Péptido - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Péptido - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Péptido - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Pptido
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los pptidos (del griego , pepts, digerido) son un tipo de molculas formadas por la unin de varios aminocidos mediante enlaces peptdicos.
Los pptidos, al igual que las protenas, estn presentes en la naturaleza y son responsables de un gran nmero de funciones, muchas de las cuales todava no se
conocen.
La unin de un bajo nmero de aminocidos da lugar a un pptido, y si el nmero es alto, a una protena, aunque los lmites entre ambos no estn definidos.
Orientativamente:
Oligopptido: de 2 a 10 aminocidos.
Polipptido: entre 10 y 100 aminocidos.
Protena: ms de 100 aminocidos. Las protenas con una sola cadena polipeptdica se denominan protenas monomricas, mientras que las compuestas
de ms de una cadena polipeptdica se conocen como protenas multimricas.
Oligopptido (tetrapptido)
Los pptidos se diferencian de las protenas en que son ms pequeos (tienen menos de 10.000 o 12.000 Daltons de masa) y que las protenas pueden estar formadas por la unin de varios polipptidos y a veces grupos prostticos. Un
ejemplo de polipptido es la insulina, compuesta por 51 aminocidos y conocida como una hormona de acuerdo a la funcin que tiene en el organismo de los seres humanos.
El enlace peptdico es un enlace covalente entre el grupo amino (NH2) de un aminocido y el grupo carboxilo (COOH) de otro aminocido. Los pptidos y las protenas estn formados por la unin de aminocidos mediante enlaces
peptdicos. El enlace peptdico implica la prdida de una molcula de agua y la formacin de un enlace covalente CO-NH. Es, en realidad, un enlace amida sustituido. Podemos seguir aadiendo aminocidos al pptido, pero siempre en el
extremo COOH terminal.
Para nombrar un pptido se empieza por el aminocido que porta el grupo NH2 terminal, y se termina por el aminocido que porta el grupo -COOH. En el sistema clsico cada aminocido se representa por tres letras, y en el moderno,
impuesto por la gentica molecular, por una letra. Si el primer aminocido de nuestro pptido fuera alanina y el segundo serina tendramos el pptido alanil-serina, Ala-Ser, o AS.
ndice
1 Comportamiento cido-base de los pptidos
2 Reacciones qumicas de los pptidos
3 Reacciones del grupo amino
4 Reacciones del grupo carboxilo
5 Reacciones de los grupos R
6 Vase tambin
1/4
3/8/2015
Pero este proceso consume mucha energa, ya que, teniendo el primer aminocido hay que obtener los dems rompiendo por otras zonas. Esto se evita con la degradacin de Edman (tambin es una reaccin de aminocidos): Como la
ciclacin se da en condiciones cidas suaves, no se rompen los enlaces, y se da la feniltiohidantona del aminocido NH2 terminal y queda el resto del pptido intacto.
https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ptido
2/4
3/8/2015
Se separan ambos compuestos y por cromatografa se detecta. Con el resto del pptido se sigue con el mismo procedimiento hasta tener la secuencia completa. Este mtodo se conoce como Degradacin de Edman, y es la reaccin que
usan los secuenciadores automticos de protenas. Pero estos secuenciadores slo pueden secuenciar los 20 o 30 primeros aminocidos, por lo que tendremos que hidrolizar y segur despus. Esto es porque el rendimiento no es del 100% y
perdemos pptido poco a poco, y al final no nos queda. Slo las enzimas consiguen un rendimiento al 100%.
Esto ocurre frecuentemente en una protena, cuando se pliega y dos molculas de cistena quedan prximas en el espacio, generando un puente disulfuro. El puente disulfuro ocurre de forma natural, y debe formarse para estabilizar la estructura
tridimensional de la protena. Sin embargo, puede que no deba ocurrir de forma natural, por ejemplo, si hay cistenas esenciales expuestas (necesarias para la funcionalidad). Cuando aislamos una protena de su entorno natural, ponemos a la
protena en presencia de oxgeno, con lo que esos grupos tilicos se pueden oxidar, y la protena perder su funcionalidad. Para evitar esto, en los medios de aislamiento y purificacin de protenas aadimos -mercapto-etanol, cuyo grupo
tilico es ms reductor que el de la propia cistena; tiene ms tendencia a oxidarse.
https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ptido
3/4
3/8/2015
De modo que al aadir -mercapto-etanol, ste se oxida y protege as los grupos tilicos de la cistena.
Cuando queremos estudiar la composicin de aminocidos de una protena tenemos que hidrolizarla completamente, con lo que tenemos una mezcla de todo el conjunto de aminocidos libres que consituyen dicha protena. Para evitar, en toda
esta manipulacin, que las Cys que tengamos en el medio se oxiden, tenemos que proteger su grupo tilico aadiendo como reactivo iodoacetato:
Vase tambin
Biuret
Pptido de sntesis ribosomal
Pptido de sntesis no ribosomal
Obtenido de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pptido&oldid=84095379
Categora: Pptidos
Esta pgina fue modificada por ltima vez el 29 jul 2015 a las 22:49.
El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.
Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.
https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ptido
4/4