Ortografia Fonetica
Ortografia Fonetica
r una estructura. Ah entra de lleno la fontica. Una vez que tenemos los sonidos, l
os agrupamos y los categorizamos. Esta asociacin y categorizacin es diferente para
cada lengua e incluso para cada individuo. As en nuestra mente hay un rango de s
onidos que asociamos con la letra B . Este rango de sonidos va desde las bes de bomb
a , que suenan muy parecidas a pompa , a la b de abastecer que suena muy parecido a la
[no os parece ms sencillo confundir la b y la v al escribir abastecer que al escri
bir bomba?]. Esa categorizacin la hace el cerebro en un nivel tan bajo que es prct
icamente inconsciente. Es la responsable de nuestra capacidad de entender y habl
ar bien diferentes lenguas, ya que cada lengua tiene la suya.
ga
l, n o s , as que esas no se acentan. Eso obliga a que las agudas con estas terminacion
es lleven tilde. Como casi no hay esdrjulas, stas se acentan todas.
El primero, que slo me permite marcar la ruptura del diptongo cuando la vocal cer
rada es la vocal tnica de la palabra.Y por qu es un problema?, por que por ejemplo
la palabra preinscribir se pronuncia pre-ins-cri-bir pero la slaba tnica es bir, con l
o cual no puedo usar la tilde para marcar la ruptura del diptongo y su silabeo o
rtogrfico sera preins-cri-bir . Otro caso, quiz mas discutible sera actuar . El silabeo
togrfico sera ac-tuar pero el fontico tendera a ser ac-tu-ar . Lo que ocurre es que co
la u no es la vocal tnica, nos quedamos sin saberlo y nos resulta imposible saber
si la primera persona del singular del presente de indicativo es acto o actuo simple
mente a partir del infinitivo.
El segundo
hiato por
As que me
algo y que
La solucin hubiera sido sencilla: usar una tilde de otro tipo para indicar esta c
aracterstica, algo as como prenscribir , actar o as prenscribir , actar o quiz
r o actar .
den llevar tilde. Aqu a la Real Academia se le ocurri en su momento volver a aprov
echar la tilde para diferenciar esas palabras y propuso que gui-n se acentuase para
sealar esa situacin. El problema es que le estamos dando un tercer uso a la tilde
y de un modo poco consistente. Vamos a crear una regla ortogrfica especfica para t
an pocas palabras? Y si la aplico, cmo podra diferenciar entre la hipottica palabra
e-gui-n y re-guin ? Al final las cosas se han dejado como estaban.
El siguiente uso que se le ocurri al ortgrafo ahorrador para la tilde fue usarla p
ara diferenciar monoslabos. Ya que los monoslabos no se acentan, pens, puedo usar la
tilde para diferenciar palabras, y as tenemos t y te , t y tu .
Como colofn y ya para indicar todos los usos de la tilde en espaol, se ha permitid
o a unas palabras usar la tilde de modo diferente. Para mantener la informacin de
la pronunciacin de los adverbios terminados en mente, las reglas de acentuacin se
aplican no a la palabra completa, que no llevara tilde en ningn caso por ser llan
a y terminar en vocal, sino al adjetivo originario. Esta es la razn por la que fcil
mente o cortsmente , a pesar de ser palabras llanas, llevan tilde.
As que como resumen de tanta explicacin, tenemos que recordar por un lado que la o
rtografa es una simplificacin del lenguaje hablado, por lo que a veces no es posib
le indicar determinados aspectos fonticos, y por otro lado que sus normas a veces
son un tanto arbitrarias, impidiendo la representacin de determinadas palabras t
ericas que podran darse (o no) en el propio lenguaje.
Y como conclusin curiosa y chocante, resulta sorprendente descubrir que hay palab
ras que no se pueden escribir en espaol. A ver si se os ocurre algn ejemplo y nos
lo dejas de comentario :-)