Anatomia Region Braquial
Anatomia Region Braquial
Anatomia Region Braquial
GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
CTEDRA DE ANATOMIA
PRIMER AO
GRUPO N2
TEMA: REGION BRAQUIAL
MUSCULOS
IRRIGACION
INERVACION
INTEGRANTES:
Evelyn Lama
Jeico Ismael Len Olvera
DOCENTE: Dr. Segundo Garzn Vlez.
AO LECTIVO
2015-2016
MUSCULOS DEL BRAZO
BICEPS BRAQUIAL
Se designa tambin en anatoma comparada con el nombre de flexor largo.
Se compone de dos porciones o cabezas, que se extiende una y otra desde el omoplato
al antebrazo. Estas porciones se distinguen en:
Porcin interna o corta
Porcin externa o larga
Inserciones:
Porcin corta: Arranca del vrtice de la apfisis
coracoides por medio de un tendn que le es comn con
el musculo coracobraquial
Porcin larga: Se inserta por medio de un tendn
cilindroideo, en el ngulo externo del omoplato,
inmediatamente por encima de la cavidad glenoidea,
confundindose en parte, con el rodete glenoideo.
Este tendn cilindroideo, en el ngulo externo del
omoplato, inmediatamente por encima de la cavidad
glenoidea, confundindose en parte, a este nivel, con el
rodete glenoideo. Este tendn penetra en la cavidad
articular, rodea de dentro a fuera la cabeza del humero y
va a alojarse en la corredera bicipital.
A nivel de este canal, el tendn se ensancha progresivamente, al propio tiempo que se
ahueca y se contornea en semiembudo: en la cara posterior cncava de este
semiembudo tendinoso toman origen los fascculos musculares de la porcin larga.
Fusin de las dos porciones: Independientes en su origen, las dos porciones del
bceps se dirigen una y otra hacia el codo: primero se aproximan, despus se fusionan.
Resulta de este modo un musculo nico, ancho y grueso ligeramente aplanado de
delante atrs, que es el bceps. Continua el trayecto descendente en sus dos porciones
de origen hasta la regin del codo, donde se convierte en un fuerte tendn, el tendn
terminal, por medio del cual se inserta en el antebrazo
Expansin aponeurtica: lamina fibrosa que se desprende del lado interno del
tendn terminal, se dirige hacia abajo y adentro, ensanchndose en forma de abanico y
Relaciones
Tercio superior:
Situado en la axila, entre el deltoides y el pectoral mayor, que se encuentran por
delante, y el subescapular, el dorsal ancho y el redondo mayor, que se encuentran por
detrs. La porcin larga, despus de haber rodeado la cabeza del humero, se desliza
por la corredera bicipital. La porcin corta, situada por dentro de la precedente, est en
relacin con el borde externo del coracobraquial.
Porcin media:
Entre el borde inferior del pectoral mayor y la regin del codo. Por delante, cubierto por
la aponeurosis superficial, el tejido celular subcutneo y le piel. Por el tejido celular
subcutneo corren, de abajo arriba, paralelamente al eje del miembro, dos venas
importantes: la vena ceflica, que sigue el borde externo del musculo, y la vena
baslica, que sigue su borde interno. Por detrs se halla extendido sobre el braquial
anterior, del cual est separado por una delgada capa celular y por el nervio
musculocutneo, rama del plexo braquial, su borde interno est en relacin
sucesivamente con el deltoides y el supinador largo. A nivel de su borde interno, por
debajo de la aponeurosis, se encuentran la arteria humeral, las venas humerales y
el nervio mediano, los cuales estn comnmente cubiertos por los fascculos ms
internos del musculo.
En el codo:
El bceps se hunde, a manera de una cua, en el espacio angular en forma de V. que
est constituido, hacia afuera, por el supinador largo y los radiales externos, y hacia
dentro, por los musculos epitrocleares, especialmente por el pronador redondo, por su
lado interno corren la arteria y las venas humerales y en su lado externo se
encuentran el nervio radial y la arteria recurrente radial anterior
Vascularizacin
Arterias bicipitales nacidas de la humeral, o bien una serie de arteriolas escalonadas.
Nacen de la parte externa de la humeral y llegan al borde interno o a la cara profunda
del musculo, pasando por delante o por detrs del nervio mediano. Cada una de ls dos
cabezas tiene a veces su arteria particular. Accesoriamente, la arteria humeral
profunda y las colaterales interna superior e inferior envan ramos al bceps.
Inervacin
Inervado por el musculo cutneo
Accin
Tomando punto fijo en el hombro
Dobla al antebrazo sobre el brazo
Coloca el antebrazo en supinacin cuando, al contraerse, encuentra el radio en
estado de rotacin hacia dentro, es decir, en pronacin.
Se levanta el brazo y lo dirige hacia dentro
Cuando el antebrazo esta fijo, como en la accin de trepar, el bceps obra sobre el
hombro dirigindolo hacia arriba y sobre el brazo, doblndolo sobre el antebrazo.
CORACOBRAQUIAL
Situado por dentro de la porcin corta del bceps, es un musculo grueso, ms o menos
prismtico, que desciende de la apfisis coracoides a la cara interna del humero.
Inserciones
Por arriba, en el vertidce de la apfisis coracoides, por un tendn que le es comn a la
porcin corta del bceps. Sus fibras se dirigen hacia abajo y un poco hacia afuera y se
fijan en la cara interna del humero un poco por encima de su porcin media.
Relaciones
Ocupa primeramente la regin de la axila, de la que constituye, en parte, la pared
externa. Est en relacin:
Vascularizacin
La arteria axilar le enva una arteria principal, satlite del nervio musculocutaneo, que
llega al musculo por si borde interno, en la parte inferior del hueco de la axila y una de
cuyas ramas sube hacia la insercion coracoidea
Inervacin
Recibe dos ramos nerviosos:
1. Un ramo superior, delgado, que proviene del musculocutaneo, ya de la raz
externa del mediano y hace arriba en la axila
2. Un ramo interior, ms importante, que se desprende del musculocutaneo
Accin
Tomando punto fijo en la apfisis coracoides, eleva el brazo y lo lleva al mismo tiempo
hacia dentro y adelante. Si el humero esta fijo, obra sobre el hombro, cuyo muon hace
bajar}
TRCEPS BRAQUIAL
El trceps braquial, est constituido esencialmente por tres porciones que,
perfectamente distintas en su origen superior, se renen hacia abajo para tomar una
insercin comn en el cbito. Msculo voluminoso, ocupa l solo el compartimiento
posterior del brazo. De estas tres porciones, una, la ms larga, sube hasta el omplato:
la porcin larga del trceps o trceps largo. Las otras dos, ms cortas, se fijan en el
hmero y se las designa, por razn de su forma y de su situacin, con los nombres de
vasto interno y vasto externo.
1 Inserciones.- a) La porcin larga, llamada tambin ancneo mayor, se inserta: 1.-,
en una pequea superficie triangular y rugosa que est situada por debajo de la
cavidad glenoidea, en la parte superior del borde axilar del omplato, insercin que se
efecta por medio de dos hojillas tendinosas que se unen ms o menos a la cpsula
articular; 2.- en el rodete glenoideo; 3.-, en la aponeurosis del dorsal ancho. Estas dos
ltimas inserciones son secundarias. La porcin larga aparece ligeramente torcida; las
fibras anteriores se dirigen afuera. b) El vasto externo, en la aponeurosis intermuscular
externa y en la porcin de la cara posterior del hmero que est situada por encima del
canal de torsin; esta superficie de insercin es recta. c) El vasto interno, en los
tabiques intermusculares interno y externo y en la porcin de la cara posterior del
hmero situada por debajo del canal radial. El nervio radial y la arteria humeral
profunda marcan en este punto el lmite de estas inserciones.
subcutneo, asegurando aqu, como en todos los puntos donde se desarrollan bolsas
serosas, la movilidad de la piel sobre las capas subyacentes.
3
Vascularizacin.- Las arterias provienen principalmente de la humeral profunda, de
la colateral interna superior y, accesoriamente, de la circunfleja posterior.
4 Inervacin.- El trceps est inervado por el radial, una de las ramas terminales del
plexo braquial. Cada una de sus tres porciones recibe un nervio especial: los ramos de
la porcin larga se desprenden del radial en la parte ms superior del brazo, un poco
por debajo del punto en que el tronco nervioso cruza el borde inferior del redondo
mayor, por un tronco comn que pronto se divide en cinco o seis filetes. El ramo del
vasto externo nace un poco ms abajo, en el canal de torsin. El ramo del vasto interno
da filetes a la parte superior de esta porcin, desciende por el musculo y penetra por
su cara profunda en el anconeo, al cual inerva.
El
compartimiento posterior est ocupado por las tres porciones del trceps; en el
compartimiento anterior estn contenidos todos los dems msculos del brazo.
Los dos compartimientos musculares del brazo no se hallan absolutamente aislados
uno de otro: las aberturas dispuestas en los tabiques intermusculares para el paso de
los vasos y de los nervios establecen entre ellos numerosas comunicaciones
suficientemente anchas para permitir a las colecciones liquidas el paso de un
compartimiento a otro. Tanto es as, que el tabique intermuscular interno es atravesado
por el nervio cubital, que, de anterior, viene a hacerse posterior. El tabique
intermuscular externo es atravesado tambin oblicuamente por el nervio radial y la
arteria humeral profunda, que se hallan situados primitivamente en el compartimiento
posterior y que, un poco por encima del epicndilo, pasan al compartimiento anterior.
5 Estructura.Considerada
desde el punto
de vista de su
estructura, la aponeurosis braquial es mucho ms gruesa por detrs que por delante.
Est constituida en su mayor parte por fibras circulares, ligeramente oblicuas hacia
abajo y adentro, a las cuales vienen a juntarse algunas fibras longitudinales, cortando
perpendicularmente las primeras. Debemos aadir que los dos msculos anchos que se
insertan en la corredera bicipital, el dorsal ancho y el pectoral mayor, envan cada uno
una ancha expansin a la aponeurosis braquial.
ARTERIA BRAQUIAL
Continuacin de la arteria axilar y constituye la principal fuente de irrigacin
arterial del brazo. Se inicia en el borde inferior del redondo mayor y termina en la
fosa del codo frente al cuello del radio, donde recubierta por la aponeurosis bicipital se
divide en las arterias radial y cubital.
La arteria braquial, relativamente superficial y palpable a lo largo de todo su recorrido,
discurre anterior al trceps braquial y el braquial anterior. Al principio se sita
NERVIO MUSCULOCUTANEO
Se inicia en oposicin al borde inferior del pectoral menor, perfora el coracobraquial y
continan distalmente entre el bceps braquial y el braquial. Despus de inervar a los
tres musculos del compartimiento anterior del brazo emerge lateralmente al bceps
braquial como nervio vutaneo lateral del antebrazo. Se vuelve realmente subcutneo
cuando atraviesa la fascia profunda proximalmente a la fosa del codo para acompaar
inicialmente a la vena ceflica en el tejido subcutneo. Tras cruzar la cara anterior del
codo, contina para inervar la piel de la cara lateral del antebrazo
NERVIO RADIAL
El nervio radial en el brazo inerva todos los msculos del compartimiento posterior del
brazo. Entra en el brazo posterior a la arteria braquial, medialmente al humero, y
anterior a la cabeza larga del trceps braquial, y all aporta ramos para las cabezas
larga y medial de dicho musculo. A continuacin desciende inferolateralmente junto
con la arteria braquial profunda y rodea el cuerpo del humero en el surco del nervio
radial. El ramo del nervio radial que inerva la cabeza lateral del trceps braquial se
origina en el surco del nervio radial. Cuando el nervio radial alcanza el borde lateral del
humero. Atraviesa el tabique intermuscular lateral para continuar inferiormente en el
compartimiento anterior del brazo, entre el braquial y el braquiorradial hasta alcanzar
el epicondilo lateral del humero
Anterior al epicondilo lateral, el nervio radial se divide en un ramo profundo y uno
superficial
NERVIO MEDIANO
El nervio mediano en el brazo discurre en direccin distal lateral a la arteria braquial
hasta que alcanza la mitad del brazo, donde cruza hacia el lado medial y entra en
contacto con el musculo braquial, desciende por la fosa del codo, y all se sita en
profundidad respecto a la aponeurosis bicipital y la vena mediana del codo. El nervio
mediano no emite ningn ramo en la axila ni en el brazo, pero aporta ramos articulares
para la articulacin del codo.
NERVIO CUBITAL
El nervio cubital en el brazo discurre distalmente a partir de la axila, anterior a la
insercin del redondo mayor y a la cabeza larga del trceps, junto al lado medial de la
arteria braquial. El nervio cubital es superficial, fcil de palpar, y vulnerable a las
lesiones. Al igual que el nervio mediano. El cubital tampoco emite ningn ramo en la
axila ni en el brazo, pero tambin aporta ramos articulares para la articulacin del codo