Gran Atlas de Misiones-Cap 2 Ecologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

SELVA MISIONERA

Tambin se la conoce como Selva Paranaense, Selva Atlntica


Interior, o simplemente como"zona de monte o bosque'~ Ocupa la
tercera parte del territorio misionero. Sus caractersticas responden
a un clima subtropical hmedo, con precipitaciones promedio de
1.400 a 2.200 mm anuales, segn la regin. La mayor extensin de
bosques se presenta en el extremo nordeste de la provincia, en los
departamentos lguaz, General Manuel Belgrano y San Pedro.

Formaciones fitogeogrficas de Misiones


CAP fTULO 2

La provincia de Misiones presenta dos formaciones fitogeogrficas bien


diferenciadas: el Bosque Atlntico Interior o Selva Paranaense - tambin
denominada Selva Misionera-, y los Campos y Maleza/es.
La selva es densa, hidrfila, semidecidua, de gran biodiversidad y de
extraordinaria variedad florstica. En su forma natural, sus rboles ms altos
superan los 40 metros de altura. All se forman estratos o pisos de vegetacin,
con formaciones herbceas de hasta 3 metros en el estrato herbceo,
rboles de mayor estatura en el estrato arbustivo - de 3 a 1Ometros-, y
arboledas de entre 1Oy 20 metros (dosel), en conjunto con una floresta
de ms de 20 metros de altura en el estrato emergente. As se mezclan la
Araucaria, el Palo Rosa u otros rboles de gran talla, con toda una diversidad
de flora de plantas epifitas, lianas y trepadoras, los diferentes Helechos
arborescentes y las Tacuaras o los Bambes.
El ecosistema de campos y malezales ocupa la franja sur de la provincia
y alberga dos ambientes: uno de selva baja, con rboles de menor fuste
que los de la Selva Paranaense, en donde se destacan, principalmente, el
Urunday (Astronium ba/ansae), rbol tpico y predominante, as como el
Tatar (Pitecellobyum sea/are), el Aguaribay (Schinus molle), el Curupay
(Anadenanthera macrocarpa), la Chichita (Lithraea molleoides) y las forma ciones de pastos bajos.
En este ecosistema, alternan isletas de montes -a los que se les llama
mogotes o capones (ver municipio Tres capones, departamento Apstoles)y, a su vez, el bosque se presenta en forma de galera, siguiendo los cursos
de agua. Existen selvas bajas, ms o menos continuas, en los cerros
amesetados y a orillas de los arroyos que surcan el sur misionero. Los
pastizales del sur misionero presentan diversos microambientes: pastizales
hidrfilos (ambientes extremadamente hmedos), pastizales mesfilos
(ambientes semihmedos) y comunidades pioneras o afloramientos de
basaltos (ambientes extremadamente secos).

Tambin se lo denomina zona de campo. Se presenta luego de


una lnea de transicin de la espesa selva. La vegetacin es de pastos
duros y semiduros. En las zonas ms bajas, siguiendo los cursos de
agua, es posible observar la formacin de bosques en galera, que van
decayendo en intensidad hacia el sur provincial.

La selva conforma un rea endmica neotropical, un espacio muy


particular donde viven especies de animales y vegetales que no se encuentran en ningn otro lugar del mundo, y por tanto, de alta diversidad
en el mbito global. En el pas, la Selva Misionera y las Yungas son las dos
nicas reas selvticas, y, aunque ocupan una reducida fraccin del territorio
nacional, ambas concentran gran parte de la biodiversidad autctona.
En este sentido, la porcin misionera de la Selva Atlntica Interior forma
parte de una ecorregin selvtica ms extensa en Sudamrica, denominada
Selva Atlntica, un espacio de megadiversidad crticamente amenzada,

debido a que ya se ha depredado cerca de un 95% de sus selvas y bosques


originales, los cuales abarcaban alrededor de 1.400.000 km 2 en el Nordeste
de Argentina, Sudeste de Brasil y Este de Paraguay. En conjunto con la
Selva Misionera, la Selva Atlntica alberga el ?% de las especies que pueblan
el planeta.
A continuacin se exhibe una tabla con el nmero detaxones (especmenes)
de plantas vasculares y de vertebrados que habitan en la porcin de la SAl de
Argentina, y su proporcin en relacin a la Argentina continental (Galliari et
al., 1996; Zuloaga et al., 1999; Lavilla et al., 2000; Miquelarena, 2002, in /itt.):

Parque Mesopotdmico

SAl
Argentina

Total de
Argentina

%del total
argentino

Endmicos
de SAl

Endmicos
de SAl(%)

Exclusivos de la
SAl Argentina

Plantas Vasculares

3.148

10.806

29,1 %

Sin datos

Sin datos

792

52

Vertebrados

1.124

2.226

50,5 %

Sin datos

Sin datos

342

13

Peces

274

450

60,9 %

Sin datos

Sin datos

51

Vertebrados t errestres

850

1.776

47,9 %

190

22,4 %

291

Anfibios

66

172

38,4 %

24

36,4 %

31

Reptiles

114

313

36,4%

41

36,0%

37

Aves

546

1.000

54,6%

102

18,7%

187

Mamferos

124

291

42,6%

23

18,5%

36

Grupo

GRA N ATLAS D E MI SI O N ES

Endemismos
SAl exclusivos
de Argentina

PGI N A

37

Especies emergentes de la Selva Misionera

Araucaria o Pino Paran

(Araucaria angustifolia): esta especie emergente es la nica confera, o planta con semillas expuestas en conos o estrbilos, nativa
de Misiones. Originalmente se encontraron alrededor de ocho rodales: el ms sureo en el paraje
Fracrn, el ms extenso en San
Pedro, y otros en Cruce Caballero,
Tobuna, Pia lito Sur, Dos Hermanas, Bernardo de lrigoyen, SanAntonio y Pia lito Norte. De todos
ellos, persist en pequeos fragmentos o rboles aislados. Su altura puede llegar a los 40 metros.
Se tra ta de una especie helifita
que prefiere sitios con suelos arcillosos, f rti les y profundos que
reciben mucha precip itacin
anual, formando masas puras sobre un estrato intermedio de laureles y otras lati fo liadas. La fau na
de los bosques de araucarias es
especfica y en particular existen
varias especies propias de este
ambiente. As tenemos al coludito
de los pinos (Leptasthenura setaria) que vive exclusivamente en
esta especie de araucaria. El t ucn
banana (Baillonius bailloni), el loro
pecho vinoso (Amazona vinacea),
el carpintero cara canela (Dryocopus galeatus), el tacuarero (Cfibanornis dendroco/aptoides), el te sorito (Phibalura flavirostris) y la
urraca azul (Cyanocorax caeruleus),
especies todas endmicas de las
selvas con araucarias y, por lo general, con graves problemas de
conservacin a nivel global. Antiguamente, su semilla formaba parte de la dieta de los indgenas guaranes. Desde 1986 es considerado
Monumento Natural provincial.

PGINA

38

Caafstola o Ybira-piht

(Peltophorum dubium): especie emergente que posee una altura de entre


1S y 35 metros. Sus hojas son compuestas bipinnadas y caducas, su follaje es denso, de un color verde oscuro con tonos grisceos. Cuando llega
a la adultez, su tronco suele ahuecarse, y por ello se los utiliza como alcantarillas y, en el ambiente natural,
como refugio de animales. Florece
durante el verano, mostrando una
corola de ptalos amarillos, muy llamativa. Su madera es dura y pesada,
resistente a la humedad y la intemperie.

e Cedro o Ygary (Cedrela fissilis): especie emergente que se cubre de hojas compuestas paripinnadas. Su follaje es denso, de color
verde claro, y su corteza es rugosa.
Su altura vara entre los 20 y los 35
met ros. De crecimiento rpido, su
madera es muy apreciada para carpintera, escultura e instrumentos
musicales. Florece entre agosto y
septiembre, y fructifica de noviembre a febrero. Su fruto, al madurar,
se abre en cuatro gajos. En San Pedro es parte de la dieta del loro
pecho vinoso (Amazona vinacea).

IN ST I TUTO PROV IN CIAL DE ESTAD ST I CA Y CENSOS

Timb u Oreja de Negro

(Enterolobium contortisiliquum): recibe este nombre por su fruto chato


en forma de pabelln auditivo.
Antao, su madera no era buscada,
lo cual gener la subsistencia hasta
nuestros das de ejemplares gigantes
que, en ocasiones, emergen como
grandes sombrillas del techo de la
selva. Esta especie emergente de hojas caducas es unade las que el guila
harpa usa para construir sus nidos,
y sus frutos forman parte de la dieta
de grandes herbvoros terrestres de
la Selva Atlntica Interior.

e Palo Rosa o Perob (Aspidosperma polyneuron): especie


emergente, siempre verde, gigantesca, una de las ms grandes y
altas de la selva, con una altura de
25 a 40 metros, y un dimetro de
60 a 150 cm. Este rbol es caracterstico de la zona Norte de la
cuenca del ro Paran. Su copa domina a los rboles cercanos, y por
esa razn es posible verlo emergente en la selva. Tiene un crecimiento lento, formando densos
rodales que cubren reas extensivas. Dentro de su clasificacin
biolgica, es una especie higrfita
y semi helifita. Florece de septiembre a noviembre, y fru ctifica
de octubre a noviembre. Su madera es resistente, semipesada, de un
hermoso color rosado en tonos
oscuros. A pesar de la prohibicin
de su tala en forma absoluta (Ley
XVI - N 19, ex Ley 2380), se la utiliza muy a menudo en los rubros
de la construccin, carpintera y
para la realizacin de pisos de parquet. Desde noviembre de 1986 es
Monumento Natural de Misiones.

Especies del dosel de la Selva Misionera


CAPITULO 2

e Alecrn, lbir Pep o Yvyra


Pep (Holocalyx balansae): su altura
oscila entre los 1Sy 2S metros. Su corteza es lisa y su tronco corto, profundamente acanalado. Su madera es utilizada como lea, ya que es generadora
de altas temperaturas. El corazn o
cerne de esta especie, de color rojizo,
es muy usado para postes debido a
que es imputrescible. Sus hojas, perennes y brillantes, toman un color verde
oscuro. Se lo encuentra dentro de la
selva, pero se desarrolla bien fuera de
ella. Florece varias veces al ao y brinda
un fruto muy apetecido por pecares
(Pecari tajacu), venados (Bfastocerus
dichotomus) y tapires(Tapirus terrestris).

Guayubira, Guayaib o
Guayab (Pentagonula americana):
especie del dosel, de madera dura,
suele extender ramas verticales que
sirven para fabrica r lanzas. Alcanza
una alt ura de hasta l S met ros. Su
fruto es a lado~ Es comnmente parasitado por la yerba pajarito, que
deforma sus ramas, facilitando de tal
manera la identificacin de la especie.

e Angico Colorado o Curupay-r (Piptadenia rfgida): otrora especie emergente en los valles de la Selva
Atlntica Interior, corresponde a una
leguminosa que alcanza una notable
altura de hasta 30 metros. Es posible
hallarla en las proximidades de ros.De
chauchas aplanadas que alimentan a
varias especies de loros, su follaje exhibe un color verde oscuro, caduco,
con hojas alternas bipinnadas. Su florecimiento se da entre septiembre y
octubre. Por su alto grado de tanino,
es una especie que posee propiedades medicinales muy valoradas como
antidiarreico, antihemorrgico y antisptico, astringente y expectorante.

Guatamb Blanco (Balfourodendron riedelianum): rbol de


crecimiento lento que presenta una
madera de buena calidad, principalmente utilizada para laminados. Alcanza una altura que va de los 20
hasta los 30 metros. Posee hojas compuestas trifoliadas, opuestas. Su follaje
es denso, verde oscuro. Florece de
septiembre a noviembre. Se trata de
una especie destacada del estrato
superior del bosque alto, que utiliza
las aperturas del dosel para conseguir
una luz ptima.

e Azota Caballo (Luehea divaricata): esta planta alcanza entre 1S


y 30 metros de altura, obteniendo
un rpido crecimiento. Su madera es
valiosa, de buena trabajabilidad, y su
follaje es semidenso, hojas caducas,
de color verde claro con tonos amarillos. Es caracterstico de reas bajas,
hmedas, muy particular de los bosques en galera. Sus flores de tenue
color rosado, durante el verano, proveen de nctar a diversas especies
de picaflores. Tambin se lo conoce
con el nombre de Arbol de San Francisco.

Incienso, lbir-pay o Cabriuva (Myrocarpus frondosus): rbol


endmico de 1Sa 30 metros de altura, sus hojas son compuestas alternas,
imparipinnadas, y su follaje es denso,
de color verde oscuro y brillante. Su
flor es de color blanco y sus frutos
son oblongos. La quema del tronco
sirve para espantar insectos. Asimismo, al cortar la madera, despide un
suave y delicado aroma.

GRAN ATL AS DE M ISI ONES

e Cedro Macho, Canyarana


o Cancharana (Cabra/ea canjerana):
muy parecido al cedro misionero,
pero de hojas lisas, compuestas e
imparipinnadas y frutos circulares,
alimento para aves silvestres, como
el chog (Thraupis sayaca), tucanes,
zorzales y otras especies frugfvoras.
Puede alcanzar los 30 metros de altura y su madera es semidura, medianamente pesada e imputrescible.

Laurel Negro o Ayuh-H


(Nectandra megapotmica): de la familia de las laurceas, es un rbol de
gran valor comercial. Cuando madura, sus frutos forman parte de la dieta
de numerosas especies de la fa una
misionera.

PGINA

39

Especies del dosel de la Selva Misionera

e lapacho Negro o Tayf-h (Tabebuia heptaphylla):


tambin se lo llama Lapacho Rosado, en alusin a su floracin,
que se inicia en los primeros das de septiembre yque precede
a la aparicin de sus hojas. que son compuestas alternas
paripinnadas y caducifolias. De follaje denso, verde claro, su
madera posee una tonalidad amarillo-verdosa y es prcticamente imputrescible, pues an subsisten las vigas empleadas
por los jesuitas en sus construcciones. Esta especie de 20 a
35 metros de altura, es una de las que el guila harpa usa
para construir sus nidos. Su floracin es considerada una seal
de que no se sucedern ms heladas en lo sucesivo, aunque
no siempre ocurre asr. Desde 2006 es el rbol Oficial de
Misiones y Monumento Natural provincial.

e Peteribf o loro Negro (Cordia rrichotoma): es un rbol de hasta


1Ometros de altura que posee hojas
simples y caducas, una caracterstica
floracin blanca y semillas marrones
con alas, que el viento dispersa por
doquier. Su madera es parda, de hermosa veta, muy apreciada. Es una de
las pocas espec.ies de rbol de la selva
misionera que posee crecimiento
recto.

Especies pioneras de la Selva Misionera

Palo Plvora (Trema micrantha): arbusto de hasta S metros,


abundante en toda la selva misionera.
rbol de madera blanda, es una hierba de mediano tamao, de hasta 4
aos de vida. Posee fru titos rojos de
pequeo tamao. Es alimento de
muchos fruteros como la sara dorada
(Hemithraupis guira). sara arcoiris
(Tangar seledon), el vi uva (Pipraeidea
melanonota), el pior (Pyrrhocoma
ruficeps), varias especies de pepiteros
(Saltator coerulescens, Saltator fuliginosus y Saltator similis),la catita enana
(Forpus xanthopterygius), la urraca
blanca, entre otras.

P GI NA

40

Fumo Bravo (Solanum


granulosum leprosum): posee un rpido crecimiento de hasta 15 metros
de altura. Sus hojas, simples y de
tamao intermedio, tienen un caracterstico color gris. Sus flores son violetas, en inflorescencias terminales,
con frutos muy apetecidos por aves
como el naranjero (Thraupis bonariensis), el chogf (Thraupis sayaca), el
zorzal (Turdus rufiventris, Turdus subalaris, Turdus leucomelas, Turdus albico1/is y Turdus amaurochalinus), el fueguero (Habia rubica y Ramphocelus
carbo), el sa azul (Dacnis cayona), entre otros. La corteza de los fumo bravo es apetecida por los tapires; de
hecho, en sitios donde es comn
esta especie, son muy notables los
leos lastimados.

IN STI T UTO PR OV I NCIAL DE ESTAD IS TICA Y C EN SO S

Ambay (Cecropia pachystachya): rbol comn en

los rozados y en claros abiertos por las tormentas en la


selva, tiende a proliferar rpidamente por la deforestacin.
Se lo encuentra en gran densidad en los bordes de caminos
y lugares rozados y abandonados. Su tronco puede ser
usado como sustituto de la madera balsa (Ochroma pyramidale). Es alimento de diferentes especies de fruteros como
el tangar bonito (Chlorophoniacyanea), chog, sara arcoiris,
zorzal, paloma, tucanes, etctera. Florece y da frutos durante
todo el ao. Sus hojas tienen propiedades curativas para
enfermedades respiratorias, utilizadas popularmente como
antiasmtico. antiespasmdico, cardiotnico y diurtico.
Con ellas, el Ministerio de Salud Pblica de Misiones elabora
medicamentos.

Estrato arbustivo de la Selva Misionera


CAPfTULO 2

Palmera o Palma Pind (Arecastrum romanzoffianum): de tronco


liso y hojas verdes con tonos claros, con fololos quebrados, esta palmera
posee un fruto que perdura un largo perodo en la planta, y por ello es una
especie fundamental para la fauna del monte. Es utilizada con diversos fines:
en la antigedad, era usada como forraje para las mulas y talada por los
indgenas mbya para que, al pudrirse su tronco, se cre en su interior el
"tamb~ una larva de un cerambcido que lo paras ita y que es nutritiva fuente
de aceite. Los criollos, por su parte, las cortaban para improvisar el Pind, un
tipo de quincho donde el tronco de la palma se transformaba en horcones
y cumbreras de los ranchos, y las hojas eran usadas para techarlos. Actualmente, los ejemplares medianos y adultos son muy demandados para
ornamentar avenidas, plazoletas del conurbano bonaerense y otras ciudades
del Nordeste. En la mitologa guaran se dice que por un Pind descendieron
desde el cielo todos los animales a que hoy pueblan la selva, lo cual torna
a esta especie sumamente significativa dentro de su cosmovisin.

Palmito o Yeyh (Euterpe edulis): a modo de manchones, puede


ser localizado en el sector septentrional de la provincia, en los departamentos de lguaz y General Belgrano, donde se lo encuent ra asociado
al Palo Rosa. De tronco liso y cilndrico, con races areas, se lo identifica
claramente por sus hojas verdes oscuras con fololos rgidos y sus racimos
de frutos negros, comestibles por seres humanos y animales. En la
actualidad, esta especie se halla al borde de la extincin fuera de las
reas protegidas. La tala constante que se practica sobre estos ejemplares
se debe a la ri queza del "cogollo', la yema terminal de la que nacen
nuevas hojas con forma de cilindro blanco. Ese cogollo" es hervido y
enlatado en las palmiteras y resulta un producto gastronmico muy
apreciado: el palmito. Posee un alto poder germinativo, y eso lo puede
convertir en uno de los productos nativos ms rentables, si se promoviera
su uso sustentable. ltimamente, tambin se fabrican dulces y licores
con su fruto. Una curiosidad botnica es que existen palmitales delictuales
en los departamentos de San Vicente, Guaran y 25 de Mayo, cuyo origen
no puede explicarse claramente.

Las Higueras

Higueroneso Yv Poy (Rcus spp.): tambin se lo llama "agarrapalos~


a causa de que la mayora de estas especies pasan un perodo de sus vidas
trepados a las copas de los rboles, que terminan aplastndolos con su
peso y estrangulndolos con sus races. Los higuerones son parientes del
gomero Oy la higuera O. Poseen flores cerradas que maduran despus de
que una avispa del gnero Blastophaga coloca en esa esfera sus huevos.
Las larvas, al moverse, polinizan la flor, que pasa de un color verde a un
tono violeta. Al madurar, la avispa abandona el fruto, que luego ser
distribuido por tucanes, pavos de monte o monos por medio de sus
excrementos en las copas de otros rboles. As, al caer la semilla sobre
materia orgnica, crece. Los montes de Misiones muestran una especial
abundancia de estos rboles.
Higuern o Yv Poy

Mango (Mangifera indica)

Estrato arbreo de la selva y frutos


Pacurf (Rheedia brasiliensis): crece tanto en las zonas serranas como

en la orillas de los ros, y de all su nombre popular: 'comida del pac'.


e Yaborandf o Pau de Cutfa (Pilocarpus pennatifolius): productor
de la "pilocarpina: sustancia muy importante para curar el glaucoma ocular.
e Mamn de Monte o Yacarati de Monte (Carica quercifolia): de
grandes hojas que parecen, por lo recortadas, las de los robles americanos,
posee un fruto comestible muy dulce.
e Yacarati o Yaracati (Jacaratia excelsa): de pequeo porte pero
de anchura considerable, da un fruto comestible de pulpa blanda que
tambin puede servir de alimento tanto a animales como a seres humanos.

Palo Amargo (Picramnia crenata): es muy conocido popularmente por su uso medicinal que lo est enrareciendo, al igual que el Cedrillo
(Guarea microphylla), abundante en zonas aledaas al Tey Cuar.

Mamn de monre o Yacarati

GRAN ATLAS DE M I SIONES

PGINA

41

Fauna de Misiones

Tapir, Mborev o Anta (Tapirus terrestris): el largo de su cuerpo vara entre


1,90 y 2,50 metros, y puede alcanzar un peso
de 300 kilogramos. Tiene muy desarrollados
los sentidos del olfato y del odo, pero escasa
visin. La medicina popular sola ocupar sus
pezuas raspadas con hierbas, en una
infusin contra la hemorragia, afecciones
cardacas y picaduras de vboras y arcnidos.
Es Monumento Natural de la Provincia de
Misiones.

La Selva Paranaense representa uno


de los ltimos refugiosque existen en
Argentina para especies animales
con grandes requerimientos
ecolgicos y en peligro de extincin.
Entre ellos, predadores, herbvoros y
omnfvoros, de los que se describen
los siguientes ejemplares:

Ardilla (Sciurus
aestuans): el tamao de
este animal suele ser variable, entre 15 y 30 centmetros de largo. Se alimenta
de la vegetacin, sobre todo de semillas y brotes.
Permanece inactivo a temperaturas mayores a 25 C,
debido a la sensibilidad
que tiene a los cambios de
temperatura.

Caray Pyt o Mono Aullador Rojo


(Aiouatta guariba): es un primate robusto, de
entre S y 7 kg de peso, con cola larga y prensil.
El pelaje del macho es rojizo, vivo y abundante,
en cambio el de la hembra es de un color rojizo
ms tenue. Suele hallarse a esta especie en las
selvas del oriente misionero, en terrenos altos y
serranos, frecuentemente en bosques de Araucarias, como los parques provinciales cruce
Ca ba llero~ "El Pialito"y"Ca Yar~ Es un animal
social. pasivo, aunque tambin es gritn: su voz
puede escucharse a ms de 1,5 km de distancia.

Carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris): apacible y sedentario, el carpincho es el


roedor viviente de mayor tamao. Es lento y
torpe en la tierra, pero en el agua, en cambio,
es un hbil nadador. Pasa muchas horas en ella:
para baarse y beber, pero tambin para realizar
el cortejo y la cpula. Adems, al no regular
bien su temperatura corporal, suele sufrir shock
trmico, siendo ste el principal motivo por lo
cual permanece mucho t iempo sumergido.
Puede medir hasta 120 centmetros de largo y
pesar 50 kilogramos.

e Cuis (Cavia aperea): su largo llega a los 36


cm, su cabeza es ancha y
corta, su cuerpo compacto
y no tiene cola. Vive en madrigueras y alcanza los 7
aos de edad.

e Coat (Nasua nasua): su peso ronda los


1,4 a 8 kg., y tiene una longitud que varia entre
66 y 128 centmetros. De hocico alargado, con
orejas y ojos pequeos, su cola es larga y anillada. Es un omnvoro oportunista, y puede ser
arboricola o terrestre. Las hembras y los ms
jvenes tienen hbitos preferentemente diurnos, mientras que los machos adultos son solitarios, con hbitos nocturnos.

Lobo Gargantilla (Pteronura brasiliensis):


es la especie de nutria ms grande del mundo:
llega a medir entre 1~y 1,8 m de longitud y pesan
entre 22 y 45 kg. Gracias a su cola plana y ancha,
es un experto nadador. De hbitos diurnos, vive
en diferentes hbitats ribereos. Se alimentan de
peces y crustceos. Su piel es altamente cotizada
por la industria peletera, siendo el ser humano
su principal amenaza. Para protegerlo, fue declarado Monumento Natural de Misiones.

PGINA

42

IN STITUTO PR OV INCIAL DE ESTA D IS T IC A Y CE NSOS

Comadreja Overa
(Oidelphys albiventris): pariente de los canguros,
cuando se encuentra en peligro abre la boca y emite
un olor desagradable. Tambin tiene por costumbre
simular estar muerta, esperando la ocasin para desaparecer del enemigo que
acecha. Al nacer, las erras
tienen alrededor de 1 cm.

Fauna de Misiones
CAPfTULO 2

Pecar de Collar

(Tayassu tajacu): mide unos


80 cm de largo y tiene una
altura de entre 44 y 69 cm.
Su peso oscila entre 14 y 40
kilos.Posee una banda o collar de pelo blanco alrededor
del cuello. Vive en grupos
pequeos, de entre dos y
cincuenta de su especie. Es
un animal de costumbres
nocturnas. Su cuerpo est
cubierto por una capa de
pelos largos y duros (cerdas),
que acostumbra ser de color
castao oscuro, o negruzco.

e Oso Hormiguero o Yurum (Myrmecophaga rridactyla): este insectvoro habita en


todo el norte argentino, especialemente en la
selva misionera, buscando reas que presenten
abras cubiertas de pajonales donde haya termiteros o tacurs. All se alimenta de hormigas
y termes con su larga lengua viscosa. Las patas
traseras poseen pies con cinco dedos, dejando
una caracterstica huella plantgrada. La alteracin de su hbitat natural, su bajo potencial
reproductivo y su alta vulnerabilidad ante el
hombre hacen temer por la perpetuacin de
esta especie. A los fines de protegerlo por ley,
fue declarado Monumento Natural de Misiones.

e Pecar Labiado (Tayassu pecari): es


conocido por los lugareos como Chancho de
Monte. Es de mayor tamao que el Pecar de
Collar, llegando a medir ms de un metro de
longitud. Adems, se diferencia de ste por su
color ms oscuro, la falta de collar blanco y por
el notorio barbijo de pelos blancos que bordea
su hocico. Justamente, esa caracterstica le
otorga el nombre de "labiado~ Es de hbitos
gregarios y forma grupos mucho ms numerosos que los del Pecar de Collar: entre 25 y
200 individuos. Prefiere los mbitos hmedos.

e Puma (Puma concolor):su tamao es similar al del


Yaguaret, pero no supera su
corpulencia. De hbitos principalmente nocturnos, tambin suele moverse durante
el da, sobre todo en el
crepsculo. Son territoriales y
solitarios. Su adaptacin es
asombrosa: hay ejemplares
de esta especie tanto en canad como en el sur patagnico. El puma de Misiones
consume peca res, armadillos,
pacas y gran variedad de roedores, marsupiales y reptiles.

Ti rica (Leopardus tigrinus): se

trata de uno de los felinos ms pequeos, incluso de igual tamao o


ms chico que un gato domstico.
Se lo suele confundir con el Margay.
Sin embargo, el Tirica es ms estilizado, tiene la cola ms corta y fina, y el
hocico rosado. Prefiere la tierra a los
rboles. Es un buen trepador. Solitario
y nocturno. Segn las creencias ancestrales de los guaranes, usando
alguna parte de este animal se logra
ser un hbil cazador. De acuerdo con
la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN}, la conservacin del Tirica se encuentra en estado
de vulnerabilidad.

Yaguaret (Panthera onca):

en lengua guaran significa "verdadera fiera~ en alusin a su fuerza y


vigor. Se trata de un mamfero carnvoro de cuerpo robusto y musculoso, que puede medir 1,80 metros
de largo, y entre 75 y 80 cm. de altura. Es el tercer felino ms grande
del mundo despus del tigre (Panthera tigris} y el len (Panthera leo),
pero el mayor de Amrica. Delimita
su territorio araando los rboles,
mediante la orina o valindose de

estremecedores gruidos. Caza sus


presas por medio de emboscadas y,
al regular las poblaciones de las especies que captura, resulta ser una
especie clave para el equilibrio de
la SAl. Le agrada el agua, es buen
nadador. Su perodo de gestacin
es de cien dfas. La prdida y la fragmentacin de su hbitat lo sit a
como una especie en peligro de
ext incin. Este imponente animal
es Monumento Natural de la Provincia de Misiones.

GRAN ATLAS D E MISIONES

Zorro Pitoco (Speothos ve-

naticus): cnido silvestre con aspecto


de perro, de cola muy corta y hbitos
gregarios (que viven en comunidad).
En el pas es conocido por algunos
ejemplares capturados en la cuenca
del arroyo Urugua-. Se trata del nico
cnido sudamericano de actividad
diurna y que se retira a alguna cueva
en el ocaso.

e Otros: Tapet (Sy/vilagusbrasiliensis); Venado (Mazama americana); Zorro (f/ia. Canidae); Aguar Pop u O sito Lavador (Procyon
cancrivorus); y Lobito de Ro (Lutra
platenses).

PGINA

43

Aves de Misiones

Como en todas las ecorregiones neotropica/es, el grupo de las aves es el


principal protagonista de su biodiversidod. En lo Selva Poronoense, se cuentan
ms de quinientos especies de oves. Entre ellos, describimos/os que figuran o
continuacin:

e Aguila Harpa (Harpa horpyjo): es la segunda guila ms grande del mundo: superando en dimensiones al macho, la hembra llega a
medir 100 cm de largo por 200 cm
de envergadura, con un peso aproximado a los 9 kg. Es una especie superpredadora. Posee un pico fuerte
y garras que pueden alcanzar los 15
cm de largo. Sus presas favoritas son
los mamferos arborcolas, como monos y coates. Fue declarada Monumento Natural Provincial.

Corbatita Comn (Sporo-

philo coerulescens): gregario, de pico


robusto, corto y cnico. Construye el
nido en rboles, arbustos, en el suelo
y en nidos abandonados por otras
aves. Sus huevos son blancos o manchados. Se alimenta de granos y semillas. Los sexos pueden diferenciarse
claramente: el macho tiene el dorso
plomizo, el ventral blanco y la garganta y el collar negros; la hembra,
en cambio, posee el dorso pardo olivceo y el ventral ocrceo.

PG INA

44

e Alicucu Grande (Otus cho/ibo): ave rapaz, de hbitos generalmente nocturnos, su cabeza es muy
grande y posee enormes ojos, ubicados frontalmente. Su pico es curvo y
muy filoso, y sus patas exhiben unas
cortantes garras. La mayora de las
veces se alimenta de insectos.

e An Chico (Crotophoga oni):


esbeltos, de coloracin modesta, pico
levemente curvo, alas cortas y larga
cola. Posee dos dedos hacia delante
y dos hacia atrs. Nidifican en rboles.
Se alimenta de insectos, larvas y gusanos. Es gregario y habita en zonas
abiertas. En algunas especies, los huevos ostentan una malla calcrea.

e Ermitao Escamado (Phoethornis eurynome): es un ave que caracteriza la Selva Misionera. Mide unos
12 cm, su color esverde y en su dorso
oliva se deja ver reflejos bronceados.
El ventral que ostenta es ocrceo, y
su cola cuenta con un pice blanco y
dos largas timonerascentrales. Su vuelo es veloz, gil incluso hacia atrs, se
mantiene en el aire frente a las flores
de llamativos colores. Su pico es largo,
curvo y delgado, pero sus patas son
pequeas. Se alimenta de nctar, polen y pequeos insectos.

e Frutero Overo (Cissopisleverionos): de vistoso plumaje blanco y


negro, este melodioso gregario tiene
pico robusto y cnico, sus alas son
agudas y su iris, amarillo. Construye
su nido en rboles o arbustos, se
alimenta de frutas y ocasionalmente
de insectos. Habita en claros de la
selva.

I NSTI TUTO PROV I NC I AL DE ESTA D ST I CA Y CEN SOS

Carpintero Garganta Es-

triada (Dryocopus lineotus): arborcola

y trepador, de voz potente y vuelo


ondulado. Su cabeza es grande y su
pico fuerte, largo y recto. Su rgida
cola le ayuda a trepar. Nidifica en huecos iluminados de rboles, alimentndose de insectos y larvas.Tamborilea
y trepa alto. Su aspecto es de color
negro, con copete y mejillas rojas. La
hembra, con frente y mejilla negra.
Cara plomiza, garganta estriada, pico
negro y venta! barrado de negro.

e Hornero (Furnarius rufus): se


trata de un ave terrcola, pero construye sus nidos en las ramas de los
rboles y, en los pueblos y ciudades,
en los postes del tendido elctrico.
De alas cortas, cola larga, pico generalmente ms largo que la cabeza y
patas muy fuertes. Su coloracin es
poco vistosa, entre gris pardo, rojizo
y ocre. En general, su comportamiento es nervioso y ligero, bullanguero
y gritn, poco cantor.

Aves de Misiones
CAPfTULO 2

e Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus): ave carroera, gregaria,


de color negro con la cabeza desnuda.
Planea a gran altura. Su pico posee
gancho apical, sus alas son largas y
anchas, y sus patas son robustas, sin
garras. Construye nidos en rboles o
en el suelo. Coloca de uno a dos huevos blancos. Posee una notable mancha blanca en la punta de sus alas, lo
cual posibilita que sean muy visibles
en vuelo.

Tero (Vanellus chilensis): de


ambientes abiertos y acuticos, posee patas no muy largas, tres dedos
hacia delante, y un cuarto que es
rudimentario. Su cabeza es grande y
corta su cola. Su pico corto se engrosa en la punta. Se alimenta de gusanos, caracoles e insectos. Nidifica en
el suelo, donde colocan de dos a
cuatro huevos manchados. Se caracteriza por ser centinela.

e Loro Maitaca (Pionus maximiliani):gregario verde, sin brillo, pero


muy bullanguero. Trepador, de vuelo
rpido. Su cabeza es grande y su pico
robusto, muy curvo.Sus alas son largas
y puntiagudas. Posee una larga cola.
Su periocular es de color blancuzco y
su pecho violceo. En su cuerpo, debajo de la cola, presenta un color rojizo. Nidifica en el hueco de los rboles
y se alimenta principalmente de semillas y frutas.

Tucn Grande (Ramphastos


toco): arborcola, de vuelo ondulado,
alto. Es muy bullanguero y con colores
llamativos. Su plumaje es de color
negro, con la garganta y pecho blancos, al igual que la rabadilla. Su gran
pico tambin es colorido, de color
amarillo/anaranjado, pice negro,
comprimido con bordes aserrados.
Su cola larga la utiliza para apoyarse
en la cabeza al dormir. Tiene dos dedos hacia delante y dos dedos hacia
atrs, largos. Nidifica en huecos de
rboles. Los huevos son blancos y
brillantes. Se alimenta de frutos, huevos y pichones de otras aves.

e Pato Serrucho o Mbigu-


(Mergus octosetaceus): su pico y sucopete lo convierten en un ave singular.
Sus peculiares dientes son los que le
dan su popular nombre. Se alimenta
principalmente de peces, anguilas
pequeas, larvas de insectos y caracoles. En Argentina, este pato habita (en
serio peligro de extincin) slo en la
zona de los arroyos Urugua-r. Aguaray
Guaz, Piray Guaz, Yacuy, Garuhap,
Tigre y el rfo lguaz. Es Monumento
Natural de la Provincia.

Uruta Comn (Nyctibius


griseus): ave nocturna con aspecto
de corteza de rboles, de largas alas,
pico corto y ancho, cola larga y barrada. Pone un huevo por mes, el cual
es empollado por el macho. Durante
el da permanece posado sobre ramas secas, aparentando ser parte de
ellas. Por la noche emite un grito
lastimero, como si se tratara de un
lamento humano.

GRAN ATLAS DE M ISIONES

e Surucu Comn (Tragn surrucura): ave selvtica de plumaje colorido, pico corto, robusto y dentado.
Alas y patas cortas, con dos dedos
hacia delante y dos hacia atrs. La
cola es larga y ancha. Su vuelo es
corto y pesado, lo sufi ciente para
cazar insectos. Adems, se alimenta
de frutos y hojas. De cabeza y pecho
azul, dorso verde oscuro y ventral
rojo. La hembra es gris con el vientre
rosado.

Yacutinga (Aburria jacutinga): ave grande de cabeza blanca, vistoso copete y apndice en el cuello.
En los rboles, construye sus nidos en
forma de canasto, los que a menudo
se encuentran bien escondidos en las
plantas epifitas grandes. Pone de dos
a tres huevos blancos.

Otras: Martineta (Rhynchotus rufescens), Yetap (Gubernetes yetapa), Tordo (familia de los lcteridae),
Garza Bueyera (Bubulcus ibis) y, en
algunos lugares, el Chaj (Chauna
torquata).

PGINA

45

Peces de Misiones

Fauna ictcola
Los ros y arroyos misioneros mantienen
una diversidad mltiple de peces, que son
de gran inters para la economa ictcola. Se
destacan los siguientes:

Los de mayor porte:

e
e

PGINA

46

Manguruy (Steindachneridion inscripta, Zungaro


zungaro y Pau/icea /uetkeni) (1)
Surubf (Pseudoplatystoma fasciatum; Pseudoplatystoma curuscans; Pseudop/atystoma tigrinus) (2)
Dorado (Salminus brasilensis) (3)
Pac (Piaractus mesopotamicus) (4)
Armado (Pterodoras granulosus y Oxydoras kneri) (S)
Bagre Amarillo (Pimelodus maculatus) (6)
Bagre Blanco (Pimelodus albicans)
Sbalo (Prochilodus lineatus) (7)
Boga (Leporinus obtusidens, Leporinus acutidens y
Leporinus lacustres)
Tararira (Hoplias malabaricus)
Pat (Luciopimelodus pati)
Salmn de ro o Pir-pyt (Brycon orbignyanus) (8)

INSTI TUTO PROVINCIAL DE ESTADISTICA Y CE NSOS

Los de menor porte:

Mojarra (Tetragonopterus argenteus) (9)


Dientudo (Roeboides bonariensis, Acestrorhynchus pantaneiro y Galeocharax humeralis)
Palometa (Mylossomaparaguayense)(10)
e Raya (Raja clavata) (1 1)
Morena (Apteronotus spurrellii)
e Corvina (Piagioscion bonariensis; Plagioscion temetzi)
e Lenguado o Pir-ybeb (Catathyridium
jenynsii)
e Chupabarro (Lepidosiren paradoxa) (12)

Batracios, reptiles y ofidios de Misiones


CAPfTULO 2

Batracios
En Misiones existen numerosas especies de sapos y ranas. Los sapos (en
guaran, curur), de varios gneros, exterminan insectos dainos en quintas,
huertas y casas. Las ranas arborcolas o ranas verdes (neker) son tambin
aliadas de los agricultores.

Curur guaz (Rhinello schneideri).

Rana de bao (Scinox fuscovarius).

Reptiles

Ofidios

Son reptiles de cuerpo alargado sin miembros locomotores que poseen


prpados soldadosa la piel, sin movilidad, traslcidos en su amplia mayora.
Se ubican dentro del grupo ophidia, uno de los sinnimos de serpentum
(serpientes). De all que se denomine "ofid ismo a las consecuencias
provocados por la mordedura de alguno de este tipo de reptiles, sea
venenoso o no.
Las vboras, por su parte, tambin son ofidios. Su nombre proviene del
trmino original vpare, que significa "parir vivo", y hace referencia a un
grupo de stos capaz de retener los huevos en el interior de su cuerpo,
incubndolos hasta eclosionar -la yarar y la cascabel son ejemplos de
ello-, a diferencia de las otras especies que colocan sus huevos en nidadas,
como la coral.

Tey Lagarto Overo (Tupinambis merianae): presenta una mezcla de


colores entre blanco y negro, aunque de lejos puede parecer negro. La cabeza
es ms clara que el cuerpo. Es omnvoro y posee dimorfismo sexual. El macho
es ms grande que la hembra. La poca de reproduccin se da desde
septiembre adiciembre. Las hembras ponen nidadas de dieciocho ad ncuenta
huevos dentro de tneles forrados de hojasy ramas. Las cras nacen a fines
de diciembre y enero y miden aproximadamente 20 centmetros.
e Yacar Overo (Caimn latirostris): el macho ayuda a la hembra a
construir el nido y a velar por las cras. La nidada vara de veinte a sesenta
huevos. Se alimenta de crustceos, y los ms grandes at rapan algn
mamfero o ave. Por lo general, caza de noche. Puede llegar a medir 3,5
metros, aunque no es de los caimanes ms grandes.

GRAN ATLAS DE M ISIONES

PGINA

47

Especies de vboras de Misiones

A continuacin se muestran algunas especies de vboras que podemos


encontrar en Misiones:

De la familia Elapide
e Coral Misionera o Coral de una Franja Negra (Micrurus corallinius): esta especie se caracteriza por tener un solo anillo negro entre
los rojos, separado de este ltimo por uno blanco.

Familia Crotalidae
En Argentina habitan ocho especies y subespecies de crotalinos, siete
del gnero Bothrops, vulgarmente llamadas yarar, y una del gnero
Crtalus, denominada cascabel, por su tpi co ornamento caudal. Se
trata de las serpientes que producen la mayor proporcin de accidentes
de ofidios en el pas. De hbitos principalmente nocturnos, tambin
pueden estar activas durante el da, alimentndose casi siempre de
roedores:

Vbora de Cascabel (Crotalus durissus terrificus)


e Varar Chica o Varar Marrn (Bothrops neuwiedii ssp.)

Vararaca o Vararacuss (Bothrops jararaca)


e Vararacuz o Urut Do rada (Bothrops joraracossu)

Cotiara o Varar Panza Negra (Bothrops cotiara)


e Quemadora (Bothrops mojeni)

La vfbora de coral es uno de los ofidios caracterfsticos de la selva misionera.

En Misiones, el famoso cascabel es tambin llamado campanilla.

La acanin negra es una tpica culebra de Misiones, de la familia Colubridae.

Familia Boidae
Representada por tres gneros en Argentina, Boa, Epicantres y Eunectes,
las dos ltimas viven en la provincia de Misiones:

Eplcantres: Si bien existen nueve subespecies Latinoamrica, en


Argentina habitan solamente dos de ellas, muy diferentes por sus
caracteres y su distribucin aloptica. La E.cCrassus es caracterstica de
la Selva Paranaense, aunque tambin muy escasa. Posee hbitos
terrestres y arborcolas y se alimenta principalmente de aves y mamferos.
La otra subespecie, E.c. Alvarezi, reside en la zona seca de la provincia
del Chaco.
e Eunectes: es un gnero exclusivo de Sudamrica neotropical.
Posee cuatro especies que alcanzan gran tamao y se adaptan a los
ambientes acuticos, como la anaconda (E.Murinus). Son grandes
depredadoras de casi cualquier tipo de animal que puedan capturar.
Dentro de la regin misionera se encuentra la especie Eunectes notaeus,
denominada vulgarmente curiy, que puede alcanzar los cinco metros
de longitud. Hay testimonios de tamaos superiores, lo que la convierte
en la serpiente ms grande de Argentina.

Por ltimo, la culebra suele ser presentada como sinnimo de ofidio no


venenoso, y si bien la mayora no lo son, algunas de ellas poseen veneno,
como la culebra verde y la culebra caracolera. No obstante, en caso de
sufrir mordeduras de esta serpiente, no es necesario aplicar suero antiofidico.
A continuacin, se describen ciertas especies de culebras de la fa milia
Co/ubridae que podemos encontrar en la zona:

acanin o Caninana (Spilotes pul/atus pul/atus)


uas (Leptophis ahaetulla margina tus)
Culebra trepadora listada o Caninana verde (Chironius bicarinatus)
Culebra trepadora (Chironius exoletus)
andurir (Liophis poecilogyrus ssp.)
Culebra parda acutica (Liophis miliaris orinus)

PGINA

48

INSTI TUTO PROV IN CIA L DE ESTADISTICA Y CE N SOS

Insectos de Misiones
CAPfTULO 2

En Misiones existe una infinita cantidad de insectos. Adems de una


gran variedad de arcnidos, moscas como la ura, vinchucas, chicharras
(cigarras), alguaciles (liblulas), numerosas variedades de abejas y avispas,
mosquitos en variedades como el mbarig -entre otros muy molestos
en las primera s horas de la maana y en el ocaso-, tambin abundan
mariposas de alas policromas, desde las azules tornasoladas gigantes,
hasta las vistosas y pequeas 88, llamadas as por la formacin de ese
nmero en sus alas.
Asimismo, se suman a ellos los colepteros -como el taladro, el gorgojo
y la vaquita-, piques (o ninguas), y hormigas de todo tipo, como"la mi nera~
una verdadera plaga para los productores rurales.

Orden aracneidae.

Mariposa
lechuza (Coligo
i/lioneus).

Langosta (Orden orthptera).

Mariposa lechuza
con las alas abiertas
L.::l._....:ll..lai""'"L~Ib..CS.....

lllla..:.:.:..llf.:ll

(Caligo illioneus).

Araa pollito (Orden aracneidae).

Mariposa 88
(Oiaethria clymena
jameira).

Oruga quemadora
(Mariposa nocturna).

GRAN ATLAS DE MISIONES

PGINA

49

reas protegidas de Misiones

El avance de la Frontera Agrkola


Si bien el rea ocupada por la Selva Atlntica Interior o Selva
Paranaense fue escenario de diferentes procesos histricos desde
la poca de la conquista espaola, recin cuando Misiones se
convierte en territorio federa l, en 1881, se inici la promocin de
la explotacin maderera y de los yerba les silvestres. Este impulso
lo dieron capitales privados, pero sin que ello produjera desmontes
de importancia.
En rigor, su verdadera ocupacin y transformacin empez
con la llegada de los primeros colonos inmigrantes que se dedicaron a la agricultura, en los umbrales del siglo XX. Desde esos
tiempos, el Estado Nacional emprendi la colonizacin de la zona
mediante programas estatales y privados, tomando a la selva
como un espacio "vaco~ como tierras ricas para la explotacin
agraria, la mayora de las veces sin tener en cuenta a las comunidades indgenas que en ella vivan.
El principal actor social de la primera t ransformacin fue, a la
sazn, el colono, el pionero, que termin con el ltimo avance
sobre la zona de selvas en los primeros aos de la dcada de 1980,
en el actual municipio Comandante Andresito.
Sin embargo, ciertas situaciones, como la baja poblacin, la
topografa y la conformacin catastral de la provincia, con tierras
fisca les destinadas a uso forestal, posibilitaron que el avance
agrcola se diera de manera diferente, renunciando a grandes
extensiones, principalmente en las sierras, cubiertas de selva.
Es as que, an hoy, se conserva un 40% de selva original dentro
de grandes propiedades y de parques y reservas estatales.

Las primeras reservas forestales de la actual Provincia de Misiones se


crearon cuando sta era an Territorio Nacional de la Repblica Argentina,
con el objetivo de preservar extensas superficies de bosques para un
futuro uso maderero. Recin en 1934 se establece la primera rea protegida
de Selva Paranaense: el Parque Nacional del lguaz.
Ya en la mitad de 1980, pero sobre todo en los aos '90 y principios
de la presente centuria, el Estado provincial, junto a diversas ONG's,
promovieron la implementacin de polticas de conserva cin de los
espacios naturales, basadas, principalmente, en la creacin de reas
naturales protegidas y en la proteccin de especies emblemticas de la
flora y la fauna autctona. Fue as que, en 1984, se cre el Ministerio de
Ecologa y Recursos Naturales Renovables y Turismo. A partir de all, se
inici el proceso de conformacin del actual sistema de reas protegidas
de Misiones.
Desde el ao 2000, principalmente con la creacin del Corredor Verde,
se inici una nueva etapa que reconoce el valor econmico de los servicios
de la selva e integra la presencia del hombre con la conservacin, en la
cual los parques y reservas actan como ncleos, y las tierras privadas que
an conservan selva se convierten en un rea de uso sustentable. Esto da
al productor rural un lugar clave para la conservacin de los bosques, al
tiempo que permite el mantenimiento de un importante pulmn para
las futuras generaciones.

'"

reas protegidas de Misiones


CA PITULO 2

1
..
~

<

El Corredor Verde
Es un rea conformada por parques, reservas y propiedades privadas
de usos diversos, colonias agrcolas, comunidades indgenas y reas de
conflicto de uso y tenencia de la tierra. Abarca veintids municipios, con
1.100 millones de hectreas, en el que viven miles de productores agropecuarios y foresta les.
Uno de sus objetivos primarios es asegurar la unin, mediante masas
selvticas, de los tres principales bloques de Areas Naturales Protegidas
existentes en el territorio de la provincia: al Norte, el Parque Nacional lguaz
y los parques provinciales Yacuy, Urugua- y Foerster; al Este, la Reserva de
Biosfera Yabot y los parques provinciales Esmeralda y Mocon; y al Sur, los
parques provinciales Salto Encantado y Cu Pir.
Con esta amalgama se intenta contribuir al mantenimiento del principal
remanente continuo de Selva Paranaense a nivel mundial, as como
proteger las nacientes y altas cuencas de los ros y arroyos que constituyen
el sistema hidrogrfico de la provincia.
Otro de los propsitos que se persigue es prevenir el aislamiento

progresivo de la Areas Naturales Protegidas existentes en el territorio de


la provincia, permitiendo as la continuidad de los procesos naturales de
migracin y desplazamientos estacionales de la fa una silvestre, y los
re lacionados con la dispersin y reposicin natural de la flora de los
bosques nativos. Al mismo tiempo, se pretende maximizar el aprovechamiento de las oportunidades econmicas que se deriven de los mercados
internacionales emergentes de carbono forestal.
Es as que el Corredor Verde se divide en tres grandes bloques:
e Bloque Cua Pir, cuyo ncleo est formado por el Parque
Provincial Salto Encantado del Valle del Cua Pir, que protege alrededor
de 14.000 hectreas de selva.

Bloque Urugua-1, que cuenta con 172.000 hectreas de parques


y reservas, las que, sumadas a las 170.000 del vecino parque brasilero y las
propiedades privadas, conforman el mayor bloque continuo de este tipo
de selva del mundo.

Bloque Yabotl, formado por ms de 250.000 hectreas de la


Reserva de la Bisfera Yabot, cuyo corazn es el Parque Provincial Esmeralda.

reas protegidas de Misiones

SUPERFICIE TOTAL DE REAS NATURALES PROTEGIDAS EN LA PROVINCIA DE MISIONES


UBICACION
ENEL NOMBR E

SUPERFICIE LEGAL INSTRUMENTO LEGALDE CREACIN yA~O


HECTREAS

MAPA

m
3
GJ
S

liD

[J

(!)

rn
10

Se autoriza su reproduccin con fines exclusivamente educativos, mencionando la fuente.


Prohibida su reproduccin parcial o total con fines comerciales.
Leyes 11.723 y 25.446.

fjJ
~

@)
~
@

0J
~
~
~
~
26

2Z

29

@
[j)
:@

ti
34

~
il

~
o
3]
l'fj
ij
~
@)

@1)
@)
~
~
~
~
)
~
~
~
~
~
~
~
~

~
~
~
(

Reserva Privada "Rincn Nazari


Reserva Uso Mltiple "Parque Candelaria"
PatQue Provincial Profundidad
Reserva Privada Tup Poj
Parque Provincial Fachinal
Reserva Privada Puerto San Juan
Parque Provincial del Tey Cuar
Reserva fctica de CorPus
Parque Natural Municipal Paraie Los Indios
Paraue Natural Municioal Amado 8onoland
Reserva Privada El Paraso
Reserva Priv. Univ. Nac. de La Plata Valle A Cua Pir
Parque Provincial Valle del Arrqyo Cua Pir
Parque Provincial Sal to Encantado
Reserva Privada "La Ponderosa"
Refuaio Privado Timb Giaante
Paroue Provincial Isla Caraauatav
Reserva fctica de Caraquatav
Reserva Privada Yaauarund
Reserva Privada Tomo
Reserva Provincialltacuarahv
Reserva Nat. Mun. Salto Kppers
Refuaio Privado Vida Silvestre Lapacho Cu
Reserva Privada de Aauara-r Minf
Parque Provincial Aaua raf-mi
Paraue Natural MuniciPal Vara r
Parque Natural Municipal Lote C
Paraue Provincial Esoeranza
Monumento Natural Isla Palacios
Paisaje Protegido Lago Uruqua-f
Parque Provincial " Puerto Pennsula"
Parque Natural Municipal Luis H. Roln
Paisaie Proteaido Andrs Giai
Reserva Nacionallauaz
Paraue Nacionallauaz
Parque Provincial Yacuy
Paraue Provinciallna. Aar. R. Cametti
Parque Provincial Grupo de la Isla Grande lquaz
Reserva Privada Yacuti nqa
Reserva de Uso Mltiple F. de Basalda
Refugio Privado Vida Silvestre Ca Por
Paraue Provincial Uruz
Parque Provincial Uruaua-r
Paraue Provincial Guardaoaraues Horacio Foerster
Reserva de Vida Silvestre Uruaua-
Reserva Natural Estricta San Antonio
Reserva Privada Julin Freaza
Reserva Provincial Pialito
Paraue Provincial Cruce Caballero
Parque Provincial de la Araucaria
Reserva de Uso MultiPie EEA Cuartel Ro Victoria
Area Exp. Guaran
Reserva de Bisfera Yabot
Parque Provincial Esmeralda
Reserva Natural Cultural Papel Misionero
Monumento Natural Nacional Saltos del Mocon
Parque Provincial Mocon
Reserva Privada San M iquel de la Frontera
Parque Provincial Guaramboc
Reserva Uso MltiPle A. Orloff- Saltitos
Ruta Parque Costera Ro Uruguay
~gio Privado Vida Silvestre Chancay
Reserva Privada lng. Barntey_
Refugio Privado Vida Silvestre Chach
Reserva Ecolaica Mbotabv
Reserva de Uso Mltiple EEA Cerro Azul (INTA)
Parque Prov. de la Sierra lna. Aar. Ral Martnez Crovetto
Reserva Privada Santa Rosa

PGINA

52

2598
1900
5100
25000
7800
11 00
200
44000
12.52200
70600
19900
3200
40000
1.441 00
25000
6400
16000
64,00
3.05000
8400
68600
000
8.00000
6.90000
12,00
12.62000
54.38000
34700

249,00
4100
2.494,12
94.00000
4.30900
400,00
641,53
3.796,00
522,00
92,00
400,00
5.343,00
236.313 00
31.56900
10.39700
999,00
5.500,00
2.083,92
260.08200
26300
50,00
18,00
13.50
384,00
1.088,00
439,00

SUPERFICIE
DIGITAL
HEOREAS

Decreto Prov. N 169


2003
041
Lev Prov. N 3.890
2002
2692
Ley_Prov. N 2.876
1991
5244
Decreto N 749
2006
44,58
Ley Prov. N 3.358
5130
Decreto Prov. N 945
1997
265 15
Ley Prov. No 2.876
1991
7866
1978
Lev Prov. N 1.040
88272
Ord. Mun. Cnia. Alvear
2054
Ord. Mun. Cnia. Alvear
478
Resolucin N 201
1998
43796
Decreto Prov. N 841
2000
5.48823
LeyProv. N 3.065
1993 12.36416
Ley Prov. N 2.854
1991
91732
Decreto Prov. N 1.371 2004
198 73
C. Fund.Vida Silv. Ara. y Part. 1991
13961
Lev Prov. N 2.876
1991
25 18
81 61
1978
Lev Prov. N 1.040
Decreto N 1.847
1999
40233
Decreto N 219
1997
1.520 51
Decreto N 1.647
1989
24345
Ord. 23 Eldorado
1995
85,12
C. Fund. Vida Silv. Ara. y Part. 1991
161,60
7053
1988
Decreto N 1.53 1
1998
Decreto N 1.531
3.264 56
Ord. 24 Pto. EsPeranza 1995
1037
Ord. 44 Pto. Esperanza 1995
95 39
Ley Prov. N 2.876
1991
67078
Lev Prov. N 3.302
1996
143 79
Ley Prov. N 3.302
1996 11.7401 6
Lev Prov. N 4.04 7
2004
6.975,27
Ord. N 27-20 M.lquaz 1995-96
13,27
Lev Prov. N 3.468
1997
11,70
Lev Nac. No 18.801
1971
7.545,61
1934 48.24503
Lev Nac. N 12.103
1991
361 03
Lev Prov. N 2.876
Lev Prov. N 3.662
2001
130 15
Lev Prov. N 4.203
2005
159,30
53855
E/f
Lev Prov. N 3.376
249,27
C. Fund. Vida Silv. Arq. y Part. 1990
39,60
Lev Prov. N 4.107
2.544,06
2004
Ley Prov. N 2.794
1990 84.595 36
4.16043
Lev Prov. N 3.359
1996
3.14669
Decreto Prov. N 894
2002
1990
474,76
Dec. Nac. N 2.149
Decreto Prov. N 1.584 2003
647,18
Ley Prov. N 3.467
1997
3.784.42
Lev Prov. N 2.876
1991
536,37
Ley Prov. N 2.876
1991
9170
Resolucin N 7 1NTA
1992
43787
5.185,39
1975
Dec. Ley N 26
Lev Prov. N 3.041
1993 213.192 80
1997 31.29944
Lev Prov. No 3.469
1995 10.42666
Ley Prov. N 3.256
50,16
Lev N 24.288
1993
976,10
1991
Ley Prov. N 2.854
Decreto N 92
1993
5.5 13,24
Ley Prov. N 4.258
2006
2.167,75
Lev Prov. N 3.44 7
1997
30963
Decreto Prov. N 1.373 2002 321.795 08
C. Fund. Vida Silv. Ara. v Part. 1991
26548
Decreto Prov. N 007
2000
5001
C. Fund. Vida Silv. Arg. y Part. 1990
17,78
Ord. Mun. No44
13,24
1991
384,51
Resolucin N 7 1NTA
1992
Decreto N 2.402
1993
1.021,88
Decreto N SS7
1999
42 1,48

INSTITUTO PROVINCIAL DE ESTADISTICA Y CENSOS

OPTO.

MUN.

NOMBRE MUNIC I PIO

4
3
3
4
4

59
14
60
33
33
25
64
26
36
36
45
5
34

POSADAS
CANDELARIA
PROFUNDIDAD
FACHINAL
FACHINAL
SANTA ANA
SAN IGNACIO
CORPUS
GRALALVEAR
GRALALVEAR
JARDfN AMtRICA
ARISTBULO DELVALLE
GARUHAPt
ARISTBULO DEL VALLE
SAN VICENTE
CARAGUATAY
MONTECARLO
MONTECARLO
SAN VICENTE
SANTIAGO DE LINIER$
9 DE JULIO
ELDORADO
SANTIAGO DE LINIERS
COLONIA DELICIA
PUERTO ESPERANZA
PUERTO ESPERANZA
PUERTO ESPERANZA
PUERTO ESPERANZA
PUERTO LIBERTAD
PUERTO LIBERTAD
PUERTO IGUAZ
PUERTO IGUAZ
PUERTO IGUAZ
PUERTO IGUAZ
PUERTO IGUAZ
COMANDANTE ANDRESITO
COMANDANTE ANDRESITO
COMANDANTE ANDRESITO
COMANDANTE ANDRESITO
SAN ANTONIO
COMANDANTE ANDRESITO
PUERTO LIBERTAD
PUERTO LIBERTAD
SAN ANTONIO
BERNARDO DE IRIGOYEN
SAN ANTONIO
SAN PEDRO
SAN PEDRO
SAN PEDRO
SAN PEDRO
SAN VICENTE
SAN VICENTE
SAN PEDRO
SAN PEDRO
SAN VICENTE
SAN PEDRO
SAN PEDRO
SAN VICENTE
EL SOBERBIO
DOS DEMAYO
(Abarca varios munici~25 DE MAYO
CAMPO RAMN
OSERA
OSERA
CERRO AZUL
SAN JOSt
CONCEPCIN DE LA SIERRA

S
14
14
13
13
14
8
10
2
8
12
12
12
8
6
6
6
6
6
9
6
9
9
9
9
9
13
9
9
9
7
7
71
7
7
7
9
9
7
7
7
16
16
16
16
8
8
16
16
8
16
16
8
8
2
17
13
13
13
11

4
S

S
74
16
53
53
74
63
54
30
63
48
32
32
32
32
48
48
43
43
43
43
43
75
75
7
75
37
75
48
48
37
8
37
58
68
68
68
74
74
68
68
74
68
68
74
31
28
73
12
55
55
17
66
25

reas protegidas de Misiones


PROVINCIA

DE

CAPfTULO 2

MISIONES

AO 2012

Fuentes:
Direccin General de Catastro de la Provinda de Misiones,
l'fanos de plantas urbanas y rurales del Censo Nacional de Pobladn.

Hogares y Viviendas 201O, doiiPEC.


Mapa de la PI'O'>rineia de MisiOnes publkado por el Departamento de
Geografia dei iSPAAM. ao 2003.
DkonanoGeogrlicoToponlmicode Misiones.Mi9uel Angel Stefauk.
la Ed Buenos Aires: Contratiempo Edicionas. 2009.
Actualizaciones de campo reali.<adas por el Departamento de
Cartografia deiiPEC y el SIG, ao 201 1.

Su~rficie Total de Areas Protegido a Junio 2006: 80.7708,6 ha


Su~rficie Total de Corredor Verde:

1.106.627,.33 ha

lnd uye el Parque Provincial Esmeralda. Parque Provincial del Macona.


rea Expertmental Guaranr y !>seNa Cultural Papel Misione<o.
tnduye el Monumento Natural Isla Palados.
~

tnduye 1B72,9 ha del Parque Provincial Guaramboca, Reserva privada

Se autoriza su reproduccin con fines exclusivamente educativos, mencionando la fuente.


Prohibida su reproduccin parcial o total con fines comerciales.
Leyes 11.723 y 25.446.

San Miguel de la Frontera y Reserva Privada \lidia Silvestre Chancay.

Ml~t9-~~ I IPEC
1

R~PBLICA
DEL
P RAGUAY

+
- - 1 - -291'' _

_.

...
..
REFERENCIAS
Bisfera Yaboty
Parque Ruta Costera del ro Uruguay
Parque Municipal
r:J Parque Nacional
~ Parque Provincial
~ Reserva Privada
O Agua
CorredorVerde
,-..
[jJ Nmero de ANP
Destacamento Ministerio de Ecologa

PROVINCIA

CORR~~NTES

--1--

FEDERATI A DEL
BRA IL

ss

40'

10

GRAN ATLAS DE MI SIONES

20

SO Km

30

PGINA

53

--1--LH- -

40'

Parques y Reservas de Misiones

Misiones, con un vasto territorio natural y ancestral desarrollo cultural,


an preserva buena parte de sus activos patrimoniales, en comparacin
con los pases vecinos que la abrazan. Esta ecorregin sostiene uno de
los mayores rcords en diversidad de especies, albergando en los ros y
arroyos territoriales, cerca de trescientas especies diferentes de agua dulce,
mil especies de vertebrados -de los cuales 554 son aves, poseyendo ms
del SO% del total del pas-, unas dos mil especies de plantas medicinales
(vasculares), muchas de ellas an desconocidas o poco estudiadas en
cuanto a sus propiedades fsicas qumicas, pero de gran uso popular.
Sin embargo, la presin ejercida por las act ividades primarias y secundarias de la economa provincial -foresto industria, principalmente-,
amenazan la sostenibilidad a largo plazo de su caracterstica biodiversidad.
Para que ello no decante en una disminucin considerable de sus
recursos naturales, el Estado misionero ha impulsado un proceso gradual,
ordenado y gestionado responsablemente, de proteccin de la selva, ros
y arroyos, sobre la base del uso sustentable de las riquezas naturales y
socioculturales.

El segundo parque nocional fundado en Argentino fueellguoz. En esta mgen se puede ver
a uno de sus hijos predilectos, el Palo Roso, Monumento Natural de Misiones.

PGINA

54

IN ST I TUTO PROVI NCIAL DE ESTAD IS T ICA Y CEN SOS

A continuacin se describen algunos de los parques provinciales de


mayor importancia en Misiones, as como las reservas naturales ms
significativas:
Parque Nacionallguaz

Desde 1934, el ambiente selvtico diverso que forma parte del paisaje
misionero, lastimado por las actividades del ser humano y los cambios
climticos, encuentra en este parque un espacio de consuelo. En sus
67.620 hectreas, el Parque Nacional lguaz pudo recuperar en gran
medida las comunidades animales y vegetales ms ancestrales que habitan
la Selva Paranaense. La yacutinga, el macuco, el yac po y el carpintero
cara canela son algunas de las aves amenazadas que en esta espesura
cuentan con poblaciones estables. Respecto a los mamferos, encontramos
al yaguaret, el gato onza, el lobito de rfo, el lobo gargantilla y el oso
hormiguero, entre otros. Por otra parte, se han registrado entre 53 y 73
especies arbreas por hectrea. Slo all se reconocieron 85 especies de
orqudeas, lo que representa un tercio de las especies conocidas en
Argentina. Adems de su funcin de conservacin, este parque posee
una moderna infraestructura que recibe anualmente ms de un milln
de turistas, atrados por la majestuosidad de las Cataratas, convirtindose
de tal modo en el rea protegida ms visitada.

Parques y Reservas de Misiones


CAPITULO 2

Se autoriza su reproduccin con fines exclusivamente educativos, mencionando la fuente.


Prohibida su reproduccin parcial o total con fines comerciales.
Leyes 11.723 y 25.446.

REPBL ICA
FEDERAT IVA
DE L BRASIL

Reserva Natural Estricta San Antonio

Con una superficie de 400 hectreas, fue creada en 1990 con el


objetivo de preservar la selva con animales y plantas que no estuvieran
presentes en el Parque Nacional lguaz. Posee bosquecillos de chach
o helechos arborescentes, y numerosos ejemplares de pino paran.
La Administracin de Parque Nacionales considera un mximo grado de
proteccin para una reserva natural estricta; es decir, que slo puede ser
visitada para su manejo y actividades cientficas. Adems, en este caso, se
busca proteger a singulares especies vegetales y animales que estn en serio
riesgo de desaparicin, entre estos ltimos, el mono aullador rojo (Aiouatta
caraya), el coludito de los pinos (Leptasthenura setaria) y el loro charao (Amazona pretrei), el cual es perseguido y cazado para su uso como mascota.

Parque Provincial Yacuy

En guaran, yacuy quiere decir"arroyo del yac~ que es el nombre que


la etnia guaran le da a la Pava de Monte o Yacutinga. Creado en 1989
dentro el municipio Comandante Andresito, al Noreste de la provincia,
recostado contra el lmite oriental del Parque Nacional lguaz, resulta ser
una expansin de ste. Buena parte de la superficie del Parque Provincial
Yacuy, de 347 hectreas, est ocupada por tacuarales de yatev o tacuara
brava (Guadua trinii), y no es inusual ver rastros de lobito de ro (Lutra
platenses) y del pato criollo. Protege una importan te curva del arroyo
homnimo.

Parque Provincial Urugua-f

Se ubica en los departamentos General Manuel Belgrano e lguaz,


ocupando parte de los municipios Bernardo de lrigoyen, San Antonio,
Comandante Andresito y Colonia Wanda. Posee una superficie de 94.000
hectreas, y es uno de los parques ms grandes de Misiones. Fue creado
en 1988 como compensacin por la construccin de una represa en la
cuenca baja del arroyo que le da nombre. Protege gran parte de la cuenca
superior del arroyo Urugua-, en el que ya se han detectado 30 especies
de peces, 32 de anfibios, 29 de reptiles, 339 de aves y 73 de mamferos.

Parque Provincial Esperanza

Creado en 1989 con una superficie de 686 hectreas, se sita al Noroeste


de Misiones, en el sector Sudeste del departamento lguaz. Al Sur limita
con el Reserva Privada Aguaray-mf. El Parque Provincial Esperanza es una
larga faja de casi 10,5 km, y de una anchura aproximada de 600 metros,
con selva subtropical sobrexplotada en sus dos terceras partes con forestaciones de Alto Paran S.A. y otros propietarios. Cumple la funcin de
corredor para la fauna de gran tamao, como los venados, pecares y
yaguarets que migran desde el Parque Provincial Urugua-, a travs de la
Sierra Morena, hasta el valle del Aguaray-m. Adems, funciona tambin
como banco gentico de las especies animales y florales, al tiempo que
divide en dos una zona de miles de hectreas reforestadas con pinos
introducidos, actuando como barrera contra incendios.

GRAN ATLAS D E MISI ONES

PGINA

55

Se autoriza su reproduccin con fines exclusivamente educativos, mencionando la fuente.


Prohibida su reproduccin parcial o total con fines comerciales.
Leyes 11.723 y 25.446.

Parques y Reservas de Misiones

Parque Provincial Isla Caraguatay

Este pequeo parque de 32 hectreas se asienta en la Isla Caraguatay,


sobre el ro Paran, entre los puertos de las localidades Caraguatay y
Montecarlo. Creado en el ao 1990, resguarda una variada flora y fauna,
especialmente gran cantidad de especies de aves.
La isla en s, es un afloramiento basltico en el lecho del Paran, con
costas muy abruptas en parte, se levanta casi 80 metros por encima del
nivel normal del ro, alcanzando su altura mxima a 170 metros sobre el
nivel del mar (msnm). Totalmente cubierta por densa selva, es casi inabordable por sus costas empinadas, conformada por acantilados baslticos.
Presenta algunas angostas playas que se ensanchan durante el estiaje del
ro. Cuando la sequa es muy acentuada, la isla queda comunicada a la
costa argentina a manera de una pennsula. Aguas arriba, el Paran tiene
un ancho de 700 metros, angostndose bruscamente a menos de 200
metros luego de trasponer la isla, producindose fuertes correderas que
constituyen las delicias de los pescadores de dorados (Salminus brasiliensis).

'

u_

~.

~'

~.

e>

<{

:..

\.

::::;

Cl

"'

~<#

co

:::>

0..

LLJ

o:

Parque Provincial de la Araucaria

Se ubica en el centro de Misiones, prcticamente dentro del pueblo de


San Pedro, en el municipio y departamento homnimos, con una superficie
de 92 hectreas. Preserva un bosque de pino paran o curi-y (Araucaria
angustifolia), y una valiosa diversidad de aves, entre las que se destacan el
coludito de los pinos (Leptasthenura setaria), el loro pecho vinoso (Amazona
vinacea), el tucn de pico verde (Ramphastos dicolorus) y el carpintero arcoiris
(Melanerpes flavifrons), entre muchos otros. Tambin ofrece la posibilidad de
ver rboles de yerba mate silvestre (Jiexparaguariensis).
Los orgenes del parque se remontan hacia fines de la dcada de 1950,
cuando ellng. Domingo Cozzo realiz un relevamiento expeditivo sobrevolando la colonia San Pedro y ubicando cartogrficamente los principales
rodales de pinos. En la conclusin de su trabajo, Cozzo pronosticaba que,
con el ritmo de deforestacin que se practicaba en la poca, habra materia
prima para no ms de una dcada. Adems, el profesional -por entonces,
asesor forestal de la provincia- propuso la creacin de un parque que proteja
aquellos rboles tan particularesde Misiones. Por ese motivo, el 14 de octubre
de 1959, por decreto N 2670, se estableci una reserva con destino a parque
provincial de 1.000 ha de tierras fiscales con pino paran espontneo.
Finalmente, los vaticinios de Cozzo se cumplieron, y para 1980 ya se haba
llegado a la extenuacin econmica forestal. Junto al proceso de poblamiento
de la zona y a la explotacin comercial de la especie, ejecutada irresponsablemente por empresas y vecinos, sobrevino una drstica disminucin de
esos manchones originales de bosque, algunos de los cuales pudieron ser
rescatados en 1991 con la creacin del Parque Provincial de la Araucaria.
Parque Provincial Cruce Caballero

Creado en el 11 de octubre de 1991 con una superficie de 522 hectreas,


se localiza al Sudoeste del pueblo Cruce Caballero, en el departamento
San Pedro, lindando con el Parque Provincial de la Araucaria. Resguarda
un sinfn de especies, entre las cuales se destacan el coludito de los pinos,
el carpintero grande (Campephi/us robustus) y la catita cabeza roja (Pionopsitta pileata). Tambin es posible ver ejemplares de pecar, venado y mono
aullador rojo (Aiouatta guariba). Posee reas para acampar y guardaparques.

PGINA

56

INS TITUTO PROVINCIAL DE ESTADISTICA Y CENSOS

Parques y Reservas de Misiones


CAPfTULO 2

Se autoriza su reproduccin con fines exclusivamente educativos, mencionando la fuente.


Prohibida su reproduccin parcial o total con fines comerciales.
Leyes 11.723 y 25.446.

G-

PARQUE

~ PROVINCIAL

Ro

.,y."'

MOCON

REPBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL


Parque Provincial Mocon

Se localiza al oriente de la provincia, en el departamento San Pedro y


dentro de la Reserva de Bisfera Yabot. Es mayormente conocido por
albergar los Saltos del Mocon, que caen sobre el ro Uruguay a lo largo
de 2,5 km. Los saltos, adems, son considerados como Monumento Natural
Nacional y permiten al turista internarse en la selva por los senderos y
miradores que completan el recorrido. Tambin existen reas de acampe
y guardaparques. Superficie: 999 hect reas. (Para ms informacin, ver
Capitulo 6, Turismo.)

Parques Provinciales Salto Encantado y Valle del Arroyo Cua Pir

Poseen una superficie de 13.228 hectreas (Parque Provincial Salto


Encantado, 706 ha; Parque Provincial Valle del Arroyo Cua Pir, 12.522
ha). Estos dos parques se encuentran unidos en el centro de la provincia,
en el departamento de Caingus, a 7 km de la localidad de Aristbulo del
Valle. El primero fue creado en 1991, mientras que el segundo, en 1993.
Juntos resguardan el sector selvtico del valle del arroyo del Cua Pir (del
guaran, mujer flaca). Este curso de agua posee varias cascadas, de las
cuales la ms imponente es el renombrado Salto Encantado, con 58 metros
de altura. Este fue visto por primera vez por los ojos de los colonos en
1938, cuando toda el rea era selva cerrada, pues las colonias linderas
comenzaron a parcelarse diez aos ms tarde.
La erosin regresiva normal del arroyo Cua Pir ha provocado una
ruptura de nivel que, aguas abajo del salto, se manifiesta en un profundo
valle de 7 km de largo, con paredones escarpados, en parte casi verticales,
como en las proximidades de la cada del arroyo. La diferencia del nivel
entre el borde de la meseta y el curso del arroyo va a aumentando desde
los 60 metros hasta los 150, sin superar el valle los 1.000 metros de anchura.
Otros bellos saltos son el Piedra Blanca y el Alegre. Entre los rboles se
destacan el loro negro (Cordia trichotoma), guatamb blanco (Balfourodendron riedelianum), grapia (Apuleia leiocarpa), alecrn (Holocalyx balansae) y
la palma pind (Syagrus romanzoffiana), mientras que, entre los animales
ms caractersticos de la zona, se hallan el yagua ret, el puma, el venado
y el chancho de monte. Posee un rea delimitada para acampar, senderos,
miradores, restaurante, sanitarios y atencin permanente de guardaparques.

GRAN ATLAS DE MISIONES

PGINA

57

Parques y Reservas de Misiones

REPBLICA

Se autoriza su reproduccin con fines exclusivamente educativos, mencionando la fuente.


Prohibida su reproduccin parcial o total con fines comerciales.
Leyes 11.723 y 25.446.

DEL

Parque Provincial del Tey Cuar

Se localiza al Sudoeste de la provincia, en el departamento San Ignacio.


Su superficie de 78 hectreas resguarda una parte importante del gigantesco afloramiento rocoso sobre el ro Paran. A poco ms de 100 metros
de esos acantilados costeros, se form un islote de casi 100 metros de
largo y poco ms de 20 metros de ancho, que es producto de la
acumulacin de sedimentos fluviales sobre la estructura de un barco a
vapor llamado Misionero, de la compaa naviera de Nez y Gibaja, el
cual en 1905 se hundi mientras navegaba cargado hacia el Alto Paran.
Un fuerte vendaval lo arrastr desde el centro del ro hacia la costa argentina,
donde se sumergi. Por ello se conoce al islote con el nombre"Misionero
o "Misionera~ o bien "Del Barco Hu ndido~
Este espacio acogedor de la geografa provincial fue declarado Parque
Provincial el 3 de octubre de 1991. Tiene un valor natural, histrico y
fol klrico para Misiones, dado que, en sus inmediaciones, vivi el escritor
uruguayo Horacio Quiroga, y desde cuya vivienda -convertida en museoes posible observar el ro Paran en todo su esplendor.

Parque Provincial Caadn de Profundidad

Con una superficie de 19 hectreas, se localiza en el departamento de


Candelaria, a 30 km de Posadas. Creado en 1990 para proteger una pequea
hondonada selvtica en donde abundan ejemplares de Urunday, Anchico,
Guayubira, Caaffstula, entre otros. Es un sitio ideal para el primer contacto,
de Sur a Norte, con la selva y el arroyo Profundidad, un lugar perfecto para
refrescarse en los calurosos veranos.

PARQUE
DE LA SIERRA ING. RAL
MARTINEZ CROVETTO

Parque Provincial de la Sierra lng. Ral Martnez Crovetto

Localizado en la colonia Flix Ortiz de Taranco, en el municipio San Jos


del departamento Apstoles, en sus 1.088 hectreas de superficie protege
un distrito de transicin entre la Selva Atlntica Interior y la zona de campo
del Sur de Misiones. Est atravesado por arroyos, cuyo caudal depende de
las lluvias. En ellos se forman saltos, uno de los cuales posee una cada
superior a 1S metros de altura, conocido localmente como La Colmena.
Adems, es estimulante tambin el avista miento de los saltos El Ceibo y
Golondrina.
Este parque lleva el nombre de un importante profesional de la
agronoma que estudi detenidamente la flora misionera, autor de "Los
distritos fi togeogrficos~ obra de consulta ineludible sobre el tema.

PGINA

58

INSTITUTO PROVINCIAL DE ESTADISTICA Y CENSOS

Parques y Reservas de Misiones


CAPfTULO 2

Se autoriza su reproduccin con fines exclusivamente educativos, mencionando la fuente.


Prohibida su reproduccin parcial o total con fines comerciales.
Leyes 11.723 y 25.446.

Reserva de Bisfera Yabot

Creada en 1993, abarca toda la parte Sur del departamento San Pedro
y el sector Este del departamento Guaran, encerrando dentro de ella los
parques provinciales Esmeralda y Mocon, la Reserva Natural Cultural Papel
Misionero y el Area Experimental Guaran. La reserva cuenta con una
impactante superfi cie de 236.313 hectreas. En ella habitan algunas
comunidades mbya guaran, como Jejy y Caramelito, y tambin poblaciones
no indgenas, dado que la mayora de las propiedades que conforman
esta reserva son privadas, realizndose all explotacin de madera bajo
normas de control.
En el rea del Yabot se protegen bosques de Chach y de Palmito, y
una gran diversidad de animales y plantas, por eso fue declarada Reserva
de Bisfera por la UNESCO. El nombre proviene del idioma guaran, y
significa "tortuga~ Es el mismo topnimo de los arroyos que surcan la
reserva: el Yabot Min y el Yabot Guaz, que se unen 1Okilmetros antes
de desembocar en el ro Uruguay.

RESERVA DE
BIOSFERA YABOTI

Parque Provincial Esmeralda

Se encuentra dentro de la Reserva de Bisfera Yabot, en uno de los


rincones ms aislados de la provincia, por su difcil accesibilidad. Resguarda
una gran variedad de vegetales y animales. Dentro de este parque, que
cuenta con una superficie de 31.569 hectreas, se establece un refugio y
la estacin biolgica "Marcio Ayres~ destinada a albergar cientficos dedicados a la investigacin de la fau na y flora misionera.

REPBLICA FEDERATIVA
DEL BRASIL

REPBLICA
DEL PARAGUAY

REPBL ICA
FEDERATIVA
DEL BRASIL

Parkway
El Parkway se concibe como una unidad integral de gestin, con subzonas diferenciadas paisajsticamente. Es un rea que abarca 260.082
hectreas y 294 kilmetros de longitud, a lo largo de la Ruta Provincial N"
2. Bordeando el ro Uruguay, atraviesa diecisis municipios, entre los que
se destacan los de Apstoles, Azara, Concepcin de la Sierra, Santa Mara,
San Javier, Alba Posse y El Soberbio.

Fue creado en 2002 con el objetivo principal de "valorizar los recursos


naturales, culturales, tursticos y paisajsticos ubicados en el rea de influencia
de la Ruta Prov. N" 2, integrados a una estrategia de desarrollo local de la
Cuenca del Ro Uruguay, con fuerte nfasis en el turismo y en las formas
de produccin agroecolgicas; compatibilizando sus objetivos con los
planes Maestro de Turismo y Forestal de la Provi ncia~
El Parkway, como rea de estudio, se ha dividido en trestramos:
e Departamentos Apstoles y Concepcin: municipios Apstoles,
Tre s Capones, Azara, Concepcin de la Sierra y Santa Mara.
e Departamentos San Javier y Ober: municipios ltacaruar, San
Javier, Mojn Grande, Florentino Ameghino y Panamb.

Departamentos 25 de Mayo, Guaran y San Pedro: municipios Alba


Posse, 25 de Mayo, Colonia Aurora, El Soberbio y San Pedro.

GRAN ATLAS DE MISIONES

PAGINA

59

Forestacin en Misiones

TIERRAS FORESTALES (914.823 ha)


Terrenos con una cobertura de copa mayor al 20% donde los rboles
pueden alcanzar una altura mnima de 7 metrosa su madurez. presentando
una estructura continua de bosque, muy poco fragmentado y una superficie
mayor a 1.000 ha.

Se autoriza su reproduccin con fines exclusivamente educativos, mencionando la fuente.


Prohibida su reproduccin parcial o total con fines comerciales.
Leyes 11.723 y 25.446.

Selva protegida del Parque Nacionallguaz (40.238 ha)


Formacin boscosa de alto nivel de cobertura arbrea que se
encuentra dentro del Parque Nacional lguaz.
Selva de cobertura cerrada (111.948 ha)
Formacin boscosa de alto nivel de cobertura arbrea que se
refleja en altos valores de rea basal y presentan continuidad espacial.
Selva de cobertura variable (686.543 ha)
Formacin boscosa de alta variacin del nivel de cobertura arbrea
en cortas distancias que se refleja en altos valores variables de rea basal
y presentan una apariencia de mosaico.
Selva de cobertura abierta (76.094 ha)
Formacin boscosa de bajo nivel de cobertura arbrea que se
refleja en bajos valores de rea basal y presentan continuidad espacial.

OTRAS TIERRAS FORESTALES (52.329 ha)


Terrenos de cobertura de copa menor al 20%, o terrenos con una cobertura
de copa mayor al 20% en la que los rboles no son capaces de alcanzar
una altura de 7 metros a su madurez, o aquellos con cobertura
arbustiva mayor al20%. Tambin incluyen bosques en galera.
Caaverales (48.357 ha)
Formacin arbustiva dominada por las bambseas que forman
un impenetrable sotobosque.
Bosques en galera (3.972 ha)
Formacin boscosa que se establece en la ribera de una corriente
de agua o de un valle con agua sublvea (agua subterrnea bajo la corriente
de un ro o arroyo).

PGINA

60

TIERRAS MIXTAS (1.647.525 ha)


Zona de t ransicin muy dinmica ubicada entre el ambiente forestal y el
ambiente agrcola. Se caracteriza por un conjunto de bosques fragmentados
(bosques rurales) mezclados con arbustales, capueras, cultivos y plantaciones
forestales.

Boscosas
Donde el componente boscoso cubre una superficie igual o mayor
al 75% del polgono.
Medianamente boscosas
Donde el componente boscoso cubre desde el 50% hasta menos
del 75% del polgono.

Poco boscosas
Donde el componente boscoso cubre desde el 25% hasta menos
del 50% del polgono.

Muy poco boscosas


Donde el componente boscoso cubre menos del 25% del polgono.

Bosques rurales ( 538.558 ha )


Rodales de bosques degradados (fragmentados) ubicados en
tierras mixtas. Se representan aqu solo los rodales con superficie igual o
mayor a 150 ha.
OTRAS TIERRAS
Tierras no clasificadas como Tierras Forestales, Otras Tierras Forestales o Tierras
Mixtas, tales como tierras agropecuarias, terrenos con construcciones o
tierras improductivas.

Tierras agropecuarias
Conjunto de tierras agrcolas y/o pecuarias de diversos niveles
de desarrollo. Comprende igualmente las intrusiones de carcter puntual
en medio de las tierras forestales.

Tierras con construcciones


Comprenden reas que presentan obras de magnitud, tales como
manchas urbanas y aeropuerto

INSTI TUTO PROV IN CIAL DE ESTADISTI CA Y CENSOS

Forestacin en Misiones
MAPA FORESTAL DE LA PROVINCIA DE

CAP ITULO 2

MISIONES
AO 2012

Este mapa 1\Je confecCionado en la Unidad de Manejo del Sistema


de Evaluacin For~ta l (UMSEF). Direccin de Bosques.
Primer Inventarlo Nacional de Bosques NiIVOS.
Proy<!ctO Ba<ques Narlvos y reas Protegidas.
FU#ntet:

-La Informacin cartogrflca proviene del SIG 250 del Instituto


Geogrfico Naciooal (IGN) de la RepOblica Argentina: del Atlas
Estadfstico de la RepUbUca Argentina del Instituto Nacional de
Estadistica y Censos ONDEO y de la Administracin de Parques
Nacionales (APN).
-la informacin temtica es producto de la interpretacin de
imgenes satetitales realizada por la Consultora Forestal Argentina
Canadiense Aet'oterra--Simons-Tecsult para el Primer Inventario
Nacional de Bosques Nativosde la Argentina.
- Las imgenes LANDSATTM utilmasfueron provistaspor la Comisin
Nacional de ACtividades Espaciales (CONAE).

Se autoriza su reproduccin con fines exclusivamente educativos, mencionando la fuente.


Prohibida su reproduccin parcial o total con fines comerciales.
Leyes 11.723 y 25.446.

MI~~.Ji~~ I IPEC

+ +

+ +
--1--~01'' _

__,

40'

...
..

..
.

t'
"

'

10

20

~o

40'

20'

GRAN ATLAS D E M ISIONE S

....

30
A

50Km

40
l

ti!- -

54.

PGI NA

61

Se autoriza su reproduccin con fines exclusivamente educativos, mencionando la fuente.


Prohibida su reproduccin parcial o total con fines comerciales.
Leyes 11.723 y 25.446.

Situacin Ambiental de la Selva Paranaense

El Bosque Atlntico de Sudamrica es uno de los bosques tropicales


lluviosos ms amenazados de la Tierra, del cual subsiste aproximadamente
el ?% de su cobertura original. A pesar de su estado altamente fragmentado,
todava es uno de los ecosistemas biolgicos ms diversos, pues contiene
el 7% de las especies vivas del mundo (Quintela, 1990, en: Cullen et al.,
2001). Este espacio tambin se caracteriza porque su nivel de especies
endmicas es asombroso: el 40% de las 20.000 especies de plantas del
Bosque Atlntico son endmicas, as como el 42% de los 1.361 vertebrados
terrestres (Myers et al., 2000). Por otra parte, ms del 52% de sus especies
arbreas, el 74% de las bromelias, el 80% de las especies de primates y el
92% de sus anfibios son endmicos (Mittermeier et al., 1999; Quintela,
1990, en: Valladares-Padua et al., 2002). Muchos de estos habitantes de la
selva se encuentran, en la act ualidad, amenazados de ext incin.
Por otro lado, como parte integrante de las quince ecorregiones que
conforman el Bosque Atlntico, sobresale el Bosque Atlntico del Alto
Paran o Selva Paranaense, extendido desde los faldeos occidentales de
la Serra do Mar, en Brasil, hasta el Este de Paraguay y la provincia de Misiones,
con una superficie de 471.204 km2. Considerando el enorme deterioro de
la selva, reducido a slo el 7,8% de su extensin original - en Brasil slo
queda el 2,7% de la superficie inicial en ese pas, en Paraguay slo se
conserva el 13,4% del rea primigenia, y en Misiones queda alrededor de
la mitad del espacio de su bosque original-, an as esta ecorregin posee
los bloques boscosos remanentes ms grandes del Bosque Atlntico, sobre
todo en las porciones argentina y paraguaya, las cuales todava contienen
el conjunto original de grandes vertebrados, entre los que se incluyen
colosales predadores y notables herbvoros.
Como se observa, estos bloques presentan el singular desafo de
encontrarse a travs de las fronteras de tres pases con diferentes culturas
y distintos idiomas, con una diversidad socioeconmica y cultural compleja.
Es por ello que la toma de decisiones a nivel gubernamental es intrincada,
ya que las polticas de importancia para la Selva Paranaense son desarrolladas

P GI NA

62

e implementadas por tres gobiernos nacionales, dieciocho gobiernos


provinciales, estadualesy departamentales, y 1.572 gobiernos municipales,
en un rea donde habitan ms de veinticinco millones de personas.
A pesar de los problemas para la aplicacin de legislaciones en los tres
pases, existen normas que protegen la Selva Paranaense, como la Ley de
Corredor Verde, de 1999, y ms recientemente, la Ley de Bosques (Ley XVI
- N" 7), ambas en Misiones, donde se resguarda un rea aproximada de
1.123.000 hectreas.
La expansin de la agricultura se ha identificado como la mayor causa
de fragmentacin del bosque en la ecorregin del Alto Paran. Cultivos
anuales como soja, caa de azcar, maz, trigo, algodn y tabaco, y cultivos
perennes tales como caf, yerba mate, t y plantaciones de pino y eucalipto,
adems de la cra de ganado, la caza con fi nes comerciales, culturales o
de subsistencia, las altas tasas de crecimiento poblacional, el escaso
conocimiento de los problemas ambientales de la ecorregin por parte
de su pobladores, entre otras causales, conforman el arco de responsabilidades en la degradacin de la selva.
Tampoco se puede dejar de mencionar el aprovechamiento no sustentable del bosque nativo mediante la explotacin "tradicional - de manera
predatoria (Rice et al., 2001)-,el cual tambin ha vapuleado los remanentes
de bosque.
Por ltimo, una gran parte de la electricidad de Argentina, Brasil y
Paraguay se produce en los ros de la ecorregin del Alto Paran, donde
se encuentran dos de las represas ms grandes del planeta (ltaip y
Yacyret), una estrategia energtica que ha generado cambios notorios
en el medio ambiente paranaense.
Por Guillermo Plac y Mario Di Bitetti

* ExtraIdo de: Di Biterti, M. S., G. Plocci y L. A. Dietz: Uno visin de biodiversidod poro lo
Ecorregin del Bosque Atlntico del Alto Poron: Diseo de un paisaje poro lo conservacin de
lo biodiversidody prioridades poro los acciones de conservacin. Washington OC, World Wildlife
Fund,2003.

IN ST ITUTO PR OV INCIAL DE ESTAD IS T IC A Y CE NSO S

Situacin Ambiental de la Selva Paranaense


CAPfTULO 2

..

BRASILIA

Se autoriza su reproduccin con fines exclusivamente educativos, mencionando la fuente.


Prohibida su reproduccin parcial o total con fines comerciales.
Leyes 11.723 y 25.446.

Ao 1900

..

BRASILIA

Ao 1940

BRASILIA

Ao 1970

"'

BRASILIA

Ao 2000

'"'

REFE RENCI AS

Cuencos hfdricas influyentes


-

Selva Paranaense

GRAN ATLAS DE MISIONES

PGINA

63

Monumentos Naturales de Misiones

Las siguientes especies fueron decl aradas Monumentos Naturales de la


Provincia de Misiones, lo que implica la prohibicin de su caza o apeo,
puesto que son especies que se encuentran en una situacin de peligro, en
riesgo de desaparicin:

e
e
e
e
e
e

Aguar Guaz (Chrysocyon brachyurus) (1)


guila Harpa (Harpfa harpyja) (2)
Anta o Tapir (Tapirus terrestris) (3)
Araucaria silvestre (Araucaria angustifolia) (4)
Caray Pyta (Aiouatta guariba) (S)
Chach Bravo y Manso (Cyathea atrovirens y Dicksonia sellowiana) (6)
Lapacho Negro (Handroanthus heptaphyllus) (7)
Lobo Gargantilla (Lontra longicaudis) (8)
Loro Charao (Amazona pretreO (9)
Maracan Afeitado (Primolius maracan) (1O)
Oso Hormiguero (Myrmecophaga tridactyla) (1 1)
Palo Rosa (Aspidosperma polyneuron) (12)
Pato Serrucho (Mergus octosetaceus) (13)
Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus) (14)
Urunday Blanco (Astronium fraxinifolium) (1 S)
Yaguaret (Leo onca) (1 6)
Yetep de Collar (Aiectrurus risora) (17)
Zorro Picoto (Speothos venaticus) (1 8)

PGI NA

64

I NST I TUTO PR OVIN CI A L DE ESTAD I ST I CA Y CEN SOS

También podría gustarte