CB31-07 Ciclo Celular 2015
CB31-07 Ciclo Celular 2015
CB31-07 Ciclo Celular 2015
Estndar Anual
Gua prctica
Ciclo celular
Biologa
N__
1.
2.
A)
B)
C)
Solo l
Solo ll
Solo lll
D)
E)
Solo l y ll
l, ll y lll
Los dos juegos de cromosomas presentes en las clulas de los organismos diploides se deben a
A)
B)
C)
D)
E)
no hay carioteca.
los cromosomas se ubican en el ecuador.
los centrolos se encuentran en los polos.
A)
B)
C)
Solo I
Solo II
Solo I y II
D)
E)
Solo II y III
I, II y III
GUICES007CB31-A15V1
3.
Ciencias Bsicas
Ejercicios PSU
Cpech
5.
A)
B)
C)
Solo I
Solo II
Solo III
8.
D)
E)
2n cromosomas y 4c ADN
n cromosomas y 2c ADN
2n cromosomas y 2c ADN
D)
E)
n cromosomas y 4c ADN
4n cromosomas y 4c ADN
Sntesis de histonas
Sntesis de ADN
Duplicacin de centrolos
A)
B)
C)
Solo I
Solo II
Solo I y II
D)
E)
Solo I y III
I, II y III
7.
Solo I y II
I, II y III
Las histonas son protenas que se asocian al material gentico para permitir
A)
B)
C)
6.
D)
E)
Cpech
GUA PRCTICA
9.
A) 0
B) 2
C) 4
D) 6
E) 8
10. La siguiente figura representa una etapa de la mitosis.
11. En un organismo pluricelular que presenta diferenciacin sexual, qu funcin tiene la mitosis en
las clulas somticas y germinales, respectivamente?
A)
B)
C)
D)
E)
Somticas
Reduccin cromosmica
Divisin citoplasmtica
Renovacin
Renovacin y crecimiento
Crecimiento
Germinales
Duplicacin cromosmica
Renovacin
Renovacin
Proliferacin
Crecimiento
Cpech
I)
II)
III)
13.
A)
B)
C)
Solo I
Solo II
Solo III
D)
E)
Solo I y II
I, II y III
La diferencia en la citodiresis, entre una clula animal y una vegetal, radica en que, en esta
ltima
I)
II)
III)
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D)
E)
Solo II y III
I, II y III
14. La diferente organizacin del material gentico, como cromatina o cromosomas, en el interior
celular, se debe a
A) la cromatina, en la mitosis, permite entregar en forma equitativa el material gentico.
B) los cromosomas, en la mitosis, permiten entregar en forma equitativa el material gentico.
C) la cromatina, en la interfase, no permite la realizacin en forma normal de la fase
S del ciclo.
D) los cromosomas, en la interfase, permiten entregar en forma equitativa el material
gentico.
E) la cromatina, en la interfase, permite la realizacin en forma normal de la fase S del
ciclo.
4
Cpech
GUA PRCTICA
15. La clula diploide presenta 2 juegos de cromosomas, dispuestos en pares homlogos, que han
sido entregados por los progenitores. Si una clula somtica tiene 12 cromosomas de un solo
progenitor, cuntos cromosomas le faltaran para completar su diploida?
16.
A) 10
B) 12
C) 14
D) 16
E) 24
6
Metafase
1
2
3
A partir de la figura, cul ser el nmero de cromosomas y la cantidad de ADN de una clula
2n=10 durante la etapa nmero 3?
A)
B)
C)
5 cromosomas y c ADN
5 cromosomas y 2c ADN
10 cromosomas y c ADN
D)
E)
10 cromosomas y 2c ADN
10 cromosomas y 4c ADN
Cicatrizacin de heridas
Crecimiento de un individuo
Diversidad por recombinacin
Recambio de clulas
Obtencin de clones
40 cromosomas simples.
40 cadenas de ADN.
20 cromtidas.
Es (son) correcta(s)
A)
B)
C)
solo I.
solo II.
solo III.
D)
E)
solo I y II.
I, II y III.
Cpech
23 cadenas.
46 cadenas.
92 cadenas.
D)
E)
92 pares de cadenas.
184 pares de cadenas.
20. La cantidad de ADN por espermatozoide en la especie humana es 3 pg. En un cultivo de clulas
humanas se analiza la cantidad de ADN en una muestra de clulas en interfase, obtenindose los
resultados que muestra el siguiente grfico.
Nmero de clulas
16
14
12
10
8
6
4
2
0
6
10
11
12
21. En cul de las siguientes alternativas se indica correctamente el orden de algunas etapas del
ciclo celular?
A)
B)
C)
D)
E)
Cpech
G2 - Metafase - Telofase - G1 - S
Citocinesis - G2 - S - Profase - Metafase
Citocinesis - G1 - G2 - S - Metafase
G1 - S - G2 - Anafase - Metafase
G2 - Profase - Telofase - Anafase - G1
GUA PRCTICA
22. A continuacin se representa el grfico de la variacin de la cantidad de ADN en una clula que
ha sufrido un ciclo celular completo, junto a una imagen de la misma clula en un determinado
momento del ciclo.
Cantidad de ADN en pg
10
Tiempo en u.a.
15
D) S
E) T
23. La siguiente figura representa un fragmento del meristemo apical de la raz de cebolla observado
al microscopio ptico.
4
3
D) 4
E) 5
Cpech
En cul de las siguientes alternativas se identifican correctamente las estructuras indicadas?
A)
B)
C)
D)
E)
1y2
Cromtidas
homlogas
Cromtidas
hermanas
Cromtidas
hermanas
Brazos
hermanos
Brazos
homlogos
1y3
Cromtidas
hermanas
Cromtidas
homlogas
Cromtidas
hermanas
Brazos
homlogos
Brazos
hermanos
2y4
Cromtidas
homlogas
Cromtidas
homlogas
Cromtidas
homlogas
Brazos
hermanos
Brazos
homlogos
3y4
Cromtidas
hermanas
Cromtidas
hermanas
Cromtidas
homlogas
Brazos
homlogos
Brazos
hermanos
25. La siguiente imagen representa cinco clulas animales en distintas etapas del ciclo.
xxxxxx
xx
xxx
xx
xxxxxx
xxx
Cpech
4, 3, 1, 5 y 2.
3, 4, 2, 5 y 1.
3, 2, 5, 1 y 4.
3, 2, 5, 4 y 1.
2, 3, 5, 1 y 4.
GUA PRCTICA
Tabla de correccin
tem
Alternativa
Habilidad
Comprensin
Comprensin
Reconocimiento
Reconocimiento
Reconocimiento
Reconocimiento
Comprensin
Reconocimiento
Aplicacin
10
Comprensin
11
Reconocimiento
12
Aplicacin
13
Comprensin
14
Comprensin
15
Aplicacin
16
Aplicacin
17
Comprensin
18
Aplicacin
19
Aplicacin
20
ASE
21
Comprensin
22
ASE
23
Aplicacin
24
Comprensin
25
Comprensin
Cpech
Resumen de contenidos
Molcula de ADN
Nucleosomas
Cromosoma duplicado
con mximo grado de
condensacin
10
Cpech
Cromatina
GUA PRCTICA
Cromtidas
Telmero
Cinetocoro
Brazo corto
Centrmero
Brazo largo
Constriccin
secundaria
Satlite
Las clulas somticas (clulas no sexuales) tienen dos juegos de cromosomas y se designan como
diploides (2n). Los gametos (clulas sexuales) tienen un solo juego cromosmico, denominndose
clulas haploides (n). La cantidad de ADN de un gameto, cuyos cromosomas estn constituidos por
una sola cromtida, se determina como c.
Los cromosomas de un mismo par, que presentan el mismo tamao y forma, se conocen como
cromosomas homlogos. Tienen la misma secuencia de genes, pero no poseen exactamente la
misma informacin, ya que cada uno procede de un progenitor.
El nmero de cromosomas que identifica a una especie se denomina dotacin cromosmica. Por
ejemplo, para la especie humana es 46 (44 cromosomas autosmicos y 2 cromosomas sexuales). La
descripcin del conjunto de cromosomas de una especie determinada, segn morfologa y tamao,
constituye el cariotipo.
Ciclo celular
El ciclo celular se puede definir como el ciclo de vida de una clula. Se puede dividir en dos grandes
etapas: la interfase, durante la cual la clula desarrolla las funciones para las que se ha diferenciado,
sintetiza ADN y se prepara para la divisin y la divisin celular, que comprende la mitosis o la meiosis
(divisin del ncleo) y la citodiresis (divisin del citoplasma).
Cpech
11
se
rfa
te
In
G1
Perodo de
crecimiento
celular
ito
Pr
of
as
lasma
Divisin citop
fase
Telo
se
afa
e
An
as
taf
Me
sis
S
Perodo de
duplicacin
de ADN
G2
Perodo posterior
a la duplicacin
del ADN; clula
preparndose para
la divisin celular
La mitosis tiene como objetivo la formacin de dos clulas con la misma informacin gentica que la
clula madre. En organismos eucariontes pluricelulares con reproduccin sexual (ej. mamferos), lleva
a cabo las funciones de crecimiento, renovacin celular y reparacin de tejidos. En otros organismos
es sinnimo de reproduccin.
Etapas de la mitosis
12
Cpech
Mitosis: metafase
Citocinesis
GUA PRCTICA
La citodiresis o citocinesis es el proceso de divisin del citoplasma para formar las clulas hijas y
presenta diferencias entre las clulas animales y las vegetales.
Membrana
celular
Pared
celular
Placa
celular
(fragmoplasto)
Nueva pared
celular
Anillo contrctil
Formado por
actina y miosina.
Cpech
13
Mis apuntes
14
Cpech
GUA PRCTICA
Mis apuntes
Cpech
15