Análisis Transaccional
Análisis Transaccional
Análisis Transaccional
ndice
1 Historia
o 1.1 Historia general
3 Teora de la personalidad
o 3.1 Estados del yo
4 Teora de la Comunicacin
o 4.1 Tipos de transacciones
7 Un Mtodo de Psicoterapia
8 mbitos de aplicacin
9 Bibliografa
10 Referencias
11 Bibliografa
12 Enlaces externos
Historia[editar]
Eric Berne naci en el ao 1910 en la Ciudad de Montreal, Canad, donde en 1935 obtuvo
el ttulo de medicina y ciruga. Posteriormente se traslad a los Estados Unidos donde en
1938 se titul en psiquiatra en Yale. En este pas ejerci como psiquiatra y cre un sistema
llamado el anlisis transaccional (AT). Lo defini como una teora de la personalidad y
de la accin social y un mtodo clnico de psicoterapia basado en el anlisis de todas las
transacciones posibles entre dos o ms personas, sobre la base de estados del yo
especficamente definidos.1
Como era habitual en ese lugar y poca, inicia su formacin en el modelo psicoanaltico,
siendo su psicoanalista Paul Federn, discpulo y colaborador estrecho de Sigmund Freud y
que se interes especialmente por los estados yoicos. Al trasladarse a vivir a Carmel
(California) prosigue su psicoanlisis con Erik Erikson, psicoanalista de la psicologa del
yo.
Ese mismo ao de 1947, Berne escribe The Mind in Action (en espaol, Mecanismos de la
Mente), obra divulgativa que utiliza un vocabulario popular y varias historias cotidianas
que ejemplifican diversos aspectos de la psiquiatra y del psicoanlisis. El prefacio de esta
obra es de Abrahan A. Brill que, siendo uno de los introductores del psicoanlisis en
Estados Unidos, muestra su perplejidad al valorar a Berne del que dice: posee la feliz
facultad de documentar y presentar procesos mentales abstrusos de una manera tan
sencilla y tentadora, que puede mantener el inters incluso de un fatigado lector de temas
psicoanalticos.2
Este estilo accesible de lectura lo mantendr siempre. Lo mantiene en los artculos sobre la
intuicin y la comunicacin publicados entre 1949 y 1956, ao en que fue rechazado como
miembro de la Sociedad Psicoanaltica de San Francisco. Tras ello prosigue con la teora
que gestaba y que comienza a publicar en el artculo de 1958 Anlisis Transaccional: un
nuevo y efectivo mtodo de terapia de grupo. En el mismo muestra un modelo que
incorpora aspectos de comunicacin en los que resuenan los postulados de su vecino y
amigo Gregory Bateson.
Aunque busc alternativas para lograr una psicoterapia ms eficaz, fue respetuoso con las
teoras psicoanalticas en las que se form. Se rode de un equipo de colegas y organiz
regularmente unos seminarios en San Francisco (California), para compartir sus
experiencias como terapeutas de grupo y con vistas a desarrollar un modelo de "psiquiatra
social" basado en el estudio de las interacciones (transacciones psicolgicas) entre las
personas y sus estados del yo, al que llam anlisis transaccional.
Eric Berne es uno de los autores ms originales que han escrito sobre
comunicacin, que supo conectar muy bien con un pblico de millones de lectores y
su sistema sigue teniendo una gran actualidad, porque anticip las principales
cuestiones tericas de la ahora llamada Sociedad de la Informacin. Felicsimo
Valbuena
Berne dedic 12 aos a desarrollar su teora. Su primer libro, que titul Anlisis
Transaccional en Psicoterapia (1961) fue una revolucin en el campo de la comunicacin
interpersonal de grupo o de masas. Esto le cost que no le quisieran dar el ttulo de
psicoanalista. Ttulo que le fue concedido pstumamente y que fue entregado por su hijo
pequeo, Terry Berne, a Francisco Mass Cantarero como agradecimiento por haber hecho
la mejor exposicin sobre su padre que l haba odo en toda su vida. Para Berne el rechazo
fue un duro golpe que combati intensificando su gran ambicin de aadir algo nuevo al
Psicoanlisis. Cmo Freud sigui su lema extrado de La Eneida: Flectere si nequeo
Superos, Acheronta movebo (Si no puedo doblegar a los dioses de lo alto, mover a
Aqueronte (los infiernos). Freud cre el Psicoanlisis, como Eric Berne cre el Anlisis
Transaccional.
En este primer libro expone su modelo de personalidad (estados del yo), de accin social
(transacciones) y de la imbricacin de ambos aspectos en el modo de organizar la vida en lo
inmediato (aislamiento, rituales, pasatiempos, actividad, juegos psicolgicos e intimidad) y
a largo plazo (guion de vida). Los conceptos continan siendo narrados en un lenguaje
accesible cuya relectura y reflexin facilita descubrir la amplitud de su significado.
Tras publicar en 1963 The Structure and Dynamics of Organizations and Groups, libro no
traducido an al espaol y en el que desarrolla diversos aspectos psicolgicos del
funcionamiento grupal; en 1964 publica Games People Play (traducida al espaol como
Juegos en que participamos) que en ese ao se convierte en un best-seller en EEUU. Le
siguen en 1966 Principles of Group Treatment (traducida como Introduccin al tratamiento
de grupo), en 1968 A Laymans Guide to Psychiatry and Psychoanalysis (reedicin de The
Mind in Action y traducida como Mecanismos de la mente) y en 1970 Sex in Human Loving
(traducida como Qu hace usted del amor cuando hace el amor?).
Berne escribe todas estas obras en un lenguaje accesible que permite que el lector capte la
informacin nuclear en una primera lectura y entienda las implicaciones de la misma en
lecturas posteriores. Mantiene tambin este estilo en What do you say after you say hello?
( traducida como Qu dice usted despus de decir hola?), obra que termina de elaborar
en 1970 en el hospital de Monterrey, donde se encuentra hospitalizado por haber sufrido un
infarto el 26 de junio.
Atrs queda el seminario clnico de Monterrey que, desde 1950, se celebraba los jueves y
estaba constituido por personas dedicadas profesionalmente a la salud. Tambin queda el
seminario que, la noche de los martes, se celebraba en San Francisco y que en 1958 se
organiz como el Seminario de Psiquiatra Social de San Francisco, cuyos miembros eran
heterogneos en su dedicacin laboral; se agrupaban profesionales de la salud, pacientes
y personas de ocupaciones diversas interesadas en el AT, coherente con la lnea de Berne de
hacer accesible el mbito de lo psiquitrico. En 1964, pasa a denominarse Seminario de
Anlisis Transaccional de San Francisco, y su miembros, junto con lo del de Monterrey
crean la International Transactional Analysis Association (ITAA) (Asociacin Internacional
de Anlisis Transaccional)
Eric Berne muere a los sesenta aos, el 15 de julio de 1970, en el Hospital de Monterrey a
causa de un infarto. Unos meses antes, el 14 de marzo de 1970, haba muerto Fritz Perls, el
creador de la Terapia Gestalt, a los 76 aos. Fueron dos hombres geniales, pero Eric Berne
aport grandes ideas al mundo de la comunicacin.
El anlisis transaccional es una teora de la personalidad neofreudiana que retoma por los
conceptos de ello, yo y superyo, pero transformndolas de entidades intrapsquicas a
instancias transaccionales, un enfoque que se centra en las interacciones de las personas
ms que en las dinmicas internas, que Berne denomina Anlisis estructural. Una cantidad
de libros populariz el Anlisis transaccional entre el pblico general pero hicieron poco
para ganar aceptacin en la comunidad psicoanaltica.
El Anlisis Transaccional es considerado por sus seguidores como un modelo ms
inteligible y cercano que el modelo de psicoanaltico.
Historia general[editar]
El Anlisis transaccional no es solo considerado post Freudiano sino, de acuerdo con los
deseos de su fundador, conscientemente extra Freudiano. Esto es, aunque tiene sus races en
el psicoanlisis, debido a que Berne fue un psiquiatra entrenado en psicoanlisis, fue
diseado como una rama discrepante del psicoanlisis pues tiene su nfasis en el anlisis de
las transacciones, en lugar del anlisis de la psique.
Con su foco en las transacciones, el Anlisis Transaccional movi la atencin de la
dinmica psicolgica interna a la contenida en las interacciones de las personas. En vez de
creer que el incrementar la conciencia y percepcin individual del contenido de las ideas
inconscientes como camino teraputico, el Anlisis Transaccional se concentraba en las
interacciones de unas personas con otras y el cambio de estas interacciones para la
resolucin de problemas emocionales.
En adicin, Berne crea en el compromiso de "curar" a sus pacientes en lugar de solamente
entenderlos. Para este fin, introdujo uno de los aspectos ms importantes del Anlisis
Transaccional: el contrato, un acuerdo entre el terapeuta y el cliente para buscar el cambio
especfico que el cliente deseara.
Teora de la personalidad[editar]
Estados del yo[editar]
En su ltima obra, Berne define los estados del yo como sistemas coherentes de
pensamiento y sentimiento manifestados por los patrones de conducta correspondientes;3
son los componentes de la personalidad y pueden clasificarse en tres tipos llamados Adulto,
Padre y Nio. Cada persona durante cada da puede ubicarse en un tipo u otro, variando su
modo de sentir, pensar y actuar segn el estado del yo en que se encuentre.
Grficamente, Berne representa este modelo con tres crculos alineados verticalmente
rodeados por una lnea que los engloba, la cual suele omitirse para simplificar el diagrama,
al igual que se utilizan las iniciales P, A y N.
Adulto: acorde con las capacidades que se han ido desarrollando a lo largo de la
vida, los conocimientos que ha ido adquiriendo y la experiencia que ha venido
acumulando, la persona en su momento actual tiene un modo de sentir ms estable,
un modo de pensar que considera tanto lo especfico e inmediato como el contexto
general y las consecuencias y puede modular su comportamiento. Quien est situado
en un estado del yo Adulto, adems de sentirse muy alegre con el milln de euros
ganado en la lotera, sopesa qu hacer con el mismo. Por eso, mantiene el
anonimato frente a los representantes de entidades bancarias que se agolpan en la
administracin donde registr el boleto y que ofrecen vistosos regalos si el
afortunado guarda el dinero en su banco.
El modelo de dos estados del ego dice que hay un yo Infantil del estado y un estado
del yo Padre-, introduce el ego del adulto en el estado del ego del Padre y del
Estado. [...] Cmo aprendemos a hablar, sumar y aprender a pensar? Lo
copiamos de nuestros profesores. Al igual que nuestra moral y los valores se copian
de nuestros padres.
Teora de la Comunicacin[editar]
Segn Berne, las personas tienen tres hambres bsicas principales:4 de estmulos, de
reconocimiento y de estructura. Para mantener su bienestar requieren estimulacin
sensorial, tal como mostr Spitz en 1945 tras sus investigaciones con nios, o expusieron
los estudios sobre privacin sensorial efectuados en la dcada de los 60. Adems necesitan
que se les reconozca, una versin adulta de la necesidad del nio de ser tocado, en la cual
el toque verbal reemplaza al toque fsico.5 Y precisan estructurar el espacio fsico, el
organizar el mbito social y programar su tiempo.
Las hambres de estimulacin sensorial y de reconocimiento se atienden con estmulos
tctiles o sociales, que en ingls reciben el nombre de strokes y en espaol caricias.
Caricia: la unidad de reconocimiento, ej. Hola.6 Su esencia es que hacen que la persona
se sienta viva y que los dems reconozcan su existencia, sea porque la elogian sinceramente
(caricias positivas), la adulan para manipularla (caricias falsas positivas), o la rechazan
(caricias negativas). En este ltimo caso pueden valorarla e incapacitarla (caricias negativas
de lstima) o agrediarla con el gesto, con palabras o con golpes (caricias negativas
agresivas). Una persona puede llegar a preferir recibir caricias negativas a estar sin
estimulacin y reconocimiento: es lo que sucede dentro de algunos nios a quienes sus
padres slo atienden cuando hacen trastadas o en algunos adultos que concurren a
programas televisivos donde los organizadores y el pblico los degradan.
Hay interaccin social cuando alguien da una respuesta a quien previamente le ha
estimulado. Berne denomina transaccin al par estmulo-respuesta y Una transaccin
consistente en un solo estmulo y una sola respuesta, verbal o no verbal, es la unidad de
accin social. Es llamada transaccin porque cada participante gana algo, y por eso es por
lo que se involucra en ello.1 Considerando que hay transacciones que las personas pueden
establecer en un nivel manifiesto o nivel social y en uno oculto o nivel psicolgico,7 al
representar a cada participante por medio del diagrama de los estados del yo y a cada
elemento de la transaccin (estmulo o respuesta) mediante una flecha, podemos representar
los tipos de transacciones.
Tipos de transacciones[editar]
Todo lo que ocurre entre las personas implica una transaccin entre sus estados del yo.
Cuando una persona enva un mensaje a otra, espera una respuesta determinada.
Transaccin simple complementaria
Descripcin1
Tambin establecida en un solo nivel, un participante responde desde un estado del yo
distinto al que el otro ha dirigido el estmulo y hacia un estado del yo distinto al desde el
que lo ha emitido.
Estmulo (E): Me invitas a un caf Respuesta (R): Qu malos modales!
Son aquellas transacciones en las que la respuesta o no vuelve del mismo estado del Yo del
receptor o no es recibida por el mismo estado que emiti el estmulo. Hay, por tanto, cruces
o se forman ngulos en los vectores.
Ocurre cuando la respuesta al Estmulo es inesperada; se activa entonces un estado
inapropiado del Yo, se cruzan la lneas de transaccin entre las personas y estas optan por
retirarse, alejarse o cambiar de conversacin.
Ulterior angular
Ulterior Angular
La persona que emite el estmulo lo hace, en nivel social o manifiesto, hacia un cierto tipo
de estado del yo y en el nivel psicolgico u oculto hacia otro tipo de estado del yo. Quien lo
recibe puede responder de modo complementario desde uno u otro de los estados del yo
estimulados hacia el estado emisor.
Estmulo nivel social (Es): Me gustara que tomramos otro caf, pero no me queda dinero.
Estmulo nivel psicolgico (Ep): Me invitas a un caf?
Posible Respuesta 1: Pues te invito yo. Posible Respuesta 2: Pues vmonos
Ulterior doble:
Ulterior Duplex
Quien estimula, lo hace en el nivel social manifiesto, hacia un cierto tipo de estado del yo y
en el nivel psicolgico u oculto hacia otro tipo de estado del yo. Quien lo recibe tambin
responde en dos niveles, desde los estados del yo estimulados a los estados emisores.
Estmulo nivel social: Subes a casa a tomar un ltimo caf? Estmulo nivel psicolgico:
Jugamos?
Respuesta nivel social: S, gracias Respuesta nivel psicolgico Vamos!.
Adems de atender a las hambres de estmulo y de reconocimiento, las transacciones
atienden al hambre de estructura pues su secuencia conlleva la estructuracin el tiempo.
Berne estima que las seis formas bsicas de estructurar el tiempo a corto plazo8 son el
retraimiento, los rituales, las actividades, los pasatiempos, los juegos y la intimidad.
En el retraimiento la persona est presente pero su atencin puede estar centrada en
fantasas o en cuestiones profesionales alejadas de la situacin social en que se encuentra.
Sin embargo, los rituales conllevan una notable interaccin, si bien son las costumbres
sociales las que estipulan la secuencia de transacciones, como en el caso de Buenos das Buenos das Los pasatiempos, aunque parcialmente estipulados por las costumbres,
permiten introducir transacciones con un estilo personal. Es lo que sucede cuando se renen
parejas y debaten sobre las dificultades surgidas con los hijos e hijas adolescentes
(pasatiempo llamado Asociacin de Padres de Familia;9 y as, junto con los tpicos
habituales, introducen variantes que subrayan lo especialmente difcil que es el propio caso.
En las actividades, habitualmente la secuencia de transacciones se produce entre estados del
yo Adulto de los participantes, del estilo: Temperatura? 40 C, Soluciones?
Antitrmicos y antibiticos
Por ltimo, est la intimidad; Berne la define como una relacin libre de juegos, sincera,
con un mutuo dar y recibir sin explotacin.13
Yo estoy bien-soy bueno/a / T ests bien-eres buena/o, lo cual supone que se valora
y estima favorablemente a s mismo y que valora favorablemente a ese otro:
especficamente, a una persona concreta y genricamente, a una persona cualquiera.
Un Mtodo de Psicoterapia[editar]
El anlisis transaccional en su aplicacin teraputica utiliza el contrato, un acuerdo
explcito entre el paciente y el terapeuta que establece la meta del tratamiento durante
cada fase.15 Berne indica que, cuando dos personas lo acuerdan, ha de resultar
comprensible y esto resulta fcil si utilizan palabras cotidianas que resulten claras.
En el modelo de intervencin propugnado por Berne, el objetivo es entender y modificar
los aspectos inadecuados de la personalidad: exclusiones y contaminaciones, aprender a no
implicarse en juegos, rackets y coleccin de cupones, ubicarse en una posicin existencial
saludable; de esta manera, cobrar conciencia de su guion para poder optar por un estilo de
vida con autonoma, resultante de la conciencia, la espontaneidad y la intimidad. sta es la
concepcin de la llamada Escuela Clsica.
Con posterioridad, Robert y Mary Goulding sostienen que las decisiones adoptadas en la
infancia con una intensa emotividad, son la causa principal de que la persona no llegue a
sitio alguno an empleando mucha energa. As es como se produce un estancamiento, un
punto muerto, que se resuelve empleando diversas tcnicas, varias de ellas de estilo
gestltico y psicodramtico. Esta es la escuela conocida como de Redecisin.
Por otro lado, Jackie Schiff, sus hijos Aaron y Shea y Ken Mellor sitan el origen de los
problemas en los mensajes parentales destructivos, lo cual genera que la persona se site
preferentemente en estados del yo Padre locos. La terapia consiste en facilitar la
regresin a la infancia temprana y en establecer un tipo de estado del yo Padre consistente y
saludable por las actuaciones parentales proporcionadas por el terapeuta. El proceso se
llama reparentalizacin y la Escuela se denomina Catexis Carlo Moiso y Michele Novelino
centran su labor en quitar la confusin del tipo de estado del yo Nio, interpretando los
procesos inconscientes. Es la llamada Escuela Psicoanaltica por sus conexiones con los
supuestos psicoanalticos.
Liberar el guion inscrito en el cuerpo con tcnicas corporales que enlazan con la
bioenergtica es la caracterstica de la Escuela del Cuerpo, mientras que proporcionar una
experiencia de contacto correctiva mediante la implicacin es propio de la Escuela
Relacional, ambas propuestas por Richard Erskine. Actualmente, promueve la psicoterapia
integrativa, modelo que incorpora postulados y tcnicas de varios otros, entre ellos el
anlisis transaccional.
El abordaje de anlisis transaccional que proponen James y Barbara Allen y Bruce Loira se
denomina Constructivista y trata de que la persona trace en el presente una vida distinta
desarrollando nuevas narrativas sobre s misma, su situacin y su biografa.
mbitos de aplicacin[editar]
Bibliografa[editar]
Games People Play. New York: Grove Press Inc. (1964). Versin castellana: Juegos
en que participamos. Mxico: Editorial Diana, 180 reimpresin [1986]
Principles of group treatment. New York: Grove Press (1966). Versin castellana:
Introduccin al Tratamiento de Grupo. Barcelona: Ediciones Grijalbo, 10 Edicin
[1983].
Sex in Human Love. City National Bank, Beverly Hills. Califonia (1970). Versin
castellana: Hacer el amor. Qu hace usted con el amor cuando hace el amor.
Buenos Aires: Editorial Alfa Argentina. [1975].
What do you say after you say hello?. New York: Grove Press, 10 Ed. (1973).
Versin Castellana: Qu dice usted despus de decir hola?. Barcelona: Ediciones
Grijalbo, 140 Edicin [1974].
Referencias[editar]
1.
Saltar a: a b Berne, Eric (en ingls). What Do You Say After You Say Hello?
London: Corgi Books. 1975 p. 40
2.
Volver arriba Berne, Eric(en ingls). The Mind in Action. New York: Simon and
Schuster. 1947. p. ix
3.
Volver arriba Berne, Eric (en ingls). What Do You Say After You Say Hello?.
London: Corgi Books. 1975 p. 31
4.
Volver arriba Berne, Eric (en ingls). What Do You Say After You Say Hello?.
London: Corgi Books. 1975 p. 41 y 42
5.
Volver arriba Berne, Eric (en ingls). Principles of group treatment. New York:
Grove Press Inc . 1966 p. 230
6.
Volver arriba Berne, Eric (en ingls). What Do You Say After You Say Hello?.
London: Corgi Books. 1975 p. 496
7.
Volver arriba Berne, Eric (en ingls) The Structure and Dynamics of
Organizations and Groups. New York: Ballantine Books. 1975. p. 248 y 249
8.
Volver arriba Berne, Eric (en ingls). What Do You Say After You Say Hello?.
London: Corgi Books. 1975 p. 42
9.
Volver arriba Berne, Eric (en ingls). Games People Play. London: Penguin
Books Ltd. 1968. p. 39
10.
Volver arriba Berne, Eric (en ingls). What Do You Say After You Say Hello?.
London: Corgi Books. 1975 p. 43
11.
Volver arriba Berne, Eric (en ingls). Principles of group treatment. New York:
Grove Press Inc. 1966. P.308
12.
Volver arriba Berne, Eric (en ingls). What Do You Say After You Say Hello?.
London: Corgi Books. 1975 p. 217
13.
Volver arriba Berne, Eric (en ingls). What Do You Say After You Say Hello?.
London: Corgi Books. 1975 p. 45
14.
Volver arriba Berne, Eric (en ingls). What Do You Say After You Say Hello?.
London: Corgi Books. 1975 p. 462
15.
Volver arriba Berne, Eric (en ingls). What Do You Say After You Say Hello?.
London: Corgi Books. 1975 p. 489
Bibliografa[editar]
Berne, Eric. (2004). Qu dice usted despus de decir hola? Barcelona: Random
House-Mondadori
Berne, Eric (2007). Juegos en que participamos. Barcelona: RBA Libros, S.A.
Berne, Eric (1982). Qu hace usted del amor cuando hace el amor? Barcelona:
Editorial Laia.
James, M.; Jongeward, D. (1975). Nacidos para triunfar. Mexico: Fondo Educativo
Interamericano, S.A.
Steiner, C. (2000). Los guiones que vivimos. Barcelona: Editorial Kairs, S.A.
Stewart, I.; Joines, V., (2007), AT hoy. Una nueva introduccin al Anlisis
Transaccional. Madrid: Editorial CCS
Enlaces externos[editar]
Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Anlisis_transaccional&oldid=80383953
Categoras:
Psicoterapia
Psicologa humanista
Categoras ocultas:
Wikipedia:Copyedit
Wikipedia:Wikificar
Men de navegacin
Herramientas personales
Acceder
Espacios de nombres
Artculo
Discusin
Variantes
Vistas
Leer
Editar
Ver historial
Ms
Buscar
Especial:Buscar
Ir
Navegacin
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Pginas nuevas
Pgina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Herramientas
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Pginas especiales
Enlace permanente
Informacin de la pgina
Elemento de Wikidata