Misogismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

VIOLENCIA HACIA LA MUJER POR PARTE DE HOMBRES MISGINOS

Objeto de estudio
Estudiantes con edades entre 23 y 30 aos que cursen sptimo y octavo
semestre de la Facultad de Derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia
sede Villavicencio.
Ttulo:

Descripcin del problema


La misoginia, es aquella concepcin universal que se ha dedicado a inferiorizar
a las mujeres por parte de los hombres cuyas ideas son irracionales e
infundamentadas pero que sin embargo comparten un mismo ideal y es de que
el hombre es aquel ser superior y perfecto y por lo tanto debe la mujer estar
destinada a quedarse a la sombra de estos.
Debido a la creciente ola de maltrato que ha venido incrementando a nivel
mundial por parte de los hombres hacia las mujeres en donde cada da se
conocen ms formas atroces para causarles daos a aquella que pertenezca al
gnero dbil

ha encendido las alarmas mundiales para determinar cul

puede ser el factor que desencadena tal problemtica que ha dejado grandes
nmeros de vctimas a nivel departamental, nacional y mundial.

Objetivo General
Identificar patrones comportamentales del misgino con el fin de evidenciar el
ndice de frecuencia que se presenta este tipo de maltrato de gnero en la
facultad de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Objetivos Especficos
-Indagar sobre algn tipo de instrumento psicomtrico que pueda determinar
perfil misgino.

- Proponer un proyecto que busque concientizar a la poblacin estudiantil de la


Universidad Cooperativa De Colombia Sede Villavicencio sobre los factores de
alerta a los que deben estar atentos para evitar que se presente este tipo de
maltrato en la sociedad.

Justificacin
Este estudio tiene como fin determinar aquellos patrones comportamentales
que presentan los misginos con el fin de crear conciencia a nivel social sobre
las consecuencias que ha venido trayendo este tipo de ideas o pensamientos
negativos y humillantes hacia el gnero femenino.
Por otro lado con este estudio se busca disminuir el ndice de maltrato de
gnero concientizando al gnero masculino sobre la importancia que tiene la
mujer en la sociedad e inculcarles valores de respeto y admiracin hacia estas.
Marco Terico

A lo largo de la historia tres han sido los grandes temas que se han
argumentado para defender la creencia segn la cual la mujer es inferior al
hombre y por tanto correcto mantener esta actitud misgina frente a ella: la
mujer es inferior tanto biolgicamente, como intelectual y moralmente. Y todo
ello es as per natura (Bosch, 1999: 9-10).
Es as como a lo largo de la historia, aunque a la mujer se le han reconocido
varios de sus derechos y se ha dado paso a incluirla en todos los mbitos en los
que los hombres han incursionado y creado para el gnero masculino, es
evidente que la huella del misogismo sigue latente en muchos mbitos sociales
en los cuales quien sale mal librada siempre es la mujer.
(Coleman, 1980; Roy, 1982; Sonkin, Martin y Walker, 1985; Medina, 1994;
Fernndez-Montalvo y Echebura, 1997; Echebura y Fernndez-Montalvo,
1998; Defensor del Pueblo, 1998) sugieren que las actitudes y creencias
misginas podran ser un elemento comn y caractersticamente diferenciador

de los maltratadores. As, se citan como caractersticas propias de stos las


siguientes:
Se tratara de hombres tradicionalistas, que creen en los roles sexuales
estereotipados, es decir, en la supremaca del hombre y en la inferioridad de la
mujer. Citando textualmente el reciente Informe del Defensor del Pueblo
(1998): "No presentan una psicopatologa especfica sino ms bien una serie de
rasgos y actitudes propias y caractersticas del estereotipo masculino".
Es muy comn la creencia acerca de los hombres misginos en que son
aquellos que odian a las mujeres y es por esto, que cuando estos tienen
contacto con alguna, adoptan actitudes irracionales que se expresan en
agresiones fsicas, psicolgicas y emocionales.
Los misginos no poseen odio hacia las mujeres, en realidad son capaces de
tener deseo, admiracin e incluso amor hacia estas, de la misma manera como
lo hara cualquier otro varn heterosexual. Su mayor problema radica en que
as como llegan a amar, son poseedores de un miedo inconsciente y profundo
ante la presencia femenina puesto que existe en ellos una extraa dualidad
que, por un lado, los lleva a necesitar y desear tener una feliz relacin de
pareja, pero el temor que experimentan los impulsa a ejercer un control total
sobre su compaera llegndose a valer sobre cualquier mtodo a su alcance.

Tipo de enfoque: cualitativo.


Estudio exploratorio de tipo descriptivo.

También podría gustarte