Indigenismo
Indigenismo
Indigenismo
Crtica al indigenismo
Guillermo Bonfil (1970) y las Declaraciones de Barbados de 1975 (firmada por
antroplogos) y la de 1977 (firmada por lderes indgenas), han propuesto alternativas al
indigenismo. Bonfil cuestion los estudios antropolgicos cuyo nico campo de estudio es
la comunidad indgena o la etnia, o en el mejor de los casos una regin, sin articular el
anlisis estructural de la sociedad global. Esta crtica se debe a que la explotacin directa
de los indgenas fue esencial para la economa colonial y las metrpolis y luego pas a ser
ejercida mediante "vicarios" del sistema capitalista internacional. En la mayora de los
casos no se produjo ni aislamiento ni desarrollo autnomo sino "sujecin vicarial", que
conduce a la expansin de la sociedad dominante que acosa a las comunidades
indgenas, devora su territorio y lleva a la quiebra y desaparicin de ms pueblos
indgenas.
En vez de un indigenismo que pretende "salvar al indio de s mismo", Bonfil (1982)
propuso el proceso de "etnodesarrollo" como alternativa a la integracin y al desarrollismo.
Para Marie-Chantal Barre la poltica indigenista no toca el fondo del problema y se limita a
redefinirlo como un problema de integracin, segn ideologa de las clases dominantes y
trata de "resolver" el "problema indgena" mediante la integracin, concebida como
aculturacin. Integracin unilateral, es decir un proceso que significa desintegrarse de lo
indio para integrarse al sistema dominante existente; aculturacin igualmente unilateral y
necesariamente desculturizante con respecto a su propia cultura. 6
Manuel Scorza
Ciro Alegra
Gamaliel Churata