4wd Informacion Tecnica
4wd Informacion Tecnica
4wd Informacion Tecnica
baja (4L)(marcha reductora), que se emplea cuando el vehculo requiere una fuerza de
traccin adicional.
Para seleccionar 2WD 4WD se utilizan unos botones o una palanca situada en la
consola.
La gran diferencia entre los vehculos de traccin total permanente (AWD) y los traccin
total conectable (4WD), es que estos ltimos no se deben llevar en carretera, o firmes de
gran adherencia, con traccin en las 4 ruedas porque no suelen llevar diferencial central.
Esta ausencia de diferencial central puede causar problemas al rodar en curvas con piso
adherente sobre todo a alta velocidad (desde desgaste prematuro de neumaticos hasta
destruir palieres, el cambio o transfer). Slo debe usarse cuando las condiciones del
firme son de baja adherencia y permite, mediante el deslizamiento de las ruedas, girar a
diferente velocidad el eje delantero y el trasero. Los permanentes estn diseados para
funcionar todo el tiempo y en los ms sofisticados la distribucin de traccin puede
variar de acuerdo al terreno y condiciones atmosfricas.
Por tanto y a fin de cuentas si lo que queremos es un Off-Road Puro y duro lo ideal es
un 4WD, cabe destacar ya que desde al ao 2005 por lo general ya todos los vehiculos
estan saliendo con tranccion AWD (permanente a las 4 ruedas).
Tambin existen varias configuraciones segun la marca como traccion delantera
conectable la trasera o al revs.
Usualmente una caja reductora cuenta con un tornillo sin fin el cual reduce en gran
cantidad la velocidad, por lo que la fuerza transmitida a las rueda augmenta.
En vehiculos el sistema mas utilizado es el sistema planetario que no es ms Un
engranaje planetario o engranaje epicicloidal es un sistema de engranajes (o tren de
engranajes) consistente en uno o ms engranajes externos o planetas que rotan sobre un
engranaje central o sol. Tpicamente, los planetas se montan sobre un brazo mvil
oportaplanetas que a su vez puede rotar en relacin al sol. Los sistemas de engranajes
planetarios pueden incorporar tambin el uso de un engranaje anular externo o corona,
que engrana con los planetas. Otra terminologa extendida y equivalente es la que
considera el eje central el planeta, siendo los engranajes a su alrededor satlites
acoplados por tanto a un portasatlites.
DIFERENCIAL
Es el elemento mecnico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehculo
giren a revoluciones diferentes, segn ste se encuentre tomando una curva hacia un
lado o hacia el otro.1
Cuando un vehculo toma una curva, por ejemplo hacia la derecha, la rueda derecha
recorre un camino ms corto que la rueda izquierda, ya que esta ltima se encuentra en
la parte exterior de la curva.
Antiguamente, las ruedas de los vehculos estaban montadas de forma fija sobre el eje.
Este hecho significaba que una de las dos ruedas no giraba bien, desestabilizando el
vehculo. Mediante el diferencial se consigue que cada rueda pueda girar correctamente
en una curva, sin perder por ello la fijacin de ambas sobre el eje, de manera que la
traccin del motor acta con la misma fuerza sobre cada una de las dos ruedas.
El diferencial consta de engranajes dispuestos en forma de U en el eje. Cuando
ambas ruedas recorren el mismo camino, por ir el vehculo en lnea recta, el engranaje
se mantiene en situacin neutra. Sin embargo, en una curva los engranajes se desplazan
ligeramente, compensando con ello las diferentes velocidades de giro de las ruedas.
La diferencia de giro tambin se produce entre los dos ejes. Las ruedas directrices
describen una circunferencia de radio mayor que las no directrices, por ello se utiliza el
diferencial.
Un vehculo con traccin en las cuatro ruedas puede tener hasta tres diferenciales: uno
en el eje frontal, uno en el eje trasero y un diferencial central.
En el hipottico caso de que ambos ejes sean directrices, el que tenga mayor ngulo de
giro describir un radio mayor.
El diferencial se compone por un pin, una corona, dos satlites y dos planetarios, y a
stos los cubre la caja del diferencial.
Dado que un diferencial ordinario reparte la fuerza por igual entre ambas ruedas
(reparto 50%-50%), la capacidad de traccin mxima es siempre el doble de la de la
rueda con menor traccin. En caso de que esta sea cero en una de las ruedas, la
capacidad de traccin total es lgicamente cero. Para solucionar este problema se
emplean diferenciales autoblocantes o bloqueables. Estos ltimos pueden enviar hasta el
100% del par a una sola.
DIFERENCIAL TORSEN
que la rueda interior en una curva gire menos que la exterior, aunque esta ltima reciba
menos par.
DIFERENCIAL FERGUSON
El diferencial de acoplamiento viscoso tambin se conoce como visco acoplador o
diferencial tipo Ferguson. En este tipo de diferencial cada semieje est unido a un juego
de discos especiales intercalados dentro de una carcasa hermtica que contiene un fluido
de gran viscosidad (normalmente, silicona). Cuando hay diferencia de giro entre los
semiejes, el fluido se vuelve ms viscoso y tiende a hacer solidarios los dos juegos de
discos, igualando sus velocidades de giro y pudiendo transmitir hasta el cien por cien de
la fuerza al eje con mayor adherencia.
Pueden utilizarse como diferenciales autoblocantes y tambin como mecanismos
autoblocantes en diferenciales libres, en cuyo caso slo intervienen cuando hay una gran
diferencia de giro entre los ejes. Su tarado vara en funcin de la separacin de los
discos y de la viscosidad del fluido.
EMBRAGUE HALDEX
El embrague Haldex, eje trasero Haldex o sistema de traccin Haldex es un mecanismo
fabricado por la empresa sueca Haldex que sirve para evitar prdidas de traccin a las
ruedas en condiciones de aceleracin y frenado, entre otros.
La mayora de los sistemas de traccin Haldex estn configurados con 90% de traccin
en el eje delantero y de un 10% en el eje trasero, El principio de funcionamiento del
Haldex seria el mismo que el diferencial viscoso Ferguson + el diferencial torsen (que
en este caso lo sustituye la electrnica). Por tanto podemos decir que haldex en si es un
embrague per con las caractersticas de un diferencial, en casos de perdida de
adherncia de los ejes no motrices este pasa la potencia per nunca el 100% como
mximo ser un 50%, aprox, dependiendo de la configuracin de la caja de gestin del
Haldex. Esto seria a muy grandes rasgos lo que es un Haldex.
Imagen de un Haldex
Las ventajas que ofrece un vehculo equipado con embrague Haldex respecto a uno de
traccin delantera, o incluso a traccin total, son las siguientes:
Traccin regulable en las ruedas traseras, la cual es gestionada electrnicamente.
Transmisin de un elevado par, hasta 3.200 Nm sobre el eje trasero.
Reaccin rpida en el reparto del par motriz entre ejes. El eje trasero es capaz de
transmitir hasta 1.000 Nm, con tan slo una diferencia de 10 de giro entre ejes.
Conduccin confortable, similar a la de un vehculo de traccin delantera.
Es totalmente combinable con las funciones de los sistemas ABS, EBD, EDS
(Electronic Differential Lock), ASR, MSR (Motor Spin Regulation) y ESP.
Posibilita la conduccin con la rueda de emergencia, situacin en la que se circula con
traccin delantera.
Permite el remolcado del vehculo con un eje levantado.
Estructura del embrague Haldex
El embrague Haldex est formado por tres grupos de componentes: mecnicos,
hidrulicos, y electrnicos.
Componentes mecnicos
Los componentes mecnicos asumen la funcin de transmitir el par de traccin,
procedente del rbol cardn, al diferencial mediante un embrague multi-disco. Las
piezas que forman los componentes mecnicos son:
El rbol de entrada
Los discos interiores y exteriores (conjunto multi-disco)
El disco de leva
Todos los coches llevan diferencial, y este junto con la barra estabilitzadora hacen que
no bolquemos o que el coche agarre major en curvas.
El diferencial Torsen, por lo general se monta central y es el ms utilizado por el grupo
Audi en todas sus versiones Quattro,
Cuando escucheis o leais traccin integral estos utilizan el Diferencial Torsen, por tanto
es el preferido en competicin, por su fiabilidad.
En nuestro Kuga se utiliza embrague Haldex de 3 y 4 Generacin.
Un SUV por tanto nunca llevar reductora y en caso de que lleve no se considerar
todocamino sin 44.
Aqu os dejamos disponible una srie de informacin recopilada por internet de los
diferentes sistemes de traccin adoptades por diferentes marcas.
Chevrolet Captiva: Su sistema de traccin utiliza un un embrague automtico
multidisco IT-CC de accionamiento electromagnetico. En condiciones normales es un
traccin delantera y hasta que no se produce un deslizamiento de alguna rueda del tren
delantero, el embrague multidisco no comienza a acoplarse para hacer girar las traseras.
No hay ningun bloqueo transversal en el repato de fuerza y por tanto carece de selector
de traccin, pero si dispone de control de descensos (HDC). Idntico esquema va
montado en el Opel Antara con el que comparte diseo y mecnica.
Fiat Sedici: Un embrague automtico bloqueable de accionamiento electromagnetico
ELD es el encargado de transmitir par al eje trasero. Tiene un selector con tres
funciones: 2WD 4WD Auto Lock que permite elegir el tipo de traccin
(delantera/total automtica/total permanente). Comparte diseo, mecnica y esquema de
traccin con el Suzuki SX4.
El Fiat Panda 44 : Comparte tambin el mismo sistema que el Sedici desde este
mismo ao (2010) con la excepcin de no tener la funcin Lock (bloqueo total)
sustituyendo al anterior sistema con diferencial viscoso que era muy efectivo pero
padeca problemas de sobrecalentamiento.
Honda CR-V: Bsicamente el funcinamiento ha sufrido muy pocos cambios al de la
primera y la segunda generacin del CR-V aunque est mejorado. Es un sistema
completamente hidrulico que no tiene ningn tipo de control electrnico y emplea un
embrague de acoplamiento viscoso de discos. El retraso que padeca el accionamiento
del sistema en la primera generacin del todocamino de Honda lo han subsanado
parcialmente acoplando al sistema hidrulico un mecanismo adicional semejante a los
diferenciales de deslizamiento limitado mecnicos que funciona solamente en traccin,
no en retencin y acopla ligeramente el embrague, desacoplndolo cuando las dos
bombas hidrulicas han generado suficiente presin. El sistema de traccin del CR-V
llamado por el fabricante japones 44 Real Time no est pensado para trabajar con el
embrague continuamente acoplado o con un alto rozamiento y mantiene un sistema de
proteccin que desacopla el embrague para que no llegue a cierta temperatura.
Volkswagen Tiguan: El grupo VAG, que engloba las marcas Audi (Quattro),
Volkswagen (4Motion y +Motion), Seat (4WD) y Skoda (44) monta en sus coches con
traccin total dos sistemas diferenciados dependiendo de la mecnica y del
posicionamiento en la gama del modelo en concreto: Haldex 4 o Torsen (excepto en
Seat y Skoda). En el caso del Tiguan, en todas sus versiones el sistema utilizado es
mediante embrague electrohidrulico Haldex de 4 generacin disponiendo adems, de
un dispositivo Off-Road con el que solo al activar una tecla en el salpicadero
minimiza la intrusin de las ayudas electrnicas a la distribucin de par y activa un
excelente control de descensos capaz de hacer avanzar cuidadosamente el coche por una
acusada pendiente sin tocar el acelerador ni engranar ninguna marcha. Del mismo
sistema de traccin, incluido la funcin Off-Road est provisto el Skoda Yeti
Audi A4 AllRoad: A diferencia del Audi AllRoad, el A4 tambin va equipado con el
consabido sistema Haldex de ltima generacin. Su hermano mayor de gama est
provisto de un diferencial autoblocante Torsen de disposicin central muy evolucionado
desde los tiempos en los que los Audi Quattro competan con exito en el Campeonato
Mundial de Rallyes. El diferencial Torsen goza de una gran eficacia y fiabilidad debido
a que se complementa perfectamente con los controles de traccin electrnicos y puede
repartir la fuerza del motor a cada semieje en funcin de la resistencia que oponga cada
rueda al giro permitiendo por ejemplo que la rueda interior en una curva gire menos que
la exterior aunque esta ltima reciba menos par.
BMW X1: El sistema xDrive est basado en un embrage multidisco mandado
electronicamente que, en condiciones normales, enva el 40 % de la fuerza al eje
delantero y el 60 % al trasero, pudiendo equilibrar le entrega de par en un 50 % en caso
necesario. No tiene reductora ni posibilidad de bloqueos pero su fiabilidad est fuera de
toda duda. Los BMW X3 y X5 mantienen el mismo esquema de traccin.
Ford Kuga: Sistema de traccin total conectable de forma automtica mediante
embrague electrohidrulico multidisco Haldex que permite que las ruedas traseras
reciban fuerza del motor cuando las delanteras patinan. Las primeras unidades del Kuga
estaban equipados con la 3 generacin de Haldex pero a partir de 2009 todos los Kuga
montan el Haldex Gen 4 intelligent AWD la versin ms evolucionada del sistema,
capaz de enviar mayor par (hasta un 96%) de forma unitaria e instantnea a la rueda de
mayor traccin si las dems patinan o pierden el contacto con el suelo. No hay ningn
mando que permita modificar el funcionamiento o el reparto del par motor entre los
ejes. La traccin es permanente puesto que ya antes de arrancar hay una precarga del
sistema hidrulico PREX que garantiza un 3% de la fuerza a las ruedas traseras.
Y la pregunta que todos nos hacemos, donde esta el embrague HALDEX en nuestro
kuga?, pues la respuesta es en el eje trasero. No debajo de la caja de cambios como
muchos pensamos.