M-MMP-1!03!03 (Secado, Disegrado y Cuarteo de Muestras)
M-MMP-1!03!03 (Secado, Disegrado y Cuarteo de Muestras)
M-MMP-1!03!03 (Secado, Disegrado y Cuarteo de Muestras)
LIBRO:
PARTE:
TTULO:
A.
CONTENIDO
Este Manual describe los procedimientos para el secado, disgregado y cuarteo de las muestras
integrales de los materiales para terraceras a que se refieren las Normas NCMT101, Materiales
para Terrapln, NCMT102, Materiales para Subyacente y NCMT103, Materiales para
Subrasante.
B.
OBJETIVO
Estos procedimientos permiten la preparacin de las muestras representativas de los materiales
para terraceras, mediante su secado, disgregado y cuarteo, con el propsito de obtener las
porciones representativas para efectuar las pruebas de laboratorio necesarias. Debe recordarse que
dicha representatividad puede perderse en algunos de los suelos, especialmente los finos
estructurados, al secrseles en el laboratorio, por lo que en estos casos se evitar su secado.
C.
REFERENCIAS
Este Manual se complementa con las siguientes:
NORMAS
DESIGNACIN
SECADO
El secado se realiza con el objeto de facilitar la disgregacin y manejo de las muestras, cuando su
contenido de agua es tal, que no se pueden disgregar fcilmente.
D.1. EQUIPO
El equipo para el secado estar en condiciones de operacin, calibrado, limpio y completo en
todas sus partes.
D.1.1. Horno
Elctrico o de gas, provisto de termostato capaz de mantener una temperatura de
105..5C y con dimensiones mnimas de 50 80 30 cm
SCT
1 de 9
11/12/03
D.1.2. Cucharn
De 20 cm de largo, 11 cm de ancho y 10 cm de altura, formando un paraleleppedo
rectangular con slo cuatro caras, cuya cara menor lleva acoplado un mango metlico de
seccin circular de 13 cm de largo.
D.1.3. Charolas
De lmina galvanizada, de forma rectangular de 40 70 10 cm.
D.1.4. Pala
De acero, de forma rectangular.
D.2. PROCEDIMIENTO
D.2.1. Para realizar el secado de la muestra al aire o al sol a temperatura ambiente, se extiende la
muestra en las charolas o sobre una superficie sensiblemente horizontal, lisa y limpia, para
que sea fcil recogerla, evitar la prdida de finos y su contaminacin.
D.2.2. Cuando se utilice un horno para el secado, la muestra se colocar dentro de ste en las
charolas y se mantendr a 60 5C.
D.2.3. En ambos casos, se revuelve peridicamente el material con el cucharn para lograr un
secado ms rpido y uniforme, hasta reducir su contenido de agua a un grado tal que
permita su fcil disgregacin.
E.
DISGREGADO
El disgregado se realiza con el objeto de separar las diferentes partculas aglomeradas que
constituyen la muestra. Esta operacin es relativamente fcil si se trata de materiales granulares con
pocos finos y poco plsticos; la dificultad aumenta si la muestra contiene una cantidad apreciable de
grava alterada que ha de ser disgregada, separando con el proceso las partculas que la constituyen,
hasta quedar parcial o totalmente reducidas a sus fracciones ms pequeas. La disgregacin de la
muestra se efectuar sin romper las partculas duras, llevndose a un grado tal que permita
reproducir en lo posible las condiciones de utilizacin del material en el campo.
E.1.
EQUIPO
El equipo para la disgregacin estar en condiciones de operacin, calibrado, limpio y completo
en todas sus partes.
2 de 9
11/12/03
SCT
MANUAL
MMMP103/03
"
N4
E.2.
Abertura
mm
75
50
25
9,5
4,75
PROCEDIMIENTO DE DISGREGADO
En la Figura 1 de este Manual, se muestra esquemticamente el proceso de disgregacin, que
se efecta como sigue:
F.
E.2.1.
Una vez secada la muestra por alguno de los procedimientos que se indican en la
Fraccin D.2. de este Manual, se determina y registra su masa con una aproximacin
de 10 g.
E.2.2.
El material se criba por la malla N4 (4,75 mm) apartando la fraccin que pasa esta
malla.
E.2.3.
El material retenido en la malla N4 (4,75 mm) se criba en la malla 3" (75 mm) y la
fraccin retenida se coloca en charolas de lmina, donde se disgrega con el mazo
aplicando golpes verticalmente desde una altura aproximada de 20.cm hasta obtener
partculas que ya no sean disgregables, tal como se muestra en la Figura 2 de este
Manual. El material disgregado se criba nuevamente por la malla de 3" (75 mm); se
obtiene y registra la masa de la fraccin retenida con aproximacin de 10 g y se
calcula su porcentaje con relacin a la masa total de la muestra.
E.2.4.
El material disgregado y cribado que pasa la malla 3" (75 mm), se agrega al que
inicialmente la pas y se criba por la malla 2" (50 mm), repitiendo el mismo
procedimiento de cribado, disgregado y clculo descritos en el Inciso anterior. Se
repite la misma operacin con las mallas 1" (25 mm), " (9,5 mm) y N4 (4,75 mm).
E.2.5.
Por ltimo, se reintegra la muestra con todas las porciones obtenidas en estas
operaciones para posteriormente proceder al mezclado y cuarteo de la misma.
Cuando las pruebas por ejecutar lo requieran, el material que pasa la malla N4
(4,75 mm) se disgregar a tamaos menores segn lo indicado en dichas pruebas.
CUARTEO
El cuarteo se realiza con el objeto de obtener de una muestra, porciones representativas de tamao
adecuado para efectuar las pruebas de laboratorio que se requieran.
F.1.
EQUIPO
El equipo para el cuarteo estar en condiciones de operacin, calibrado, limpio y completo en
todas sus partes.
SCT
3 de 9
11/12/03
N4
+ N4
3"
+ 3"
- 3"
MACEO
3"
- 3"
+ 3"
2"
Smbolos:
+ = Material retenido en la
malla n
- 2"
+ 2"
MACEO
2"
+ 2"
malla n
= Operacin de cribado por
la malla n
- 2"
1"
- 1"
+ 1"
MACEO
1"
+ 1"
- 1"
MACEO
3/8"
Se obtiene la
masa del
retenido y se
elimina
-
N4
+ N4
MACEO
-N4
Muestra
disgregada
4 de 9
11/12/03
SCT
MANUAL
MMMP103/03
SCT
5 de 9
11/12/03
Manual; para el caso en que la muestra seca completa pase la malla " (9,5 mm), las
aberturas sern de 12,5 a 20,0 mm de ancho. El cuarteador estar equipado con una tolva
con ancho igual o menor que las aberturas en general, longitud igual al cuarteador, as
como con 2 charolas laterales para recibir el material.
PROCEDIMIENTO DE CUARTEO
El cuarteo se puede realizar mediante uno de los siguientes mtodos:
6 de 9
11/12/03
SCT
MANUAL
MMMP103/03
7 de 9
11/12/03
SCT
MANUAL
MMMP103/03
SCT
9 de 9
11/12/03