Arbitraje Internacional Derecho Comparado
Arbitraje Internacional Derecho Comparado
Arbitraje Internacional Derecho Comparado
Julio 2012
Chilena de Derecho Privado, NRevisin
18, pp. de
9-94
las
[julio
sede 2012]
atractivas en el arbitraje comercial internacional...
Artculos de doctrina
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
RChDP N 18
Resumen
Este artculo analiza comparativamente los marcos normativos de las
principales sedes arbitrales del mundo (Suiza, Francia, Reino Unido y
Estados Unidos), al que se suman dos pases emergentes en la materia
(China y Espaa), la inspiradora Ley Modelo Uncitral, y la legislacin
chilena. El objeto de este estudio es advertir cmo regulan estas legislaciones los aspectos ms relevantes del arbitraje comercial internacional,
posicionando en dicho escenario la regulacin chilena. El resultado de
este trabajo nos muestra las oportunidades y amenazas que Chile tiene
para constituirse como sede arbitral internacional, y los pasos que debe
dar si pretende consolidarse en este escenario.
Palabras claves: sedes arbitrales, anlisis comparado, oportunidades, ame
nazas, Chile.
Abstract
10
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
11
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
RChDP N 18
partir de una oportuna y acotada interferencia judicial, y en la no imposicin de la idiosincrasia del foro al interpretar o aplicar el Derecho Arbitral;
proximidad del lugar tanto con las partes como con los rbitros; situacin
econmica del lugar4; los costos que la eleccin conlleva; el prestigio de
las instituciones arbitrales all existentes, entre otros5.
Esta realidad provoca que las leyes arbitrales se encuentren en constante perfeccionamiento y acomodo, lo que es un fiel reflejo de la competencia
iniciada por los distintos gobiernos para promulgar la ley ms favorable
al arbitraje, y con ello posicionar a su pas como una sede arbitral idnea
y atrayente6. De paso, ello fomenta un crecimiento sistemtico de la institucin arbitral en el mbito mundial bajo el temor de quedar desfasado
tempranamente de esta dinmica7. Dada la importancia de este hecho8,
centraremos nuestro anlisis en este punto, con el objetivo de analizar el
contenido normativo de los distintos sistemas arbitrales que poseen las
sedes ms populares en el mbito mundial9.
La CCI, por ejemplo, emplea una serie de criterios de seleccin con el objetivo de
garantizar el principio de favor arbitratis, para ello no fija la sede del arbitraje en ninguno
de los Estados de los que provienen las partes del litigio y fija como sede un Estado que
sea parte de la CNY de 1958; toma en consideracin la legislacin del Estado en cuestin
para establecer hasta qu punto su normatividad puede ser favorable al arbitraje, y observa
la actitud de las cortes nacionales del Estado en cuestin frente al arbitraje. Sobre el
tema, vase Eduardo Silva Romero, Breves observaciones sobre la modernidad del
arbitraje internacional a propsito de la nueva ley espaola, en Tribuna Abierta, N 9,
Madrid, 2004, pp. 12-14; Jos Fernndez Rozas, Determinacin del lugar de arbitraje y
consecuencias del control del laudo por el tribunal de la sede arbitral, en Lima-arbitration,
N 2, 2007, pp. 25-62.
5
De acuerdo con la investigacin del profesor Loukas Mistellis, los aspectos legales son
los ms relevantes (36%), conveniencia (30%), neutralidad (21%), proximidad (6%), otros
factores (7%). Vase Loukas Mistellis, International Arbitration-Trends and Challenges,
www.adrmeda.org, visitado el 1 de agosto de 2011.
6
Vase Christopher R. Drahozal, Regulatory Competition and the Location of
International Arbitration Proceedings, in Christopher R. Drahozal & Richard W. Nai
mark (eds.), Towards A Science Of International Arbitration: Collected Empirical Research, N
341, Hague, Kluwer Law International, 2005.
7
Siguiendo esta lgica, slo en la ltima dcada se han reformado varias legislaciones
arbitrales, a modo de ejemplo: Per (2009); Chile (2004), Espaa (2011), Francia (2011).
8
Los estudios muestran que un pas que sanciona una ley nueva o modificada
de arbitraje, experimenta un aumento estadsticamente significativo en el nmero de
procedimientos de arbitraje ante la CCI realizados por acuerdo de partes en ese pas. Dado
que los datos publicados corresponden slo a los arbitrajes ante la CCI y no a los arbitrajes
administrados por otras instituciones (o procedimientos ad hoc), estas estimaciones
posiblemente reflejan el aumento mnimo que se produce. Vase Drahozal (n. 6).
9
Sobre los aspectos institucionales, vase Jos Luis Roca Aymar, El arbitraje en las
Cmaras de Comercio: nuevas tendencias y campos de actuacin, en Revista Vasca de
Derecho Procesal y Arbitraje, N 1, San Sebastin, 2004, pp. 121-135; Rudolf Carlos Hmberg,
4
12
27-07-12 13:41
Julio 2012
Existe un concenso general en afirmar que en la actualidad las principales sedes de arbitrajes comerciales internacionales son: Londres10, Pars,
Ginebra y Nueva York11; se suman con menor relevancia otros lugares de
Asia como Hong Kong y Singapur. En el mundo hispano, destacan Miami
y Madrid12. Dado que la sede arbitral constituye un lugar fsico-jurdico
del arbitraje que se corresponde con una ciudad por ejemplo, Pars, Londres, Madrid, etc., nuestro estudio debe realizarse necesariamente desde
la legislacin nacional que rige al lugar. En este contexto, en el presente
artculo revisaremos las legislaciones arbitrales de las principales sedes
Suiza, Inglaterra, Francia, y Estados Unidos, anlisis que extenderemos
a otros dos lugares emergentes en la materia como son Espaa y China,
y uno que pretende serlo en un futuro cercano: Chile13.
A partir del mtodo comparado podremos enfatizar los aspectos
relevantes de cada una de estas legislaciones, determinar los aspectos
en que aqullas se asimilan o diferencian, y hacia dnde avanzan las l
timas reformas efectuadas. Nuestro objetivo no es otro que develar las
caractersticas neurlgicas de los modelos ms exitosos en la materia, y
contraponerlas a nuestra legislacin (LACI), advirtiendo a partir de ello
cul es el escenario positivo (oportunidades) y el negativo (amenazas) en
Artculos de doctrina
El arbitraje institucional y sus retos en el inicio del siglo xxi. El ejemplo de la Corte
Internacional de Arbitraje CCI, en: Silvia Barona (Coord.), Arbitraje y justicia en el siglo
xxi, Madrid, Thomson-Civitas, 2007, pp. 68-72; Pascale Gola, Claudia Gtz Staehelin &
Karin Graf (eds.), Institutional Arbitration, Task and Powers of different Arbitration Institutions,
Munchen, European Law Publishers, Schulthess, 2009.
10
Vase Gillis Wetter, Choice of Law in International Arbitration Proceedings in
Sweden, in Arbitration International, N 2, 1986, pp. 294-298; Nina Goswani, Innovation
can help London keep its lead in arbitration, say conference speakers, in The Lawyer,
London, 20 October 2008.
11
Las estadsticas de la CCI ponen en evidencia la siguiente seleccin de lugares por
las partes: en Europa, los lugares preferidos son Pars, Londres, Ginebra y Zurich; en las
Amricas, el lugar preferido es Nueva York; en Asia, los lugares preferidos son Singapur
y Hong Kong. Vase Nagla Nassar, Sanctity of Contracts Revisited: A Study in the Theory
and Practice of Long-term International Commercial Transactions, Boston-London, Dordrecht,
1995, p. 44.
12
No existe una estadstica nica que defina de manera permanente o absoluta estos
lugares. Se trata de tendencias recogidas a partir de diferentes instrumentos y tiempos,
en que se han considerado diferentes factores. Un ejemplo de ello lo encontramos en las
investigaciones del profesor Loukas Mistellis (n. 5). Otro estudio que se refieren a esta
materia: www.promomadrid.com/archivos/CEA_Informe.pdf, visitado 1 de junio de 2011.
13
La situacin de Amrica Latina ya ha sido revisada, a modo de ejemplo, vase Mara
Fernanda Vsquez Palma, Estn preparados los pases latinoamericanos para ser sedes de
arbitrajes, en Revista Internacional de Arbitraje, N 10, Bogot, enero-junio 2009. Miami se
subsume en la legislacin de Estados Unidos. Por otra parte, la situacin de Amrica Latina
ya ha sido revisada anteriormente con extrema prolijidad: vase en detalle Jos Carlos
Fernndez Rozas, Tratado de arbitraje comercial en Amrica Latina, Madrid, Iustel, 2008.
13
27-07-12 13:41
RChDP N 18
Artculos de doctrina
el que nos encontramos. El anlisis, si bien se centra en los aspectos normativos, no abandona las restantes condiciones que son necesarias para
que un lugar se convierta en una sede atractiva de arbitrajes, de manera
que podremos otorgar propuestas concretas de optimizacin tanto desde un enfoque normativo como de cuestiones extralegales. La presente
investigacin pretende, a partir de una perspectiva fundada, mostrar el
camino que debe recorrer la institucin arbitral en nuestro pas, en la
conviccin de que mediante este ejercicio se podrn advertir con mayor
claridad la existencia de vacios y necesidades, detectando cules son y
de qu manera pueden subsanarse.
El artculo se desglosa en tres partes, adems de esta introduccin:
en la primera analizaremos los aspectos generales de cada una de los
sistemas normativos; en la segunda, examinaremos elementos especficos
y relevantes contenidos en las respectivas legislaciones y en la tercera,
intentaremos dar respuesta a nuestra principal inquietud: Cmo puede
Chile ser una sede atractiva de arbitraje?, efectuando para estos efectos
algunas observaciones y propuestas.
14
27-07-12 13:41
Julio 2012
Claude Reymond & Eugne Bucher (eds.), Swiss Essays on International Arbitration, Lausanne,
1984, pp. 23-33; Fernando, Mantilla Serrano, La autonoma del derecho del arbitraje
internacional: hacia un arbitraje realmente autnomo?, en Fernando Mantilla Serrano
(coord.), Arbitraje internacional. Tensiones actuales, Bogot, Legis, 2007; Neelanjan Maitra,
Domestic Court Intervention in internacional Arbitration-The English View, in Journal
of International Arbitration, vol. 23, N 3, Wang Wenying China, 2006, pp. 239-248; Leonel
Pereznieto & James Graham, La muerte programada del Estado sede del arbitraje, en
Revista Latinoamericana de Mediacin y Arbitraje, N 2, Mxico, 2006, pp. 197-208; Evelio
Verdera y Tuells, La eleccin del lugar y del idioma en el procedimiento arbitral, en
Revista de la Corte Espaola de Arbitraje (RCEA), vol. vi, Canaco Mxico, 1995, pp. 89-102;
Vsquez Palma (n. 4), 109-174; Eduardo Zuleta Jaramillo, El reconocimiento y ejecucin
internacionales de laudos anulados, en Cmara de Comercio de Bogot, N 7, Bogot, 2002.
16
Vase Horacio Grigera Nan, Arbitraje comercial internacional en el mundo
actual,en Jurisprudencia Argentina, N 5998, Buenos Aires, 14 de agosto 1996, pp. 34-35.
17
A la fecha han imitado este modelo ms de cinto cincuenta pases, vase en detalle
www.uncitral.org
18
Vase Cecilia Flores Rueda, Armonizacin normativa. La Ley Modelo de la
CNUDMI sobre arbitraje comercial internacional, en I Congreso Nacional y regional sobre
Arbitraje y Mediacin, Acceso a Justicia, Seguridad Jurdica y Alianzas estratgicas en el escenario de
integracin regional, en http://enj.org/portal/biblioteca/penal/rac/11.pdf, visitada 1 de julio
de 2011; Cristian Conejero Roos, The new arbitration law an the influence of the model
law, in Journal of Arbitration, vol. 22, N 2, 2005, pp. 149-162; Cristian Conejero Roos,
La influencia de la Ley Modelo de la Cnudmi sobre arbitraje comercial internacional:
un anlisis comparativo, en Revista Chilena de Derecho, vol. 32, Valdivia, 2005, pp. 89138; Ricardo Sandoval Lpez, La normativa de UNCITRAL sobre arbitraje comercial
internacional como instrumento de unificacin, en Patricio Aylwin Azcar, Eduardo
Picand Albnico, Estudios de arbitraje, Libro homenaje al profesor Patricio Aylwin Azocar,
Santiago, Editorial Jurdica de Chile, 2007, pp. 485-517.
19
Debe tenerse presente que el proceso de armonizacin presenta diferentes matices
con la unificacin, en tanto se trata de un proceso que garantiza cierto grado de flexibilidad
y autonoma legislativa, con lo que en muchos casos, las leyes adoptadas en las respectivas
legislaciones se distancian bastante del modelo original. Vase Mara Fernanda Vsquez
Palma, La armonizacin del Derecho Mercantil Internacional y su influencia en el Derecho
privado interno, en Seminario Internacional de la U. de Valparaso, indito.
20
Sobre la gnesis e importancia de esta convencin en materia arbitral internacional
(1958), vase www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/arbitration/NY-conv/Enforcing_Arbi
tration_Awards_S.pdf, visitada el 25 de agosto de 2011.
Artculos de doctrina
15
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
16
RChDP N 18
22
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
legislacin arbitral y su ejercicio a partir de conflictos de normas, ejecucin de laudos y otras materias relacionadas con el Derecho Internacional
Privado, reemplazando al antiguo Concordat Intercantonal de arbitraje que
ahora slo se aplica en arbitrajes puramente suizos. En general, se considera que la DIPF contempla una normativa que privilegia la autonoma
de las partes, lo que a su vez genera una jurisprudencia que aplica sus
disposiciones al arbitraje de manera favorable, fomentando un Derecho
Internacional claro y predecible.
La normativa arbitral suiza fue modificada en el ao 200726. Entre
las reformas introducidas ms relevantes se encuentra el reconocimiento
del principio Competencia-Competencia, a partir del artculo 186 del
DIPF que hoy reza27:
1bis [El tribunal arbitral] decidir sobre su jurisdiccin no obstante la existencia de una demanda pendiente por el mismo asunto,
entre las mismas partes, ante un tribunal del Estado u otro tribunal
arbitral, a menos que existan razones serias (graves) para aplazar
el procedimiento28.
Esta modificacin se introdujo a partir de algunos informes legislativos
y gubernamentales extensos que generaron preocupacin respecto a la
posibilidad de que la naturaleza autnoma del arbitraje en Suiza se viese
amenazada29. Junto con ello, la comunidad arbitral y la ASA, manifestaron
17
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
18
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
19
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
20
RChDP N 18
2. Francia
Francia, de la mano de la CCI cuya sede principal se asienta en este
pas, es uno de los principales lugares de arbitraje en el mundo37, lo que
provoca que los cambios efectuados a su normativa sean de inters di
recto para las partes involucradas en el comercio transfronterizo y las
restantes sedes38.
El arbitraje se encuentra regulado por el lbro iv del NCPC, entre
los arts. 1442 y 150739. Paralelamente, el Cdigo Civil francs contiene
previsiones sobre el acuerdo arbitral que en general se refieren a la
arbitrabilidad de las disputas, la capacidad del Estado de ser parte de un
arbitraje, la validez de la clusula compromisoria y del compromiso, entre
otras (arts. 2059-2061). Este elenco ha sido llamativo por la generacin
de Principios que, en el escenario internacional, son muy favorables a la
autonoma de la voluntad de las partes, derivado del internacional public
policy y en contraste con el arbitraje domstico40.
Los ltimos cambios efectuados a su normativa son muy recientes. En
efecto, tras treinta aos de vigencia, la LAF ha sido objeto de una sustancial
reforma mediante el decreto N 2011-48 de 13 de enero 201141 que entr
en vigor el 1 de mayo de este ao, con el anhelo de mantenerse como
lder o referente en materia de arbitraje internacional42 y como una sede
atractiva de arbitraje43. Esta modificacin ha implementado buena parte de
Vase Yves Derains, France as a Place for International Arbitration, in AA.VV.,
The Art of Arbitration. Liber Amicorum Pierter Sanders, Deventer/Antwerp/Boston/London/
Frankfurt, 1982, pp. 112-114.
38
Vase http://todosobrearbitraje.wordpress.com/2011/06/21/nueva-ley-de-arbitrajeen-francia/, visitada el 27 de julio 2011.
39
En 1981 se agreg un ttulo v a esta normativa sobre la regulacin del arbitraje
internacional (arts. 1492-1497) y un ttulo vi, sobre reconocimiento y ejecucin de los
laudos arbitrales (arts. 1498-1507).
40
Vase Jean-Franois Poudret; Sebastien Besson, Stephen Berti, Annete Ponti,
Comparative law internacional arbitration, London, Sweet & Maxwell, 2007, p. 43.
41
La ley fue publicada el 13 de enero en el Diario Oficial francs. El decreto 2011-48,
fiel a su tradicin, modifica el Cdigo de Procedimiento Civil (que en sus artculos 1442-1547
contiene las normas sobre arbitraje) y mantiene un rgimen dualista, es decir, diferente
dependiendo del carcter nacional o internacional del arbitraje. En lo formal, se dividi el
libro iv de su Cdigo de Procedimiento Civil en dos partes: una (ttulo i), regulando el arbitraje
interno; la segunda (ttulo ii), regulando el arbitraje internacional. Vase la versin oficial
en www.journal-officiel.gouv.fr, visitada el 24 de julio de 2011.
42
As lo afirm el primer ministro francs (Rapport du Premier Ministre relatif au
Dcret N 2011-48 du 13 janvier portant rforme de larbitrage, dans Journal Officiel de la
Rpublique Franaise, Ministre de la Justice et des Liberts, 14 janvier 2011. Vase www.
journal-officiel.gouv.fr, visitada el 24 de julio de 2011.
43
Una versin menos oficial, sin embargo, asume que la reforma intervenida el pasado
da 13 de enero no es ms que una forma de retener a la institucin de la Cmara de
37
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
21
Comercio Internacional, cuya sede central radica en Pars desde hace ms de ocho d
cadas y que ltimamente pareca estar buscando nuevos horizontes, entre ellos, Ginebra
(Suiza). Jean-Pierre Grandjean, La France se dote Dun nouveau droit de Larbitraje,
dans Le Club des Juristes, 20 de enero de 2011, disponible en www.leclubdesjuristes.com/
publications/articles/la-france-se-dote-d-un-nouveau-droit-de-l-arbitrage, visitada el 1 de
agosto de 2011; Sevilla Snchez (n. 2).
44
Para Fernando Mantilla Serrano, Francia ha sabido mantenerse como una de las
sedes arbitrales ms utilizadas en materia de arbitraje internacional, lo que se ha derivado
del vertiginoso progreso en los medios de comunicacin y la connotacin ms jurdica
que fsica de Pars como lugar del arbitraje. Por lo anterior, se pregunta si era necesaria
esta reforma, lo que responde de modo afirmativo dado que las modificaciones consisten
en realidad en una codificacin de la jurisprudencia dictada en los ltimos treinta aos.
Fernando Mantilla Serrano, La reforma de arbitraje en Francia, en www.ambitojuridico.
com/BancoConocimiento/N/noti-110328-03_(la__reforma_del_arbitraje_en_francia)/
noti-110328-03_(la__reforma_del_arbitraje_en_francia).asp?print=1
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
22
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
3. Reino Unido
23
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
24
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
captulo 9 del cdigo de dicho pas. La ley cuenta con tres captulos58,
el primero trata las disposiciones generales (arts. 1-16); el segundo el
reconocimiento y ejecucin de las sentencias arbitrales extranjeras
(arts. 201-208); y el tercero, de la Convencin Interamericana sobre
Arbitraje Comercial Internacional (arts. 301-307).
Esta normativa se aplica a todos los contratos comerciales celebrados
por escrito, que contemplan una participacin interestatal o de comercio
exterior. Para la validez del arbitraje, las partes deben dar su consentimiento mutuo y libre.La Ley de arbitraje permite la apelacin de la decisin
del rbitro en casos en que el consentimiento prestado haya sido objeto
de injusta coaccin, obtenidos de forma fraudulenta, o mediante una
clusula contractual nula.
Una vez que el tribunal arbitral dicta una sentencia, sta debe ser
confirmada en un tribunal de justicia para tener el carcter de una sentencia firme, al igual que cualquier otro juicio, dentro de un ao. Otras
objeciones deben ser impugnadas por la parte perdedora en tres meses59.
Por otro lado, esta legislacin reconoce la vinculabilidad de un acuerdo arbitral en contra de un consumidor, de modo que puede exigirse su
cumplimiento, a diferencia de lo que ocurre en la mayora de los pases
de Europa. Slo cuando esta clusula sea desmedida, los tribunales se
negarn a ejecutar esta clusula en contra del consumidor60.
Otro rasgo diferenciador se centra en que, por norma general, se apli
ca la regla de que cada parte paga sus propias costas (American rule), de
manera que un tribunal arbitral con sede en este pas podr imponer las
costas a la parte vencedora slo si la clusula arbitral, o las reglas de arbi
traje aplicables as lo permiten.
25
privado del arbitraje, sobre el adecuado procedimiento arbitral, o de que el acuerdo arbitral
fuese producto de una imposicin de una de las partes. Vase Gary Born, Internacional
Commercial Arbitration: commentary and material, United States, Transnational Publisher,
Kluwer Law International, 2009.
58
El primero fue promulgado por primera vez 12 de febrero 1925, codificada el 30
de julio 1947 y modificado el 3 de septiembre 1954. El captulo 2 aadi el 31 de julio
1970 dos nuevas secciones que fueron aprobadas por el Congreso en octubre de 1988;
mientras que el captulo 3 se aadi el 15 de agosto 1990.
59
La Corte Suprema de Justicia, en Sala vs. Mattel N 06-989 (25 de marzo de 2008),
ha declarado que, aunque las partes estn de acuerdo en el convenio arbitral para permitir
una revisin ampliada de la decisin judicial, los motivos de revisin que se especifican
en la FAA no pueden ser ampliados.
60
Por ejemplo, cuando se obligue al consumidor a pagar unas tarifas de arbitraje de
masiado altas. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo,
Informe sobre comercio electrnico y desarrollo, Nueva York y Ginebra, Organizacin de Naciones
Unidas, 2003, p. 201.
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
26
RChDP N 18
5. Espaa
Espaa se ha posicionado en los ltimos aos como una sede atractiva de
arbitraje internacional, sobre todo para el mundo hispano61. Su doctrina
ha propiciado constantes cambios a su normativa (minista), la ltima de
ellas ha tenido lugar el 20 de mayo de 2011, que entr en vigor el 10 de
junio ltimo, mediante la ley 11/2011. Esta norma de Arbitraje y Regulacin del Arbitraje Institucional en la Administracin General del Estado,
reform la ley N 60 de 2003, la ley orgnica 5/2011, complementaria
de aqulla, y la ley orgnica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. La
reforma no introduce, como en el caso de la recin aprobada ley francesa
de arbitraje, cambios sustanciales en la regulacin del arbitraje en Espaa62sino que ms bien, y como la comunidad arbitral ya se ha aventurado
a decir, se limita a realizar un fine tuning ms o menos acertado, sobre la
existente ley63.
Mediante la reforma se crea un mecanismo denominado excepcin
de arbitraje similar a la excepcin de declinatoria que impide que
un juez conozca de una determinada controversia cuando rija entre las
partes un convenio arbitral. Otras modificaciones significativas a esta ley
consisten en la atribucin competencial a la Sala de lo Civil y Penal de
los Tribunales Superiores de Justicia del conocimiento de la accin de
anulacin de laudos y del reconocimiento de laudos extranjeros, antes en
manos de las audiencias provinciales y los juzgados de primera instancia,
respectivamente64; la eliminacin de la necesidad de ser abogado en ejercicio para arbitrar en Derecho, bastando para ello la condicin de jurista,
que deber ostentar todo rbitro nico y al menos uno de los tres rbitros
que compongan un tribunal arbitral que resuelva en Derecho65. Por su
parte, se introduce una nueva causa de abstencin para los rbitros en el
61
Sobre las ventajas proclamadas, vase Jos Roca Aymar, Espaa: Nuevo y atractivo
destino de arbitrajes internacionales?, en www.revista-ays.com/DocsNum03/Peritaciones/
Roca.pdf, visitado el 1 de septiembre 2011.
62
Elena Gutirrez Garca de Cortazar, La reforma de la ley de arbitraje: luces y
sombras, en Revista El Notario, N 38, Madrid, julio-agosto 2011.
63
El proyecto de reforma de la Ley de Arbitraje espaola ha sido criticado, al intervenir
tan slo ocho aos despus de la entrada en vigor de la ley. Cierta doctrina estima que tales
cambios podran ser perjudiciales para el arbitraje o cuanto menos ineficaces. Otros aaden
que los mecanismos introducidos parecen ms cortafuegos frente a determinados abusos
que verdaderos instrumentos que propicien el recurso al arbitraje. Sevilla Snchez (n. 2).
64
La bondad de atribuir estas funciones a unos rganos jurisdiccionales menos dis
persos que las cincuenta audiencias provinciales (con sus respectivas secciones) o los
innumerables juzgados de Primera Instancia, la eleccin de los tribunales superiores de
justicia ha causado cierta sorpresa dada su nula tradicin arbitral.
65
Si bien la eleccin de un concepto jurdico indeterminado como jurista no est exenta
de controversia.
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
27
66
La inclusin de convenios arbitrales en los estatutos requerir el voto favorable
de una mayora reforzada de dos tercios del capital social (lo que mejora la posicin del
proyecto de ley, que exiga la unanimidad). Adems, la ley exige que la impugnacin
arbitral de acuerdos sociales se someta, en todo caso, a arbitraje institucional.
67
Con todo, se esgrime que causa cierta sorpresa que se supedite dicha validez al
acuerdo de las partes, ya que da la impresin de que se convierte a stas en soberanas para
decidir si un laudo, que, recordemos, est equiparado a todos los efectos a una sentencia,
es o no vlido en las circunstancias descritas. Vase Sevilla Snchez (n. 2).
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
28
RChDP N 18
rbitros, as como por la transparencia en su designacin; por otro, la obligacin imperativa de que los laudos se encuentren motivados, lo que dota
al arbitraje de una mayor seguridad jurdica y eficacia. Entre las crticas
que se le formulan, se argumenta que con esta modificacin no slo se
legisla en contra de la autonoma de la voluntad de las partes limitando
los medios de solucin de controversias a los que podrn someterse las
partes en conflicto sino que, adems, se rompe con el espritu monista
de la Ley espaola de arbitraje, inspirada en la vanguardista Ley Modelo
CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional68.
6. China
La Ley de Arbitraje de la RPC ha cobrado relevancia en estos ltimos
aos. Si bien se basa en la LMU, adopta al mismo tiempo varias cuestiones
particulares. Fue promulgada el 31 de agosto de 1994, por la Asamblea
Popular Nacional (rgano legislativo de la RPC) y entr en vigor el 1 de
septiembre de 199569. Esta ley se formula con el fin de garantizar la resolucin de conflictos econmicos de manera imparcial y oportuna, con el
objetivo de proteger los derechos e intereses legtimos de las partes y para
salvaguardar el desarrollo sano de la economa de mercado socialista. Se
trata de una norma monista en tanto se aplica a los arbitrajes nacionales
como internacionales. Sus reformas ms relevantes datan de 1998 y el
ao 2002.
La ley de arbitraje adopt los Principios bsicos y las prcticas consuetudinarias de universalidad internacional, de forma tal que el sistema
de arbitraje chino se conect con el internacional. En tal sentido, los
interesados de ambas partes de un litigio civil o comercial pueden elegir
la conciliacin, la accin judicial o el arbitraje para resolver la disputa.
Si eligen el modo de arbitraje, ste debe nacer de la conformidad comn
de los interesados y ser seguido de la firma voluntaria de un contrato de
arbitraje que demuestre que ambas partes estn de acuerdo con revolver
el conflicto a travs de este mecanismo.
A partir del 1 de septiembre de 1996, las instituciones de arbitraje
domstico que estaban subordinadas a la Administracin Estatal de Industria y Comercio dejaron de existir y se reorganizaron en las comisiones
de arbitraje, de conformidad con la Ley de Arbitraje, la cual exige que
todas las comisiones de arbitraje sean independientes de las autoridades
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
29
70
Hasta ahora, ms de ciento sesenta comisiones de arbitraje se han establecido
de conformidad con la ley. Estos organismos estn autorizados para manejar casos de
nacionales y extranjeros relacionados con el que las partes se someten a medio de un
contrato, aunque en la prctica su carga de trabajo es totalmente interno.
71
De manera excepcional el tribunal podr intervenir si: i. El acuerdo de arbitraje
es invlido o ha perdido validez. ii. Despus de que el interesado de una parte haya
presentado demanda, y si el interesado de la otra parte ha reaccionado ante ella, ha dado
respuesta esencial y no ha objetado contra el problema del poder de jurisdiccin, entonces
se considera que el acuerdo de arbitraje original ha sido abandonado, de ah que el tribunal
puede continuar dando vista a la causa.
72
CIETAC fue establecido en 1956 (antiguamente denominada como Comisin
de Arbitraje Comercial de Relaciones Exteriores), que es en al actualidad una de las
instituciones ms prestigiosas de arbitraje en el mundo.
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
RChDP N 18
30
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
Por ejemplo, Chile fue el primer Estado al ratificar la convencin de Nueva York
en 1975, mientras que otros pases lo harn muy posteriormente, por ejemplo: Uruguay
(1983); Argentina (1989); Bolivia (1995); Paraguay (1997); Brasil (2002).
78
La Ley Modelo cubre la mayora de las reas del arbitraje, como son: el mbito de
aplicacin de las normas sobre Arbitraje Internacional (captulo i), el Convenio Arbitral
(captulo ii), el Tribunal Arbitral (captulo iii), la Competencia del Tribunal Arbitral
(captulo iv), el Procedimiento Arbitral (captulo v), el Laudo Arbitral (captulo vi), los
Recursos contra los Laudos Arbitrales (captulo vii) y el Reconocimiento y la Ejecucin de
los Laudos Arbitrales Extranjeros (captulo viii). Sobre su fisonoma y aspectos histricos,
vase Carlos Espugles Mota y Mary McNerny, Aproximacin a la nueva ley modelo de
UNCITRAL sobre arbitraje comercial internacional, en Revista Corte Espaola de Arbitraje,
vol. iii, Madrid, 1986, pp. 11-28.
79
Realizando una defensa a la actualidad y modernidad de la Ley Modelo y al hecho
de su influencia, vase Bernardo Cremades, Arbitraje y desarrollo econmico mundial,
en Revista Iberoamericana de Arbitraje, en www.servilex.com.pe/arbitraje/congreso.pana
ma/b-11.html; Sandoval Lpez (n. 18).
80
La tramitacin de este proyecto de ley se inici con fecha 2 de junio de 2003, por
medio de un mensaje presidencial 15-349. Uno de los criterios que gui al grupo de trabajo
desde el inicio de sus actividades fue el no apartarse de la Ley Modelo, pues no se deseaba
dar la imagen de que se estaba haciendo un experimento en el mbito internacional;
por el contrario, se persegua mostrar seriedad y confianza ante la comunidad jurdica y
empresarial internacional y brindar seguridad a los inversionistas y contrapartes extranjeras,
creando un rgimen jurdico aplicable a la resolucin de controversias internacionales.
Sobre la tramitacin de este proyecto de ley, vase www.bcn.cl
81
Para un completo anlisis comparativo de la normativa de la Regin puede con
sultarse Fernndez Rozas (n. 13). Tambin Conejero Roos (n. 18).
31
77
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
32
RChDP N 18
1. Contexto general
De manera general, las partes intentarn conducir el arbitraje hacia aquellas
sedes donde se consagre la autonoma de la voluntad, una intervencin
limitada de los tribunales estatales, y sus leyes procesales sean proclives a la
eficacia del arbitraje. Desde esta ptica, en la eleccin de la sede se pretende
dotar de un manto de seguridad al arbitraje, que reconozca la fisonoma
particular de esta institucin brindando, de paso, confianza en las partes.
Bajo esta perspectiva, desmenuzaremos cmo regula cada una de estas
sedes las materias ms relevantes de todo arbitraje, que son precisamente
las aristas valoradas especialmente por las partes en la eleccin respectiva84.
1. Acuerdo arbitral
A. Formalidades, reconocimiento y validez
En general, la mayora de las legislaciones an requieren de la escritu
racin como requisito de validez del acuerdo arbitral, y reconocen el
principio de autonoma o separabilidad del acuerdo arbitral respecto
del contrato en que puede encontrarse inserta, de manera que la nu
lidad de este ltimo no afecta al primero. La LMU (art. 7)85, ha op
Sobre la materia, vase Alejandro Romero Seguel y Jos Daz Villalobos, El
arbitraje interno y comercial internacional, Santiago, Editorial Lexis Nexis, 2007.
83
Vase Mara Fernanda Vsquez Palma, Arbitraje en el derecho chileno domstico:
La reforma que falta, en Revista Internacional de Estudios de Derecho Procesal y Arbitraje,
(RIEDPA), N 2, Madrid, 2010, pp. 1-46.
84
Seguimos en este apartado los criterios que determinan comnmente esta eleccin.
Vase Vsquez Palma (n. 3), pp. 103-124.
85
Sobre este punto el art. 7 de la LMU, establece que el acuerdo de arbitraje es un
acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas las controversias o ciertas
controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada
relacin jurdica, contractual o no contractual. El acuerdo de arbitraje podr adoptar la
forma de una clusula compromisoria incluida en un contrato o la forma de un acuerdo
independiente. El acuerdo de arbitraje deber constar por escrito, se entender como tal
o cuando quede constancia de su contenido en cualquier forma, ya sea que el acuerdo
82
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
33
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
34
RChDP N 18
Por su parte, la ley inglesa en su artculo 5.1 expresa que las disposiciones de la presente seccin slo se aplican en las convenciones de arbitraje
que han sido estipuladas por escrito. Se entiende como tal si aqulla ha
sido redactada por escrito (haya sido o no firmada por las partes); resulta
de un intercambio de comunicaciones escritas; o su existencia ha sido
establecida por escrito. Adicionalmente, la existencia de una convencin
no escrita es considerada escrita si ha sido registrada por una de las partes
o por un tercero con la autorizacin de las partes contratantes, o si en
un procedimiento judicial o arbitral se intercambian documentos en los
que conste la existencia de una convencin no escrita invocada por una
parte y no contestada por la otra. La siguiente disposicin seala que la
expresin convencin de arbitraje designa un acuerdo por el que se
someten a arbitraje litigios presentes o futuros (sean contractuales o no).
Asimismo, reconoce el principio de autonoma de la clusula arbitral (art.
7), salvo acuerdo en contrario de las partes. Por ltimo, la ley posee una
nota novedosa sobre su viabilidad al sealar que, salvo acuerdo contrario
de las partes, el fallecimiento de una de las partes no implica caducidad
de la convencin de arbitraje en tanto sta puede ser invocada por los
herederos o representantes del fallido, a menos que por disposicin legal
se estipule que la obligacin sustantiva se extingue por fallecimiento87.
La ley china, en su art. 1 prescribe que un acuerdo de arbitraje deber
constar por escrito. Se entiende como tales, los documentos escritos, instrumentos documentales, correspondencia, fax, telegrama o cualquier otro
tipo similar de comunicaciones entre las partes que acredite el acuerdo de
arbitraje prima facie, se considerar para establecer un acuerdo de arbitraje.
Se reconoce tambin el principio de separacin del acuerdo arbitral (art.
3). Por su parte, el acuerdo de arbitraje ser nulo en virtud de una de
las circunstancias sealadas en la ley, que en general, tiene relacin con
la falta de capacidad de las partes, o falta de arbitrabilidad de los asuntos
sometidos a arbitraje88.
El art. 9 de la ley espaola dispone que el convenio arbitral podr
adoptar la forma de clusula incorporada a un contrato o de acuerdo
independiente, deber expresar la voluntad de las partes en someter a
arbitraje todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir respecto de una determinada relacin jurdica, contractual
o no contractual. Si el convenio arbitral se encuentra contenido en un
contrato de adhesin, la ley supedita la validez de dicho convenio y su
interpretacin a lo dispuesto en las normas aplicables a este tipo de conVase art. 8.1 de la L.A.
La falta de validez del acuerdo arbitral puede dar lugar a la anulacin del laudo:
vase art. 30.
87
88
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
35
b. Arbitrabilidad
Doctrinalmente, se suele distinguir entre la arbitrabilidad subjetiva (partes
del acuerdo arbitral) y objetiva (materias que pueden acordarse someter
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
36
RChDP N 18
89
Vase Elina Mereminskaya, La relacin entre la arbitrabilidad y el orden pblico
en la jurisprudencia comparada, en Revista Foro de Derecho Mercantil, 2007, pp. 122-123. En
general, las diferentes leyes se refieren de manera particular a esta materia, as la convencin
Europea de 1996 faculta a acudir a tal mecanismo a las instituciones que de acuerdo a la
ley aplicable tengan la condicin de personas jurdicas de derecho publico (art. ii).
90
Sobre la delimitacin del orden pblico en esta materia se ha escrito bastante.
Entre otros, vase Francisco Gonzlez de Cosso, Orden pblico y arbitrabilidad: el
do dinmico del arbitraje, en www.imarbitraje.org.mx/estudios/ORDEN%20PU
BLICO%20Y%20Arbitrabilidad.pdf; id., Arbitrabilidad de controversias en materia de
sociedades mercantiles, en www.gdca .com.mx/PDF/arbitraje/ARBITRABILIDAD%20
CONTROVERSIAS.pdf, visitados el 30 de agosto de 2011; Vsquez Palma (n. 76), pp.
427-439; Elina Mereminscaya, Apuntes de arbitraje comercial internacional, en www.
camsantiago.cl/articulos_online/56_Apuntes_arbitraje.pdf, visitado el 1 de septiembre
de 2011.
91
Sobre el tema, Marta Gonzalo Quiroga, Orden pblico y arbitraje internacional en
el marco de la globalizacin, Madrid, Ediciones Universidad Rey Juan Carlos, 2003, pp.
128-129; Bernardo Cremades y David J.A. Cairns, Orden pblico transnacional en el
arbitraje internacional, en Diario La Ley, N 5798, ao xxiv, 9 de junio de 2003; Jos
Carlos Fernndez Rozas y Sixto Snchez Lorenzo, Curso de Derecho internacional privado,
Madrid, Civitas, 1996, pp. 383-384.
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
37
92
As lo ha sealado, explcitamente, el Tribunal Federal suizo. Vase BGE 118 ii
353, punto 3(b), en www.polyreg.ch/d/informationen/bgeleitentscheide/Band_118_1992/
BGE_1 18_II_353.htm, visitada el 25 de julio de 2011.
93
Adicionalmente debemos considerar que el art. 10 de esta normativa regula el
sometimiento al arbitraje en cuestiones de Derecho, sealando que cuando una persona
es autorizada en el marco de una instancia judicial para solucionar un conflicto jurdico
y la diferencia de los demandantes entra dentro de las previsiones de una convencin
de arbitraje que han suscrito, la jurisdiccin que ha admitido la demanda obligar a las
partes afectadas a la solucin arbitral, a menos que las circunstancias de la causa impliquen
que la jurisdiccin instada por uno de los demandantes no va a declararse incompetente.
Asimismo, cuando en las condiciones previstas en el pargrafo preferente, la jurisdiccin
instada se opone a la solucin arbitral de la cuestin litigiosa, cualquier disposicin que
establezca que los tribunales no pueden ser instados ms que cuando una sentencia ha
sido pronunciada, es considerada no escrita.
94
Sobre este punto, vase Gonzalo Quiroga (n. 93), p. 106.
95
Es concebible que por razones de poltica jurdica haya o pueda haber cuestiones
que sean disponibles para las partes y respecto de las que se quiera excluir o limitar su
carcter arbitrable, pero ello excede del mbito de una regulacin general del arbitraje
y puede ser objeto, en su caso, de disposiciones especficas en otros textos legales. Vase
Explicaciones de AEADE, en www.aeade.org, visitado el 30 de agosto de 2011.
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
38
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
2. Reconocimiento a la autonoma
de las partes
En general, las partes gozan de amplio reconocimiento a su autonoma de
voluntad para decidir una serie de materias ligadas al arbitraje, de manera que se puede decir que la libertad y autonoma constituyen la piedra
angular de todo este sistema. Tal facultad se suele centrar en cuestiones
procedimentales, idioma, eleccin del tribunal arbitral, entre otras que
son ampliamente reconocidas por la mayora de las legislaciones arbitrales. En esta oportunidad nos centraremos en tres de estas facultades en
consideracin a su importancia y lo dismil de su tratamiento.
A. Posibilidad de elegir las normas aplicables
a la resolucin de conflictos
El acuerdo arbitral se rige en cuanto a su formalidad normalmente por
las normas estipuladas en el lugar de su celebracin (locus regit actum),
siguiendo los Principios del Derecho internacional Privado, mientras
que las leyes de fondo aplicables al conflicto pueden ser elegidas, en
principio, por las partes del arbitraje103, tal como lo reconoce la LMU
Artculos de doctrina
39
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
40
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
41
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
42
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
43
C. Posibilidad de renunciar
al recurso de nulidad
Se trata de una facultad que no est extendida ni en las leyes ni en la
prctica del arbitraje internacional debido, seguramente, a la importancia que an mantienen las sedes arbitrales y al hecho que la LMU no la
117
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
44
RChDP N 18
contempla. En este sentido, Francia ha sido pionera al otorgar tal posibilidad a las partes en la reciente reforma legal. Esta facultad se aplica a los
arbitrajes internacionales con sede en Francia cuyos tribunales arbitrales
hayan sido constituidos despus del 1 de mayo de 2011, siendo indiferente
la nacionalidad o el domicilio de las partes118. Este ltimo aspecto s que
es una importante novedad respecto a los regmenes de otros pases que
tambin permiten el pacto de renuncia a la accin de anulacin, pero con
determinados requerimientos119.
La posibilidad de un pacto semejante en arbitrajes internacionales
est prevista en escasas legislaciones, por ejemplo, en la normativa suiza
o belga120, pero condicionada a que ninguna de las partes tenga conexin
alguna con Suiza o Blgica, respectivamente. Otro aspecto relevante es que
la renuncia ha de ser expresa, efectuarse mediante un acuerdo especial y
celebrarse en cualquier momento, ello plantea la inquietud por saber si
dicha renuncia puede deducirse de una simple referencia que se formule
sobre un reglamento de arbitraje que la contemple121. En nuestra opinin,
el rgimen francs goza de mayor coherencia que los restantes pases que
permiten esta renuncia, al brindar tal posibilidad, incluso, si hay partes
francesas implicadas, siempre y cuando el arbitraje tenga la consideracin
de internacional, mostrando una mayor confianza en el sistema. Con todo,
y si consideramos que mediante dicha renuncia no se est privando de
derechos fundamentales e imperativos a las partes, no parece que haya
motivo para excluir su aplicacin a los arbitrajes nacionales, sobre todo si
consideramos que mediante esa exclusin se evita el problema de laudos
internacionales meramente declarativos122.
118
El art. 1522 de la LAF, establece: Mediante acuerdo especial, las partes podrn
en cualquier momento renunciar expresamente a la accin de anulacin.
En este caso, las partes siempre podrn recurrir la orden de ejecucin por cualquiera
de los motivos previstos en el Art. 1520.
El recurso habr de presentarse en el plazo de un mes desde la notificacin del laudo
con la orden de ejecucin. La notificacin se realizar mediante entrega (signification), a
menos que las partes acuerden otro modo.
119
La renuncia de este recurso no es tampoco una prctica constante. Vase en detalle
Juan Remn, Sobre la anulacin del laudo: el marco general y algunos problemas, en
Indret: Revista para el Anlisis del Derecho, N 3, Madrid, 2007.
120
En Suiza, el artculo 192 permite a las partes en arbitraje que no tengan domicilio
o residencia en Suiza excluir algunos o todos los motivos de apelacin del laudo arbitral
en Suiza. Per, Suecia y Tnez tambin permiten la renuncia a la accin de anulacin.
121
Sin ir ms lejos, ser interesante ver qu interpretacin darn los tribunales al
art. 28.6 del reglamento de la CCI que establece: Todo Laudo es obligatorio para las
partes. Al someter su controversia a arbitraje segn el Reglamento, las partes se obligan
a cumplir sin demora cualquier Laudo que se dicte y se considerar que han renunciado
a cualesquiera vas de recurso a las que puedan renunciar vlidamente.
122
En el plano domstico, los arbitrajes internos se ha invertido el rgimen existente
en materia de recursos, de modo que, a menos que las partes pacten lo contrario, no cabr
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
45
el recurso de apelacin frente a los mismos, que por tanto slo podrn ser impugnados
mediante la accin de anulacin. Hasta ahora, salvo que las partes renunciaran a la
apelacin, los laudos internos tenan dos vas acumulativas para ser impugnados.
123
Vase Emmanuel Gaillard & Pierre de Lapasse, Le nouveau droit de larbitrage
interne et Internacional, dans tudes et Commentaires/Chroniques, N 3, 20 janvier 2011,
p. 175 et ss.
124
Art. 1255 del Cdigo Civil, que seala: Los contratantes pueden establecer los pactos,
clusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las
leyes, a la moral ni al orden pblico.
125
Art. 6.2 del Cdigo Civil: La exclusin voluntaria de la Ley aplicable y la renuncia
a los derechos en ella reconocidos slo sern vlidas cuando no contraren el inters o el
orden pblico ni perjudiquen a terceros.
126
A este respecto, existe un importante precedente del Tribunal Supremo en el
que ste declar la ineficacia de la clusula donde las partes pactaron la renuncia a
impugnar judicialmente la decisin del arbitraje convenido, postura que es coincidente
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
46
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
esta prrroga. En efecto, el articulo 1463 del NCPC establece un plazo para
dictar laudo de seis meses desde la constitucin del tribunal arbitral, pero
aade que el plazo legal o convencional podr ser prorrogado por acuerdo
de las partes o, en su defecto, por el juez de apoyo130. En ninguno de los
casos se seala hasta cundo se puede ejercer tal facultad, de manera que
habra que concluir que ello puede suceder hasta antes del vencimiento
del plazo para laudar.
Las restantes legislaciones no plantean nada sobre el particular.
47
130
Llama la atencin que, a diferencia de tantas otras disposiciones, este artculo no
faculta a la institucin administradora para prorrogar el plazo para laudar. Ello por supuesto
no obsta a que las partes, de mutuo acuerdo, le confieran tal facultad, lo que con regularidad
harn por referencia a un reglamento institucional que contemple dicha facultad.
131
Para mayor precisin vase Redfern & Hunter (n. 15), pp. 328-350; Chang
Wang Sheng & Lijun Cao, The Role of Nacional Courts and Lex Fori in International
Commercial Arbitration, in Loukas Mistellis & Julian D.M. Lew (eds.), Pervasive Problems
in International Arbitration, The Netherlands, 2006, p. 155.
132
En palabras de Adrian Briggs: Keep the resolution of disputes as far away the
court as practicable, in Adrian Briggs, Agreements on Jurisdiction and Choice of Law, New
York, Oxford University Press, 2008, p. 199.
133
En detalle vase Vsquez (n. 77), pp. 374-377.
134
Debemos recordar que la relacin entre la jurisdiccin estatal y los tribunales
arbitrales no ha sido siempre benvola. En Inglaterra, por ejemplo, los tribunales por aos
intentaron protegerse de su dominio y de posibles intromisiones a su jurisdiccin. Una
infortunada vctima de lo anterior fue el derecho del comercio que perdi mucho de su
carcter internacional en cuanto los tribunales del Common Law gradualmente ocupaban
los poderes de dichas instituciones ms propensas a influencias externas. Ello se explica
debido a que el arbitraje fue visto durante largo tiempo con recelo por ser considerado
como un proceso meramente privado. Sobre el tema, vase Roy Goode, The role of the
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
48
RChDP N 18
y extendi a otros cuerpos normativos. As, por ejemplo, en China se dispone que el tribunal arbitral, si es necesario, puede solicitar la asistencia
de un tribunal o de otros organismos en el desarrollo del procedimiento
arbitral. Un rgano jurisdiccional requerido podr ejercer sus facultades de
investigacin de la misma manera y en la misma medida de lo permitido
en una accin legal (art. 28).
En general, esta participacin se presenta en dos estadios: apoyo de
las funciones del rbitro135 y supervisin o control del laudo (y otras decisiones arbitrales). Si bien la mayor parte de las normativas recogen ambos
tipos de intervenciones, an existe discrepancia respecto de la medida y
oportunidad en que dicha intervencin debe producirse. El artculo 6 de
la Ley Modelo contiene una norma de atribucin de competencia para las
funciones del juez de apoyo, debiendo determinar cada Estado el tribunal
u otra autoridad que hubiere de asumir esta competencia. Esta normativa
no formula una regla general sobre la susceptibilidad de recurso de las
resoluciones del juez de apoyo, ms bien se limita a regular y a excluir di
chos recursos contra las resoluciones de ste ltimo dependiendo de cada
funcin de apoyo. Igualmente, la legitimacin ante este ltimo no se regula
de manera general sino de forma especfica para cada tipo de intervencin;
tampoco hace referencia al tipo de procedimiento que debe seguirse ante
el juez de apoyo, lo que debe ser regulado por los distintos ordenamientos.
A. Apoyo a las funciones del rbitro: nombramiento y remocin de
rbitros, medios probatorios y medidas cautelares
La figura del juez de apoyo tiene claros antecedentes en el Derecho Comparado, en particular, del captulo 12 de la PILA que ha sido esencialmente desarrollada por la doctrina jurisprudencial de su Tribunal Federal
Supremo y tambin por la de los tribunales cantonales136.
La facultad de dictar medidas cautelares y la prctica anticipada de
prueba se admite con carcter general en todas las legislaciones arbitrales
modernas y se encuentra reflejado expresamente en el artculo vi.4 de la
Lex Loce Arbitri in International Commercial Arbitration, in Arbitration International,
London Court of International Arbitration Review, vol. 17, N 1, London, 2001, pp. 19-21.
135
Se entiende por funciones de apoyo al arbitraje aqullas coetneas y anteriores a
ste, en especial la adopcin de medidas cautelares, la constitucin del tribunal arbitral,
la remocin y sustitucin de rbitros, as como la prctica de pruebas, entre otras. Vase
Alicia Bernardo San Jos, Arbitraje y jurisdiccin. Incompatibilidad y vas de exclusin, Granada,
Editorial Comares, 2002.
136
En palabras del Tribunal Cantonal de Argau, en sentencia de 4 de mayo de 1998,
el procedimiento judicial para el nombramiento de rbitros tiene por principal finalidad
la eficaz constitucin del tribunal arbitral, particularmente en aquellos casos en los que
una de las partes trata de dificultarlo. AG, 4 de mayo de 1988, pp. 780-781.
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
convencin de Ginebra y de manera implcita en el artculo ii.3 de la convencin de Nueva York. Con ello se trata de soslayar una de las desventajas que
presenta el arbitraje en el momento de iniciarse el procedimiento arbitral, al
no existir un tribunal debidamente constituido para resolver estas materias.
Lo relevante del reconocimiento de este apoyo pasa por el hecho de admitir
que dichas prcticas no implican de manera alguna renunciar al arbitraje.
La nueva regulacin francesa acoge ahora expresamente la nocin de
juez de apoyo que haba sido acuada con los aos por la doctrina137. Los
arts. 1459 y 1460 desarrollan las materias propias del procedimiento y de
competencia para el juez de apoyo relativo a la constitucin del tribunal
arbitral, remocin y sustitucin de los rbitros. La competencia objetiva
corresponde al presidente del tribunal de grande instance pudiendo las partes, por acuerdo expreso en el convenio arbitral, atribuir al presidente del
tribunal de commerce las competencias relativas a la constitucin del tribunal
arbitral que tambin podr realizar un examen prima facie de la validez y
aplicabilidad del convenio arbitral conforme al artculo 1455 del NCPC. El
juez territorialmente competente ser el que designe el convenio arbitral
o, en defecto de ello, aqul en cuyo territorio se haya fijado la sede del
tribunal arbitral. En ausencia de estipulacin en el convenio arbitral, el
juez territorialmente competente ser aqul del lugar donde tuviere su
domicilio la contraparte o, si sta no tuviere su domicilio en Francia, el
del lugar donde tuviere su domicilio el actor.
Una nota relevante en esta materia es que regula con precisin diversos
aspectos de esta intervencin. As, dispone que se encuentran legitimados para actuar ante el juez de apoyo tanto las partes como el tribunal
arbitral. Se intenta con ello conferir la legitimacin ms amplia posible
para que el desarrollo del procedimiento arbitral pueda ser ms rpido
y eficaz. Por su parte, el procedimiento ante el juez de apoyo se rige por
las reglas del procedimiento abreviado (rfr). Contra las resoluciones del
juez de apoyo no cabr recurso alguno salvo que el juez de apoyo hubiere
declarado no haber lugar a designacin del rbitro, por ser el convenio
arbitral manifiestamente nulo o inaplicable, en cuyo caso la resolucin
podr ser apelada. La LMU no contiene normas sobre este particular138.
En la fase previa a la constitucin del tribunal arbitral, el artculo 1449
del NCPC permite expresamente que se soliciten ante los tribunales estatales
la adopcin de medidas cautelares y la prctica anticipada de determinadas
49
137
Alvaro Lpez de Argumedo Pieiro y Luis Capiel, El juez de apoyo en la nueva
legislacin arbitral francesa, en www.uria.com/documentos/publicaciones/3010/docu
mento/Alart010611. pdf?id=2761, visitado el 1 de agosto de 2011.
138
Sobre el tema, vase Philippe Fouchard, Emmanuel Gaillard, Berthold Goldman,
Traite de L Arbitrage Commercial International, Paris, Litec, 1996, p. 738.
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
50
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
51
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
RChDP N 18
52
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
Por su parte, el art. 7 de la LA espaola establece el principio de intervencin mnima. La disposicin siguiente seala cul ser el tribunal
competente para el nombramiento y remocin judicial de los rbitros; la
adopcin judicial de las medidas cautelares; la ejecucin forzosa de los laudos; conocer la accin de anulacin y el reconocimiento de laudos arbitrales
extranjeros. La Ley de Arbitraje espaola no contiene una norma comn
sobre la legitimacin y el procedimiento ante el juez de apoyo, ni sobre la
susceptibilidad de recurso contra sus resoluciones. Al respecto, es relevante
destacar que de acuerdo con el artculo 15.5 el tribunal slo podr rechazar
la peticin formulada En relacin con la designacin de rbitros cuando
aprecie que, de los documentos aportados, no resulta la existencia de un
convenio arbitral. Los artculos 15.7 y 19.1 a), segundo prrafo, establecen
que las resoluciones del juez de apoyo dictadas en estas materias no sern
recurribles, salvo que una peticin de nombramiento haya sido rechazada
por apreciarse la inexistencia de un convenio arbitral. Legitimadas para
las anteriores solicitudes estn, como en la Ley Modelo, slo las partes.
Por otro lado, el artculo 33 de la Ley de Arbitraje espaola legitima a los
rbitros y a las partes para solicitar la asistencia judicial para la prctica de
pruebas. Esta asistencia podr consistir en la prctica de la prueba ante el
tribunal competente o en la adopcin por ste de las concretas medidas
necesarias para que la prueba pueda ser rendida ante los rbitros.
La ley inglesa de arbitraje tambin consagra la posibilidad de que los
jueces estatales se pronuncien sobre:
a. Medidas de conservacin en caso de declaracin de incompetencia
del tribunal (art. 11);
b. Designacin de rbitro, en caso de fracaso en las partes (art. 18);
c. La comparecencia de testigos localizados en el Reino Unido o
para la produccin de documentos o siempre que el arbitraje tenga
lugar en Inglaterra, Irlanda o Gales (art. 43)145;
d. Poderes de resolucin que los que dispone en caso de procedimiento judicial (art. 44) y
e) Asimismo, se dispone que el juez puede, a peticin de una de las
partes, a menos que se haya dispuesto lo contrario, resolver cual-
53
prrafo tercero del artculo 1485 del NCPC. d) Por ltimo, no es aplicable el artculo 1459
del NCPC, que determina la competencia del presidente del tribunal de grande instance,
y, en determinadas circunstancias, del presidente del tribunal de commerce, as como la
competencia territorial de stos. Y es que, como veremos a continuacin, el artculo 1505
contiene normas especiales de competencia para el arbitraje internacional.
145
A discrecin del tribunal local pueden adoptarse las medidas sobre comparecencia
de testigos an si la sede de arbitraje no esta localizada en dichos lugares (art. 2), tal prerro
gativa, sin embargo, se ha limitado, salvo casos excepcionales a documentacin especifica.
Por oposicin al Discovery. Vase Gamboa Morales (n. 86), p. 41.
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
54
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
55
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
56
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
El art. 4 de la ley china seala que en el caso de que una de las partes
d inicio a una accin ante un tribunal estatal, ste podr, a peticin de la
parte adversa, suspender la accin legal para que se sometan al arbitraje
en un plazo determinado, esto no suceder si el demandado no opone
la excepcin y se limita a contestar la demanda. Si el demandante nada
dice dentro del plazo especificado, el tribunal desestimar la accin. Con
carcter ms firme, la Ley Federal de Estados Unidos establece en su seccin 3 que si se iniciase un procedimiento en un tribunal de Estados
Unidos sobre un tema atribuible a arbitraje conforme a un acuerdo
por escrito, el tribunal, tras cerciorarse de que la cuestin se encuentra
sometida a ste, remitir a las partes al arbitraje.
La ley federal suiza no se pronuncia sobre esta materia. La nica disposicin que consagra al respecto indica que el tribunal arbitral decidir por
s mismo sobre su competencia, independiente de que una accin sobre
el mismo asunto y entre las mismas partes est pendiente ante el juez o
ante otro tribunal, a menos que por circunstancias graves se requiera la
suspensin del procedimiento.
C. Control del laudo y otras materias
El control del laudo puede realizarse por dos instancias diferentes de
acuerdo con la mayora de las legislaciones:
a) Por el juez del Estado en que se ha dictado el laudo (sede) a travs
de uno o ms recursos150 y
b) Por el juez del lugar en que se ejecutar el laudo, mediante la
revisin de las causales de denegacin de ejecucin establecidas
en la respectiva legislacin.
57
tutela o cualquier otra medida que justifique la proteccin de sus derechos, si pone en duda:
a) La validez del convenio arbitral; b) La regularidad de la constitucin del tribunal arbitral;
c) La sumisin a arbitraje de cuestiones que sobrepasan los trminos del compromiso o
de la clusula compromisoria. 2) La misma parte tiene igual derecho si compareciera para
interponer recurso contra un laudo conforme a las disposiciones: a) Del artculo 17 invocando
falta de competencia desde su punto de vista; b) Del artculo 68 invocando la existencia de
una irregularidad sustancial (en el sentido de dicho artculo) que le cause perjuicio.
150
Con detenimiento, vase Marco Monroy Cabra, Recursos contra el laudo arbi
tral, en Eduardo Silva Romero, El contrato de arbitraje, Bogot, Legis, 2008, pp. 671-681;
Pedro lvarez Snchez de Movelln, Algunas cuestiones sobre la anulacin judicial
del laudo en la Ley 60/2003, de arbitraje, en La Ley, ao xxv, N 6108, Madrid, 18 de
octubre de 2004; Antonio Lorca Navarrete, Los motivos de la denominada accin de
anulacin contra el laudo arbitral en la vigente ley de arbitraje, en La Ley, ao xxv, N
6005, Madrid, 27 de abril de 2004; Juan Cardaso Palau, Art. 41. Motivos, en Julio
Gonzlez Soria (coord.), Comentarios a la nueva ley de arbitraje 60/2003, Navarra, Thomson
Aranzadi, 2004, pp. 436-437; Jos Luis Gonzlez-Montes Snchez, El control judicial del
arbitraje, Madrid, Editorial La ley, 2008, pp. 27-28.
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
58
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
del lugar en que se dict el laudo, en sincrona con el aludido art. 34154;
del mismo modo, en la revisin de la arbitrabilidad y el orden pblico,
tal control puede realizarse tanto por las normas de la sede arbitral, si se
presenta un recurso de nulidad, como por las contempladas en el pas de
ejecucin, si estamos en presencia de la revisin del laudo para los efectos de su ejecucin155. Si bien las causales establecidas en las respectivas
normativas son muy similares entre s, su lectura vara en cada legislacin,
debido a las valoraciones intrnsecas que se contienen en las mismas que
en muchos casos se refieren a un criterio de corte nacional.
El art. 190 de la ley suiza dispone que el laudo es definitivo luego de
su notificacin y slo podr ser recurrido a partir de ciertas causales que
tienen relacin con cuestiones procedimentales (si el rbitro fue nombrado
de manera irregular o el tribunal se constituy irregularmente), de competencia del tribunal arbitral (si el tribunal se ha declarado incorrectamente
competente o incompetente, si la decisin se excedi de los puntos en
controversia o no decidi sobre alguno de ellos), referentes al principio
del debido proceso (igualdad entre las partes o el derecho de las partes
a ser escuchadas), o de contrariedad al orden pblico. Se aprecia en esta
norma que las causales no mencionan las leyes que deben aplicarse a
estos efectos, por lo que debemos remitirnos a cada uno de los casos all
contemplados. La referencia a la contrariedad al orden pblico no se
limita a Suiza, por lo que se entiende que tal nocin debe interpretarse
desde una ptica internacional. De forma adicional, debemos considerar
que el recurso de nulidad podr ser excluido completamente o limitar sus
causales, con la condicin de que ninguna de las partes tenga su domicilio,
su residencia habitual o un establecimiento de negocios en Suiza (art. 192).
De acuerdo con la ley espaola, todo laudo debe reunir ciertos requisitos y dictarse dentro del plazo sealado por la ley (art. 37). Se puede
solicitar la correccin, aclaracin y complemento del mismo dentro de
los diez das siguientes a la notificacin del laudo. La anulacin del laudo
se reconoce como la nica accin, la cual debe impetrarse dentro de los
59
La CNY, en su art. v.1.a, en relacin con los motivos para denegar el laudo, tambin
reconoce la posible aplicacin de las normas del Estado sede al disponer que las partes
en el acuerdo a que se refiere en el art. ii estaban sujetas a alguna incapacidad en virtud
de la ley que le es aplicable o que dicho acuerdo no es valido en virtud de la ley a que las
partes lo han sometido, o si nada se hubiere indicado a este respecto, en virtud de la ley
del pas en que se haya dictado sentencia.
155
El art. 36 b de la LMU dispone que slo se podr denegar el reconocimiento o
la ejecucin de un laudo arbitral, cualquiera que sea el pas en que se haya dictado el
laudo cuando el tribunal compruebe: i) que, segn la ley de este Estado, el objeto de la
controversia no es susceptible de arbitraje o ii) que el reconocimiento o la ejecucin del
laudo seran contrarios al orden pblico de este Estado.
154
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
60
RChDP N 18
dos meses siguientes a la notificacin del laudo (art. 41.4), por los motivos
que all se disponen que, en general, son similares a los establecidos en
la ley suiza156. Una novedad que plantea esta ley reside en establecer que
la validez del laudo no se ver siempre afectada en su totalidad, as, en
los casos previstos en los prrafos c) (que los rbitros han resuelto sobre
cuestiones no sometidas a su decisin) y e) (que los rbitros han resuelto
sobre cuestiones no susceptibles de arbitraje), la anulacin slo afectar
a los pronunciamientos del laudo sobre cuestiones no sometidas a decisin de los rbitros o no susceptibles de arbitraje, siempre que puedan
separarse de las dems.
En la ley francesa, los motivos regulados en el art. 1520 que pueden
alegarse para apelar la orden de ejecucin del laudo no han sido objeto
de reforma y son bsicamente los mismos que los de la convencin de
Nueva York. De este modo, se prevn cuatro causales por vicios procesales
y el siempre presente orden pblico como lmite material, en este caso de
carcter internacional. A diferencia del convenio de Nueva York y de
la Ley Modelo Uncitral, la ley francesa no prev de manera expresa los
motivos de anulacin, la invalidez del convenio arbitral, ni el hecho que
el procedimiento no se haya ajustado a lo acordado por las partes (siempre que se salvaguarde el principio de contradiccin), como tampoco al
hecho que los rbitros hayan resuelto sobre cuestiones no susceptibles de
arbitraje. Esto no quiere decir que dichas causas no tengan encaje en otros
motivos de anulacin s previstos, como la contravencin del principio de
contradiccin o que el tribunal se haya declarado competente indebidamente. El alcance de la restriccin de los motivos de anulacin parece ms
una cuestin jurisprudencial que de Derecho Positivo, dados los amplios
trminos en los que estn redactados los motivos de anulacin. Una vez
dictado el laudo cualquiera de las partes podr, conforme lo estipulado en el
articulo 145 del NCPC, solicitar al tribunal arbitral la correccin, aclaracin
o el complemento del laudo. Interesante y novedosa es la posibilidad que
prev este artculo para el caso de que el tribunal arbitral no pudiera ser
El art. 41 prescribe: Motivos: 1. El laudo slo podr ser anulado cuando la parte
que solicita la anulacin alegue y pruebe: a) Que el convenio no existe o no es vlido; b)
Que no ha sido debidamente notificada de la designacin de un rbitro o de las actuaciones
arbitrales o no ha podido, por cualquier otra razn, hacer valer sus derechos. c) Que los
rbitros han resuelto sobre cuestiones no sometidas a su decisin. d) Que la designacin
de los rbitros o el procedimiento arbitral no se ha ajustado al acuerdo entre las partes,
salvo que dicho acuerdo fuera contrario a una norma imperativa de esta ley, o la falta
de dicho acuerdo, que no se ha ajustado a esta ley; f) Que el laudo es contrario al orden
pblico. 2. Los motivos contenidos en los prrafos b), e) y f) del apartado anterior podrn
ser apreciados por el tribunal que conozca de la accin de anulacin de oficio o a instancia
del Ministerio Fiscal En relacin con los intereses cuya defensa le est legalmente atribuida.
156
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
61
157
Dictado el laudo, la controversia deja de estar sometida al tribunal arbitral. No
obstante, a solicitud de una parte, el tribunal arbitral podr interpretar el laudo, corregir
los errores y omisiones materiales que lo afecten o completarlo cuando haya omitido
decidir sobre una peticin. El tribunal arbitral decidir tras haber odo a las partes o ha
berles concedido audiencia.
Si el tribunal arbitral no pudiera ser convocado de nuevo y si las partes no pudieran
ponerse de acuerdo para reconstituirlo, esta facultad corresponder a la jurisdiccin que
habra sido competente de no haber habido arbitraje.
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
62
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
63
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
64
RChDP N 18
En un sentido similar, la ley espaola plantea que el laudo es ejecutable aun cuando contra l se haya ejercitado accin de anulacin. No
obstante, en ese caso el ejecutado podr solicitar al tribunal competente
la suspensin de la ejecucin siempre que ofrezca caucin por el valor
de la condena ms los daos y perjuicios que pudieren derivarse de la
demora en la ejecucin del laudo161. Se alzar la suspensin y se ordenar
a que contine la ejecucin cuando conste al tribunal la desestimacin de
la accin de anulacin, sin perjuicio del derecho del ejecutante a solicitar,
en su caso, la indemnizacin de los daos y perjuicios causados por la
demora en la ejecucin.
En China, el tribunal puede negarse a cumplir el laudo sobre las causales indicadas en su artculo 50 que dispone como tales las siguientes:
1. El acuerdo de arbitraje es invlido como consecuencia de la incapacidad de una de las partes, en relacin con la ley elegida por stas;
2. El convenio arbitral es nulo conforme a la ley elegida para gobernar dicho acuerdo o, en ausencia de eleccin de la ley, la ley del
pas donde se dict la sentencia arbitral;
3. Falta de debido proceso;
4. El laudo arbitral no es relevante para el tema de la controversia
comprendida en el convenio arbitral o excede el alcance del acuerdo de arbitraje, a menos que la parte infractora quede separada y
no afectar al resto del laudo arbitral;
5. La composicin del tribunal arbitral, o el procedimiento arbitral
contravenga el acuerdo de arbitraje o, en ausencia de un acuerdo
de arbitraje, la ley del lugar del arbitraje y
6. El laudo arbitral no es an obligatorio para las partes, o ha sido
suspendida o revocada por un tribunal competente. Podr solicitarse la suspensin de esta ejecucin de acuerdo al art. 51.
Para el Reino Unido la sentencia pronunciada por el tribunal arbitral
sobre la base de un convenio arbitral puede ser ejecutada con autorizacin
judicial de la misma manera que una sentencia o resolucin judicial de
un juez. Una vez que ste acuerde la ejecucin, la sentencia se homologa
judicialmente. El juez rechazar la ejecucin siempre y cuando la parte
contra la cual es invocada, pruebe que el tribunal arbitral no era competente y la oposicin al exequtur no haya prescrito. En ningn caso lo
indicado en este artculo puede ir en contra del reconocimiento o de la
ejecucin de una sentencia en virtud de otra ley o disposicin legislativa
161
De acuerdo con el art. 45 de la LAE, la caucin podr constituirse en cualquiera
de las formas previstas en el prrafo segundo del apartado 3 del art. 529 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil. Presentada la solicitud de suspensin, el tribunal, tras or al ejecutante,
resolver sobre la caucin. Contra esta resolucin no cabr recurso alguno.
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
65
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
66
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
67
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
68
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
69
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
70
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Por ello se dice que esa eleccin conlleva el sometimiento al derecho de ese pas,
incluidas sus disposiciones obligatorias de la ley interna en materia de arbitraje. No es
slo un marco procesal. Vase Redfern & Hunter (n. 15), pp. 154-171.
171
A modo de ejemplo, la CCI emplea una serie criterios de seleccin de la sede
con el objetivo de garantizar el favor arbitratis. Entre ellos toma en consideracin la
neutralidad del Estado, que este Estado se haya adherido a los convenios internacionales
ms relevantes (por ejemplo, CNY), analiza el Estado de su legislacin y la adopcin
de los Principios bsicos del arbitraje internacional, y observa tambin la actitud de los
tribunales estatales frente al arbitraje en cuanto reconozcan cada uno de los Principios
sealados (competencia-competencia, de nulidad del laudo, de intervencin mnima).
Sobre el particular, Vase Eduardo Silva Romero Breves observaciones sobre la
modernidad del arbitraje internacional. A propsito de la nueva ley espaola de
arbitraje, en Actualidad Jurdica Uria Menndez, N 9, Madrid, 2004, pp. 12-14; Fernndez
Rozas (n. 9), p. 43.
172
Si bien a este modelo se le ha criticado la nacionalizacin del arbitraje internacional,
en la medida que fuerza su localizacin, esta solucin proporciona seguridad jurdica, pues
las partes saben desde el comienzo a qu atenerse tanto en trminos de tribunales como
de marco jurdico de referencia.
173
Conforme a la CNY 1958 un laudo vinculante pronunciado en un Estado contratante
debe ser reconocido y ejecutado en los dems Estados contratantes, salvo que haya sido
anulado o sus efectos suspendidos en el Estado de origen. Esto significa, positivamente,
que el laudo emitido de manera vlida valdr en los dems Estados contratantes y, y ala
inversa, que si es anulado o suspendido, no lo har.
174
Mara Victoria Cuartero Rubio, El recurso de anulacin contra el laudo arbitral en el
arbitraje comercial internacional, Madrid, Editorial Eurolex, 1997, p. 26 y ss.; Cantuarias
Sal averry (n. 165), pp. 87-95.
175
En detalle, vase Vsquez Palma (n. 3), pp. 77-137.
176
Sobre el tema, vase entre otros: Emmanuel Gaillard, Teora jurdica del arbitraje
internacional, Asuncin, Thomson Reuters, 2010; Fernando Mantilla Serrano, Algunos
apuntes sobre la ejecucin de los laudos anulados y la Convencin de Nueva York,
International, en Revista Colombiana de Derecho Internacional, N 15, Bogot, 2009, pp. 15-40;
Preznieto & Graham (n. 9), pp. 197-208; Albert Jan van den Berg, La aplicacin de la
Convencin de Nueva York de 1958 a laudos no nacionales, en Guido Tawi L. & Eduardo
Zuleta (coords.), El arbitraje comercial internacional. Estudio de la Convencin de Nueva York
con motivo de su 50 Aniversario, Buenos Aires, Editorial Abeledo-Perrot, 2008, p. 100 y ss.
170
Artculos de doctrina
71
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
72
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
73
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
74
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
75
Los conceptos de privacidad y confidencialidad han sido descritos como dos lados
de una misma moneda, pero tal nocin podra estar equivocada. Sobre ambas en detalle
Andfrew Tweeddale & Karen Tweeddale, Arbitration of Commercial Disputes, Internacional
and English, Law and Practice, Great Britain, Oxford University Press, 2007, pp. 349-355.
187
Esto ocurri en el caso australiano Esso/BHP, en que el problema de llegar a
una definicin precisa del deber de confidencialidad llev a concluir que no era una
consecuencia natural del arbitraje.
188
Silvia Barona Vilar (coord.), Comentarios a la Ley de Arbitraje, Thomson-Cvitas,
2004, p. 907.
189
Slo algunos reglamentos de arbitraje contienen esta previsin. Uno de los casos est
dado por el reglamento de la OMPI, que incorpora en su artculo 73 y ss. normas precisas
sobre la confidencialidad, que afectan a un cudruple mbito de actuacin: en cuanto a
la existencia misma del arbitraje (artculo 73.a) y b); en cuanto a la confidencialidad de la
informacin divulgada durante el arbitraje (artculo 74.a) y b); en cuanto a la divulgacin
del laudo (artculo 75) y, finalmente, en cuanto a la confidencialidad que debe mantener
tanto el Centro y el rbitro (artculo 76).
190
Se ha considerado que esta norma es en sentido tcnico ms un deber que una
obligacin convencional. Vase Jos Merino Marchan, Confidencialidad y arbitraje,
en www.josemiguel judice-arbitration.com/xms/files/02_TEXTOS_ARBITRAGEM/01_
186
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
RChDP N 18
76
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
77
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
78
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
efectos de la clusula arbitral van a extenderse a las sociedades que, sin haber
suscrito el contrato materialmente, pertenecen al grupo de la suscriptora, es
decir, la extensin rationae personae de la clusula arbitral. La solucin de esta
problemtica pasa necesariamente por los criterios legislativos que adopta
una determinada nacin y su aplicacin futura por parte de la jurisprudencia.
Respecto a los costos es preciso comprender que stos pueden ser de
diversos tipos y abarcan indudablemente los tiempos empleados en el
arbitraje que suelen ser regulados por la normativa arbitral a partir de la
fijacin de los plazos y la flexibilidad de los mismos. Desde esta ptica, si
bien se puede pensar que el arbitraje es ms costoso que la litigacin ante
tribunales estatales, ello no es del todo efectivo196, si se considera que esta
materia ser apreciada subjetivamente por las partes de acuerdo con sus
propias necesidades, de modo que una justicia estatal lenta o ineficiente
podra resultarles tremendamente costosa.
Por ltimo, debemos considerar que el arbitraje comercial internacional tiende en la actualidad hacia la deslocalizacin en tanto ni el acuerdo
arbitral, ni el procedimiento, ni las normas aplicables al fondo del litigio,
ni el laudo arbitral se encuentran sometidos al mtodo conflictual del Derecho Internacional Privado, sino a sus propias reglas, ms all de lo que
pueden acordar las partes sobre la base de su autonoma de voluntad197.
La idea recurrente de negarle toda utilidad al Estado sede parece residir
justamente en el esfuerzo de reafirmar su autonoma y trasnacionalidad
del arbitraje internacional198, donde el foro material se ha desplazado a
uno intelectual: el consentimiento de las partes. No obstante, si bien la
coherencia del sistema arbitral se refleja lentamente en una mayor trasnacionalidad, lo cual puede lograrse slo a partir de la libertad en la eleccin
de las leyes aplicables, con el resultado obvio que la regulacin arbitral
de la sede seguir siendo relevante en ste y otros aspectos.
En definitiva, aunque podemos afirmar que hoy muchos lugares po
dran ser catalogados potencialmente como atractivos en cuanto sede
arbitral internacional, debido a la armonizacin reinante (venida desde la
79
196
National Arbitration Forum Report: Studies Compare Arbitration and Litigation
en www.arbitration-truth.com.
197
El concepto de lex arbitri (ley de arbitraje), se concibe como un paralelismo de la ley
del foro, lo que ha ido desapareciendo en la medida que el arbitraje comercial internacional
ha tomado distancia del DIPr. El concepto de sede sera, en tal sentido, un sustituto de foro
en DIPr, lo que apunta a la localizacin estatal, junto con la aplicacin de normas imperativas
y de procedimiento del Estado. Vase Alfredo de Jess, La autonoma del arbitraje comercial
internacional a la hora de la Constitucionalizacin del arbitraje en Latino Amrica, en
Fabricio Mantilla Espinoza-Carlos Pizarro Wilson (coord.), Estudios de Derecho Privado en
homenaje a Christian Larroumet, Coleccin textos de jurisprudencia, Santiago-Bogot, Ediciones
de la Fundacin Fernando Fueyo Laneri-Universidad de Rosario, 2008, p. 235 y ss.
198
Uno de los mximos expositores es, sin duda, Gaillard (n. 176).
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
80
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
81
199
Para un completo anlisis de la injerencia del principio de autonoma en el ins
tituto arbitral, vase Markus Petsche, The growing Autonomy of International Commercial
Arbitration, Mnchen, European Law Publishers, 2005, pp. 3-4; Jos Carlos Fernndez
Rozas, El arbitraje comercial internacional entre la autonoma, la nacionalidad y la des
localizacin, en Revista Espaola de Derecho Internacional, vol. vii, Madrid, 2005, pp. 605636. Cuestionando la factibilidad de este principio en el arbitraje comercial internacional,
vase Kingshuk Chatterjee, The Reality of the Party Autonomy Rule in International
Arbitration, in Journal of International Arbitration Review, vol. 20, N 6, New York, December
2003, pp. 539-560.
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
82
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
83
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
84
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Bibliografa
Aguirre Veloso, Patricio. La determinacin del derecho aplicable al contrato
en la ley N 19.971 sobre arbitraje comercial internacional, en Revista Ius et
Praxis, vol. 12, N 1, Talca, 2006.
Aksen, Gerald, Arbitration and Other Means of Dispute Settlement in David
N. Goldsweig & Roger H. Cummings (eds.), International Joint Ventures: A
Practical Approach to Working with Foreign Investors in the US and Abroad, 2nd ed.,
Chicago, American Bar Association, 1990.
lvarez, Henry, La escogencia del lugar del arbitraje, en Revista Internacional
de Arbitraje, N 3, Bogot, 2005.
lvarez Snchez de Movelln, Pedro, Algunas cuestiones sobre la anulacin
judicial del laudo en la Ley 60/2003, de arbitraje, en La Ley, ao xxv, N
6108, Madrid, 18 de octubre de 2004.
Bantekas, Illias, The proper Law of the Arbitration Clause: A challenge to
the Prevaling Ortodoxy, in Journal of International Arbitration, vol. 27, N 2,
London, February 2010.
Barona Vilar, Silvia (coord.), Comentarios a la Ley de Arbitraje, Thomson-Cvitas,
2004.
Bernal Gutirrez, Rafael, Yves Derains, Fernando Mantilla Serrano (eds.),
Hacia una mayor eficacia del arbitrake: control de tiempos y costos, Colombia, Ed.
Universidad del Rosario, Coleccin Textos de Jurisprudencias, 2010.
Bernardo San Jos, Alicia, Arbitraje y jurisdiccin. Incompatibilidad y vas de exclusin,
Granada, Editorial Comares, 2002.
Biggs, Gonzalo, La institucionalidad chilena y el arbitraje internacional, en
Patricio Aylwin Azcar, Eduardo Picand Albnico, Estudios de arbitraje,
Libro homenaje al profesor Patricio Aylwin Azocar, Santiago, Editorial Jurdica
de Chile, 2007.
Blackaby, Nigel, Constantine Partasides, Alan Redfern, Martn Hunter, Redfern
and Hunter on Internacional Arbitration, 5 ed., New York, Oxford University
Press, 2009.
Blessing, Marc, Comparison of the Swiss Rules with the UNCITRAL Rules
and Others, in ASA Special Series, N 22, 2004.
Born, Gary, Internacional Commercial Arbitration, Estados Unidos, Transnational
Publishers-Kluwer Law International, 2001.
Artculos de doctrina
85
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
86
RChDP N 18
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
87
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
RChDP N 18
88
Gmez Palacio, Ignacio, Arbitraje comercial internacional: dos culturas en estado de noviazgo y posible matrimonio de conveniencia, en www.g-pasoc.
com/Arbitraje%20Com.%20Int.%20edo.%20de%20noviazgo.pdf.
Gonzlez de Cosso, Francisco, Arbitrabilidad de controversias en materia de
sociedades mercantiles, en www.gdca.com.mx/PDF/arbitraje/ARBITRABILIDAD%20CONTROVERSIAS.pdf.
Gonzlez de Cosso, Francisco, Orden pblico y arbitrabilidad: el do dinmico
del arbitraje, en www.imarbitraje.org.mx/estudios/ORDEN%20PUBLICO%20Y%20Arbitrabilidad.pdf.
Gonzlez-Montes Snchez, Jos Luis, El control judicial del arbitraje, Madrid,
Editorial La ley, 2008.
Gonzalo Quiroga, Marta, Orden pblico y arbitraje internacional en el marco de la
globalizacin, Madrid, Ediciones Universidad Rey Juan Carlos, 2003.
Goode, Roy, The role of the Lex Loce Arbitri in International Commercial Arbitration, in Arbitration International, London Court of International Arbitration
Review, vol. 17, N 1, London, 2001.
Goswani, Nina, Innovation can help London keep its lead in arbitration, say
conference speakers, in The Lawyer, London, 20 October 2008.
Grandjean, Jean-Pierre, La France se dote Dun nouveau droit de Larbitraje,
dans Le Club des Juristes, 20 de enero de 2011, en http://www.leclubdesjuristes.com/publications/articles/la-france-se-dote-d-un-nouveau-droit-de-larbitrage.
Grigera Nan, Horacio, Arbitraje comercial internacional en el mundo actual,
en Jurisprudencia Argentina, N 5998, Buenos Aires, 14 de agosto 1996.
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
89
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
90
RChDP N 18
Lew, Julian, The law aplicable to the form and substance of the arbitration
clause, in ICCA Congress Series, N 14, Paris, May 1998.
Lpez de Argumedo Pieiro, lvaro y Luis Capiel, El juez de apoyo en la
nueva legislacin arbitral francesa, en www.uria.com/documentos/publicaciones/3010/documento/Alart 010611.pdf?id=2761.
Lorca Navarrete, Antonio, Los motivos de la denominada accin de anulacin
contra el laudo arbitral en la vigente ley de arbitraje, en La Ley, ao xxv,
N 6005, Madrid, 27 de abril de 2004.
Maitra, Neelanjan, Domestic Court Intervention in internacional ArbitrationThe English View, in Journal of International Arbitration, vol. 23, N 3, Wang
Wenying China, 2006.
Mantilla Espinoza, Fabricio-Carlos Pizarro Wilson (coord.), Estudios de Derecho
Privado en homenaje a Christian Larroumet, Coleccin textos de jurisprudencia, Santiago-Bogot, Ediciones de la Fundacin Fernando Fueyo Laneri-Universidad
de Rosario, 2008.
Mantilla Serrano, Fernando, Algunos apuntes sobre la ejecucin de los laudos
anulados y la Convencin de Nueva York, International, en Revista Colom
biana de Derecho Internacional, N 15, Bogot, 2009.
Mantilla Serrano, Fernando, La autonoma del derecho del arbitraje internacional: hacia un arbitraje realmente autnomo?, en Fernando Mantilla
Serrano (coord.), Arbitraje internacional. Tensiones actuales, Bogot, Legis, 2007.
Mantilla Serrano, Fernando, La reforma de arbitraje en Francia, en www.
ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-110328-03_(la__reforma_
del_arbitraje_en_francia)/noti-110328-03_(la__reforma_del_arbitraje_en_
francia).asp?print=1.
Mereminscaya, Elina, Apuntes de arbitraje comercial internacional, en www.
camsantiago.cl/articulos_online/56_Apuntes_arbitraje.pdf.
Mereminskaya, Elina, La relacin entre la arbitrabilidad y el orden pblico
en la jurisprudencia comparada, en Revista Foro de Derecho Mercantil, 2007.
Merguerat, Jean, El nuevo Reglamento Suizo de Arbitraje Internacional: La
unificacin y modernizacin del arbitraje internacional, en Revista Corte
Espaola de Arbitraje, Madrid, 2007.
Merino Marchan, Jos Merino, Confidencialidad y arbitraje, www.Josemiguel
judice-arbitration.com/xms/files/02_TEXTOS_ARBITRAGEM/01_Doutrina_ScolarsTexts/ confidentiality/ Confidencialidad_y_Arbitraje__-_Jose_Fernand.
Montero, Flix y Fernando Bedoya, La renuncia a la accin de anulacin en la
nueva ley francesa de arbitraje, en Revista del Club Espaol del Arbitraje, N
11, 2011, en www.perezllorca.com/es-es/SalaDePrensa/Articulos/29072011_
CEA_Larenunciaalaacciondeanulacion_FMM-FBF.pdf.
Mistellis, Loukas, International Arbitration-Trends and Challenges, en www.
adrmeda.org.
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
91
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
RChDP N 18
92
Rutherford, Margaret and John Sims, The Arbitration Act 1996: A Practical Guide,
Okiato, 2006, note 28.
Sandoval Lpez, Ricardo, La normativa de UNCITRAL sobre arbitraje comercial internacional como instrumento de unificacin, en Patricio Aylwin
Azcar, Eduardo Picand Albnico, Estudios de arbitraje, Libro homenaje al
profesor Patricio Aylwin Azocar, Santiago, Editorial Jurdica de Chile, 2007.
Sevilla Snchez, Elena, La reforma de arbitraje en Espaa y Francia, un mismo
objetivo, en Revista Iuris, N 159, abril 2011, en www.revistaiuris.com/ver_detalleArt.asp?idArt=65544&action=detalle, visitada el 1 de agosto de 2011.
Silva Romero, Eduardo, Breves observaciones sobre la modernidad del arbitraje internacional. A propsito de la nueva ley espaola de arbitraje, en
Actualidad Jurdica Uria Menndez, N 9, Madrid, 2004.
Statistical Report, in ICC International Court of Arbitration, en www.iccwbo.org/
court/arbitration/id5531/index.html.
Stampa, Gonzalo, Discovery arbitral, Madrid, Colex, 2011.
Steyn, lord John, Englands Response to the UNCITRAL Model Law of Arbitration, in Julian D.M. Lew and Lukas A. Mistelis (eds.), Arbitration Insights, Twenty
Years of the Annual Lecture of the School of International Arbitration, 2007, note 45.
Storme, Marcel & Filip De Ly (eds.), The Place of Arbitration, Rotterdam, Mys &
Breesch, iutgevers, 1992.
Tweeddale, Andfrew & Karen Tweeddale, Arbitration of Commercial Disputes,
Internacional and English, Law and Practice, Great Britain, Oxford University
Press, 2007.
27-07-12 13:41
Julio 2012
Artculos de doctrina
93
Vsquez Palma, Mara Fernanda, Recepcin del arbitraje comercial internacional en Chile desde una ptica jurisprudencial. Una revisin ineludible,
en Revista Chilena de Derecho, vol. 38, N 2, Valdivia, 2011.
Vsquez Palma, Mara Fernanda, Relevancia de la sede arbitral y criterios
que determinan su eleccin, en Revista Chilena de Derecho Privado, N 16,
Santiago, julio 2011.
Verdera y Tuells, Evelio, La eleccin del lugar y del idioma en el procedimiento arbitral, en Revista Corte Espaola de Arbitraje, vol. vi, Canaco
Mxico, 1995.
Wang Sheng, Chang & Lijun Cao, The Role of Nacional Courts and Lex Fori
in International Commercial Arbitration, in Loukas Mistelas & Julian D.M.
Lew (eds.), Pervasive Problems in International Arbitration, The Netherlands, 2006.
Wetter, Gillis, Choice of Law in International Arbitration Proceedings in
Sweden, in Arbitration International, N 2, 1986.
Wolfgang, Peter, Some Observations on the New Swiss Rules of Arbitration,
in ASA Special Series, N 22, 2004.
Zuleta Jaramillo, Eduardo, El reconocimiento y ejecucin internacionales
de laudos anulados, en Cmara de Comercio de Bogot, N 7, Bogot, 2002.
Zuberbhler, Tobas, Philipp Mller & Christoph Habegger (eds.), Swiss Rules
of International Arbitration: Commentary, Zurich, Schultess, 2005.
27-07-12 13:41
Artculos de doctrina
RChDP N 18
94
27-07-12 13:41