Cartel Economico
Cartel Economico
Cartel Economico
La palabra cartel se deriva de la alemana Kartell, ya que estos surgen durante el ltimo tercio del siglo
XIX en Alemania, crendose as poderosas corporaciones industriales alentadas por el Estado. Otras
potencias capitalistas del momento como Estados Unidos o Japn tambin se vieron involucradas en
este movimiento empresarial.
Las empresas que forman parte del cartel mantienen su propia personalidad jurdica e independencia
financiera, adems no estarn bajo una administracin comn. La finalidad de todo cartel con su
creacin es la de limitar la competencia, conseguir mayores beneficios e influir sobre aspectos como
precios, produccin o reparto del mercado.
La formacin de un cartel empresarial supondr una importante fuerza frente a los consumidores, siendo
estos los principales afectados. Ya que a travs de sus actuaciones consiguen fijar precios lo ms
favorables para las empresas y as incrementar sus ganancias; y por lo tanto, estos precios sern
perjudiciales para los clientes.
Formas de actuacin
Son muchas las posibles acciones a llevar a cabo por las empresas pertenecientes a un cartel para
conseguir el control de un mercado. Las principales actuaciones son:
- Fijacin de precios de los bienes o servicios ofertados en el mercado. Este precio normalmente ser
mayor al que habra sido fijado de forma independiente por cada empresa en un mercado
de competencia perfecta, por lo tanto, los beneficios obtenidos con la venta de dichos bienes o servicios
tambin sern superiores.
- Control de la oferta disponible, con el fin de conseguir un incremento de los precios provoca por la
relacin entre oferta y demanda.
- Con la ayuda de los mecanismos anteriores, conseguir de manera conjunta para el grupo de empresas
que forman el cartel la obtencin de los mximos beneficios posibles del mercado.
Finalidad
Un cartel, bsicamente, consiste en un tipo de situacin empresarial en la cual un grupo de empresas
controlan gran parte de la produccin en un mercado con el objetivo de:
- Eliminar o limitar la competencia dentro de un determinado mercado en relacin con la competencia
que existira en situacin de libre mercado sin existir este tipo de acuerdos entre las distintas
compaas.
- Controlar la oferta en el mercado a travs del mayor control sobre la produccin.
- Consecucin de mayor poder de mercado y mayor beneficio por parte de los productores, en perjuicio
de los intereses de los consumidores.
Monopolio
Segn la RAE se trata de una Situacin de mercado en que la oferta de un producto se reduce a un
solo vendedor. Tanto en un cartel como en un mercado monopolstico, las empresas obtienen el
mximo beneficio posible. Sin embargo, el excedente de ganancias conseguidas por un cartel es
repartido entre los diferentes productores partcipes del mismo; en cambio, en situacin de monopolio
existe un nico productor encargado de controlar toda la oferta y ganancias.
Holding
Compaa que posee el control de varias empresas. La forma ms frecuente aparece cuando varias
empresas son adquiridas por una persona fsica. El holding disfruta de ventajas fiscales, ya que las
cargas son menores si recaen sobre una nica cuenta que si fuesen de cada una de las cuentas de las
distintas empresas. A menudo, los holdings se constituyen con el objetivo de poder obtener los
beneficios procedentes de poseer diversas empresas que realizan actividades similares o
complementarias.
Trust
Situacin en la que varias empresas de un mismo sector o de actividades afines se unen para crear una
nueva empresa bajo una direccin comn con la intencin de aumentar su poder de mercado,
econmico o jurdico. Las agrupaciones de empresas pueden conllevar a un aumento del poder en las
decisiones comerciales de las empresas asociadas y de la industria/s en las que desarrollan sus
actividades. Un trust de empresas podra dar lugar a una situacin de monopolio, ya que la nueva
empresa ejercer un importante papel en el sector.
Ventajas/ Inconvenientes
Los crteles poseen sus seguidores y sus detractores. Los principales argumentos de los primeros para
defender la formacin de crteles se apoyan en: la mayor flexibilidad de los mercados, eliminacin del
efecto econmico de los aranceles sobredimensionales, consecucin de mayor eficiencia en mercados
con excesiva oferta y escasos beneficios y reduccin de costes de produccin.
Por el contrario, los detractores critican el perjuicio que provocan los crteles a los consumidores como
consecuencia de: precios superiores a los existentes en un mercado de competencia perfecta, reduccin
de la oferta y limitacin de la produccin, disminucin de la calidad de los bienes o servicios ofrecidos,
derivacin del mercado a una estructura monopolstica.
Los beneficiarios en un proceso de cartelizacin seran nicamente las empresas pertenecientes al
mismo, debido a que aumentaran sus ingresos, se reducira la competencia y poseeran mayor poder
de mercado. Sin embargo, los consumidores, las empresas no asociadas y el estado seran los grandes
afectados. Por un lado, los consumidores percibirn el incremento de los precios; las empresas no
pertenecientes pierden control del mercado; y el Estado ve perjudicado el funcionamiento de su
mercado de libre competencia.
Crteles ms significativos
A lo largo de la historia han sido muchos los crteles formados en diferentes sectores con el objetivo de
controlar los mercados. En muchos casos, la existencia de estas agrupaciones crea una gran
controversia acerca de si se trata realmente de un cartel o no, y sobre la legalidad de los mismos.
PUBLICIDAD
Investigacin
214
90
117
Google
0
opiniones
7
INSERTAR