Protocolo Movilizacion Recursos
Protocolo Movilizacion Recursos
Protocolo Movilizacion Recursos
NORMAS GENERALES
NST/OP/4.1
Hoja n: 1
Fecha original: 01/01/94
Fecha revisin:
OBJETO.
La presente norma tiene como objeto, definir los protocolos de movilizacin de recursos ante emergencias, que
debern seguirse en el rea de cobertura del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, con el fin de garantizar
en cada caso la mejor respuesta operativa que sea posible de acuerdo con los recursos disponibles en tiempo real.
ALCANCE.
El alcance de la presente norma, afecta a todo el personal operativo del Consorcio, dependiente de la Seccin de
oraciones, tales como: Coordinadores de Recursos, Jefaturas de Zona, Sargentos, Cabos, Bomberos y Operadores
de Comunicaciones que prestan sus servicios en los distintos centros de trabajo del Consorcio.
1.- INCENDIOS.
1.1.- INCENDIOS URBANOS.
Considerando como incendios urbanos todos aquellos que se producen en el casco urbano de una poblacin o en
zonas habitadas suficientemente urbanizadas, en las que su acceso en principio es posible con vehculos urbanos,
y existen proximidad de otros edificios, que en ocasiones pueden ser de altura. No se considera dentro de este
grupo urbanizaciones de chalets en zonas de montaa o viviendas aisladas fuera del caso urbano, de difcil acceso.
La clasificacin de los distintos grupos seria la siguiente:
NST/OP/4.1
Hoja n: 2
Fecha original: 01/01/94
Fecha revisin:
En este grupo se considera que estn involucrados todos aquellos LOCALES DE PUBLICA
CONCURRENCIA, tales como HOTELES, HOSPITALES, COLEGIOS, INSTITUTOS, SALAS DE
ESPECTACULOS, CENTROS COMERCIALES, OFICINAS, DISCOTECAS, RESTAURANTES, CINES,
TEATROS, RESIDENCIAS, ... y en general locales donde se prevea una concentracin importante de
personas, si bien la primera informacin recibida no seala la existencia de un siniestro generalizado con
gran nmero de vctimas, ya que en este caso pasara a ser un GRAN INCENDIO URBANO.
NST/OP/4.1
Hoja n: 3
Fecha original: 01/01/94
Fecha revisin:
Grandes incendios en ncleo urbano, en los que la informacin recibida indica que se trata de un siniestro
generalizado, con gran nmero de vctimas, tales como EDIFICIOS DE VIVIENDAS, HOSPITALES,
HOTELES, COLEGIOS, DISCOTECAS, SALAS DE ESPECTACULO, GRANDES CENTROS
COMERCIALES y en general LOCALES PUBLICOS.
Este caso permite asimismo, comprobar que secuencia de movilizacin de recursos de APOYO enviar a un
siniestro a peticin del JEFE DE LA INTERVENCION, cuando las primeras unidades no resultan suficientes
para el control del siniestro.
En este grupo se incluirn todos los incendios en pequeas y medianas industrias, salvo los que se
consideren ms prximo a talleres, incluidos en el grupo anterior, o bien, que por las caractersticas de la
llamada de emergencia hagan presumir que se trata de un GRAN INCENDIO INDUSTRIAL, englobndose
en el grupo siguiente.
NOTA: En los casos que se disponga de una 2 salida en una isocrona al lugar del siniestro, inferior a 20
min. se movilizar un ( 2 BUP ) con dotacin standard como refuerzo.
*
Se trata de un gran incendio, en donde el incendio esta generalizado en toda la industria y existe riesgo de
que se extienda a otras industrias o edificios prximos, es decir que se prevean efectos en el exterior con
posibilidades de tener que realizar la evacuacin, o bien las caractersticas de los productos involucrados
aconsejan mayor dotacin de recursos, dentro de este grupo se pueden agrupar INDUSTRIAS involucradas
en R.D. 886/88, INDUSTRIAS QUIMICAS (N.B.Q), CENTRALES NUCLEARES (P.E.N.V.A), y en general
GRANDES INDUSTRIAS.
( 1 BUP )
En este grupo se incluyen todos los matorrales propiamente dichos a excepcin de aquellos que se
produzcan en zonas urbanas, es decir incendios de MATORRALES, CAARES, .. AISLADOS EN ZONAS
RURALES que de no ser controlados pueden propagarse a zonas de arbolado convirtindose en incendio
forestal.
NST/OP/4.1
Hoja n: 4
Fecha original: 01/01/94
Fecha revisin:
NORMAS GENERALES
( 1 BRP )
En este grupo se consideran agrupados los incendios de VIVIENDAS DE TIPO RURAL, CASA DE HUERTA,
MASIAS, PEQUEAS GRANJAS... y en general edificios aislados en zonas no urbanas, incluyendo
asimismo zonas de CHALETS, URBANIZACIONES, CASAS DE MONTAAS... es decir edificios de vivienda
o pequeas explotaciones agrcolas en donde por su situacin, se considera ms apropiado la utilizacin de
vehculos rurales.
*
( 4 BRP / BRL )
Se trata de grandes incendios forestales de todo tipo, en los que el responsable de la coordinacin y
direccin de la extincin solicita gran nmero de recursos del Consorcio, por lo que se tiene establecido un
tren de primera respuesta preestablecido, pendiente de ser aumentado cuando las necesidades as lo
aconsejen, este tipo de incendio suele tener una duracin de varios das lo que implica tener presente los
relevos del personal, las prolongaciones de jornada, la movilizacin de personal fuera de turno y la
activacin del PLAN DE ABASTECIMIENTO. En principio no se movilizaran ms de 10 unidades (BRP/BRL),
salvo autorizacin expresa de Operaciones.
( 1 BUP )
Accidentes de trfico en los que nicamente se requiere nuestra intervencin para LIMPIEZA DE MANCHAS
DE ACEITE, LIMPIEZA DE CALZADA, ... es decir, no se trata en ningn caso de una intervencin de
rescate.
NOTA: La dotacin standard de este tipo de servicio es 1 BUP, si bien en aquellos casos en los que el lugar
del siniestro se encuentre a una isocrona superior a 20 min., y dada la no existencia de riesgos
para las personas, podra movilizarse un vehculo alternativo con dos bomberos, en funcin de la
disponibilidad de dicho Parque, siempre y cuando esta circunstancia, no vaya en detrimento de la
dotacin de la unidad bsica ( BUP ), es decir la alternativa sera: 1 VEH. ( BRP/BRL/UPC..)
NST/OP/4.1
Hoja n: 5
Fecha original: 01/01/94
Fecha revisin:
NORMAS GENERALES
( 1 BUP + 1 UPC )
Se consideran como accidentes de trfico leves aquellos en los que existen MENOS DE 2 PERSONAS
ATRAPADAS, con o sin incendio de alguno de los vehculos, y por lo tanto existe la posibilidad de tener que
efectuar el rescate/excarcelacin de alguna victima. Ante la posibilidad de tener que evacuar a las victimas,
se activara el procedimiento de movilizacin del HELICOPTERO DE TRAFICO, segn normas establecidas.
NOTA: En este tipo de servicio, aunque la dotacin standard es 1 BUP + 1 UPC, se considera conveniente
la movilizacin de otra salida, si el lugar del siniestro se encuentra en un rea de isocrona menor
de 20 min. de este 2 vehculo, es decir: ( 2 BUP ).
2.1.3. ACCIDENTE DE TRAFICO GRAVE ( > 2 Atrapados ).
( 2 BUP + 1 UPC )
Se consideran como accidentes de trfico graves aquellos en los que existe 2 O MAS PERSONAS
ATRAPADAS, entrando dentro de este grupo los accidentes de VARIOS VEHICULOS, accidentes de
CAMIONES, AUTOBUSES, FERROCARRILES, ... y en general los accidentes de cierta entidad sin llegar a
convertirse en un GRAN ACCIDENTE con numerosas victimas. Ante la posibilidad de tener que evacuar a
las victimas se activara el procedimiento de movilizacin del HELICOPTERO DE TRAFICO, segn normas
establecidas.
2.1.4. ACCIDENTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS ( Hasta Tipo 4 ).
En este grupo estaran comprendidos todos aquello accidentes de trfico en los que resulten involucrados
vehculos que transporten mercancas peligrosas, hasta TIPO 4, segn la clasificacin del
PROCEDIMIENTO DE ACTUACION EN ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS
PELIGROSAS, es decir, hasta aquellos casos en los que el continente o vehculo sufren daos o incendio, y
el contenido fuga o derrame incendiado. (Pendiente de disponer de los mdulos de intervencin qumica).
*
Se trata de grandes accidentes, en los que el nmero de victimas potenciales es importante y existen
riesgos de que el siniestro tenga consecuencias en el entorno prximo, las informaciones de que se dispone
hacen suponer que los recursos englobados en alguno de los grupos anteriores sern insuficientes,
ACCIDENTES DE MERCANCIAS PELIGROSAS, ACCIDENTES DE TRENES, AUTOBUSES, ACCIDENTES
MULTIPLES, ... etc.
( 1 BUP )
Se trata de todas aquellas intervenciones motivadas por el rescate o salvamento de personas en situacin
de riesgo en entornos urbanos o habitados, actuaciones como APERTURAS DE VIVIENDA CON RIESGO,
RESCATE DE ASCENSORES, RUINAS O HUNDIMIENTOS PARCIALES DE EDIFICIOS (CON
ATRAPADOS) en general todos aquellos rescates de personas.
NOTA: La variedad de circunstancias que pueden concurrir en este tipo de servicios aconsejan establecer
como dotacin standard 1 BUP dejando como opcional a decisin del mando responsable, y en
funcin de las caractersticas propias del servicio, la movilizacin o no de un vehculo de altura:
(1 AEA/ABA ) o un vehculo de mando: ( 1 UPC )
NST/OP/4.1
Hoja n: 6
Fecha original: 01/01/94
Fecha revisin:
( 1 UPC + 2 UPC )
En general se consideran dentro de este grupo todas aquellas intervenciones de salvamento o rescate de
personas en entornos rurales o no urbanos, tales como RESCATES EN POZOS, RIO, MAR, EMBALSES, o
bien RESCATES DE MONTAA, ... etc.
NOTA: Este tipo de servicio difcilmente pueden ser definidos con antelacin previa las dotaciones bsicas
de intervencin, no obstante como referencia se establece como standard 1 UPC (Carga ) + 1 UPC
( Mando ), con una dotacin de personal que deber decidirse en funcin de las caractersticas del
servicio, siendo orientativa una dotacin entre 4 y 8 personas.
*
( A DETERMINAR )
( 1 BUP )
Tal y como se indicaba anteriormente se trata de servicios auxiliares, que normalmente son asumidos por
los cuerpos de bomberos, y en los que no se encuentra directamente afectadas personas en situacin de
peligro, tales como APERTURAS DE VIVIENDA SIN RIESGO, ACHIQUES, SANEAMIENTOS DE
FACHADA, CORNISAS, CAIDAS DE ARBOLES, DERRUMBAMIENTOS DE EDIFICIOS (SIN
ATRAPADOS).... etc.
NOTA: Dentro del grupo de servicios incluidos en este tipo, se puede presentar circunstancias que requieran
la movilizacin de un vehculo de altura ABA/AEA, por lo que la activacin del mismo ser a
decisin del COORDINADOR DE RECURSOS por la informacin recibida, o bien a peticin del
JEFE DE INTERVENCION, presente en el lugar del siniestro. Cuando el lugar del siniestro se
encuentre en una area de cobertura con isocrona superior a 20 min. se podr sustituir el equipo de
intervencin por otro vehculo con 2 bomberos, de la forma siguiente: 1 VEH. ( BRP/BRL/UPC..)
NST/OP/4.1
Hoja n: 7
Fecha original: 01/01/94
Fecha revisin:
( 1 BUP )
( 1 UPC )
En este grupo estaran agrupadas el resto de actividades de prevencin o ASESORAMIENTO, como por
ejemplo, CHARLAS, CURSOS DE FORMACION A EMPRESAS, VISITAS PROGRAMADAS, .... etc.
( A DETERMINAR )
NOTA: A continuacin se adjunta en ANEXO I un cuadro resumen con las dotaciones bsicas de 1
intervencin contempladas en el presente protocolo.
NST/OP/4.1
Hoja n: 8
Fecha original: 01/01/94
Fecha revisin:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
LAS UNIDADES REDUCIDAS DEBERAN ESTAR COMPUESTAS PREFERENTEMENTE POR UNA DOTACION
DE 2 BOMBEROS EN TODOS LOS CASOS, SEGUN LA DISPONIBILIDAD, ADMITIENDOSE UNA DOTACION
DE 1 BOMBERO UNICAMENTE EN AQUELLOS CASOS EN QUE DICHA DOTACION ACTUE
CONJUNTAMENTE CON OTROS VEHICULOS DEL CONSORCIO.
NST/OP/4.1
Hoja n: 9
Fecha original: 01/01/94
Fecha revisin:
7.
8.
9.
CUANDO POR NECESIDADES DEL SERVICIO SEA NECESARIO ASEGURAR LA COBERTURA DE UNA
ZONA EN LA QUE SE ESTA TRABAJANDO EN UN SINIESTRO CON NUMEROSOS RECURSOS, LA
DOTACION QUE SE DESPLACE A CUBRIR LA ZONA DEBERA SER PREFERENTEMENTE DE LA PROPIA
ZONA CON EL FIN DE GARANTIZAR UNA MEJOR RESPUETA, DESPLAZANDO LAS DOTACIONES DE
REFUERZO NECESARIAS DE OTRAS ZONAS AL LUGAR DEL SINIESTRO.
10.
CUANDO EN EL PRIMER TREN DE RESPUESTA ESTUVIESE IMPLICADA TODA UNA ZONA POR MENOR
TIEMPO DE RESPUESTA, LA 3 SALIDA SERIA LA RESPONSABLE DE CUBRIR ZONA, MOVILIZANDO EN
SU LUGAR PARA DESPLAZAR AL SINIESTRO EL SIGUIENTE PARQUE DE MENOR ISOCRONA. ESTE
CRITERIO PODRA SER MODIFICADO UNICAMENTE POR EL COORDINADOR DE RECURSOS, CUANDO LA
SITUACION DE EXTREMADA GRAVEDAD ASI LO ACONSEJE, POR NO EXISTIR DISPONIBILIDAD DE LA 3
SALIDA EN UN TIEMPO RAZONABLE FUERA DE LA ZONA, EN C
11.
12. LOS CRITERIOS CONTEMPLADOS PARA LA MOVILIZACION DE LOS RECURSOS DE APOYO SOLICITADOS
POR EL JEFE DE LA INTERVENCION DEBERAN SER IDENTICOS A LOS ADOPTADOS PARA LA PRIMERA
RESPUESTA.
ANEXO I
CODIGO
TIPO DE SERVICIO
DOTACIONES
PERSONAL
OBSERVACIONES
1.- INCENDIOS
INCENDIO
URBANO
PEQUEAS
DIMENSIONES
Contenedores, Vehculos, Solares, Papeleras, Va
Pblica, Arcenes,...
1 BUP
4/2
(112)
1 BUP
1 AEA / ABA
1 UPC
11/6
2 BUP
Si isocrona < 20 min.
(113)
1 BUP
1 AEA / ABA
1 UPC
11/6
2BUP o 1 BNP
Si isocrona < 20 min.
(114)
2 BUP
1 BNP
1 AEA / ABA
1 UPC
13/11
*(119)
3 BUP
2 BNP
1 AEA / ABA
1 UPC
19/16
INCENDIO INDUSTRIAL
Pequea y mediana industria.
1 BUP
1 BNP
1 ABA / AEA
1 UPC
9/7
*(129)
3 BUP
2 BNP
1 ABA / AEA
1 UPC
19/16
2 BUP
Si isocrona < 20 min.
INCENDIO DE MATORRALES
1 BUP
4/2
(132)
INCENDIO FORESTAL
1 BRP
2/1
(133)
1 BUP
1 BRP
1 UPC
7/6
*(139)
4 BRP / BRL
8/4
CODIGO
TIPO DE SERVICIO
DOTACIONES
PERSONAL
OBSERVACIONES
1 BUP
4/2
(212)
1 BUP
1 UPC
9/5
2 BUP
Si isocrona < 20 min.
(213)
2 BUP
1 UPC
(214)
2 BUP
1 BNP
1 UPC
11/10
*(219)
3 BUP
2 BNP
1 UPC
17/15
RESCATES URBANOS
Aperturas con riesgo, Ascensores, Derrumbamientos,...
1 BUP
1 UPC
5/7
1 AEA / ABA
Si es necesario
(222)
RESCATES RURALES
En Montaa, Ros, Pozos, Mar,...
1UPC
2UPC
5/8
S/Mando
*(229)
GRANDES CATASTROFES
A DETERMINAR
1 BUP
4/7
1 AEA / ABA
Si es necesario
1 BUP
(312)
1 UPC
A DETERMINAR