtico
3. BIBLIOGRAFIA
3.1 BASICA
Skoog, Douglas A ; Leary, James J. Anlisis Instrumental. 4ta. edicin. Buenos Aires ; Mc Graw
Hill. 1994.
Harris, Daniel C. Anlisis qumico cuantitativo. 6a. ed. Barcelona ; Revert. 2003.
Yaroslavtsev, A.A. Coleccin de problemas y ejercicios de qumica analtica. Moscu ; Mir. 1981.
Miller, James N. ; Miller, Jane C. Estadstica y quimiometra para qumica analtica. 4a. ed. Madrid ;
Pearson Prentice Hall. 2002.
Skoog, Douglas A. ; West, Donald M. ; Holler, F. James ; Crouch, Stanley R. Fundamentos de
Qumica analtica. 8a. ed. Madrid ; Thomson. 2005.
Willard, Hobart H. [et al]. Mtodos instrumentales de anlisis. Mxico ; Grupo Editorial
Iberoamrica ; GEL. 1991.
3.2 Adicional
ISBN:968-7270-83-7.
ECS. FEX.
Ubicacin:037458.
Skoog, Douglas A. ; West, Donald M. ; Holler, F.James. Qumica analtica. 6a.ed. Buenos Aires ;
Mxico ; Caracas ; McGraw-Hill. 1995.
Vogel, Arthur I. Qumica analtica cualitativa. 6a.ed. Buenos Aires ; Kapelusz. 1983.
4. METODOLOGIA DE LA ENSEANZA
La asignatura consistir en clases tericas, de problemas y prcticas de laboratorio.
Para realizar las prcticas de laboratorio se dispone de cromatgrafo lquido, espectrofotmetro,
titulador de Karl-Fischer y potencimetro.
5. CRITERIOS DE EVALUACION
En el primer encuentro se realizar una evaluacin diagnstica del nivel de conocimientos previos
relevantes a la materia que tienen los alumnos. Adems servir para que los alumnos conozcan
cules son los temas que tendrn que dominar para poder avanzar con la materia.
La evaluacin del curso consistir en 2 partes: un parcial y un final que incluir los temas tericos y la
resolucin de casos/problemas donde se aplicarn dichos temas.
Por otra parte, se evaluarn las actividades prcticas de la siguiente manera:
El parcial incluir temas prcticos y ser obligatorio e individual,
Aprobacin de los trabajos prcticos, evaluacin de informes.
Universidad de Belgrano Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Pgina 3/4

Facultad de Ciencias Exactas


y Naturales
Programa Analtico

El parcial debe rendirse en la fecha estipulada por la Facultad (ver Planificacin de actividades).
En caso que el alumno desapruebe el parcial cuenta con una instancia de recuperacin. Si el
alumno estuviese ausente (con causas justificadas o injustificadas) dispondr de la fecha de
recuperacin
Si se desaprueba el recuperatorio o no se asiste al mismo (teniendo el parcial desaprobado) se dar
como desaprobada la cursada de la materia.
Las condiciones para firmar los Trabajos Prcticos de la materia son las siguientes:
Haber aprobado el parcial o el parcial Recuperatorio terico/prctico con 4 o mas puntos
Cumplir con la condicin de asistencia
Aprobar los trabajos prcticos de laboratorio.
La materia adems requiere un examen final integrador para su aprobacin completa

ANEXO I
A1 - Carga Horaria - Modalidad de Enseanza
Modalidad
Tericas
Act. Prcticas
Evaluaciones
Total del curso

Horas ctedra
50
40
6
96

A2 Carga Horaria de Actividades Prcticas


Tipo Actividad
1.- Resolucin Problemas
2.- Prcticas de Laboratorio
3.- Prcticas de Simulacin
4.- Prcticas de Programacin
5.- Prcticas de Diseo y Proyecto
6.- Presentaciones Alumnos
7.- Trabajos de Campo y Visitas a Plantas
Total Actividades Prcticas

Horas ctedra
16
24

40

Universidad de Belgrano Facultad de Ciencias Exactas y Naturales


Pgina 4/4

También podría gustarte