Curso de Scientific Notebook
Curso de Scientific Notebook
Curso de Scientific Notebook
FACULTAD DE AGRONOMIA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA
CURSO CORTO SOBRE PAQUETE COMPUTACIONAL SCIENTIFIC
NOTEBOOK
Ing. Agr. Luis Manfredo Reyes Chvez
DESCRIPCION:
El curso corto est dirigido a profesores y ayudantes de ctedra de los
cursos de matemtica y fsica de las facultades de Agronoma y Ciencias
Qumicas y Farmacia.
Las computadoras originalmente se crearon para auxiliar en las tareas
de clculo, pero con el tiempo fueron perdiendo ese fin para llegar finalmente al
triste papel de mquinas de escribir. Sin embargo, actualmente existen varios
paquetes computacionales de aplicacin matemtica, siendo uno de ellos el
SCIENTIFIC NOTEBOOK . No se pretende en este curso corto sustituir el
conocimiento ni la experiencia del profesor, sino ms bien que este software
sea un auxiliar o complemento de la labor docente.
NIVEL DEL CURSO: Introductorio
DURACION: 4 horas
REQUISITOS: Los participantes deben tener conocimientos avanzados de
Microsoft Windows , as como dominar el lgebra, trigonometra, clculo
diferencial, clculo integral y lgebra de matrices.
CONTENIDO:
1. Aspectos introductorios: breve historia del origen de la computadora,
Evolucin de los lenguajes y paquetes matemticos.
2. Presentacin del paquete SCIENTIFIC NOTEBOOK, su origen y
desarrollo, tipos de clculos que se pueden realizar en SCIENTIFIC
NOTEBOOK
3. Entrada al programa, ambiente de trabajo y utilizacin bsica del
paquete. Operadores aritmticos, convenciones y palabras reservadas.
4. Aritmtica con SCIENTIFIC NOTEBOOK: operaciones bsicas,
potencias, races, funciones. Ejercicios
5. Algebra con SCIENTIFIC NOTEBOOK: operaciones con polinomios,
productos notables, factorizacion, resolucin de ecuaciones en forma
numrica y simblica
6. Grficas de funciones en SCIENTIFIC NOTEBOOK: tipos de grficas,
especificaciones
7. Clculo diferencial
8. Clculo integral
9. Ecuaciones diferenciales
1. INTRODUCCION:
No es posible que los hombres de ciencia, en vez de dedicarse al
desarrollo de nuevas tcnicas y mtodos, se tengan que consumir en las
fatigas del clculo, que podra encomendarse a cualquiera si para ello
tuvieramos las herramientas necesarias
Wilhelm Leibnitz
A lo largo de la historia, los cientficos siempre han soado con tener el auxilio
de las mquinas para los tediosos clculos que a veces se necesitan en el
trabajo de cada da. Es por esto que se han hecho esfuerzos para desarrollar
equipos que permitieran agilizar los clculos numricos. El dispositivo ms
antiguo que se puede mencionar es el baco, que se origin en china hace
ms de tres mil aos.
Otros intentos interesantes al respecto, lo constituyen la Pascalina o
sumadora mecnica de Pascal, los Bastoncitos de Napier y la Mquina
Calculadora de Leibtnitz.
Respecto a la poca moderna, se hicieron intentos para desarrollar equipos
capaces de realizar con rapidez clculos numricos. El mrito ms importante
se le debe dar al Harvard Mark IV, equipo construido a base de relays en 1945.
Se considera como la primera computadora electrnica a la ENIAC,
construida en 1946 por Prespert y Eckert. Esta mquina funcionaba a base de
tubos de vaco (18,000 en total) y consuma una enorme cantidad de
electricidad. Tanto sta como la Mark IV fueron utilizadas para calcular
trayectorias balsticas de proyectiles a ser lanzados por los norteamericanos
contra el enemigo alemn en la segunda guerra mundial.
Fue hasta los aos 60 en que IBM introdujo al mercado equipos accesibles a
las grandes empresas (Sistemas /360), que las computadoras abandonaron las
secretas salas de los militares y de algunas universidades, para empezar a
ocupar un importante lugar en la sociedad. Lamentablemente, por sus elevados
costos y lo complicado de su operacin, siguieron por mucho tiempo siendo
objetos casi de culto, al extremo de que se instalaban en cuartos con
aislamiento especial, aire acondicionado y con personal de bata con categora
de gurs que se encargaban de utilizarlos.
Intentos serios de poner al alcance del pueblo la computadora fueron hechos,
es as como surgieron: Sinclair, Atari, Commodore y Apple, que tuvieron el
mrito de poner en las casas computadoras que aunque con capacidades
limitadas, aceleraron el uso de estos equipos por los no expertos.
Lamentablemente tambin, pronto se desviaron hacia el mundo de los
negocios, la contabilidad y aspectos comerciales, olvidando la original razn de
ser.
1983 marc la diferencia final, cuando IBM finalmente lanz al mercado su
ahora legendaria IBM-PC. A partir de aqu, la computadora dej de ser
privilegio de pocos para pasar a ocupar su lugar definitivo en la historia. El
desarrollo tecnolgico de la computadora en los ltimos aos ha sido tan
5. NOMBRES RESERVADOS:
En SCIENTIFIC NOTEBOOK existen diferentes funciones y operadores que
son reservados, es decir que no pueden usarse para otras operaciones.
Ejemplos:
sin, cos, log
6. USO DE SCIENTIFIC NOTEBOOK COMO CALCULADORA:
SCIENTIFIC NOTEBOOK respeta la jerarqua usual de clculos aritmticos
(parntesis, -potencias, producto y cociente y por ltimo adicin y sustraccin)
|
Para efectuar clculos aritmticos en SCIENTIFIC NOTEBOOK, se coloca el
rea de trabajo en modo M se ingresa la expresin se oprime uno de los
botones Evaluate para obtener el resultado. Dependiendo del tipo de
evaluacin se puede obtener resultados racionales o decimales.
Ejemplos:
Usando Evaluate: (solucin exacta si existe)
2.3 1070
7. FUNCIONES MATEMATICAS:
SCIENTIFIC NOTEBOOK incluye una buena lista de funciones predefinidas,
adems el usuario puede definir otras.
Se oprime el botn: SIN/COS y aparece la lista, de la cual se escoge la
deseada:
8. Clculos complejos
Para que Scientific Notebook opere expresiones complejas, se debe establecer
que las variables y datos lo son.
Para ello, en modo matemtico (M), se escribe lo siguiente:
Asume(complex) y se oprime en el botn Evaluate
Ejemplos:
9. FACTORIZACION DE EXPRESIONES:
El comando es: factor o se oprime el botn respectivo. Hay dos formas de
factorizacin: exacta y numrica
SCIENTIFIC NOTEBOOK puede factorizar toda clase de polinomios de una o
ms variables Se debe entender que la factorizacin es en modo entero, es
decir que x2-2, que en los reales se factoriza como
( x 2 )( x 2) requiere que se defina ambiente complejo (complex)
( xy ) ( x2x yy2 )
x3+5.0 x3+5.0
64 x 348 x 212 x1
(x-2)4
x 48 x 324 x 232 x16
(3x-2) (2x-4)
6 x 216 x8
x 22 x4
Ejercicios: Simplifique:
x 3 x 2 21x 45
x2 9
x5
2
2
2
x 2 x 15
x 6 x 9 x 10 x 25
2
x
x
x 1
1
1 2
x 1
x 34 x 216 x63
( x5 ) ( x3 )
((x-x^2/(x-1))/(1+1/(x^2-1));
8
8
x1
x
Fracciones Parciales
Es una opcin del men: COMPUTE->POLINOMIAL->PARTIAL
FRACTIONS
8
8
8
8
8
8
8
8
2
2
1
----- - ----- + -------x+2 x+1
2
(x+1)
+5x-6=0
24
10
40
15
X 4
X 2 9 0
8 X 4 2 X 3 15 X 2 4 X 2
2
5
d
a db c
c
a db c
a db c
a db c
M := b
0
c
e
f
acf
Producto Cruz:
Se ingresan los vectores siempre encerrados entre parntesis o brackets y se
escoge el smbolo x en el botn de operadores
Ejemplo:
9. ECUACIONES DIFERENCIALES
Scientific Notebook puede resolver ecuaciones diferenciales por diversos
mtodos. La notacin es la usual
Forma Exacta:
COMPUTESOLVE ODEEXACT
Mtodo de LaPlace: