Historia de La Salsa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

HISTORIA DE LA SALSA

«Salsa» significa ‘aderezo’ en español, popularmente se ha adoptado como


una palabra asociada metafóricamente con el sabor, la alegría y la fuerza de la
vida. Musicalmente se le identifica con una gran colección de subgéneros y
ritmos fundamentalmente cubanos, adoptando matices y acentos distintos en
diversas partes del mundo de habla hispana.

En los años treinta, cuarenta y cincuenta, la música cubana dentro de Cuba se


fue desenvolviendo a través géneros nuevos derivados primariamente del son y
la rumba, mientras que los cubanos en Nueva York, vivían entre muchos latinos
de Puerto Rico y otros países que comenzaron a tocar géneros propios
distintivos, influenciados por la música africana. En Puerto Rico ya también se
veía el crecimiento de este género con mezclas de sus propias etnias. Esta
música incluye el son y la guaracha, así como tango, bolero y danza, con
prominentes influencias del jazz.

La salsa evolucionó a fines de los años setenta y en los años ochenta y


noventa. Nuevos instrumentos, nuevos métodos y formas musicales (como la
música de Brasil) fueron adaptados a la salsa. Nuevos subgéneros aparecieron
como las dulces canciones de amor de la salsa romántica. Mientras tanto la
salsa se convirtió en parte importante de la escena musical en Venezuela,
México y tan lejos como Japón.

Diversas influencias incluyendo prominentemente el hip hop, vinieron a


evolucionar el género. A la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en
una de las formas más importantes de la música popular en el mundo y las
estrellas de la salsa son celebridades internacionales.

La Salsa es el nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de


varios ritmos cubanos. La salsa no es un ritmo. Es un nombre comercial que se
adoptó a principio de los años setenta, para agrupar bajo un mismo techo una
serie de ritmos cubanos que el público, a nivel mundial, confundía y no
alcanzaba a diferenciar, como: la guaracha, el guaguancó, mambo,
chachachá,y sobre todo, el son montuno en donde se afinca la misma.

La música salsa tiene una estructura determinada: introducción, fase melódica,


fase de ritmo o percusión llamada montuno, vuelta a la fase melódica y final.
Las exclamaciones se usan para anunciar cambios de fase, especialmente en
el montuno, que es la sección con mayor energía rítmica.
CARACTERISTICAS:

Salsa es un género musical, desarrollado por latinoamericanos, que presenta


las siguientes características:

• Ritmo: Utiliza como base el mismo patrón rítmico del son cubano.
• Melodía: Presenta una mezcla de rasgos melódicos cubanos con
rasgos melódicos del jazz convencional y del folclor latino.
• Armonía: Acopla rasgos armónicos cubanos con ciertos rasgos de
jazz y músicas latinas.
• Instrumentación: Usa instrumentos cubanos popularizados desde
los años 20's : pailas o timbales de baile, bongo, güiro cubano,
cencerro, dos maracas (en otras regiones sólo se usaba una), el
instrumento afro latino conga, y los instrumentos piano, contrabajo,
trompeta y trombón.

El término salsa se usa en ocasiones para describir cualquier forma de música


popular derivada de la música cubana (como el son, el cha-cha-chá y el
mambo).

La cantante cubana Celia Cruz dijo: «La salsa es música cubana con otro
nombre, es mambo, cha-cha-chá, rumba, son todos los ritmos cubanos bajo un
solo nombre».

El autor Ed Morales define la salsa como «un nuevo giro de los ritmos
tradicionales de la música cubana», «la voz cultural de una nueva generación»
y « una representación de la identidad latina en Nueva York».

La estructura básica del repertorio clásico de la salsa está basada en el son


cubano, comenzando con una melodía simple y seguida por un «coro» en el
cual se improvisa. Ed Morales afirma que las bases del origen de la salsa
fueron el uso del trombón como un complemento melódico, el solista y un
sonido más agresivo de lo normal en la música cubana.
FORMAS DE BAILE

La salsa es muy popular en Colombia, Ecuador, Venezuela y en Puerto Rico


lugares donde se baila de una forma muy distinta. Se distinguen ciertos formas
de baile: cubana, colombiana, puertorriqueña.

Forma de baile de Colombia, Ecuador y Venezuela:

En Colombia, Venezuela y Ecuador la salsa se baila de una forma muy movida,


donde se distinguen los movimientos ágiles de los pies y de la cadera, tanto el
hombre como la mujer tratando de proyectar la felicidad. Estos países se
caracterizan por ser mayormente urbanos, por lo cual la salsa no solamente se
ha tomado las discotecas sino también las fiestas de casa. Los rápidos
movimientos de pies y giros en pareja se asemejan mucho a los del swing
estadounidense que se bailaba en los años cuarenta.

Forma de baile cubana

Se baila con movimientos cadenciosos de cadera y hombros. Tanto el hombre


como la mujer giran uno alrededor del otro en ambos sentidos y el movimiento
de brazos y solos se ejecutan con un ritmo casi inigualable. Es rica en
movimientos coreográficos, pero en general los cubanos ponen el acento
fundamentalmente en el juego erótico que se establece entre la pareja de
bailadores, quedando el alarde y la exhibición para la parte de la pieza
conocida como montuno, cuando el cantante, el coro y la orquesta inician una
especie de contrapunto.

Este juego permanente ha inducido a muchos a contraponer la forma cubana


de bailar salsa a la llamada salsa en línea, de origen más bien estadounidense,
donde la exhibición es el fin mismo del baile, desde el principio hasta el final de
la pieza. La improvisación de pasos sin renunciar a conservar el ritmo todo el
tiempo es otro rasgo distintivo del estilo cubano.

Forma de baile puertorriqueña

En Puerto Rico se prefiere hacer más lentos los movimientos de pies y


caderas. Sin embargo, los puertorriqueños realizan muchas piruetas en los
concursos de salsa. Galardonados sin números de veces los puertorriqueños
se destacan por su gusto al interpretar la misma; ya que los mayores
exponentes de este genero son de origen puertorriqueño. Realizan diferentes
pasos desconocidos por los demás países que impulsa a que otros países
también los hagan. La salsa forma parte fundamental de la isla, los identifica
como nación ya que la salsa también tiene elementos de la bomba y de música
típica puertorriqueña.
HECTOR LAVOE “El cantante de los cantantes”

También podría gustarte