Introducción
Introducción
Introducción
OBJETIVOS:
FUNDAMENTO TEORICO.
El Biol se obtiene como producto de la descomposicin anaerbica de los
desechos orgnicos, sustratos de plantas (Leguminosas: caupi, frjol,
canavalia, leucaena, eritrina, etc.) y estircol fresco de animales (vacuno,
porcino, ovino, etc.) que se obtienen por medio de la filtracin del bioabono
y que se aplica a los cultivos para mejorar su crecimiento y desarrollo
estimulando una mayor resistencia a plagas y enfermedades. Los
componentes y los valores promedio que los nutrientes del Biol aportan al
suelo estn al mismo nivel que el humus de lombriz y el t de estircol. El
Biol promueve las actividades fisiolgicas y estimula el desarrollo de las
plantas, sirve para las siguientes actividades agronmicas: Accin sobre la
floracin, Accin sobre el follaje, Enraizamiento y como Activador de
semillas.
Revisin de literatura
El uso de agroqumicos vuelve a las plagas ms resistentes y los sembros son propensos a la
destruccin. Los mata malezas a mas endurecer y cansar los suelos, tambin arrasan con los
microorganismos, el biol es una excelente alternativa para el fortalecimiento del follaje de las plantas y
recuperacin de los suelos. (1)
Su uso en pequeas cantidades es capaz de promover actividades fisiolgicas y estimular el desarrollo de
las plantas, sirviendo para actividades agronmicas como: enraizamiento, accin sobre el follaje, mejora
la floracin y activa el vigor y poder germinativo de las semillas, ayudando al aumento de las
cosechas. (2)
El biol es un abono lquido que se origina a partir de la fermentacin de materiales orgnicos, como
estircoles de animales, plantas verdes, frutos, entre otros. Es una especie de vida (bio) muy frtil
(fertilizante), rentables ecolgicamente y econmicamente. (3)
La produccin del biol es un proceso relativamente simple y de bajo costo, ya que sus insumos de
preparacin son locales. El biol tiene dos componentes: una parte slida y una lquida. La primera es
conocida como biosol y se obtiene como producto de la descarga o limpieza del biodigestor donde se
elabora el biol. La parte lquida es conocida como abono foliar. El resto slido est constituido
por materia orgnica no degradada, excelente para la produccin de cualquier cultivo. En el biol podemos
usar cualquier tipo de estircol. (4)
Aplicar este fertilizante natural permite equilibrar el contenido de nutrientes existentes en el suelo, las
plantas crecen, se mantienen sanas y resistentes, sus productos son abundantes y de calidad. (5)
Es recomendable para la produccin de caf, estimula el desarrollo del follaje y la floracin de la
planta. Este abono paulatinamente con el paso del tiempo va perdiendo su eficacia, se debe usar entre
los primeros tres meses de su elaboracin. (6)
El biol revitaliza las plantas que sufren estrs, ya sea por plagas, enfermedades o interrupcin de
sus procesos normales de desarrollo mediante una oportuna, sostenida y buena nutricin, ofreciendo
as alimentos libres de residuos qumicos. (7)
Para la elaboracin del biol no es necesaria una receta, simplemente lo elaboramos con los residuos que
hay en nuestro alrededor. El biol estimula y fortalece el desarrollo de las plantas, mejora la produccin de
frutos, los cultivos se vuelven resistentes al ataque de las enfermedades y los cambios adversos del
clima. Como desventajas, podemos anotar que este abono no siempre est a nuestro alcance, debido que
requiere un largo proceso para su produccin; para grandes cultivos hay que elaborar y manipular gran
cantidad de este fertilizante natural. (8)
No podemos decir que es un fertilizante 100% orgnico, porque sometido a un anlisis qumico este nos
arrojara un porcentaje de fertilidad mayor en una clase de planta, que en otras como leguminosas y
gramneas el porcentaje de fertilidad es mayor que en las hortalizas. (9)
Es un producto de uso foliar que nos ayuda a fortalecer las plantas, pero en caso de hortalizas se aplica
porciones ms bajas en el fumigado. Un producto qumico nos da mejor tamao y cantidad pero un
producto orgnico es mejor en calidad y sobre todo un producto sano. (9)
La fermentacin anaerbica del biol vara segn la estacin del ao y lugar, segn la temperatura del
medio o presin atmosfrica. Por ejemplo la fermentacin del biol en los meses de verano es ms rpido
(1-2 meses) y en el invierno es lenta (2-4 meses). La fermentacin del biol se puede acelerar con la
adicin de levadura. (10)
1.
MATERIAL Y METODOS:
MATERIALES
Laboratorio de biotecnologa de la universidad nacional de
Arequipa.
METODOLOGIA.
Materiales y mtodos
MATERIALES
Recipiente de 15 litros con tapa hermtica, adaptada a una manguera para desfogue de gases
5 litros de agua
0.57 Kg de alfalfa, naranja, guayaba, platanillo, ortiga, hoja de guaba (porciones iguales)
una
En un saquillo coloque el material fermentado y proceda a cernir hasta que se filtre totalmente la parte
liquida y ya tenemos el abono concentrado, listo para rebajarlo y utilizarlo en los cultivos; los residuos
slidos tambin los podemos utilizar como abonos para el suelo. Es importante poner en las botellas que
contienen el fertilizante una etiqueta con la fecha de elaboracin.
Resultados
DESCRIPCIN
Discusin
CANTIDAD
Estircol
5 Kg
Agua
5 Litros
Panela
de Libra
Leche
Taza
Alfalfa, naranja,
guayaba, platanillo,
ortiga, hoja de guaba.
0,57 Kg
Produccin
4 Litros de biol
Para una buena produccin de frutos en distintos cultivos, es importante aplicar abonos que contengan
los nutrientes necesarios tanto para mejorar la estructura del suelo como de las plantas.
Los fertilizantes agroqumicos, si bien es cierto estn a la mano del agricultor, son cmodos para usar, la
produccin artificialmente mejora en tamao y cantidad; no as el biol, su proceso es demorado, pero su
resultado es un abono totalmente orgnico y natural, revitalizador de suelos y un potente estimulador
foliar. La produccin mejora en cantidad y supera los estndares de calidad por tratarse de un abono
natural. El biol a diferencia de otros abonos comerciales, es un fertilizante orgnico, a mas de contener los
elementos primarios del suelo como nitrgeno, fosforo, potasio, contiene otros minerales importantes
compatibles con el suelo y las plantas, generados por la biodigestin de los animales, los que son
transformados en potenciales elementos de fertilizacin orgnica en el proceso de fermentacin, de ah
que este abono da los mejores resultados si es que se lo aplica entre los noventa das de su elaboracin.
Conclusin
Las exigencias del sistema econmico y de alimentacin obligan a que los campos produzcan de manera
constante. La economa busca en el suelo que los productos sean de tamao y cantidad; para conseguir
su objetivo el hombre opt por el uso indiscriminado de agroqumicos, con resultados econmicos
importantes para los productores pero nefastos para los suelos, plantas y consumidores. Los productos
para el consumohumano tienen que ver ms con la calidad que el tamao y la cantidad y eso lo
conseguimos solo a travs de mejorar la tierra y potenciar las plantas con fertilizantes orgnicos
naturales. El biol es una excelente alternativa para el tratamiento de suelos y plantas, econmico, su
elaboracin y aplicacin es sencilla, los resultados: suelos conservados, plantas vigorosas y productos de
calidad aptos para el consumo humano.
Bibliografa
3. Duicela, L. Corral, R. Choez, F. (2008): Tecnologa para la produccin de caf aravico orgnico
10. INIAP,http://www.inia.gob.pe/genetica/insitu/Biol.pdf