Propuesta Reglamento Interno Cmcu

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROPUESTA DE REGLAMENTO INTERNO PARA UN CONSEJO MUNICIPAL DE

CULTURA

Un reglamento interno es un conjunto de acuerdos establecidos por un colectivo de


personas,
para regular y garantizar el funcionamiento
de una entidad,
organizacin o espacio de participacin.
El presente documento constituye una propuesta de reglamento interno para un
consejo municipal de cultura, el cual -a partir de lo establecido en el acto de
creacin de este espacio de participacin- desarrolla aspectos relacionados con
funciones, reuniones, periodo qurum, forma de eleccin etc. Ms que un modelo,
busca ser un punto de partida para la discusin en lo local de una serie de reglas
de juego que podrn variar de acuerdo con cada contexto.
.
CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE_______________
DEPARTAMENTO DE ___________________
REGLAMENTO INTERNO
En el marco de los Artculos 60 y 61 de Ley 397 de 1997 y del Acuerdo o Decreto
N________ del ________, a travs de la cual se crea el Consejo Municipal de Cultura
de ____________; se adopta para su funcionamiento el siguiente Reglamento Interno:

ARTICULO 1. Naturaleza: El Consejo Municipal de Cultura es la instancia de


concertacin entre el municipio de y la sociedad civil, encargada de liderar y
asesorar al gobierno municipal, en la formulacin y ejecucin de las polticas y la
planificacin de los procesos culturales.
ARTICULO 2. Sede. El Consejo Municipal de Cultura de _________________,
su sede en_______________________________________________.

tendr

ARTICULO 3. Composicin. El Consejo Municipal de Cultura de _________________,


est integrado de la siguiente forma:
1. El Alcalde o su representante permanente.
2. El director de la institucin cultural municipal, quien ejerce la
secretaria tcnica.
3. Un representante de los consejos territoriales indgenas.
4. Un representante de las comunidades afro descendientes.
5. Un representante del sector educativo.
6. Un representante de las organizaciones cvicas o comunitarias.
7. Un representante de las ONG culturales.
8. Un representante de las agremiaciones y asociaciones de los
comunicadores.
9. Un representante de los sectores de la produccin y los bienes y
servicios.
10. Un representante de las asociaciones juveniles en donde tengan
presencia y sean representativos.
11. Un representante de los personeros estudiantiles en donde tengan
presencia y sean representativos.

12. Un representante de las agremiaciones culturales de discapacitados


fsicos, psquicos y sensoriales.
13. Representantes de las comunas y corregimientos, de conformidad
con la distribucin administrativa
14. Un representante de los artesanos en donde tengan presencia y sean
representativos.
15. Un representante del sector de la Msica
16. Un representante del sector de la Danza
17. Un representante del sector de la Literatura
18. Un representante del sector del Teatro
19. Un representante del sector de las Artes Plsticas y Visuales
ARTICULO 4. Funciones. Son funciones del Consejo Municipal de Cultura
las siguientes:
1.

Asesorar al gobierno municipal en el diseo e implementacin de las


polticas culturales, teniendo en cuenta las polticas departamentales y
nacionales.
2. Presentar propuestas para la formulacin o ajustes del los plan de cultura
del municipio o para la adecuada inclusin del componente cultural en el
plan de desarrollo del mismo.
3. Hacer seguimiento y evaluacin a la ejecucin del plan de cultura
municipal o del componente de cultura del plan de desarrollo del
municpio
4. Ejercer vigilancia y veedura permanente de la ejecucin del gasto pblico
invertido en cultura.
5. Elegir un delegado del Consejo municipal de Cultura ante el Consejo
Territorial de Planeacin
6. Promover el reconocimiento de la diversidad tnica y cultural en las
poltica
planes, programas y proyectos culturales del municipio.
7. Establecer su propio reglamento.
8. Elaborar planes anuales de trabajo.
9. Presentar informes peridicos de avance en la gestin de los planes de
trabajo
10. Las dems funciones que correspondan a su naturaleza y al cumplimiento
de sus objetivos.

ARTCULO 5: Eleccin de los Consejeros.


a.

Para adelantar el proceso de eleccin, la instancia cultural del municipio


realizar una convocatoria pblica, en la que se citar la normatividad en la
cual se enmarca este proceso, informar los procedimientos a adelantar, el
lugar de realizacin, fecha de eleccin y la fecha lmite de notificacin de los
delegados institucionales.

b.

La Instancia Cultural del municipio invitar a las organizaciones e


instituciones pertenecientes a los sectores establecidos en los numerales
comprendidos entre el 3 y el 12 del Artculo 2 del presente acuerdo, para
que elijan una persona que represente su sector en el Consejo de Municipal
de Cultura. Las organizaciones debern notificar por escrito a la secretara
tcnica del consejo, quin es la persona electa para representarlas, dentro
del periodo de tiempo establecido en la convocatoria.

c.

Para elegir a los representantes a los que hacen referencia los numerales 15
a 19 del artculo 2 del presente acuerdo, se realizar una eleccin popular,
para la cual se tendrn en cuenta los siguientes criterios:

Que las elecciones y designaciones se efecten en forma democrtica,


buscando en todos los casos la amplia participacin de los diferentes
sectores.
Que se garantice una amplia convocatoria y difusin del proceso de
eleccin.
Que se convoquen todos los sectores que tienen asiento en el Consejo

En la (s) reunin (es) de eleccin de estos representantes se seguir el


siguiente procedimiento:
Presentacin de la Instancia Cultural Municipal, socializacin de la
normatividad relacionada y del proceso de eleccin.

Se informar del proceso de eleccin institucional y de los consejeros


electos por dichos sectores.

Cada creador cultural podr ser postulado y/o votar nicamente por el
sector artstico en el cual se encuentra inscrito en el censo de gestores y
creadores culturales de Barrancabermeja (msica, danza, literatura,
teatro, Artes Plsticas, Audiovisuales y Artesanos). El voto ser secreto.

Finalizada la jornada de elecciones se suscribir un Acta de Eleccin de los


resultados del proceso de escrutinio, relacionando de igual forma la
eleccin de los representantes institucionales.

ARTCULO 6. Secretara Tcnica. La Secretara Tcnica del Consejo Municipal


de Cultura estar a cargo de ___________________________, quien ejerce como
instancia cultural
ARTCULO 7. Funciones de la Secretara Tcnica:
1. Convocar oportunamente a las reuniones ordinarias y extraordinarias del
Consejo Municipal de Cultura.
2. Elaborar las actas de las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo
y registrar en ellas las respectivas deliberaciones y decisiones.
3. Velar por la implementacin de las decisiones y recomendaciones del
Consejo.
4. Elaborar y presentar informes del seguimiento a las decisiones del Consejo.
5. Agenciar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del
Consejo.
6. Coordinar logsticamente las reuniones del Consejo .
7. Organizar y mantener actualizado un archivo documental de las sesiones y
actividades del Consejo.
8. Mantener un registro actualizado de
los integrantes del Consejo
Departamental de Cultura.
9. Las dems que correspondan a la naturaleza de la Secretara Tcnica.
ARTCULO 8: Comisiones de Trabajo: En desarrollo de su trabajo el Consejo
podr conformar comisiones de trabajo, orientadas a abordar los distintos temas
que considere pertinentes. Estas comisiones tendrn la duracin que el Consejo
estime adecuada y su conformacin quedar consignada en el acta respectiva.
Las comisiones debern rendir informe al Consejo sobre su trabajo y presentar
propuestas sobre el tema de trabajo y/o estudio seleccionado.
ARTCULO 9. Reuniones. El Consejo Municipal de Cultura se reunir de manera
ordinaria_________ veces al ao en el lugar y hora que establezca la Secretara

Tcnica. As mismo y por solicitud de la Secretaria Tcnica o de ____ o ms de sus


miembros, el Consejo podr realizar sesiones extraordinarias, para tratar temas
especficos.
Tanto para reuniones ordinarias como para las extraordinarias, La Secretaria Tcnica
deber enviar a los consejeros copia del acta de la reunin anterior y los
documentos que requieran estudio previo por parte de los miembros del Consejo
Municipal de Cultura.
Pargrafo 1. El Consejo podr invitar a sus reuniones a funcionarios pblicos,
o a particulares representantes de las agremiaciones u organizaciones
sectoriales, as como a las dems personas y sectores de la sociedad civil que
estime necesario, de acuerdo con los temas especficos a tratar, quienes
participarn con voz pero sin voto.
ARTICULO 10. Citacin a reuniones. La convocatoria a las reuniones ordinarias
estar a cargo de la Secretara Tcnica y se realizar mediante comunicacin
telefnica y correo electrnico con por lo menos _________ das de anticipacin. La
convocatoria a las sesiones extraordinarias tambin estar a cargo de la Secretara
Tcnica y se realizar mediante comunicacin telefnica y correo electrnico por lo
menos con____________ de anticipacin.
Pargrafo 1. En el caso de una reunin extraordinaria, donde no se haga
presente la Secretara Tcnica, los consejeros en qurum decisorio elegirn un
secretario temporal, el cual cumplir con las funciones de la secretara tcnica
durante el desarrollo de la reunin, este adelantar el acta y la remitir oficialmente
a la Secretara Tcnica para su registro y archivo.
ARTCULO 11. Qurum. Constituye qurum para sesionar y deliberar la cuarta
parte de los integrantes del Consejo. El qurum decisorio se constituir con la
mitad ms uno de sus miembros
ARTICULO 12. Actas. El Consejo a travs de la Secretara Tcnica llevar un
archivo consecutivo de actas en las cuales se consignar de manera fiel y fidedigna
lo acontecido en las sesiones, identificando los acuerdos, compromisos y
desacuerdos relevantes. .
Pargrafo 1: Aprobacin de las actas. En cada sesin, el Consejo nombrar un
comit integrado por dos (2) consejeros(as) quienes revisarn y avalarn el
documento proyectado por la Secretara Tcnica.
Las actas debern contener como mnimo:
a. La ciudad, lugar, fecha y hora en la cual se efecta la reunin.
b. Indicacin de los medios utilizados por la Secretara Tcnica para
comunicar la citacin a los miembros integrantes del Consejo.
c. Lista de los miembros del Consejo asistentes a la sesin, indicando
en cada caso la entidad o sector que representan.
d. Sntesis de los temas tratados en la reunin, as como de las
recomendaciones y conceptos.
ARTCULO 13. Periodo de los Consejeros: El perodo de los miembros del
Consejo es de ________ aos. Tres meses antes de cumplir su respectivo periodo,

el Consejo y la Secretaria Tcnica, concertarn los procedimientos necesarios para


la eleccin de un nuevo Consejo.
ARTCULO 14. Renuncias y reemplazos. Las renuncias o reemplazos de los
consejeros, se tramitarn ante la Secretaria Tcnica del Consejo, la que a su vez
socializar en cualquiera de las sesiones ordinarias o extraordinarias.
Pargrafo 1: Cuando por motivo de renuncia o por alguna de las causales
establecidas en el presente acuerdo o reglamento interno del Consejo Municipal
de Cultura, una persona pierda la calidad de consejero, su reemplazo deber
surtir los procedimientos establecidos en este acto administrativo para la
eleccin y el consejero que resulte electo cumplir con el tiempo restante del
periodo vigente.
ARTCULO 15. Causales de Retiro. Se consideran como causales de retiro de los
miembros del Consejo Municipal de Cultura, las siguientes:
a. El retiro voluntario manifiesto por escrito.
b. La no participacin en tres (3) sesiones ordinarias o extraordinarias sin
excusa por ao.
c. El presentar ms de tres (3) excusas de inasistencia a sesiones ordinarias o
extraordinarias en el ao.
d. Asumir funciones no delegadas por el Consejo o extralimitarse en las
funciones de Consejero/a.
e. Por incumplir dos compromisos oficialmente adquiridos con el Consejo, sin
justa causa.
f.
En el caso de los consejeros que acrediten su participacin como
funcionarios pblicos, por cambio de delegacin, renuncia, destitucin o
declaracin de insubsistencia del cargo.
g. Por muerte del Consejero.
Pargrafo 1: Las excusas de inasistencia a las sesiones podrn ser presentadas
con mximo 5 das de posterioridad, por escrito o va correo electrnico, ante la
Secretara Tcnica del Consejo.
ARTCULO 16. Deberes y Derechos. Son derechos y deberes de los integrantes
del Consejo
a.

Cumplir con la Constitucin, la Ley y con las dems normas que desarrollen
el Sistema Nacional de Cultura.

b.

Asistir puntualmente a las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo


en los trminos sealados.

c.

Cumplir con las funciones, tareas y compromisos que le fije el Consejo, y en


lo que se comprometa voluntariamente para con el Consejo y la ciudadana.

d.

Mantener permanente informacin con el sector al cual representa e


intercambiar opiniones para ser tratadas al interior del sector y del Consejo.

e.

Observar el debido respeto para con sus compaeros/as, la ciudadana y las


autoridades legalmente constituidas.

f.

Participar en todas las reuniones con derecho a voz y voto.

g.

Conocer el desarrollo de las actividades de los Consejos y vigilar el


cumplimiento de sus objetivos.

h.

Ser debidamente acreditado como Consejero/a.

i.

Ser certificado en su gestin como Consejero por


municipal.

la instancia de cultura

ARTICULO 17. Plan de Trabajo. Una vez aprobado el reglamento interno, el


Consejo Municipal de Cultura deber elaborar anualmente un plan de trabajo
que ser evaluado semestralmente
ARTICULO 18. Reglamento Interno. Una vez analizado y discutido por los
miembros del Consejo Municipal de Cultura de ________________ el presente
Reglamento Interno, fue aprobado por mayora, el da ______ de _______ de ________,
segn Acta No. _______
ARTICULO 19. Modificacin del Reglamento. El presente Reglamento Interno
solo podr ser reformado por el Consejo Municipal de Cultura en una reunin citada
para tal fin.

En constancia se firma,

Por la Secretaria Tcnica,


____________________________

En representacin del Consejo:

_____________________________

______________________________

También podría gustarte