Repag CTT 2008
Repag CTT 2008
Repag CTT 2008
Pgina 1 de 132
ANEP
R E G L A M E N T O D E E V A L U A C I N Y T IT U L A C I N
D E L O S C U R S O S T CN I C O S N I V E L T E R C I A R I O
Aprobado:
EXP. 246/08
Res. 261/08
ACTA EXTRAORDINARIA N 166 de fecha 29 de febrero de 2008
2 0 08
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 2 de 132
ANEXOS Y MODIFICACIONES
Pg. 48 - Anexo de la Tecnicatura en Redes y Telecomunicaciones.
Pg. 56 - Anexo Rematador.
Pg. 59 - Anexos Maquinista Naval; Nutica y Pesca y Gua y Tcnico en Diseo de Circuitos Tursticos.
Pg. 65 - Modificacin Art. 38.
Pg. 68 - Modificacin Art. 7.
Pg. 70 - Aprobar los Anexos de los Cursos de Nivel Terciario dependientes del Programa de Educacin para el Agro, que se detallan a continuacin: ...
Pg. 89 - Anexo Gestin de Empresas Tursticas y la Articulacin para el ingreso a las Tecnicaturas del
rea Turismo.
Pg. 93 - Anexo del Curso Tcnico de Nivel Terciario Control Ambiental.
Pg. 97 Anexo del Curso Tcnico de Nivel Terciario Analista en Marketing.
Pg. 100 Anexo del Curso Tcnico Nivel Terciario ptico.
Pg. 103 Carrera de Ingeniero Tecnolgico y Articulacin para los Cursos Tcnicos de Nivel Terciario en el rea de Electro-Electrnica.
Pg. 103 Anexos correspondientes a la Articulacin para los Cursos Tcnicos de Nivel Terciario en
el rea de Electro-Electrnica Plan 2010, CTNT Carrera de Ingeniero Tecnolgico Plan 1986,
CTNT Instrumentacin y Control Plan 2007 y CTNT Agrnica nfasis Agrcola Plan 2010.
Pg. 113 - Anexo del Curso Tcnico Terciario en Logstica - Plan 2013.
Pg. 117 - Anexo del Curso Tcnico Terciario Gua y Tcnico en Diseo de Circuitos Tursticos - Plan
2008.
Pg. 119 - Anexo del Curso Tcnico Terciario Gestin de Alojamientos - Plan 2007.
Pg. 121 - Anexo del Curso Tcnico Terciario Gestin de Empresas Tursticas - Plan 2013.
Pg. 123 - Anexo del Curso Tcnico Terciario Diseo Grfico en Comunicacin Visual - Plan 2013.
Pg. 125 - Anexo del Curso Tcnico Terciario Enologa - PLAN 2007.
Pg. 127 - Anexo del Curso Tcnico Terciario Forestal - Plan 2013.
Pg. 129 - Anexo del Curso Tcnico Terciario Sistemas de Produccin Arroz-Pasturas - Plan 2013.
Pg. 130 - Anexo del Curso Tcnico Terciario Industrias Lcteas - Plan 2013.
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 3 de 132
EXP. 246/08
Res. 261/08
ACTA EXTRAORDINARIA N 166 de fecha 29 de febrero de 2008.
VISTO: La Resolucin N 480 del Consejo de Educacin Tcnico Profesional de fecha 10/04/07 Acta
N 106 por la cual se aprob la propuesta del Reglame nto de Evaluacin y Pasaje de Grado para los
Cursos Tcnicos Terciarios;
RESULTANDO: que en el transcurso del ao se realizaron varios seguimientos en cuanto a su
aplicacin, no habiendo encontrado dificultades y considerando positiva su utilizacin;
CONSIDERANDO: I) que por ese motivo y teniendo en cuenta que actualmente conviven para un
mismo tipo de curso y nivel educativo tres Reglamentos diferentes, el Programa Planeamiento
Educativo solicita para el ao lectivo 2008: 1.- unificar el Reglamento y 2.- comunicar por Circular;
II) que con relacin al REPAG anterior que se vena aplicando se estima necesario determinar la
vigencia temporal del REPAG 2000 (por asignatura) para los segundos y terceros aos, cuando
corresponda, hasta el ao lectivo 2009 inclusive;
ATENTO: a lo expuesto;
EL CONSEJO DE EDUCACIN TCNICO PROFESIONAL POR UNANIMIDAD (TRES EN TRES),
RESUELVE:
1) Establecer que a partir del ao lectivo 2008, se aplicar para todos los Cursos Tcnicos Terciarios,
con excepcin del Ingeniero Tecnolgico y Tecnlogos, el REPAG aprobado en Resolucin 480/07 del
Consejo de Educacin Tcnico Profesional de fecha 10/04/0 7 Acta N 106, con las modificaciones
establecidas en la Resolucin N 255 del Consejo de Educacin Tcnico Profesional de fecha 28/02/08
Acta N 165. cuyo texto es el siguiente:
ORGANIZACIN DEL DOCUMENTO
Captulo I - DISPOSICIONES GENERALES
pg. 1
pg. 1
pg. 2
pg. 2
30/08/2013
Pgina 4 de 132
Inasistencias
Situacin de Libre
Exmenes
III.1.B) GESTIN ACADMICA
Revlidas
Simultaneidad
Previaturas
Prueba de suficiencia para eximir asignaturas
Reuniones de optimizacin y evaluacin
Implementacin de las Reuniones
CURSO - III.2 - EN MATERIA ADMINISTRATIVA
pg. 6
Re vlidas
Solicitud de pase a estudios libres
Inhibiciones
Reuniones
Implementacin de los exmenes
Integracin, funcionamiento y fallos de los tribunales
Actas Complementarias
Obligaciones de los docentes
Obligaciones y derechos de los estudiantes
PASANTA - III.3 - EN MATERIA ACADMICA
pg. 13
pg. 13
pg. 13
pg. 14
pg. 14
pg. 14
pg. 1 5
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 5 de 132
Artc ulo 2 Es un acto administrativo en el cual las partes adquieren derechos y obligaciones,
contempladas en el presente reglamento y en otras disposiciones institucionales. Se realizar en los plazos
que determine el Consejo de Educacin Tcnico Profesional.
Artculo 3 La inscripcin se realizar en carcter reglamentado, por asignatura teniendo en cuenta la
Simultaneidad de cursado definida en el artculo 25, y lo establecido en los anexos.
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 6 de 132
una
asignatura
pendiente
de
aprobacin
del
ltimo
ao
del
nivel
educativo
II.4 REINSCRIPCIN
Artculo 8 Estarn hab ilitados a reinscribirse, aquellos estudiantes que renan las condiciones de
pasaje de grado que establece el presente Reglamento cuando corresponda. (ver: rgimen de
aprobacin, simultaneidad, previaturas, Proyecto Final y salidas intermedias)
Se denomina CURSO al conjunto articulado de asignaturas que conforman el diseo curricular, con sus
respectivos contenidos programticos, carga horaria, regmenes de aprobacin, simultaneidad y
previaturas.
PROYECTO FINAL se concibe como un trabajo de sntesis, cuyo desarrollo requiere de la integracin
de conocimientos provenientes de las diferentes disciplinas abordadas en el curso. Est orientado a la
resolucin de una situacin concreta relacionada con el rea de formacin elegida y que contemple el
mundo del trabajo. Es una actividad individual o colectiva, con objetivos concretos cuyo proceso
implica la autorreflexin la investigacin y la presentacin de un producto que da respuesta a la
situacin planteada.
Se define PASANTA al perodo en el cual el estudiante, complementa su formacin acadmica
mediante la realizacin de actividades prcticas en el mbito laboral, segn lo previsto para cada
orientacin en los respectivos planes de estudio .
(*) Cuando corresponda segn lo previsto en el Plan de Estudio.
La TITULACIN es la etapa final del proceso de enseanza y aprendizaje mediante la que se otorga la
habilitacin acadmica para al ejercicio profesional.
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 7 de 132
Artculo 9 La aprobacin del curso se verificar mediante la aprobacin de todas las asignaturas
establecidas en el currculo, exceptuando Pasanta. Para aquellos cursos que en su diseo curricular
figure la asignatura Proyecto, se especificar en el anexo si su aprobacin se incluye en el Curso o en la
aprobacin del Proyecto Final.
Artculo 10 Rgimen de aprobacin - Las asignaturas se aprobarn mediante alguna de las
siguientes modalidades:
a) actuacin durante el curso: la aprobacin se logra cuando el alumno
obtiene una
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 8 de 132
temticas de la totalidad del Programa, y se ajustar a los criterios que determine la Autoridad Tcnica
competente correspondiente.
Artculo 17 Los estudiantes reglamentados, debern rendir exmenes en las asignaturas con
rgimen de examen obligatorio o con derecho a exoneracin, si se encuentran comprendidos dentro de
los siguientes casos:
- Asignaturas con rgimen de derecho a exoneracin con calificacin final del curso cuatro, cinco o
seis: examen reglamentado a partir del perodo de diciembre.
- Asignaturas con rgimen de derecho a exoneracin con calificacin final del curso uno, dos o tres:
examen libre a partir del perodo de diciembre.
- Asignaturas con rgimen de examen obligatorio con calificacin final de curso mayor o igual a
cuatro: examen reglamentado a partir de diciembre.
- Asignaturas con rgimen de examen obligatorio co n calificacin final de curso uno, dos o tres:
examen libre a partir de diciembre.
REGIMEN
Derecho a Exoneracin
CALIFICACIN
4, 5 6
1,2 3
Examen Obligatorio
>=4
1, 2 3
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 9 de 132
Artculo 20 Para los exmenes reglamentados y libres rige la totalidad del programa de cada
asignatura.
Artculo 21 Para los exmenes libres se plantearn en cada una de las instancias de evaluacin una
mayor exigencia acadmica, en cuanto a un desarrollo temtico adicional, lo que derivar en una
mayor duracin de la instancia de evaluacin.
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 10 de 132
obligatorio o
no habilitan al
estudiante a la no realizacin de todas aquellas actividades que se le planteen durante la carrera y que
requieran de contenidos de la/s asignatura/s eximidas. Formarn parte del Proyecto Final que habilita a
la titulacin.
Artculo 31 Para las pruebas de suficiencia y acreditacin (Artculo 7 literal b), el Consejo de
Educacin Tcnico Profesional establecer las fechas de inscripcin y realizacin de las mismas.
Artculo 32 Reuniones de optimizacin y evaluacin - Se celebrarn dos tipos de reuniones: las
de carcter deliberativo que tendrn por objeto la reflexin, evaluacin y coevaluacin del curso con
la participacin de representantes de estudiantes, docentes, adscriptos e integrantes del equipo de
Direccin y las de evaluacin de la actuacin de los estudiantes.
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 11 de 132
Artculo 33 En los cursos anuales se celebrarn las 3 reuniones previstas en el artculo 34. En los
cursos semestrales o modulares se ce lebrarn 2 reuniones, reunin inicial y ltima reunin, previstas
en el artculo 34 incisos 34.1 y 34.3
Artculo 34 Implementacin de las Reuniones
34.1 - Reunin inicial se realizar en la primera semana del ao lectivo y tendr por objeto:
a) presentacin de estudiantes, docentes, equipo de Direccin, adscriptos u otras personas
responsables de la gestin de los cursos.
b) presentacin del plan de estudio y orientaciones generales acerca de objetivos, metodologa
de trabajo, marco reglamentario general y especfico.
c) recoger expectativas e iniciativas de los distintos actores.
34.2 - Segunda reunin se realizar al tercio del comienzo del curso, detectando aquellos
aspectos positivos a optimizar y aquellos que no se hayan resuelto o desarrollado y que po drn ser
mejorados para alcanzar los objetivos propuestos. Debern participar representantes de los
estudiantes.
34.3 - ltima reunin se realizar a la semana de finalizado el curso y tendr por objeto emitir
los fallos relativos a la actuacin de cada alumno. En esta reunin no participarn los estudiantes.
CURSO - III.2 - EN MATERIA ADMINISTRATIVA
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 12 de 132
tcnica competente.
Artculo 41 Reuniones - Para cada una de las reuniones se elaborarn Actas en las que se
registrar la asistencia o inasistencia de los integrantes y una sntesis de lo actuado.
Artculo 42 La representacin de los estudiantes ser de dos estudiantes por cada orientacin,
quedando la implementacin de la eleccin, sujeta a las particularidades de cada centro educativo. (ver
obligaciones de los estudiantes).
Artculo 43 En aquellas reuniones que se establece la participacin estudiantil, se deber dejar
asentado en las Actas, el registro de los representantes o en su defecto el motivo de la no
representacin o participacin.
Artculo 44 Las decisiones de las reuniones que requieran votacin se adoptarn por mayora simple
de todos los participantes. El profesor que dicta ms de una asignatura slo tendr un voto.
Artculo 45 El Presidente tendr dere cho a veto contra todas las resoluciones dictadas que, a su
juicio, no estn de acuerdo con las disposiciones del presente Reglamento.
La interposicin del veto deja en suspenso el fallo objetado. Dicho veto deber consignarse en el Acta
de Reunin y labra rse adems un Acta Especial con exposicin de los argumentos que se aduzcan por
las partes. El
Acta Especial con los antecedentes que correspondan al alumno y al caso, incluida la
primera va del Acta de Reunin, ser elevada dentro de las 48 horas al Pro grama Gestin Escolar para
informar al Consejo de Educacin Tcnico Profesional. La resolucin definitiva del Consejo de Educacin
Tcnico Profesional se adjuntar al Acta de la Reunin.
Artculo 46 El Consejo de Educacin Tcnico Profesional podr anula r o modificar todo fallo o
resolucin de las reuniones si presenta defectos que permitan dudar sobre la legitimidad de su
contenido.
Artculo 47 Implementacin de los exmenes - Los exmenes se realizarn en los siguientes
perodos:
- Noviembre/ Diciembre
- Febrero
- Julio
- Agosto (exclusivamente para cursos semestrales o modulares)
- Setiembre
En aquellos cursos donde su desarrollo deba adecuarse a ciclos productivos, los perodos de exmenes se
adaptarn a los mismos. (ver anexo)
Fuera de estos perodos, los alumnos que habiendo cursado el ltimo ao tengan un Examen o el Proyecto
Final o Trabajo Final pendiente de aprobacin para su egreso (o Titulacin) tendrn derecho a rendirlo,
previa solicitud de Mesa Especial.
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 13 de 132
Artculo 48 Los estudiantes que no hayan aprobado los exmenes en los perodos reglamentarios,
primer ciclo de exmenes completo inmediato a la finalizacin de los cursos, podrn rendirlos en
carcter de libre u optar por reglamentarse nuevamente.
Artculo 49 En ninguno de los perodos fijados en el artculo 47 se podr rendir examen de
asignaturas cuya correlativa anterior no hubiera sido ya aprobada.
Artculo 50 Ningn estudiante podr rendir examen dos veces de una misma asignatura de igual
contenido programtico en un mismo perodo .
Artculo 51 Los exmenes reglamentados y libres debern rendirse en el Centro Habilitado donde se
hayan efectuado los cursos.
Si un cambio de radicacin impidiera dar lugar a lo establecido en el prrafo anterior, se formular la
solicitud pertinente
Adscriptora cuando corresponda, la que se comunicar con la Escuela de Origen a los efectos que
corresponda.
Artculo 52 Todo estudiante que rinda examen con carcter de libre, deber inscribirse en las fechas
que la Direccin Escolar determine para los perodos establecidos. La inscripcin podr realizarse
personalmente, por apoderado o por escrito -va fax o correo- en estos casos se deber confirmar la
inscripcin en el Centro Escolar.
Artculo 53 Todo estudiante que se haya inscripto para rendir examen libre y no se presente al
mismo, estar inhabilitado para rendirlo en el perodo siguiente.
Quedar exceptuado de la presente disposicin, el estudiante que con cuarenta y ocho horas de
anticipacin a la fecha prevista del examen desista por escrito ante la Direccin Escolar, o en casos de
fuerza mayor, debidamente justificados y comunicados a la Direccin Escolar.
Artculo 54 Integracin, funcionamiento y fallos de los tribunales - Los Tribunales de
Exmenes estarn constituidos por tres miembros: un Presidente, un Secretario y un Vocal.
Los mismos sern designados por el Director del Centro y tratndose de exmenes reglamentados, uno
de los miembros deber ser el docente de la asignatura que cursaron los examinandos.
La presidencia ser ejercida por el profesor de mayor grado en el Escalafn Docente y en este grado el
de mayor antigedad.
Artculo 55 Es obligacin del docente integrar los Tribunales de Exmenes para los que deber ser
convocado por escrito, por lo menos con setenta y dos horas de anticipacin.
Slo se admitir su inasistencia cuando la causa sea debidamente justificada.
En caso de que el da y horario de dos Tribunales de Exmenes en diferentes establecimie ntos Oficiales
impida al docente asistir a uno de ellos, ser prioritaria la asistencia del docente al Tribunal del
establecimiento donde haya actuado como docente de la asignatura de los examinandos. Si esta
situacin se repitiera en ambos establecimiento s, el docente deber comunicar, en el momento de la
notificacin, a la Direccin Escolar que lo notific en segundo trmino la imposibilidad de asistir,
debiendo esta Direccin tomar las previsiones necesarias para cumplir con lo dispuesto en el Artculo
56 del presente Reglamento.
Artculo 56 Durante el desarrollo de los exmenes en todas sus instancias, el Tribunal funcionar
totalmente integrado con los docentes que hayan sido designados oportunamente. En caso de que un
docente no concurriera por razones de fuerza mayor, la Direccin designar un subrogante, siempre
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 14 de 132
que no sea el profesor del ao de los examinados reglamentados. Cuando esto ocurra, el Director o
Sub-Director podr subrogarlo.
Artculo 57 La integracin de los Tribunales de Exmenes se r dada a conocer a los estudiantes en
la cartelera del Centro, en un plazo no menor a cinco das hbiles al comienzo de cada perodo de
exmenes.
Artculo 58 Todo estudiante podr recusar a cualquier miembro de un Tribunal de Examen por
alguna de las causales del artculo 38.
A tal efecto, el estudiante deber presentar la solicitud fundada por las causales antedichas y el
Director la resolver dentro de un plazo de veinticuatro horas.
En caso de minoridad del interesado, el recurso deber ser presentado por su padre, madre, tutor o
encargado.
Artculo 59 No podrn integrar el Tribunal de Examen respectivo, bajo pena de nulidad del acto, los
docentes que se encuentren en lo preceptuado en el artculo 38.
Artculo 60 El estudiante que por enfermedad no se presente a rendir examen, podr solicitar por
escrito la formacin de un Tribunal Especial en el mismo perodo, debiendo dar aviso en un plazo no
mayor a veinticuatro horas posterior a la fecha establecida para la prueba y adjuntar Certificado
Mdico. En caso de imposibilidad fsica o de minoridad, la solicitud ser presentada por su
representante leal.
La direccin del establecimiento se pronunciar al respecto en un plazo no mayor de tres das hbiles
( setenta y dos horas) a partir de la fecha en que el estudiante present la solicitud.
Artculo 61 A la hora fijada para la iniciacin del examen, la Secretara del Centro entregar al
Presidente del Tribunal la o las Actas de Examen con la lista de los estudiantes inscriptos que estn en
condiciones de hacerlo, as como la documentacin del desarrollo del curso. Oportunamente el Tribunal
anotar a rengln seguido de cada nombre, el fallo respectivo o la expresin No se present, segn el
caso.
Las actuaciones de los Tribunales se asentarn en Actas de Exmenes cuya escrituracin ser de
responsabilidad de todos los miembros del mismo quienes las firmarn.
Artculo 62 Los estudiantes inscriptos sern llamados por orden de lista, debiendo ser identificados
con la presentacin de la cdula de identidad.
Si no se hubiesen presentado todos los inscriptos se efectuar de inmediato un segundo llamado,
quienes no comparecieran al efectuarse ste, se tendrn por desistidos.
Los exmenes que cuenten con ms de una instancia de evaluacin, el tribunal exami nador proceder
a llamar a los estudiantes por orden de lista, a efectos de ser examinados.
Aquellos que no se presentaran al primer llamado, podrn hacerlo a un segundo y ltimo que deber
realizarse una vez agotada la nmina de examinados.
Artculo 63 La propuesta del examen ser realizada por el Tribunal con acuerdo de la mayora de sus
integrantes. A estos efectos, el Tribunal deber reunirse con antelacin a la hora fijada para la
realizacin del mismo.
Artculo 64 Antes de comenzar la prueba escrita, el Presidente del Tribunal formular a los
examinandos las aclaraciones y recomendaciones que estime conveniente. Asimismo, se indicarn los
elementos que podrn utilizar o consultar durante el desarrollo de la prueba, estableciendo claramente
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 15 de 132
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 16 de 132
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 17 de 132
integrante de la reunin que posea mayor grado. En caso de igualdad de grado, presidir el docente de
mayor antigedad en el Centro.
Artculo 88 Finalizada la Reunin y firmadas las actas no se podrn revocar los fallos emitidos.
Artculo 89 Obligaciones y derechos de los estudiantes - El acto de la inscripcin implica que, el
estudiante adquiere derechos y asume responsabilidades definidos en el presente reglamento y en
todas las disposiciones institucionales.
Artculo 90 Los estudiantes tienen la obligacin de concurrir a las asignaturas en las que se
inscribieron, como as tambin a las prcticas que en cada asignatura se determinen como obligatorias.
Artculo 91 Debern conocer las diferentes reglamentaciones y disposiciones que se apliquen en
materia administrativa y acadmica.
Artculo 92 Nombrarn delegados para asistir a las reuniones previstas en el presente Repag u otras
instancias que requieran representacin estudiantil. Los representantes sern elegidos por votacin
entre lo s integrantes de cada orientacin. La actuacin de cada representante se podr extender para
cada ao lectivo, pudiendo ser reelecto. La representacin debe estar asegurada por lo que se debe
prever la existencia de suplentes o nuevas representaciones a ta les efectos.
Artculo 93 Ser obligacin del estudiante notificarse de su situacin (acadmica y/o administrativa),
sintetizada en la instancia del Acta Complementaria. Superada esta instancia de comunicacin, no se
dar lugar a futuras reclamaciones.
Artculo 94 Si por cualquier motivo se atrasara en el cursado del plan en que inici sus estudios y el
mismo se dejara de dictar, el estudiante tiene derecho a incorporarse a un nuevo plan de estudio,
reconocindole las asignaturas aprobadas a travs de un sistema de revlidas o estudio de
equivalencia.
Artculo 95 El alumno podr obtener, en todo momento, informacin acerca de su escolaridad a
travs de:
a)
Escolar.
b)
Artculo 96 Las pautas para su evaluacin y aprobacin, las determinar la Autoridad Tcnica
competente quien coordinar con el equipo do cente. (Ver anexo).
Artculo 97 La aprobacin de la Pasanta es requisito para la Titulacin.
Artculo 98 La pasanta podr realizarse en forma paralela al cursado, finalizado el curso o posterior
a la defensa del Proyecto Final. (Ver anexo ).
Artculo 99 La instrumentacin de la Pasanta se realizar de acuerdo a lo revisto en la normativa
vigente de Pasanta.
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 18 de 132
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 19 de 132
Artculo 109 Titulacin intermedia - Para los cursos con titulacin intermedia, se pueden dar dos
situaciones:
a) que el alumno lo gre la Titulacin Intermedia previa al comienzo del 2do. ao o mdulo.
b) que el alumno no logre la Titulacin. En este caso se aplicar el mismo concepto de previaturas. El
alumno podr avanzar con el curso inmediato posterior pero no podr presentar el producto
(Artculo 100 literal b), ni realizar la defensa del Proyecto Final, ni rendir exmenes hasta no
Titularse en 1er. ao o mdulo.
Artculo 110 Titulacin - La titulacin se logra con la aprobacin del Curso, de la defensa oral
individual del Proyect o Final y la aprobacin de la Pasanta cuando corresponda, de acuerdo al diseo
de cada Curso Tcnico de Nivel terciario.
Artculo 111 El presente Reglamento regir a partir del ao lectivo 2007, para los primeros
aos de los Cursos Tcnico de Nivel terciario.
Artculo 112 La estructura del presente reglamento se conforma por un cuerpo que comprende los
diferentes Artculos y los Anexos correspondientes a cada Cursos Tcnicos de Nivel Terciarios.
La incorporacin de Anexos correspondientes a nuevas propuestas de Cursos Tcnicos de Nivel
Terciarios, debern ajustarse a dicha estructura.
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 20 de 132
Simultaneidad
Art. 3,
Art. 25
Prueba de Acreditacin
Art. 7, b)
Art. 31
Prueba de Suficiencia
Art. 28 al 29
Previaturas
Art. 25 al 27
Evaluacin
PWCETPUTU
Art. 4 - Estarn habilitados para solicitar su inscripcin, todas las personas que hayan
aprobado el nivel educativo correspondiente a Bachillerato en sus diferentes modalidades o
Cursos Tcnicos homologados a Bachilleratos (Acta 47 Resol. 6 del 25/07/94).
Los solicitantes debern reunir adems los requisitos de inscripcin particulares o
especficos que figuran en los anexos correspondientes a cada plan.
Art. 25 - Se entiende por simultaneidad el nmero mnimo de asignaturas a las que el
estudiante deber inscribirse y cursar. El diseo de simultaneidad se estructurar a partir
de un sistema de previaturas definidas para cada curso. (Ver anexos).
Art. 7 - Aquellos estudiantes que estando comprendidos en el artculo 4, hayan aprobado
Planes del nivel medio superior en la misma orientacin anteriores a 1993. Estos aspirantes
debern demostrar cumplir con los requisitos estipulados para cada uno de los cursos en
relacin con la acreditacin de conocimientos (ver anexo correspondiente a cada curso).
Art. 28 - Prueba de suficiencia para eximir asignaturas - Se denomina prueba de suficiencia
a la evaluacin en la que el estudiante demuestra poseer los conocimientos que le eximen
del cursado de la asignatura, sin que exista certificacin habilitante.
Art. 29 La prueba de suficiencia se instrumentar para idiomas extranjeros e informtica
de nivel operador, que no formen parte del componente de formacin tcnico-tecnolgico.
La autoridad tcnica competente, elaborar la prueba con relacin a los contenidos
programticos de cada asignatura y curso.
Art. 26 - Previaturas - El concepto de previatura se determina:
Cursado a cursado- para las asignaturas cuyo rgimen de aprobacin es, actuacin
durante el curso o con derecho a exoneracin.
"Examen a Examen- para las asignaturas cuyo rgimen de aprobacin es por examen
obligatorio o con derecho a exoneracin.
El esquema de previaturas se dispone en cada anexo.
Art. 15 - Situacin de Libre - Las asignaturas cuyo rgimen de aprobacin es de
exoneracin o examen obligatorio, pueden admitir su aprobacin en carcter libre.
Esta situacin puede ser el resultado de:
a) solicitud de pase a estudios libres (ver anexo)
b) superacin del lmite de inasistencias previstas
c) calificacin menor a 4.
Art. 37 - Solicitud de Pase a estudios libres
CURSO - Rgimen de Aprobacin
Art. 10
Art. 96 al 99
PASANTA
Art. 96 - Pautas para su evaluacin y aprobacin.
Art. 98 - La pasanta podr realizarse en forma paralela al cursado, finalizado el curso o
posterior a la defensa del Proyecto Final. (Ver anexo).
Art. 78
Art. 100 al 108
PROYECTO FINAL
Elaboracin: individual o grupal (n integrantes)
Art. 78 - asignaturas que deben tutorear el Proyecto
Art. 100 - El Proyecto Final consta de tres instancias: a) desarrollo de l trabajo, b)
presentacin del producto c) defensa ante el Tribunal.
Art. 102 - Plazo de entrega del Producto
Art. 105 - Integracin del Tribunal
30/08/2013
Pgina 21 de 132
Egresado de:
- Educacin Media Tecnolgica Turismo
- Bachillerato Tecnolgico Organizacin y Promocin de Turismo
No se prev
Simultaneidad
Esquema
de
Previaturas
Prueba
de
Acreditacin
Prueba de Suficiencia
Evaluacin
Pase
Libres
No se prev
No corresponde (por perfil de ingreso establecido)
No se prev
CURSO - Rgimen de Aprobacin
Con derecho a exoneracin: para todas las asignaturas que conforman la currcula.
PASANTA
No se prev para este curso.
PROYECTO FINAL
- Asignaturas que ejercen la Tutora: Teora I: Cultura del Ocio y Modelos Recreacionales,
Planificacin y Gestin Creativa, Tcnicas de Investigacin en Recreacin, Identidad y
Construccin de Ciudadana, Prctica Profesional en espacios naturales y urbanos.
Metodologa de Proyecto.
- Integracin en equipo: mximo 3 estudiantes, no individual.
- Pautas de Evaluacin: proyecto de investigacin accin de Cultura Ldica integrador de
todas las asignaturas.
- Plazo de entrega del Producto.: mximo 2 aos, incluida la instancia de Defensa.
- Tribunal: integrado por todos los docentes del curso.
Estudios Se prev para la asignatura:
- Marketing aplicado al Turismo
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Egresado de:
Bachillerato Tecnolgico
Bachillerato Diversificado
Bachillerato Tcnico
(en todas las orientaciones)
No se establece Simultaneidad. Reglamentacin en todas las asignaturas que conforman la
currcula.
de Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Elementos de Administracin y Contabilidad (1 Elementos
de
Administracin
y
ao)
Contabilidad (2 ao)
Prcticas de Administracin (2 ao)
Derecho I (1 ao)
Derecho II (2 ao)
Tasaciones I (1 ao)
Tasaciones II (2 ao)
Tcnica y Prctica profesional (2ao)
de No corresponde.
Prueba
Acreditacin
Prueba de Suficiencia Para la asignatura Informtica (1er. ao)
Evaluacin
se evala el proceso del remate: Las pautas de evaluacin son las siguientes:
A - Elaboracin de la estrategia de publicidad, direccin de preparacin y
procuracin de Donaciones lotes, para las diferentes almonedas.
B Capacidad de organizacin, disposicin del loteo , tasacin de uso propio y
armado de la exposicin de remate
C Calidad en la planificacin del trabajo y aptitud para el desarrollarlo en
equipo.
D - Organizacin de la administracin y control del remate
E Tasacin de los bienes a rematar.
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 22 de 132
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Egresado de:
Bachillerato Tecnolgico
Bachillerato Diversificado
Bachillerato Tcnico
(en todas las orientaciones)
No se establece Simultaneidad. Reglamentacin en todas las asignaturas que conforman la
currcula.
de Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Derecho I (1 ao)
Derecho Privado Inmobiliario (2 ao)
Tcnicas Notariales (2 ao)
Tasaciones I (1 ao)
Tasaciones II (2 ao)
Teora, Metodologa y Prctica Profesional
(2 ao)
de No corresponde.
Prueba
Acreditacin
Prueba de Suficiencia Para la asignatura Informtica (1er. ao)
Evaluacin
Pase
Libres
PWCETPUTU
Por la naturaleza del Curso de Nivel Terciario, podrn solicitar pase a estudios libres, aquellos
estudiantes que hayan asistido a ms del 30% de las clases efectivamente dictadas, y al
100% de las prcticas que integran el proyecto, de acuerdo a lo establecido en el art. 13 del
REPAG. Los estudiantes en calidad de libres debern inscribirse para rendir examen con 48
hrs. mnimo de antelacin.
30/08/2013
Pgina 23 de 132
Perfil de Ingreso
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Egresado de:
Bachillerato Tecnolgico
Bachillerato Diversificado
Curso Tcnico P 89
Plan Arias P 86
(en todas las orientaciones)
1er. Ao
Bloque I: Taller de Diseo y Comunicacin Visual, Taller de Expresin G rfica e
Informtica.
Bloque II: para el resto de las asignaturas se puede inscribir en forma independiente, en una
o en todas las asignaturas.
2do. ao
Bloque I: Taller de Diseo y Comunicacin Visual, Taller de Expresin Grfica e
Informtica.
Bloque II: para el resto de las asignaturas se puede inscribir en forma independiente, en una
o en todas las asignaturas.
Nota: se puede optar por cursar previamente el Bloque II al Bloque I
de Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Taller de Diseo y Comunicacin Visual
Taller de Diseo y Comunicacin Visual
(1ao), Taller de Expresin Grfica (1ao), (2 ao),
Informtica (1 ao) e Historia del Diseo Taller de Expresin grfica (2 ao),
Grfico.
Informtica (2 ao),
Tecnolo ga y Tcnicas de Impresin (2
ao)
Teora de la Comunicacin (1 ao)
Prueba
Acreditacin
de No corresponde.
Pase
Libres
PWCETPUTU
1er. ao
Actuacin durante el curso: Taller de Diseo y Comunicacin Visual, Taller de Expresin
Grfica, Informtica.
Con derecho a exoneracin:Historia del Diseo Grfico y Teora de la Comunicacin
2do. ao
Actuacin durante el curso:
Taller de Diseo y Comunicacin Visual, Taller de Expresin grfica, Informtica y Tecnologa
Tcnicas de Impresin.
Con derecho a exoneracin: Teora de la Comunicacin Social (Marketing y Semitica).
PASANTA
No se prev para este curso.
PROYECTO FINAL
30/08/2013
Pgina 24 de 132
Simultaneidad
Egresado de:
Bachillerato Tecnolgico
Bachillerato Diversificado
Curso Tcnico P 89
Plan Arias P 86
(en todas las orientaciones)
1er. ao
El estudiante podr inscribirse en una o varias asignaturas, (cualquiera sea ella)
2do. ao
Opcin Publicidad: Taller de Publicidad
Opcin Prensa: Anlisis Literario y Periodstico y Taller de Prensa
Opcin Radiodifusin: Locucin y Taller de Radiodifusin
Opcin Televisin: Locucin y Taller de Televisin
Opcin RRPP: Protocolo y Ceremonial y Taller de RRPP
de No corresponde.
Prueba
Acreditacin
Prueba de Suficiencia Ingls Tcnico (1er. ao)
Informtica (1er. ao)
Esquema
de Asignatura Previa
Previaturas
Idioma Espaol (1 ao)
Informtica (1 ao)
Teora de la Comunicacin (1 ao)
Evaluacin
Asignatura Subordinada
Idioma Espaol II (2 ao)
Informtica Aplicada (2 ao)
Sociologa de la Comunicacin (2 ao)
Semitica (2 ao)
Legislacin (2 ao)
Taller de Prensa (2 ao)
Taller de Radiodifusin (2 ao)
Taller de Televisin (2 ao)
Taller de Publicidad (2 ao)
Taller de RRPP (2 ao)
la aprobacin del curso de cada Taller (a la Reunin Final) se logra a partir del
promedio obtenido mediante la calificacin anual y un trabajo de investigacin,
tutoreado por el docente, que ser defendido por el estudiante en forma oral. Cada
una de las instancias debern obtener una calificacin de 7 o superior, de lo
contrario deber repetir el taller.
Pase
Libres
PWCETPUTU
Estudios Para las asignaturas cuyo rgimen de aprobacin es con derecho a exoneracin.
30/08/2013
Pgina 25 de 132
Egresado de:
Pase
Libres
Egresado de:
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Prueba
Acreditacin
de No corresponde.
Pase
Libres
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 26 de 132
Egresado de:
Esquema
Previaturas
Prueba
Acreditacin
de No corresponde.
Pase
Libres
Egresado de:
Esquema
Previaturas
Prueba
Acreditacin
de No corresponde.
Pase
Libres
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 27 de 132
Perfil de Ingreso
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Prueba
Acreditacin
Egresado de:
Bachillerato Tecnolgico
Bachillerato Diversificado
(en todas las orientaciones)
Reglamentacin en todas las asignaturas que conforman la currcula.
de No se establece Esquema de Previaturas.
de No corresponde.
Pase
Libres
Simultaneidad
Egresado de:
Bachillerato Tecnolgico
Bachillerato Diversificado
Bachillerato Tcnico
Esquema
de Para cursar 2do. ao debe tener cursado todo 1er. Ao.
Previaturas
Prueba
de No se prev para este curso.
Acreditacin
Prueba de Suficiencia No se prev para este curso.
Evaluacin
Pase
Libres
PWCETPUTU
PROYECTO FINAL
Tutoriado por las asignaturas Coordinador rea Medicina y Coordinador rea Seguridad.
Participacin en forma individual.
Plazo de entrega del Producto: perodo de Diciembre inmediato a la realizacin.
Tribunal: docente de Coordinador rea Medicina, Coordinador rea Seguridad y Seguridad
en el Trabajo.
Pautas de Evaluacin: presentacin de dos seminarios anuales.
Estudios Todas las asignaturas admiten pase a estudios libres, a excepcin de las Prcticas y el
Proyecto Final (Coordinador rea Medicina y Coordinador rea Seguridad)
30/08/2013
Pgina 28 de 132
Egresado de:
Bachillerato Tecnolgico
Bachillerato Diversificado
Bachillerato Tcnico
Curso Tcnico
(en todas las orientaciones)
Solo las asignaturas de Seguros y Tcnicas Actuariales deben cursarse simultneamente.
de No se establece Esquema de Previaturas.
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Prueba
de No corresponde.
Acreditacin
Prueba de Suficiencia Informtica.
Evaluacin
CURSO Rgimen de aprobacin
Examen Obligatorio:
- Seguros y
- Tcnicas Actuariales
Con derecho a exoneracin:
- Ingls,
- Portugus,
- Relaciones Humanas,
- Comunicaciones,
- Informtica.
PASANTA
No se prev para este curso.
Pase
Libres
PWCETPUTU
PROYECTO FINAL
Realizacin en equipo , 3 estudiantes mximo 4
Asignatura que ejerce la tutora: Docente de la asignatura de Seguros
Tribunal: Docentes de las asignaturas de Seguros, Tcnicas Actuariales, Director del Centro.
Pautas de Evaluacin: Proyecto Plan de Negocios Econmico y Comercial Abordaje de
mercado, insercin dentro del mercado asegurador, viabilidad prctica atendiendo al sector
de mercado elegido y caractersticas del producto (s) seleccionado, y objetivos a corto y
mediano plazo.
Plazo de entrega del producto: mximo 2 aos, incluida la instancia de Defensa.
Estudios No se admiten.
30/08/2013
Pgina 29 de 132
Esquema
Previaturas
Egresado de:
Prueba
de No corresponde (por perfil de ingreso establecido)
Acreditacin
Prueba de Suficiencia Se prev para las asignaturas:
- Ingles Aplicado
- Portugus Aplicado.
Evaluacin
CURSO - Rgimen de Ap robacin
Con derecho a exoneracin: para todas las asignaturas que conforman la currcula.
PASANTA
No se prev para este curso.
PROYECTO FINAL
- Asignaturas que ejercen la Tutora: Metodologa, Prctica de Circuitos Urbanos y Prcticas
de Circuitos de Naturaleza.
- Integracin en equipo: mximo 3 estudiantes, no individual.
- Pautas de Evaluacin: proyecto ECO- HISTORICO- CULTURAL, integrado por todas las
asignaturas.
- Plazo de entrega del Producto.: mximo 2 aos, incluida la instancia de Defensa.
- Tribunal: integrado por todos los docentes del curso.
Pase
a
Estudios Se prev para las asignaturas:
Libres
- Relaciones Humanas y Pblicas
- Marketing aplicado al Turismo
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 30 de 132
Egresado de:
Simultaneidad
Prueba
de No corresponde.
Acreditacin
Prueba de Suficiencia No se prev
Esquema
de Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Previaturas
Lechera I
Lechera II
Microbiologa Lactolgica I
Microbiologa Lactolgica II
Qumica Lactolgica I
Qumica Lactolgica II
Maq. e Instalaciones I
Maq. e Instalaciones II
Para cursar 2do ao, es condicin tener aprobadas ms del 50% de las asignaturas de 1er
ao.
PASANTA
Se realizar en una Planta. Para aprobar la pasanta se deber tener una calificacin mnima de 7
(siete), de lo contrario se deber cursar nuevamente.
PROYECTO
- Tutor: el docente orientador de un proyecto ser el que dicte aquella disciplina que posea
una relacin importante con la temtica del mismo.
- Trabajo : La elaboracin podr ser individual.
- El plazo de entrega ser como mximo de dos aos luego de terminada la etapa
experimental.
En caso contrario se deber iniciar un nuevo proyecto.
- Tribunal estar integrado por el orientador y dos docentes de disciplinas relacionadas con la
temtica del trabajo.
Para realizar la defensa del Proyecto se deber tener aprobada las pasantas.
Pase
Libres
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 31 de 132
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Egresado de:
Prueba
Acreditacin
Prueba de Suficiencia No se prev
Evaluacin
CURSO - Rgimen de Aprobacin
Examen obligatorio:
todas las asignaturas a excepcin de LSIPA.
Con derecho a exoneracin: LSIPA
PASANTA
No se prev
PROYECTO
- Tutor: el docente orientador de un proyecto ser el que dicte aquella disciplina que posea
una relacin importante con la temtica del mismo.
- Trabajo: La elaboracin es individual y su realizacin consta de la pasanta, presentacin
escrita del proyecto y defensa oral
- El plazo de entrega ser como mximo de dos aos luego de terminada la etapa
experimental.
En caso contrario se deber iniciar un nuevo proyecto.
- Tribunal estar integrado por el orientador y dos docentes de disciplinas relacionadas con la
temtica del trabajo.
Pase
a
Estudios No se admite pase a estudios libres.
Libres
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 32 de 132
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Egresado de:
Prueba
Acreditacin
Prueba de Suficiencia No se prev
Evaluacin
CURSO - Rgimen de Aprobacin
Actuacin durante el curso:
Mdulo Vitivincola (PPA Enologa, PPA Viticultura, Qumica Enolgica, Bioqumica, Microbiologa
Enolgica, Viticultura, Enologa, Anlisis Sensorial y ACMV.
Anlisis Sensorial (M. Enolgico I y II)
Con derecho a exoneracin:
ACMV (M. Enolgico I y II
Examen obligatorio:
Las dems asignaturas del Mod. Enolgico I y II.
Perodos de Examen de acuerdo a los ciclos productivos:
Nov/ Diciembre
Feb/Marzo/Abril
Julio/Agosto
Setiembre.
PASANTA
Para aprobar la pasanta se debe r tener una calificacin mnima de 7 (siete), de lo contrario
se deber cursar nuevamente.
PROYECTO FINAL
- Tutor: el docente orientador de un proyecto ser el que dicte aquella disciplina que posea
una relacin importante con la temtica del mismo.
- Trabajo : La elaboracin podr ser individual o en parejas.
- El plazo de entrega ser como mximo de dos aos luego de terminada la etapa
experimental.
En caso contrario se deber iniciar un nuevo proyecto.
- Tribunal: estar integrado por el orientador y dos docentes de disciplinas relacionadas con
la temtica del trabajo.
Pase
a
Estudios No se admite pase a estudios libres.
Libres
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 33 de 132
Simultaneidad
Egresado de:
Prueba
Acreditacin
Prueba de suficiencia No se prev
Esquema
de Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Previaturas
Adm. Gestin (1er ao)
Adm. Gestin (2do ao)
Agricultura Forrajera (1er ao)
Agricultura Forrajera (2do ao)
Bovinos de Leche (1er ao)
Bovinos de Leche (2do ao)
Maquinaria Agrcola (1er ao)
Maquinaria Agrcola (2do ao)
Prctica de Produccin Animal 1
Prctica de Produccin Animal 2
Prctica de Agricultura Forrajera 1
Prctica de Agricultura Forrajera 2
Prctica de Maquinaria Agrcola 1
Prctica de Maquinaria Agrcola 2
Para cursar 2do ao se deber tener aprobado ms del 50% de las asignaturas de 1er ao.
Evaluacin
Pase
Libres
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 34 de 132
Perfil de Ingreso
Egresado de:
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
de Asignatura Previa
Taller de Armado ptico I,
Taller de Tallado ptico
Asignatura Subordinada
Taller de Armado ptico II
ptica Terica I,
Taller de Armado ptico I,
Taller de Tallado ptico I,
Contactologa I,
Biologa I,
ptica Fisiolgica
Fsica ptica,
ptica Terica I
Contactologa I,
Biologa I,
Bioqumica I,
ptica Fisiolgica
ptica Terica I
Fsica ptica,
Fsica Ondulatoria I
Fsica Ondulatoria I
Bioqumica I
Biologa I,
Fsica Ondulatoria II
Bioqumica II
Biologa II
ptica Terica II
Contactologa II
No corresponde.
Evaluacin
Tutora del Proyecto a cargo del docente de la asignatura. Los estudiantes podrn
consultar por el contenido a los docentes de asignaturas afines a la temtica a desarrollar.
Tribunal conformado por los docentes de las asignaturas que participaron en el Proyecto
Pautas de Evaluacin: la calificacin final tendr en cuenta la calificacin final del curso en
la asignatura Proyecto, la calificacin asignada al trabajo escrito entregado, y la
calificacin asignada a la defensa oral del mismo.
PWCETPUTU
Se admite pase a estudios libres en todas las asignaturas excepto en Taller de Armado ptico I,
Taller de Armado ptico II y Taller de Tallado ptico.
30/08/2013
Pgina 35 de 132
Egresado de:
Simultaneidad
Art. 3
Esta Tecnicatura est planificada para ser realizada en un ao, constituyendo todas las
asignaturas un solo Bloque.
Por razones de inters del estudiante, ste podr optar por cursarla en dos aos, con las
asignaturas agrupadas en los siguientes dos bloques:
Bloque I:
- Ingls Tcnico
- Base de Datos
- Programacin para Redes
- Con ectividad
- Proyecto
Bloque II:
- Redes Microsoft
- Redes Novell
- Redes Standard Posix
Inscripcin
condicional
Art. 7
La inscripcin podr ser condicional para quienes mantengan pendiente de aprobacin una
asignatura, la cual no podr ser del componente tecnolgico de Software o Hardware y que
deber ser aprobada antes del 30 de abril.
PWCETPUTU
Previaturas
Art. 25 al 27
Prueba de suficiencia
Art. 28 al 30
30/08/2013
Pgina 36 de 132
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Prueba
Acreditacin
Egresado de:
Prueba de suficiencia
Evaluacin
Pase
Libres
PWCETPUTU
PASANTA
Posterior a la aprobacin del Proyecto Final
1- Aprobado el curso, los estudiantes estarn automticamente habilitados a realizar la
Pasanta e Informe.
2- La aprobacin de la Pasanta e Informe resulta de la evaluacin por parte del docente del
informe tcnico presentado al finalizar el mismo.
Estudios NO se definen asignaturas que admitan pase a estudios libres.
30/08/2013
Pgina 37 de 132
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Egresado de:
Prueba
de Se prev a partir del Perfil de Ingreso, previa valoracin de la autoridad tcnica competente.
Acreditacin
Prueba de suficiencia No corresponde.
Evaluacin
Pase
Libres
PWCETPUTU
En todos los casos la presentacin del producto deber realizarse 10 das hbiles antes de la
Defensa.
Estudios NO se definen asignaturas que admitan pase a estudios libres.
30/08/2013
Pgina 38 de 132
Simultaneidad
Egresado de:
Esquema
Previaturas
Prueba
de Se prev a partir del Perfil de Ingreso, previa valoracin de la autoridad tcnica competente.
Acreditacin
Prueba de suficiencia No corresponde.
Evaluacin
Pase
Libres
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 39 de 132
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Evaluacin
Egresado de:
Pase
Libres
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 40 de 132
Perfil de Ingreso
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Prueba
Acreditacin
Prueba de suficiencia
No corresponde.
Evaluacin
Pase
Libres
PWCETPUTU
PASANTA
No se prev pasanta
Estudios No se definen asignaturas que admitan pase a estudios libres.
30/08/2013
Pgina 41 de 132
Perfil de Ingreso
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Prueba
Acreditacin
de No corresponde.
Prueba de suficiencia
No corresponde.
Evaluacin
Pase
Libres
PROYECTO:
I) Presentacin de un proyecto final, con defensa oral e Informes complementarios.
II) La evaluacin la realizar un tribunal integrado por todos los docentes del mdulo.
III) La tutora del proyecto la realizar cada docente desde la asignatura Proyecto.
IV) El Proyecto se podr elaborar en equipos conformados por grupos no menores
de
tres alumnos y no mayores de cinco.
V) En caso de alumnos que no aprobaron el Proyecto en la primera oportunidad, estarn
habilitados para hacerlo en dos oportunidades ms en forma individual si fuere necesario.
Estudios NO se definen asignaturas que admitan pase a estudios libres.
Perfil de Ingreso
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Prueba
Acreditacin
de No corresponde.
Prueba de suficiencia
Evaluacin
No corresponde.
Mdulo Aprobacin
Mdulo I. - MANTENIMIENTO ELECTROMECNICO.
Mdulo II. INTRODUCCIN a la AUTOMATIZACIN y al CONTROL.
Mdulo II. - AUTOMATIZACIN y al CONTROL.
Aprobacin mediante Actuacin durante el curso:
en todas las asignaturas, para poder hacer la presentaci n y defensa del Proyecto.
PASANTA
No se prev para este curso.
Pase
Libres
PWCETPUTU
PROYECTO
I) Presentacin de un proyecto final, con defensa oral e Informes complementarios.
II) La evaluacin la realizar un tribunal integrado por todos los docentes del mdulo.
III ) La tutora del proyecto la realizar cada docente desde la asignatura Proyecto.
IV) El Proyecto se podr elaborar en equipos conformados por grupos no menores de tres
alumnos y no mayores de cinco.
V) En caso de alumnos que no aprobaron el Proyecto en la primera oportunidad, estarn
habilitados para hacerlo en dos oportunidades ms en forma individual si fuere necesario.
Estudios NO se definen asignaturas que admitan pase a estudios libres.
30/08/2013
Pgina 42 de 132
Perfil de Ingreso
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Prueba
Acreditacin
Prueba de suficiencia
No corresponde.
Evaluacin
Mdulo Aprobacin
Mdulo I. - MANTENIMIENTO ELECTROMECNICO.
Mdulo II. INTRODUCCIN a la AUTOMATIZACIN y al CONTROL.
Mdulo II. - AUTOMATIZACIN y CONTROL.
Aprobacin mediante Actuacin durante el curso:
en todas las asignaturas, para poder hacer la presentacin y defensa del Proyecto.
PASANTA
No se prev para este curso.
Pase
Libres
PROYECTO
I) Presentacin de un proyecto final, con defensa oral e Informes complementarios.
II) La evaluacin la realizar un tribunal integrado por todos los docentes del mdulo.
III) La tutora del proyecto la realizar cada docente desde la asignatura Proyecto.
IV) El Proyecto se podr elaborar en equipos conformados por grupos no menores de tres
alumnos y no mayores de cinco.
V) En caso de alumnos que no aprobaron el Proyecto en la primera oportunidad, estarn
habilitados para hacerlo en dos oportunidades ms en forma individual si fuere necesario.
Estudios NO se definen asignaturas que admitan pase a estudios libres.
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Prueba
Acreditacin
Prueba de suficiencia
Evaluacin
Pase
Libres
PWCETPUTU
No corresponde.
Rgimen de Aprobacin:
Actuacin Durante el Curso en todas las asignaturas,
Se debern aprobar las asignaturas para posteriormente presentar y defender el proyecto.
PASANTA
No se prev para este curso.
PROYECTO FINAL
I) Presentacin de un proyecto final, con defensa oral e Informes complementarios.
II) La evaluacin la realizar un tribunal integrado por todos los docentes del mdulo.
III) La tutora del proyecto la realizarn los docentes de cada una de las asignaturas.
IV) El Proyecto se podr elaborar en equipos conformados por grupos no menores de tres
alumnos y no mayores de cinco.
V) En caso de alumnos que no aprobaron el Proyecto en la primera oportunidad, estarn
habilitados para hacerlo en dos oportunidades ms en forma individual si fuere necesario.
Estudios NO se definen asignaturas que admitan pase a estudios libres.
30/08/2013
Pgina 43 de 132
Simultaneidad
Pase
Libres
PWCETPUTU
No se prev.
CURSO - Rgimen de Aprobacin
Con Derecho a Exoneracin: para todas las asignaturas que conforman la currcula.
PASANTA: No se define para este curso.
La asignatura Taller de Prctica a Ritmo Profesional, se exime de su asistencia cuando el
estudiante realice una pasanta
pasanta laboral
laboral afn,
afn, de
de una
una duracin
duracin mnima
mnima de seis meses.
PROYECTO FINAL
Se realizar en el mbito de las asignaturas Proyecto de Mantenimiento Tcnico y Proyecto
de Gestin Empresarial
- Integracin en equipo : mximo 3 estudiantes, no individual.
- Tribunal: integrado por los docentes de las
las asignaturas
asignaturas Proyecto,
Proyecto, un
un docente
docente de
de taller
taller oo
laboratorio y un docente de la asignatura Bases de Derecho Laboral.
Estudios No se prev.
30/08/2013
Pgina 44 de 132
Perfil de Ingreso
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Prueba
Acreditacin
de Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Ingls Aplicado I
Ingls aplicado II
Portugus I
Portugus II
Gestin de Alojamiento I
Gestin de Alojamiento II
Contabilidad
Administracin
Teora del Turismo
Marketing
Pasaje de Grado: Para inscribirse en 2 ao el estudiante debe tener aprobadas:
Gestin de Alojamiento I Contabilidad Teora del Turismo Ingls Aplicado I y Portugus
I
de No se prev
Prueba de Suficiencia
Evaluacin
Pase
Libres
PWCETPUTU
Ingls y Portugus
Comunicaciones
Informtica
Ingls
Portugus
Legislacin Aplicada
Gestin de Alojamiento
Contabilidad
Administracin
Marketing
PASANTA
Las Pasantas se realizarn en funcin de los requerimientos de la asignatura Gestin de
Alojamiento I y II
PROYECTO FINAL: (Arts. 78 y 100 a 108)
Elaboracin: Grupal no mayor a tres integrantes.
Art. 78: Tutora del Proyecto a cargo del Docente de Gestin de Alojamiento II con
colaboracin de los docentes de: Administracin - Legislacin - Marketing Teora del
Turismo Recursos Humanos y Relaciones Pblicas.
El Proyecto se presentar luego de la aprobacin de todas las asignaturas del Curso con nota
mnima de siete.
La defensa es individual y el Tribunal estar integrado por todos los docentes del Curso.
Estudios No se admite pase a estudios libres.
30/08/2013
Pgina 45 de 132
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Prueba
Acreditacin
de El trayecto formativo es secuencial y cada Mdulo es previo del otro, no se acepta el ingreso
con asignaturas previas.
de No corresponde
Prueba
Suficiencia
Evaluacin
de No corresponde
Pase
Libres
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 46 de 132
Perfil de Ingreso
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Prueba
Acreditacin
PWCETPUTU
Estudios
30/08/2013
Pgina 47 de 132
2) Establecer que los REPAG anteriores continuarn en vigencia hasta el ao lectivo 2010 inclusive
para los ingresados con anterioridad al ao 2008.
3) Disponer que lo Resuelto en el N 1 incluye a los estudiantes que se rigieron por el REPAG 2007
como
Experiencia
Piloto
(Curs o
Tcnico
Terciario
Diseo
Grfico
Curso
Tcnico
Terciario
Consejero
Consejero
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 48 de 132
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 49 de 132
6 inclusive.
PWCETPUTU
Egresado de:
Perfil de Ingreso
Art. 4
Simultaneidad
Esta Tecnicatura est planificada para ser realizada en un ao, constituyendo todas
Art. 3
Inscripcin
condicional
Art. 7
Aprobacin
cursos Art. 9
30/08/2013
Pgina 50 de 132
Consejero
Consejero
YA/kc
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 51 de 132
Inscripcin
condicional
Art. 7
Aprobacin de
cursos Art. 9
Evaluacin
Art. 10
Art. 96 al 98
Art. 78
Art. 102
Art. 100
Art. 105
Pase a Estudios
Libres - Art. 15
Previaturas
Art. 25 al 27
Prueba de
suficiencia
Art. 28 al 30
Perodos de
Examen - Art. 47
Egresado de:
2
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 52 de 132
PRUEBA DE SUFICIENCIA
Dada las caractersticas del Ingls Tcnico requerido, ste forma parte del componente de
formacin tcnico-tecnolgico y dada su relacin permanente con el material de estudio, su
estrecha vinculacin con las instrucciones y sentencias de las otras asignaturas y su inclusin
en la preparacin del Proyecto Final, en esta Tecnicatura no se implementar una prueba de
suficiencia para obtener la aprobacin previa del curso de Ingls Tcnico de la Tecnicatura.
PAUTAS DE EVALUACIN
La asignatura Conectividad podr proponer un Proyecto complementario de investigacin
acadmica y/o carcter prctico, atendiendo a las caractersticas especficas de la tecnologa
estudiada y/o disponible.
Desde cada asignatura se evaluar el Anteproyecto, con un grado de desarrollo que se ajuste a
los requerimientos del equipo docente.
SOBRE EL PROYECTO FINAL
El Proyecto Final integra los principales contenidos de las asignaturas de la currcula. Se realiza
durante el ao con tutora de todos los docentes y comienza una vez transcurridos los 3 primeros
meses de clase.
Los dos ltimos meses de clases los docentes atendern especialmente el desarrollo del
Proyecto Final, centrndose en aquellos aspectos que involucren directamente su
implementacin.
Al docente de la asignatura Proyecto le competer realizar el nexo permanente con las otras
asignaturas, volcando en las coordinaciones docentes los temas planteados, a los efectos de
lograr los acuerdos pertinentes.
La propuesta temtica para desarrollar en el Proyecto Final ser resuelta por la Sala Docente
constituida por los profesores de la Tecnicatura y la Inspeccin Tcnica o autoridad tcnica
competente delegada a tales efectos por la Direccin del Programa de Educacin en Procesos
Industriales. Participar tambin en esta Sala Docente el profesor responsable de los
Laboratorios de Informtica, a los efectos de asegurar la viabilidad tcnica y operativa del
Proyecto Final, en el mbito del equipamiento disponible en el centro educativo, o el que se
pudiera gestionar con el medio industrial para los Proyectos desarrollados mediante trabajo de
campo.
El Proyecto Final contendr aspectos de investigacin terica y aspectos prcticos, los cuales
debern implementarse en los perodos establecidos. La totalidad de los componentes del
Proyecto Final sern evaluados en la Defensa.
TITULACIN
El Proyecto Final podr ser presentado y defendido dentro de los perodos establecidos por el
reglamento vigente, con las mejoras que los Docentes consideren pertinentes solicitar a los
estudiantes.
En cada una de las instancias habilitadas reglamentariamente o por Mesa Especial para la
presentacin del Proyecto Final, los estudiantes podrn presentar mejoras al mismo, las cuales
debern ser entregadas con 10 das hbiles de antelacin a la fecha estipulada para la Defensa.
3
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 53 de 132
La evaluacin del Proyecto Final consta de dos instancias, las cuales se realizarn con el
Tribunal constituido por todo el cuerpo docente del grupo de la Tecnicatura. Por causas de fuerza
mayor el Tribunal podr conformarse con el 75% (setenta y cinco por ciento) de sus miembros
naturales.
Las instancias previstas son:
I. Evaluacin del Proyecto Final. Se evala la documentacin del Proyecto, el grado de
cumplimiento de su implementacin (producto presentado) y la exposicin acadmica grupal
sobre el mismo, atendiendo las caractersticas tcnicas y logsticas del producto desarrollado.
II. Defensa Individual del Proyecto Final.
Cualquiera de las dos instancias tendr carcter eliminatorio al obtener una calificacin promedio
menor a 7 (siete)
En caso de que un solo alumno de un Grupo de Proyecto pierda la Defensa individual del
Proyecto Final presentado con su equipo de trabajo, podr:
1. Seguir defendiendo el mismo Proyecto Final.
2. Unirse a otro equipo de trabajo, comenzando un nuevo Proyecto Final.
El estudiante que, habiendo aprobado el curso, no apruebe la Defensa del Proyecto Final
durante el perodo de 2 aos posterior a la aprobacin del curso, deber realizar un nuevo
Proyecto Final.
En relacin al Hardware y Software necesario para la instalacin y evaluacin del Proyecto Final,
el Laboratorio de Informtica le brindar los equipos en los perodos de Diciembre y Febrero
inmediatos a la aprobacin del curso. En los perodos restantes, dentro del lapso de los 2 aos,
el equipamiento correr por cuenta del Grupo de Proyecto Final.
En caso que el Proyecto Final requiera Hardware y/o Software inexistente en las instalaciones de
los laboratorios del Centro Educativo, estos podrn ser provistos por los integrantes del Grupo de
Proyecto Final.
Las instancias evaluatorias se corresponden con el siguiente detalle:
I. Evaluacin del Proyecto Final
Esta primera instancia recibir una calificacin por cada asignatura, las cuales sern
promediadas a los efectos de obtener una calificacin nica de los aspectos documentales y
prcticos del Proyecto Final. El grado de suficiencia que habilita a pasar a la siguiente instancia
se obtendr con una calificacin promedio igual o superior a 7 (siete), excepto que se ejerza el
derecho de veto, segn se describe:
1. Tendr carcter de veto, y ser por tanto eliminatoria, la calificacin menor a 4 en una
asignatura.
2. Tendr carcter de veto y podr ser eliminatoria, la calificacin de 5 o 6 en hasta dos
asignaturas.
3. Tendr carcter eliminatorio la calificacin 5 o 6 en ms de dos asignaturas.
El Proyecto Final ser aprobado o perdido en su totalidad, no existiendo la aprobacin parcial por
asignaturas.
La calificacin ser la misma para todos los integrantes activos del equipo de proyecto.
Se define como integrantes activos de un equipo de proyecto a aquellos estudiantes que,
habindose constituido formalmente como Grupo de Proyecto Final, aparecen en la nmina
4
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 54 de 132
5
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 55 de 132
En ambos casos se procurar que los grupos tengan a su inicio una cantidad similar de
miembros, la cual no deber ser inferior a tres. Toda excepcin deber ser evaluada y avalada
por el cuerpo docente de la Tecnicatura.
No se admitir en ningn caso un grupo integrado por un solo miembro.
6
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 56 de 132
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 57 de 132
Esquema
Previaturas
de
Prueba
Acreditacin
Prueba
Suficiencia
de
Egresado de:
Educacin Media Tecnolgica
Bachillerato Tecnolgico
Educacin Media general
Bachillerato Diversificado
Bachillerato Tcnico
(en todas las orientaciones)
No se establece simultaneidad. Reglamentacin en todas las asignaturas que
conforman la currcula.
Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Elementos
de
Administracin
y Elementos
de
Administracin
y
Contabilidad (1 ao)
Contabilidad (2 ao)
Prcticas de Administracin (2 ao)
Derecho I (1 ao)
Derecho II (2 ao)
Tasaciones I (1 ao)
Tasaciones II (2 ao)
Tcnica y Prctica Profesional (2 ao)
No corresponde
de
Simultaneidad
Evaluacin
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 58 de 132
Pase
a
Libres
Estudios
Consejero
Consejero
YA/sf
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 59 de 132
CONSEJO
DE
EDUCACIN
TCNICO-PROFESIONAL
POR
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 60 de 132
Egresado de:
Art. 4
Simultaneidad
Art. 3
Instrumentacin y Electrnica,
de No corresponde
Acreditacin
Art. 7 b)
Art. 31
Prueba de Suficiencia
No corresponde
Art. 28 al 30
Previaturas
Asignatura Previa
Asignatura subordinada
Art. 25 al 27
Construccin Naval
Arquitectura Naval
Ingls Tcnico I
Ingls Tcnico II
Navegacin Astronmica
Tecnologa Pesquera I
Pase
Tecnologa Pesquera I
Libres Art. 15
Evaluacin
Art. 10
Examen Obligatorio).
Todas las asignaturas que conforman la currcula del curso son con derecho a Exoneracin.
PASANTA
(Art. 96 al 99)
No se prev para este curso
PROYECTO FINAL
Art. (78, 100 al 108)
Participacin: Intervendrn un mximo de tres estudiantes.
La tutora del Proyecto final la realizar cada docente desde su asignatura.
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 61 de 132
Prueba de Acreditacin
Art. 7 b) Art. 31
Prueba de Suficiencia
Art. 28 al 30
Previaturas Art. 25 al 27
Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Taller Mquinas Navales I
Taller Mquinas Navales
Plantas a Vapor I (Calderas)
Plantas a Vapor II (Turbinas)
Ingls Tcnico I
Ingls Tcnico II
Generacin de Fro I
Generacin de Fro II
Potencia y Control (1er. ao)
Ordenadores y PLC
Pase a Estudios Libres - 1er. ao: Mquinas Marinas
Art. 15
Mecanismos Bsicos
2do. ao: Construccin Naval,
Gestin y Administracin Naval
Legislacin Martima
Evaluacin Art. 10
CURSO - Rgimen de Aprobacin
Actuacin Durante el Curso: Taller Mquinas Navales I y II,
Plantas a Vapor I y II,
Interpretacin de Planos
Con derecho a exoneracin: el resto de las asignaturas.
PASANTA (Art. 96 al 99)
No se prev para este curso
PROYECTO FINAL
Art. (78, 100 al 108)
El Proyecto final se realizar con un mximo de tres alumnos.
La tutora ser ejercida por los docentes de Taller Naval, coordinando con
el resto de las asignaturas.
*Taller rotativo integrado por tres reas: Mecnica Naval, Electricidad y Soldadura.
** Taller rotativo integrado por dos reas: Electrnica y Prcticas a Bordo.
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 62 de 132
Simultaneidad Art. 3
Esquema de Previaturas
Art. 25 al 27
Pract CN I
Pract.
Circ .
Urb. I
Est. Tur. Sost.
Gestin T. Sost.
Met. Inv.CTI
Literatura Ur.I
Literatura Ur. II
--------------Msica Uruguaya I Msica Ur. II
--------------Ant. Soc. Cult. I
Ant. Soc. y Cult. II -------------Portugus Tur. I
Port.Tur. II
Port.Tur. III
Ing. Tur. I
Ing. Tur. II
Ing. Tur. III
----------------------Marketing Tur.
I
---------------------Psicol. Tur.
PWCETPUTU
Eco y G.P.NAL
Hist.Cult. Ur. II
P.E. y T.R.
Pract.Circ.Urb II
M.CT II
--------------------------------------------Port. Tur. IV
Ing. Tur. IV
Marketing Tur. II
RR .HH.
30/08/2013
Pgina 63 de 132
Prueba de Acreditacin
Art. 7 b) Art. 31
Prueba de Suficiencia
Art. 28 al 30
Evaluacin
Art. 10
Construccin
y
seguimiento del Curso
Foros quincenales de dos horas cada uno integrados por todos los profesores y
alternndose con Foros ampliados con la participacin de los estudiantes.
Nota: En el presente ao 2009, a causa de haberse iniciado el curso antes de la aprobacin del presente Anexo
no se aplica el item de Simultaneidad.
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 64 de 132
Consejero
Consejero
YA/gr
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 65 de 132
CONSEJO
DE
EDUCACIN
TCNICO
PROFESIONAL
POR
PWCETPUTU
30/08/2013
PWCETPUTU
Pgina 66 de 132
30/08/2013
Pgina 67 de 132
Consejero
Consejero
YA/as
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 68 de 132
CONSEJO
DE
EDUCACIN
TCNICO-PROFESIONAL
POR
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 69 de 132
Consejero
Consejero
SF/ro
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 70 de 132
CONSEJO
DE
EDUCACIN
TCNICO-PROFESIONAL
POR
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 71 de 132
Egresado de:
Art. N 4
Simultaneidad
Art. N 3
Prueba
de No corresponde.
Acreditacin
Art. N 7 b)
Art. N 31
Prueba de Suficiencia
No se prev.
Art. Nros. 28 al 30
Previaturas
Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Art. Nros. 25 al 27
Lechera I
Lechera II
Microbiologa Lactolgica I
Microbiologa Lactolgica II
Qumica Lactolgica I
Qumica Lactolgica II
Maquinaria e Instalaciones I
Evaluacin
Para cursar 2do ao, es condicin tener aprobadas ms del 50% de las
Art. N 10
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 72 de 132
Microbiolo ga Lactolgica
Produccin Lechera
Qumica Lactolgica
PASANTA (Art. Nros. 96 al 99)
La pasanta se realizar en una planta
Para aprobar la pasanta se deber tener una calificacin mnima de 7
(siete) de lo contrario se deber realizar una nueva pasanta.
PROYECTO FINAL
Art. Nros. (78,100 al 108)
Tutor: el docente Orientador del Proyecto ser el que dicte aquella
disciplina que posea una relacin importante con la temtica del mismo.
Trabajo: la elaboracin podr ser individual, hasta un mximo de 3
alumnos.
El proyecto podr iniciarse durante el ao lectivo o con posterioridad al
mismo.
Su realizacin consta del desarrollo del trabajo, presentacin escrita del
proyecto y Defensa oral individual.
El plazo mximo para realizar la Defensa es hasta 2 aos, luego de
terminada la etapa experimental. En caso contrario se deber iniciar un
nuevo Proyecto.
Tribunal: estar integrado por el Orientador y dos docentes de
disciplinas relacionadas con la temtica del trabajo.
Para realizar la Defensa del Proyecto Final se deber tener aprobada la
Pasanta.
Pase a Estudios Libres No se admite pase a estudios libres
Art. N 15
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 73 de 132
Egresado de:
Art. N 4
Simultaneidad
Art. N 3
Previaturas
Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Art. Nros. 25 al 27
Alimentos
S.I. Prod. Carnes y Lanas (1er. S.I.Prod. de Carnes y Lanas (2do ao)
ao)
Produccin Vegetal (1er. ao)
PWCETPUTU
de No corresponde.
30/08/2013
Pgina 74 de 132
Prueba
de No se prev
Suficiencia
Art. Nros. 28 al 30
Evaluacin
Art. N 10
Pase
Libres Art. N 15
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 75 de 132
Egresado de:
Art. N 4
Simultaneidad
Art. N 3
su totalidad.
Previaturas
Asignatura Previa
Art. Nros. 25 al 27
Asignatura Subordinada
su totalidad)
Qumica Enolgica (MEI)
ACMV (MEII)
Viticultura (MEI)
Viticultura (MEII)
Enologa (MEI)
Enologa (MEII).
ACMV (MEI)
ACMV (MEII).
de No corresponde.
Acreditacin
Art. N 7 b)
Art. N 31
Prueba
PWCETPUTU
de No se prev
30/08/2013
Pgina 76 de 132
Suficiencia
Art. Nros. 28 al 30
Evaluacin
Art. N 10
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 77 de 132
Libres Art. N 15
Egresado de:
Art. N 4
Simultaneidad
Art. N 3
Prueba
de No corresponde.
Acreditacin
Art. N 7 b)
Art. N 31
Prueba
de No se prev.
Suficiencia
Art. Nros. 28 al 30
Previaturas
Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Art. Nros. 25 al 27
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 78 de 132
Art. N 10
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 79 de 132
Libres Art. N 15
Egresado de:
Art. N 4
Simultaneidad
Art. N 3
Prueba
de No corresponde.
Acreditacin
Art. N 7 b)
Art. N 31
Prueba
de No se prev.
Suficiencia
Art. Nros. 28 al 30
Pase
Libres - Art. N 15
Previaturas
Art. Nros. 25 al 27
PWCETPUTU
Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Botnica
Parques y Jardines
Silvicultura I
Silvicultura II
30/08/2013
Pgina 80 de 132
Implantacin de Montes
Manejo de Bosques
Mecanizacin Forestal I
Mecanizacin Forestal II
Motores
Mecanizacin Forestal II
Ecologa
Impacto Ambiental
Administracin
Forestal
Motosierras y desbrozadoras
Cosecha
Evaluacin
Art. N 10
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 81 de 132
PROYECTO FINAL
Art. Nros. (78, 100 al 108)
Tutor: el docente Orientador del Proyecto ser el que dicte aquella
disciplina que posea una relacin importante con la temtica del mismo.
Trabajo: la elaboracin podr ser individual, hasta un mximo de 2
alumnos.
El proyecto podr iniciarse durante el ao lectivo o con posterioridad al
mismo.
Su realizacin consta del desarrollo del trabajo, presentacin escrita del
proyecto y defensa oral individual.
El plazo mximo para realizar la Defensa es hasta 2 aos, luego de
terminada la etapa experimental. En caso contrario se deber iniciar un
nuevo trabajo.
Tribunal: Estar integrado por el Orientador y dos docentes de disciplinas
relacionadas con la temtica del trabajo.
Egresado de:
Art. N 4
Simultaneidad
Art. N 3
Prueba
Acreditacin
Art. N 7 b)
PWCETPUTU
de No corresponde.
30/08/2013
Pgina 82 de 132
Art. N 31
Prueba de Suficiencia No se prev.
Art. Nros. 28 al 30
Pase
Libres - Art. N 15
Previaturas
Art. Nros. 25 al 27
Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Taller I
Taller II
Taller II
Taller III
Taller III
Taller IV
Horticultura 1 semestre
Horticultura 2 semestre
Horticultura 2 semestre
Horticultura 3 semestre
Horticultura 3 semestre
Horticultura 4 semestre
Fruticultura 1 semestre
Fruticultura 2 semestre
Fruticultura 2 semestre
Fruticultura 3 semestre
Fruticultura 3 semestre
Fruticultura 4 semestre
Gestin 2 semestre
Gestin 3 semestre
Riego 2 semestre
Riego 3 semestre
Evaluacin
Art. N 10
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 83 de 132
PROYECTO FINAL
Art. (78, 100 al 108)
Tutor: el docente Orientador del Proyecto ser el que dicte aquella
disciplina que posea una relacin importante con la temtica del
mismo.
Trabajo: la elaboracin podr ser individual, hasta un mximo de 3
alumnos.
El proyecto podr iniciarse durante el ao lectivo o con posterioridad
al mismo.
Su realizacin consta del desarrollo del trabajo, presentacin escrita
del proyecto y defensa oral individual.
El plazo mximo para realizar la Defensa es hasta 2 aos, luego de
terminada la etapa experimental. En caso contrario se deber iniciar
un nuevo trabajo.
Tribunal: estar integrado por el Orientador y dos docentes de
disciplinas relacionadas con la temtica del trabajo.
Perfil de Ingreso
Egresado de:
Art. N 4
Simultaneidad
Art. N 3
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 84 de 132
Prueba
de No corresponde.
Acreditacin
Art. N 7 b)
Art. N 31
Prueba
de No se prev.
Suficiencia
Art. Nros. 28 al 30
Pase
Libres - Art. N 15
Previaturas
Art. Nros. 25 al 27
Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Produccin forrajera
Nutricin
Maquinaria Agrcola IV
Taller I
Taller II
Taller II
Taller III
Taller III
Taller IV
Evaluacin
Art. N 10
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 85 de 132
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 86 de 132
Egresado de:
Art. N 4
Simultaneidad
Art. N 3
Prueba de Acreditacin
No corresponde.
Art. N 7 b)
Art. N 31
Prueba de Suficiencia
No se prev.
Art. Nros. 28 al 30
Pase a Estudios Libres - No se admite pase a estudios libres.
Art. N 15
Previaturas
Art. Nros. 25 al 27
Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Gestin Agropecuaria
Laboratorio de Sistemas de
Laboratorio
de
Produccin Agrcola
Produccin
Agrcola
(2do. ao)
Laboratorio de Sistemas de
Laboratorio
de
Sistemas
de
Forrajera
Sistemas
de
(2do. ao)
PWCETPUTU
de
Sistemas
de
30/08/2013
Pgina 87 de 132
Produccin
Lechera
ao)
Laboratorio de Sistemas de Laboratorio
Produccin Ovina (1er. ao)
de
Sistemas
de
ao)
Produccin Lechera
Agropecuario
ao)
Evaluacin
Art. N 10
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 88 de 132
Consejero
Consejero
SF/ro
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 89 de 132
CONSEJO
DE
EDUCACIN
TCNICO-PROFESIONAL
POR
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 90 de 132
18 semanas.
Simultaneidad
Esquema de Previaturas
Prueba de Acreditacin
No se prev.
Prueba de Suficiencia
Portugus Turstico.
CURSO - Rgimen de Aprobacin:
Con derecho a exoneracin.
- Recreacin y Cultura Ldica I y II.
- Legislacin Turstica.
Evaluacin
- Portugus Turstico.
- Gestin Empresarial.
- Contabilidad.
Examen Obligatorio .
- Geografa Turstica I, II y II.
- Ecologa y Ambiente.
- Planificacin Act. Turstica y Teora I y II.
- Historia de la Cultura Uruguaya.
Pasanta - No se prev para este Curso.
Proyecto Final - No se prev para este Curso.
PWCETPUTU
612 horas
30/08/2013
Pgina 91 de 132
Simultaneidad
Prueba de Acreditacin
No se prev.
Previaturas
Prueba de Sufuciencia
Ingls Tcnico.
Evaluacin
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 92 de 132
y Foros quinc enales de dos horas cada uno integrados por todos los
profesores
alternndose
con
Foros
ampliados
con
la
Consejero
Consejero
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 93 de 132
CONSEJO
DE
EDUCACIN
TCNICO-PROFESIONAL
POR
PWCETPUTU
30/08/2013
Prueba de Acreditacin
Previaturas
Prueba de Suficiencia
Evaluacin
PWCETPUTU
Pgina 94 de 132
No se prev.
Asignatura previa
- Qumica General Aplicada
Asignatura subordinada
- Qumica Ambiental
- Toxicologa Ambiental
- Portugus/Espaol I
- Portugus/Espaol II
- Portugus/Espaol II
- Portugus/Espaol III
- Microbiologa Ambiental
Potabilizacin
y
ablandamiento de agua.
- Tratamiento de efluentes.
- Taller de Proyectos e
- Uso y Conservacin de Suelos.
- Potabilizacin y ablandamiento Investigacin
de agua.
- Tratamiento de efluentes.
- Gestin integral de residuos.
Para cursar el Tercer Semestre se debern tener aprobadas todas
las asignaturas del primero. Para cursar el Cuarto Semestre se
debern tener aprobadas todas las asignaturas del segundo.
No se prev.
CURSO Rgimen de Aprobacin:
Semestre I
Con derecho a Exoneracin:
Estadstica, Ecologa y Polucin, Portugus/Espaol I, Qumica
General Aplicada y Pensamiento Ambiental.
Semestre II
Con derecho a Exoneracin:
Portugus/Espaol II y Seguridad e Higiene.
Examen Obligatorio:
Qumica Ambiental, Microbiologa Ambiental y Toxicologa
Ambiental.
Semestre III
Con derecho a Exoneracin:
Portugus/Espaol III.
Examen Obligatorio:
Uso y Conservacin de Sueldos, Potabilizacin y ablandamiento
de agua, Tratamiento de Efluentes y Gestin integral de
Residuos slidos.
Semestre IV
Con derecho a Exoneracin:
Legislacin ambiental, Polucin atmosfrica y Sistema de
Informacin Geogrfica.
Examen Obligatorio:
Evaluacin de impacto ambiental.
La asignatura Taller de Proyecto e Investigacin se aprueba
con la presentacin del Proyecto Final.
30/08/2013
Pgina 95 de 132
PASANTA Semestre V
Se realizar en Instituciones o Empresas a convenir con el
estudiante una vez finalizados los cursos del Semestre IV.
Cada Estudiante tendr un docente tutor que realizar el
seguimiento y evaluar los informes solicitados.
Su aprobacin se logra con una calificacin mnima de 7 (siete)
de lo contrario deber realizar una nueva Pasanta.
PROYECTO FINAL: (Art. Nros. 78 y 100 a 108)
La asignatura Taller de Proyecto e Investigacin dar las
herramientas necesarias para la preparacin del Proyecto Final.
El Proyecto Final podr iniciarse a partir del comienzo del
Cuarto Semestre.
- Tutor: El docente tutor del Proyecto ser el que dicte aquella
disciplina que posea una relacin importante con la temtica del
mismo.
- Trabajo: La elaboracin podr ser individual o en equipo
conformado por dos integrantes.
El plazo de entrega ser como mximo de un ao luego de
terminada la Pasanta.
La presentacin del Proyecto Final se realizar una vez
finalizada la Pasanta, teniendo un plazo mximo de un ao
luego de finalizada la misma, de lo contrario deber iniciar un
nuevo Proyecto. Excepcionalmente y por razones fundadas el
estudiante podr solicitar una prrroga de un ao para la
presentacin del Proyecto Final.
- Tribunal: Estar integrado por el tutor y dos docentes de
disciplinas relacionadas con la temtica del trabajo.
La Defensa del Proyecto ser individual y para realizarla el
estudiante deber tener aprobadas todas las asignaturas del
Curso y la Pasanta. La calificacin final resultar del promedio
de la calificacin del Proyecto y la de su Defensa oral.
No se admite pase a estudios libres.
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 96 de 132
Consejero
Consejero
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 97 de 132
Anexo del
CONSEJO
DE
EDUCACIN
TCNICO-PROFESIONAL
POR
PWCETPUTU
Egresado de:
- Educacin Media Tecnolgica
- Bachillerato Tecnolgico
30/08/2013
Pgina 98 de 132
Simultaneidad
Esquema de Previaturas
Prueba de Acreditacin
Prueba de Suficiencia
Evaluacin
PWCETPUTU
30/08/2013
Pgina 99 de 132
SF/gr
PWCETPUTU
30/08/2013
CONSEJO
DE
EDUCACIN
TCNICO-PROFESIONAL
POR
Simultaneidad
Esquema de Previaturas
PWCETPUTU
Egresado de:
- Educacin Media Tecnolgica Qumica Bsica e Industrial.
- Bachillerato Tecnolgico Qumica Bsica e Industrial.
- Bachillerato Diversificado Biolgico o Cientfico
1er. ao: Biologa I, Bioqumica I, Fsica Ondulatoria, Fsica
ptica y Matemtica.
2do. ao: Biologa II, Bioqumica II, Fsica de los Materiales,
Fsica Ondulatoria II, Matemtica y ptica Terica II.
Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Taller de Armado ptico I, Taller de Armado ptico II
Taller de Tallado ptico
ptica Terica I,
Pasanta en ptica y Contactoliga
Taller de Armado ptico I,
Taller de Tallado ptico I,
30/08/2013
Prueba de Acreditacin
Prueba de Suficiencia
Evaluacin
PWCETPUTU
Contactologa I,
Biologa I,
ptica Fisiolgica
Fsica ptica,
ptica Terica II
ptica Terica I
Contactologa II
Contactologa I,
Biologa I,
Bioqumica I,
ptica Fisiolgica,
ptica Terica I
Fsica ptica,
Fsica
de
los
Materiales,
Fsica Ondulatoria I
Laboratorio ptica Instrumental
Fsica Ondulatoria I
Fsica Ondulatoria II
Bioqumica I
Bioqumica II
Biologa I
Biologa II
No corresponde
No corresponde
CURSO Rgimen de Aprobacin
Actuacin durante el Curso:
Taller de Armado ptico I y II,
Taller de Tallado ptico
Con derecho a exoneracin:
Bioqumica I y II
Ejercicio y Prctica Profesional
Fsica ptica
Fsica Ondulatoria I y II
Fsica de los Materiales
Laboratorio ptica Instrumental
Matemtica I y II
Examen Obligatorio:
Biologa I y II
Contactologa I y II
ptica Fisiolgica
ptica Terica I y II
PASANTA
Pasanta en ptica y Contactologa, se evaluar la actuacin
durante su desarrollo.
Pautas de evaluacin: el docente a cargo de la Asignatura
Pasanta evaluar el desempeo del alumno, con el mismo
rgimen que las asignaturas exonerables.
Instrumentacin: paralelo al Curso.
PROYECTO FINAL
- El Proyecto se realiza en forma individual, durante el segundo
ao.
30/08/2013
Consejero
Consejero
PWCETPUTU
30/08/2013
CONSEJO
DE
EDUCACIN
TCNICO-PROFESIONAL
POR
PWCETPUTU
30/08/2013
Perfil de Ingreso
Art. 4
Simultaneidad
Art. 3
Prueba
Acreditacin
Art. 7 b)
Art. 31
Prueba
Suficiencia
Art. 28 al 30
de
No se prev.
PWCETPUTU
30/08/2013
Evaluacin
Art. 10
Laboratorio de Electro-Electrnica
Laboratorio de Electro-Electrnica
Taller de Electrotecnia
Taller de Electrotecnia
Simultaneidad
Art. 3
Prueba de Acreditacin
Art. 7 b)
Art. 31
Prueba de Suficiencia
Art. 28 al 30
Pase a Estudios Libres Art. 15
Previaturas
Art. 25 al 27
Egresado de:
- Bachillerato Tcnico Plan 1976 en Electrotecnia, Electrnica
- Cursos Tcnicos - Plan 1986 en Electrotecnia, Electrnica
- Bachillerato Tecnolgico Electro-Electrnica o Electromecnica
- Educacin Media Tecnolgica Electro-Electrnica o Electromecnica
- Articulacin en Electro-Electrnica
Se podrn inscribir en carcter condicional, segn Art. 7.
No corresponde.
No corresponde.
No corresponde.
No se admite Pase a Estudios Libres. Excepto la asignatura Proyecto, atendiendo lo expresado en el
presente documento (Proyecto Final - punto 6).
Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Todas
las
asignaturas
de
los
Cursos
PWCETPUTU
- SISTEMAS DE VIDEO
- SISTEMAS DE AUDIO
- TEORA DE REDES
- MATEMTICA A (ANLISIS III)
- MATEMTICA ANLISIS VECTORIAL
30/08/2013
- QUMICA 4
- SISTEMAS DE VIDEO
- SISTEMAS DE AUDIO
- TEORA DE REDES
- QUMICA 5
- SISTEMAS DE COMUNICACIONES
- SISTEMAS Y CONTROL
- RADIO TRANSMISIN Y RECEPCIN
- ROBTICA
Art. 10
No corresponde
PROYECTO FINAL
Art. (78, 100 al 108)
PWCETPUTU
30/08/2013
1- La propuesta del Proyecto Final se determinar dentro del primer mes de clase. Requisito obligatorio
para la solicitud de Pase a Estudios Libres.
2- La propuesta del Proyecto Final se podr hacer en forma individual o grupal con un mximo de tres
integrantes.
3- Para la presentacin del Producto y Defensa del Proyecto Final, el Tribunal estar integrado por el
docente de la asignatura Proyecto y los docentes del Tronco Tecnolgico de la Orientacin.
4- La Defensa del Proyecto Final se realizar en forma individual la que podr desarrollarse de forma
abierta, previa coordinacin entre el estudiante y el Tribunal.
5- Para la Presentacin del Producto y Defensa del Proyecto Final se aprobar con una calificacin
mnima de 7 (siete).
6- Quien tenga aprobadas todas las asignaturas del Tronco Tecnolgico en la Orientacin elegida, podr
solicitar Pase a Estudios Libres (por inasistencia) en la asignatura Proyecto, a efectos de realizar el
desarrollo del trabajo, luego de dar cumplimiento indefectiblemente con el tem 1. El docente de la
asignatura Proyecto registrar en la Libreta de Profesores los estudiantes que se encuentren en esta
situacin, la cual deber ser verificada administrativamente.
PWCETPUTU
30/08/2013
Egresado de:
- Educacin Media Tecnolgica Electro-Electrnica o Electromecnica
- Bachillerato Tecnolgico Electro-Electrnica o Electromecnica
- Bachillerato Profesional Electrnica
- Articulacin en Electro-Electrnica
Se podrn inscribir en carcter condicional, segn Art. 7
No se establece Simultaneidad.
Simultaneidad
Art. 3
Prueba de Acreditacin No se prev.
Art. 7 b)
Art. 31
Prueba de Suficiencia
No se prev.
Art. 28 al 30
Pase a Estudios Libres - No se admite Pase a Estudios Libres.
Art. 15
Previaturas
Asignatura Previa
Art. 25 al 27
Todas las del Curso Habilitante
PWCETPUTU
Asignatura Subordinada
Taller de Electricidad Industrial.
Laboratorio de Elementos Finales de Control.
Laboratorio de Instrumentacin I.
Clculo Aplicado a los Procesos Industriales.
Laboratorio de PLC.
Ingls Tcnico I.
Seguridad Industrial y Medio Ambiente.
Ingls Tcnico I
Laboratorio de Instrumentacin I
Laboratorio de Instrumentacin II
Confiabilidad Metrolgica.
Laboratorio de Software de Instrumentacin.
Laboratorio de PLC
Gestin de Proyectos.
30/08/2013
Evaluacin
Art. 10
PROYECTO FINAL
Art. (78, 100 al 108)
- El Proyecto Final se podr realizar en forma individual o en equipo (mximo tres estudiantes).
- El Proyecto Final, incluir la presentacin de un Informe Complementario (Presentacin del
Producto) evaluado por un Tribunal integrado por docentes de las asignaturas tcnicas. Una vez
aprobado se realizar la Defensa oral.
- La tutora del Proyecto Final la realizar cada docente desde su asignatura.
- En caso de alumnos que no aprobaron el Proyecto Final en la primera oportunidad estarn
habilitados para hacerlo en una ltima oportunidad, la que podr realizarse en forma individual si
fuere necesario.
PWCETPUTU
30/08/2013
Simultaneidad
Art. 3
Egresado de:
- Educacin Media Tecnolgica Electro-Electrnica o Electromecnica
- Bachillerato Tecnolgico Electro-Electrnica o Electromecnica
- Bachillerato Profesional Electrnica
- Articulacin en Electro-Electrnica
Se podrn inscribir en carcter condicional, segn Art. 7
1 SEMESTRE: SENSRICA, ELECTRONEUMTICA y PLC.
- SENSRICA
- INGLS TCNICO I
- INFORMTICA APLICADA
- PLC
- INFORMTICA INDUSTRIAL I
- BASE DERECHO LABORAL
- TODAS LAS ASIGNATURAS DEL
SEGUNDO SEMESTRE
- PLC
- INFORMTICA APLICADA
- SENSRICA
- ELECTRONEUMTICA
- TALLER DE ELECTRICIDAD
INDUSTRIAL
- ELECTIVA II
- ELECTIVA III
- ELECTIVA IV
PWCETPUTU
Asignatura Subordinada
- TALLER DE ELECTRICIDAD
- SENSORICA
- ELECTRONEUMTICA
- PLC
- INFORMTICA APLICADA
- INGLS TCNICO I
- SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO
AMBIENTE
- ELECTIVA I
- TALLER ELECTRONICA INDUSTRIAL
- INGLS TCNICO II
- INFORMTICA INDUSTRIAL I
- LABORATORIO DE CONTROL DE
VARIABLES ANALGICAS
- INFORMTICA INDUSTRIAL II
- GESTIN EMPRESARIAL
- GESTIN DE CALIDAD
- PROYECTO
- ELECTIVA II
- ELECTIVA III
- ELECTIVA IV
- ELECTIVA V
- ELECTIVA VI
30/08/2013
Evaluacin
Art. 10
PWCETPUTU
30/08/2013
PWCETPUTU
30/08/2013
mrj<' k 'Lt,.aoll
'li'cnico-"f'rujl:sl~"!f{
i"\ :~"'""~f.t.f J"ri" /r.<ivp .ftf t:"""!'"''"!
BICENTENARIO.UY
INSTRUCCIONES
DEL AO X!Il
CONSEJO
DE
EDUCACIN
TCNICO-PROFESIONAL
POR
PWCETPUTU
30/08/2013
Prueba de Suficiencia
Evaluacin
PWCETPUTU
30/08/2013
.--%
((msrjo d Uucan
'IIC<>-'i'ltifi<>nai
;{!"""ru;,,,;.[-r,,&,., ft:-,,.
lng. Agr.
Director General
Pml
s,,~'NIIA
Consejero
RAl'
Secretaria General
SF/as
CONSEJO DE EDV
p,
TECH!CO - PRQF!
2 4 ABR. 201
DEPARTA~~;::~;~::~~. .~,~~.
SALID/,
PWCETPUTU
-.-_;
!--~
'
1
~
. 1
30/08/2013
BICENTENARIO.UY
INSTRUCCIONES
DEL AO XIII
CONSEJO
DE
EDUCACIN
TCNICO-PROFESIONAL
POR
PWCETPUTU
30/08/2013
Perfil
ingreso
de
Egresado de:
Bachillerato Tecnolgico en Org. y Promocin del Turismo
Educacin Media Tecnolgica Turismo
Bachilleres egresados del Curso de Articulacin
Simultaneidad
Esquema de
previaturas
Orden de correlacin de las asignaturas que integran los cuatro semestres de la currcula.
1er semestre
2do semestre
3er semestre
Anlisis de Espacio Anlisis de Espacio Geografa aplicada
Geogrfico I
Geogrfico II
al
Itinerario
Turstico I
Ecologa
y Ecologa y Gestin Practica
de
Patrimonio Natural
del
Patrimonio Circuitos
de
Natural
Naturaleza
Historia de la Cultura Historia
de
la Practica
de
Uruguaya I
Cultura Uruguaya II Circuitos Urbanos I
4to semestre
Geografa aplicada
al
Itinerario
Turstico II
Practica
de
Ecoturismo
y
Turismo Rural
Practica
de
Circuitos Urbanos
II
Metodologia
Estructura
del Gestin
Turismo Metodologia
Investigacin
Turismo Sostenible
Sostenible
Investigacin
Circuitos Tursticos Circuitos Tursticos
II
I
Literatura Uruguaya I Literatura Uruguaya
II
Msica del Uruguay Msica
del
I
Uruguay II
Antropologa Social Antropologa Social
y Cultural I
y Cultural II
Portugus Turstico I Portugus Turstico
II
Ingls Turstico I
Ingls Turstico II
-----
PWCETPUTU
---
---
---
---
---
---
Portugus Turstico
III
Ingls Turstico III
Marketing Turstico
Portugus Turstico
IV
Ingls Turstico IV
Marketing Turstico
30/08/2013
BICENTENARIO.UY
INSTRUCCIONES
DEL AO XIII
I
---
Pasaje
grado
de
Prueba
de
Acreditacin
---
Psicologa
Turismo
II
del RR HH
Para ingresar al 4to. Semestre, en el que se elabora el Proyecto en equipo, el estudiante debe
haber aprobado la totalidad de las asignaturas del 1er. y 2do. Semestre que tiene correlativa
en el 3er y 4to semestre (Anlisis de Espacio Geogrfico I, Ecologa y Patrimonio Natural,
Historia de la Cultura Uruguaya I, Estructura del Turismo Sostenible, Portugus Turstico I,
Ingls Turstico I)
No corresponde por perfil de ingreso establecido
Prueba
de
Suficiencia
Evaluacin
Pase
PWCETPUTU
30/08/2013
estudios libres
Construccin
y seguimiento
del Curso
Marketing Turstico
tica
Primeros Auxilios
Estadstica
Psicosociologa del Turismo
Recursos Humanos
Foros quincenales de dos horas cada uno integrados por todos los profesores y alternndose
con Foros ampliados con la participacin de los estudiantes.
PWCETPUTU
30/08/2013
BICENTENARIO.UY
INSTRUCCIONES
DEL AO XIII
Evaluacin
Pase a
Libres
PWCETPUTU
30/08/2013
Perfil de ingreso
Simultaneidad
Esquema
Previaturas
Reglamentacin por asignatura. Como mnimo, se recomienda cursar tres asignaturas por
semestre.
En tercer y cuarto semestre se deben cursar simultneamente las siguientes:
3er semestre: Met. Proyectos Tursticos I, Gestin Empresarial Turstica I, Marketing
turstico I; Estructura y Desarrollo Organizacional I; Contabilidad: presupuestos I
4to semestre: Met. Proyectos Tursticos II, Gestin Empresarial Turstica II, Marketing
turstico II; Estructura y Desarrollo Organizacional II; Contabilidad: presupuestos II
de
Orden de correlacin de las asignaturas que integran los cuatro semestres de la currcula.
1er semestre
Introduccin
al
Turismo I
Legislacin Com. y
Lab. I
Macro y Mirco
Economa
Informtica
aplicada I
Patrimonio
Turstico
y
Hospitalidad I
Administracin
Organizacional
Portugus
Turstico I
Ingls
Turstico I
---
PWCETPUTU
2do semestre
Introduccin
al
Turismo II
Legislacin Com. y
Lab. II
Economa
del
Turismo Sostenible
Informtica
aplicada II
Patrimonio
Turstico
y
Hospitalidad II
Introduccin a la
Gestin
Empresarial
Portugus
Turstico II
Ingls
Turstico II
---
-------
-------
---
---
3er semestre
4to semestre
Met.
Proyectos Met.
Proyectos
Tursticos I
Tursticos II
-------
---
---
---
---
---
---
---
Portugus
Turstico III
Ingls
Turstico III
Contabilidad:
Presupuestos I
Portugus
Turstico IV
Ingls
Turstico IV
Contabilidad:
Presupuestos II
Gestin RRHH I
Marketing Tur I
Estructura
y
Desarrollo Org. I
Gestin
Empresarial
Turstica I Prctica
Gestin RHH II
Marketing Tur II
Estructura
y
Desarrollo Org. II
Gestin
Empresarial
Turstica II Prctica
30/08/2013
BICENTENARIO.UY
INSTRUCCIONES
DEL AO XIII
Pasaje de grado
Prueba
Acreditacin
Prueba
Suficiencia
Para inscribirse en el 3er. semestre el estudiante debe tener aprobadas cinco asignaturas
correspondientes al primer semestre.
de
de
Evaluacin
PWCETPUTU
No se prev.
Foros quincenales de dos horas cada uno. Integrados por todos los profesores y
alternndose con Foros ampliados con la participacin de los estudiantes.
30/08/2013
Perfil de Ingreso
Simultaneidad
Previaturas
Asignatura previa
Taller de Diseo en Comunicacin
Visual I
Dibujo Tcnico I
Teora de la Comunicacin I
Historia del Diseo I
Asignatura subordinada
Taller de Diseo en Comunicacin Visual
II
Dibujo Tcnico II
Teora de la Comunicacin II
Historia del Diseo II
Prueba
Acreditacin
Prueba
Suficiencia
PWCETPUTU
30/08/2013
BICENTENARIO.UY
INSTRUCCIONES
DEL AO XIII
Evaluacin
PWCETPUTU
30/08/2013
PROYECTO FINAL:
Trabajo individual.
El Proyecto se realizar desde la asignatura Taller de Diseo en Comunicacin Visual IV,
en coordinacin con todas las asignaturas del 4to. Semestre.
Tribunal: estar integrado por la totalidad de los docentes del 4to Semestre.
Pase a
Libres
Perfil de Ingreso
Simultaneidad
Previaturas
Egresado de:
Educacin Media Tecnolgica Agraria, Qumica Bsica e Industrial o
Termodinmica
Bachillerato Tecnolgico Agrario, Qumica Bsica e Industrial o
Termodinmica
Educacin Media General Biolgico o Cientfico
Bachillerato Diversificado Biolgico o Cientfico
Se podrn inscribir en carcter condicional, segn Art. 7
No corresponde.
Asignatura Previa
Asignatura Subordinada
Md. Vitivincola (todas las asignaturas a Md. Enolgico I:
excepcin de Anlisis Sensorial).
Viticultura (terico y prctico),
Enologa (terico y prctico),
ACMV (terico y prctico)
Md.
Vitivincola:
Microbiologa Md. Enolgico I: Microbiologa
(terico y prctico)
Md. Vitivincola: Qumica Enolgica
Md. Enolgico I: Qumica Enolgica
Anlisis Sensorial (Md. Vitivincola)
Anlisis Sensorial (Md. Enolgico I)
Prueba
Acreditacin
Prueba
Suficiencia
PWCETPUTU
30/08/2013
BICENTENARIO.UY
INSTRUCCIONES
DEL AO XIII
Evaluacin
Pase a Estudios
PWCETPUTU
Tribunal estar integrado por el Orientador y dos docentes de disciplinas relacionadas con
la temtica del trabajo.
No se admite pase a estudios libres.
30/08/2013
Simultaneidad
Previaturas
Prueba
Acreditacin
Prueba
Suficiencia
PWCETPUTU
Egresado de:
Bachillerato
Tcnico
Agrario
Bachillerato
Tecnolgico
en
Tecnologa
Agraria
Educacin
Media
Tecnolgica
Agraria
Bachillerato Diversificado o Educacin Media General con perfil cientfico o biolgico.
No corresponde
Asignatura previa
Matemtica
Estadstica
Biologa Vegetal Aplicada
Silvicultura I
Botnica de leosas
Ecologa forestal
Edafologa forestal
Ecologa forestal
Silvicultura II
Anatoma de la Madera
Silvicultura III
Motores y Motosierras II y Mecanizacin
Forestal III
Dasometra
Legislacin Forestal Seguridad Forestal
Inventario Forestal y Administracin
Forestal
de No corresponde
de No corresponde
Asignatura subordinada
Estadstica
Dasometra
Fisiologa Vegetal
Silvicultura II
Dendrologa
Impacto Ambiental
Silvicultura III
Tecnologa de la Madera
Silvicultura IV
Cosecha y Caminera Forestal
Inventario Forestal
Gestin Forestal
30/08/2013
BICENTENARIO.UY
INSTRUCCIONES
DEL AO XIII
Evaluacin
Pase a
Libres
PWCETPUTU
30/08/2013
Perfil de Ingreso
Simultaneidad
Previaturas
Egresado de:
Bachillerato Tecnolgico en Tecnologa Agraria,
Educacin Media Tecnolgica Agraria, Qumica Bsica e Industrial, Termodinmica
Bachillerato Diversificado o Educacin Media General con perfil cientfico o biolgico.
Bachillerato Profesional Orientacin Arrocero, Agrcola Ganadero
No corresponde
Asignatura previa
Fisiologa Vegetal y de Cultivos
Produccin Forrajera I
Maquinaria I
Riego I
Tecnologa del Arroz I
Taller I
Portugus / Idioma Espaol I (*)
Anatoma y Fisiologa Animal
Maquinaria II
Tecnologa del Arroz II
Taller II
Portugus / Idioma Espaol II (*)
Prueba
Acreditacin
Prueba
Suficiencia
Evaluacin
Asignatura subordinada
Produccin Forrajera II
Maquinaria II
Riego II
Tecnologa del Arroz II
Taller II
Portugus / Idioma Espaol II (*)
-Gestin de Rodeo
-Nutricin
Maquinaria III
Procesos Industriales del Arroz
Taller III
Portugus / Idioma Espaol III (*)
Calidad de Semilla y Laboratorio
Taller IV
de No corresponde.
CURSO - Rgimen de Aprobacin:
Actuacin Durante el Curso:
Taller I, II, III y IV
Con derecho a Exoneracin:
Fisiologa Vegetal y de Cultivos, Recursos Hdricos, Anatoma y Fisiologa Animal,
Higiene y Salud Laboral, Derecho Agrario Laboral, Administracin de Empresa
Agropecuaria, Calidad de Semilla y Laboratorio, Procesos Industriales del Arroz,
Organizacin del Trabajo y Trabajo en Equipo, Portugus, Idioma Espaol.
Examen Obligatorio: Produccin Forrajera I y II, Maquinaria I, II y III, Riego I y II,
Suelos, Tecnologa del Arroz I y II, Medio Ambiente y Gestin de agroqumicos, Gestin
de Rodeo, Nutricin.
PWCETPUTU
30/08/2013
BICENTENARIO.UY
INSTRUCCIONES
DEL AO XIII
Pase a
Libres
Tribunal: Integrado por el Tutor y dos docentes de asignaturas afines a la temtica del
proyecto.
Estudios No corresponde
Perfil de Ingreso
Simultaneidad
Previaturas
PWCETPUTU
Egresado de:
Bachillerato
Tcnico
Agrario
Bachillerato Tecnolgico en Tecnologa Agraria, Qumica Bsica e Industrial,
Termodinmica
Educacin Media Tecnolgica Agraria, Qumica Bsica e Industrial, Termodinmica
Bachillerato Diversificado o Educacin Media General con perfil cientfico o biolgico.
Bachillerato profesional Orientacin Lechera
No corresponde
Asignatura previa
Lechera I
Maquinaria e Instalaciones I
Microbiologa Lactolgica I
Produccin de Leche I
Qumica Lactolgica I
Asignatura subordinada
Lechera II
Maquinaria e Instalaciones II
Microbiologa Lactolgica II
Produccin de Leche II
Qumica Lactolgica II
Lechera II
Lechera III
30/08/2013
Maquinaria e Instalaciones II
Microbiologa Lactolgica II
Qumica Lactolgica II
Prueba
Acreditacin
Prueba
Suficiencia
Evaluacin
Administracin I
Lechera III
Maquinaria e Instalaciones III
Microbiologa Lactolgica III
de No corresponde
de No corresponde.
Pase a
Libres
Tribunal: Integrado por el Tutor y dos docentes de asignaturas afines a la temtica del
proyecto.
Para realizar la Defensa del Proyecto Final se deber tener aprobada la Pasanta.
Estudios No corresponde
PWCETPUTU
30/08/2013
Tl
Cvmqu JC <&fu.-.1dn
TicnrC,r'J'roftdvm(
(;.,.,.,tst.f.>.{ .ii:f7F4f" ,(r{ Un~"".YJ
B!CENTENAR!O.UY
INSTRUCCIONES
DELAOXHJ
~~-z
Ing. Ag-;~n't:moRN
Director General
Prof. Sandra
gr
PWCETPUTU
NHARAU