Propuesta de Proyecto de Ley TS Perú
Propuesta de Proyecto de Ley TS Perú
Propuesta de Proyecto de Ley TS Perú
1) EXPOSICION DE MOTIVOS :
El proyecto de Ley tiene por objetivo ampliar el marco del reconocimiento de los derechos
de las personas en el mundo del trabajo como parte de las polticas del Estado peruano
por garantizar el ejercicio libre del trabajo sexual en condiciones de respeto a la dignidad,
la seguridad y la salud pblica.
En particular se propone el reconocimiento de derechos para un sector de la poblacin
que ha sido desde antao injustamente estigmatizado, perseguido y discriminado, como
es el de aquellas personas mayores de edad, que de manera voluntaria y autnoma
ejercen el trabajo sexual.
Resulta importante recordar que en nuestro pas, el trabajo sexual es una actividad lcita,
siempre que sea efectuada por personas mayores de edad, en forma voluntaria y en
beneficio propio. Nuestro ordenamiento jurdico penal no persigue el trabajo sexual sino
las formas de explotacin de este trabajo cuando es involuntario o resulta de la afectacin
de derechos fundamentales de la persona. A esto se refiere cuando persigue la trata de
personas, el proxenetismo y el rufianismo.
En consonancia, se ha expresado: El simple ejercicio de la prostitucin por parte de la
mujer u hombre, en forma individual e independiente, no constituye delito, a diferencia de
la explotacin de la prostitucin por parte de quienes regentean o administran los sitios
donde se ejercita o facilita dicha actividad. (S. I, Bruzzone, Donna, Elbert; c. 22.269,
FRANCO, Francisco, 17/03/04).
Por ello nos parece importante establecer que nuestro pas, ha suscrito todas las
declaraciones, pactos y convenios internacionales en materia de derechos humanos del
sistema universal y del sistema interamericano de derechos humanos. Como tal los
diversos instrumentos de derechos humanos son parte de la legislacin nacional y han
sido incorporados en la Constitucin Poltica del pas a travs de la Disposicin Final y
Transitoria Cuarta, sobre Interpretacin de los derechos fundamentales, establece que;
Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitucin reconoce se
interpretan de conformidad con la Declaracin Universal de Derechos Humanos y con los
tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el Per.
Estos convenios en los sustantivo remarcan el derecho a la libertad de trabajo como un
mecanismo de tener la subsistencia posible que permite el desarrollo libre de las
personas. Entindase por libertad la decisin libre y autnoma que los seres humanos
tomamos con la finalidad de lograr nuestro pleno desarrollo.
Propuesta de Proyecto de Ley de Regulacin de la Libertad del Trabajo Sexual REDTRASEX PERU- V01 del 20/08/2015.
Propuesta de Proyecto de Ley de Regulacin de la Libertad del Trabajo Sexual REDTRASEX PERU- V01 del 20/08/2015.
2) FORMULA LEGAL :
PROYECTO DE LEY
REGULA LA LIBERTAD DEL EJERCICIO DEL TRABAJO SEXUAL
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1: Se considera trabajo sexual a fines de esta Ley, la actividad voluntaria dentro del
ejercicio de su libertad individual de prestar servicios de ndole sexual a cambio de un
pago para beneficio propio.
Art. 2: Las personas que pueden ofrecer y prestar servicios de ndole sexual, son:
Mayores de 18 aos con plena capacidad discrecional y que cumplan con los requisitos
establecidos para el desarrollo de esta actividad en las leyes y Reglamento de la
Repblica.
Art. 3: Toda persona sin impedimento legal para ejercer el trabajo sexual puede prestar y
ofrecer sus servicios en locales o casas, administrando su organizacin en forma
individual y colectiva estableciendo las disposiciones de seguridad y el orden pblico
exigidos por la autoridad local.
Art. 4: El mbito de aplicacin de la presente Ley es a nivel nacional.
CAPITULO II
DE LA AUTORIDAD DEL TRABAJO SEXUAL
Art. 5: El Ministerio de Trabajo norma, supervisa y protege la libertad de trabajo sexual. La
autorizacin de los locales y casas donde se ofrecen y prestan los servicios de ndole
sexual estarn bajo responsabilidad de los Gobiernos Locales.
Art. 6: Los gobiernos locales provinciales se encargaran a travs de ordenanzas
municipales de establecer la regulacin para la autorizacin del trabajo sexual en sus
respectivas jurisdicciones garantizando la libertad del ejercicio del trabajo sexual dentro
del marco de la presente. Garantizando que este se realice en condiciones de seguridad
para la ciudadana, el orden pblico, la salud pblica y la proteccin de la salud de los
terceros
Propuesta de Proyecto de Ley de Regulacin de la Libertad del Trabajo Sexual REDTRASEX PERU- V01 del 20/08/2015.
CAPITULO III
DEBERES Y DERECHOS DE LAS PERSONAS QUE EJERCEN EL TRABAJO SEXUAL
LIBREMENTE.
Art. 7: Son derechos de toda persona que ejerce libremente el trabajo sexual:
a) Ejercer libremente su trabajo, en igualdad de condiciones respecto de cualquier
trabajador libre
b) Gozar de condiciones dignas de labor, libre de violencia, explotacin y
discriminacin.
c) Acordar libremente una retribucin justa.
d) Organizarse sindicalmente de modo libre y democrtico.
e) Recibir un trato digno y respetuoso
f) Acceder a los beneficios de la seguridad social, va el Seguro Integral de Salud o
ESSALUD, segn sea su preferencia.
g) Participar activamente en las organizaciones que las represente y tener derecho a
la consulta acerca de las polticas que se orienten a fortalecer el ejercicio libre del
trabajo sexual.
h) La defensa de sus derechos laborales.
El reconocimiento de estos derechos es complementario a los derechos establecidos
en la Constitucin Poltica y los compromisos internacionales en derechos humanos
suscritos por el Estado Peruano.
Art. 8: Son deberes para el ejercicio libre del trabajo sexual:
a) Cumplir las normas que permiten el ejercicio de la libertad del trabajo sexual
b) Realizar el trabajo sexual en consonancia con las normas de orden pblico,
seguridad, salud pblica y garantas de respeto a los derechos de los ciudadanos.
Propuesta de Proyecto de Ley de Regulacin de la Libertad del Trabajo Sexual REDTRASEX PERU- V01 del 20/08/2015.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Primera: El poder ejecutivo a travs del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo
reglamentar la presente Ley en un plazo de 90 das.
Segunda: Los gobiernos Locales emitirn las ordenanzas que correspondan a la
implementacin de la presente ley en un plazo de 180 das
3.- ANALISIS COSTO BENEFICIO
La presente ley no le generar costos al Estado y ser muy beneficioso para la sociedad
porque permitir la formalizacin del trabajo sexual generando mecanismos de proteccin
frente a la violencia e inseguridad. Esto disminuir la violencia en las calles y plazas
pblicas generando que un sector estigmatizado por nuestra sociedad encuentre polticas
de inclusin.
Propuesta de Proyecto de Ley de Regulacin de la Libertad del Trabajo Sexual REDTRASEX PERU- V01 del 20/08/2015.