Manual de Seguridad Construcción PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO - SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL,

MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD

MANUAL DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCIN

DOCUMENTO: HSE-MN-MS-002
REVISIN No. 00
Revisin
A
B
00

Modificaciones

Fecha

Elaboracin de documento por consultor externo


Revisin y ajuste de rea de HSEQ, O&M-PV, Distribucin y
Transporte
Emisin para trmite de presentacin ante OSINERGMIN

31-05-11
06-08-11
18-10-11

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

QHSE ENERGY SAC

CONTUGAS SAC

CONTUGAS SAC

Cd.:HSE-MN-MS-002

Manual de seguridad para la


construccin

Rev.: 00 18/10/11
Pgina 2 de 13

CONTENIDO
1.

GENERALIDADES ...................................................................................................................... 3
1.1. INTRODUCCIN ................................................................................................................. 3
1.2. POLTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE ....................... 3
1.3. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 3
1.4. OBJETIVOS ESPECFICOS ................................................................................................ 3
1.5. DISTRIBUCIN, CONSERVACIN Y ACTUALIZACIN DEL MANUAL .............................. 4
1.6. ALCANCE ............................................................................................................................ 4
1.7. RESPONSABILIDADES ....................................................................................................... 4
1.7.1. GERENCIA GENERAL............................................................................................... 4
1.7.2. GERENCIA DE DISTRIBUCIN Y TRANSPORTE..................................................... 5
1.7.3. DEPARTAMENTO DE HSEQ ..................................................................................... 5
1.7.4. DIVISIN ADMINISTRATIVA ..................................................................................... 5
1.7.5. DIVISIN JURDICA .................................................................................................. 5
1.8. BASE LEGAL ....................................................................................................................... 5
2. INSTRUMENTOS DE GESTIN DE SEGURIDAD ...................................................................... 7
2.1. ESTUDIOS DE RIESGOS .................................................................................................... 7
2.2. PLANES DE CONTINGENCIAS ........................................................................................... 7
2.3. EL PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD (PAAS) ................................ 7
2.4. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD INTEGRAL (RISI)............................................ 8
3. LINEAMIENTOS GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.................................................................................................................................. 9
3. 1. PRINCIPALES CONCEPTOS .............................................................................................. 9
3. 2. RECOMENDACIONES GENERALES ................................................................................ 10
4. PROCEDIMIENTOS GENERALES ASOCIADOS A LA MITIGACIN DE RIESGOS ................. 12

Cd.:HSE-MN-MS-002

Manual de seguridad para la


construccin

Rev.: 00 18/10/11
Pgina 3 de 13

1.

GENERALIDADES

1.1.

INTRODUCCIN
El Proyecto Red Troncal del Gasoducto y la Red Secundaria de las Zonas Urbanas
Residenciales, Comerciales e Industriales del Departamento de Ica, ser
desarrollado cumpliendo la poltica de seguridad, salud y medio ambiente de
Contugas SAC, en adelante la Empresa, cuyo principal objetivo, es la prevencin de
accidentes que pudieran presentarse durante la construccin del Sistema de
Distribucin de Gas Natural.
Contugas SAC, en el compromiso de preservar la integridad y la salud del personal
de la Empresa y proteger a terceras personas de eventuales riesgos, as como
mantener las instalaciones, equipos y otros bienes relacionados con la actividad de la
Empresa, pone al alcance de todos los trabajadores el presente Manual de
Seguridad (en adelante, el Manual), que contiene los criterios tcnicos normativos a
fin de controlar y/o mitigar los riesgos de ndole operacional y ocupacional. La
responsabilidad de la seguridad y la salud en el rea y la realizacin del trabajo no
involucran nicamente a una persona o a un grupo de personas, sino que es una
responsabilidad comunitaria, tanto de la administracin como de los trabajadores.
Los actos y actitudes de todos los miembros de la Empresa constituyen un papel
primordial en el mantenimiento de sta.

1.2.

POLTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


Contugas SAC, como empresa del Grupo Energa de Bogot, est comprometida
con la proteccin de la vida, la integridad, la salud de sus colaboradores y el cuidado
del medio ambiente. Por lo anterior, controla los factores de riesgo e impacto
identificados y desarrolla programas y planes de gestin en seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente orientado a la mejora continua. As mismo cumple la
legislacin vigente y otros requisitos que la compaa considera.

1.3.

OBJETIVO GENERAL
Establecer los requerimientos de Seguridad, dirigido a asegurar que las actividades
constructivas propias y contratadas, sean desarrolladas de forma tal que los riesgos
a la salud sean minimizados y estn debidamente controlados.

1.4.

OBJETIVOS ESPECFICOS
El Manual tiene como objetivos especficos:
Dar a conocer a todo el personal de la Empresa los principios o fundamentos
concernientes a la prevencin y/o control de los riesgos en el trabajo, clasificados
como accidentes industriales, enfermedades ocupacionales, incendios,
explosiones, actos delictivos, contaminacin ambiental, desastres naturales, etc.,

Cd.:HSE-MN-MS-002

Manual de seguridad para la


construccin

Rev.: 00 18/10/11
Pgina 4 de 13

que puedan afectar: la integridad de las personas, a las propiedades de la


Empresa y/o de terceros.
Lograr en los trabajadores la concientizacin sobre los beneficios de Seguridad
Industrial, entendiendo que las normas y dispositivos legales deben ser de
cumplimiento por todos los trabajadores de la Empresa y terceros.
Establecer las funciones y responsabilidades de las diferentes dependencias de la
Empresa en el desarrollo y puesta en prctica de la Poltica de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente y los programas de seguridad integral que de esta
se deriven.
Orientar la participacin de los trabajadores en la promocin de la salud, la
prevencin de enfermedades ocupacionales, diagnstico precoz y tratamiento
oportuno de las mismas, as como en la rehabilitacin y readaptacin laboral.

1.5.

DISTRIBUCIN, CONSERVACIN Y ACTUALIZACIN DEL MANUAL


El Manual estar disponible en las oficinas y dependencias para uso slo de personal
de la Empresa.
Las propuestas de modificaciones sern derivadas al departamento de HSEQ para
las actualizaciones respectivas.
El coordinador del sistema del control documental ser responsable de mantener al
da, renovar y actualizar las copias del manual y garantizar la distribucin a quienes
corresponda.

1.6.

ALCANCE
Este documento debe ser aplicado para todas las actividades constructivas del
sistema de distribucin de gas natural en el departamento de Ica, desarrolladas por
la Empresa y/o sus empresas contratistas.

1.7.
1.7.1.

RESPONSABILIDADES
GERENCIA GENERAL
La Gerencia General es responsable por implantar, mantener y liderar el sistema de
gestin de riesgos, gestionando los recursos necesarios a tal fin.

Cd.:HSE-MN-MS-002

Manual de seguridad para la


construccin

Rev.: 00 18/10/11
Pgina 5 de 13

1.7.2.

GERENCIAS DE DISTRIBUCIN Y TRANSPORTE


Promover la poltica de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Responsable de ejecutar y verificar el cumplimiento de los procedimientos para
el buen desempeo de las actividades acorde con las normas contenidas en
este Manual.

1.7.3.

DEPARTAMENTO DE HSEQ
Promover la poltica de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Verificar y auditar el desempeo para que las actividades desarrolladas por la
Empresa estn acordes con el cumplimiento de las normas corporativas de
CONTUGAS, as como de las normas que rigen el Estado Peruano.
Generar los instrumentos de gestin de seguridad, tales como PAAS, RISI,
Estudio de Riesgos, Plan de Contingencia, etc.
Generar, revisar y actualizar las normas y los procedimientos de HSEQ.

1.7.4.

DIVISIN ADMINISTRATIVA
Promover la Poltica de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Programar la capacitacin del personal en aspectos de HSE en coordinacin
con el departamento de HSEQ, para el cumplimiento de este Manual y la
reglamentacin peruana aplicable al sector.
Suministrar a cada empleado la descripcin de puesto de trabajo, funciones,
roles y responsabilidades, as como asegurar confirmacin escrita que han
recibido y entendido el Reglamento Interno de Seguridad Integral.

1.7.5.

DIVISIN JURDICA
Revisar la redaccin de los documentos HSE e instrumentos de gestin y su
pertinencia o aplicabilidad con el marco legal vigente.
Estudiar y divulgar sobre cualquier legislacin nueva o cambios a los ya
existentes, publicada en los boletines oficiales.

1.8.

BASE LEGAL
Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Ley General de Inspecciones de Trabajo, Ley N 28806.

Ley de Modernizacin de la Seguridad Social en Salud, Ley N 26790.

Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo, Decreto Supremo N 009-2005TR.

Cd.:HSE-MN-MS-002

Manual de seguridad para la


construccin

Rev.: 00 18/10/11
Pgina 6 de 13

Reglamento Nacional de trnsito, Decreto Supremo N 033-2001-MTC.


Reglamento para la proteccin ambiental en las actividades de hidrocarburos,
Decreto Supremo N 015-2006-EM.
Reglamento de seguridad para el transporte de hidrocarburos, Decreto Supremo
N 026-94-EM.
Reglamento de transporte de hidrocarburos por ductos, Decreto Supremo N 0812007-EM.
Texto nico ordenado del reglamento de distribucin de gas natural por red de
ductos aprobado mediante Decreto Supremo N 042-99-EM, Decreto Supremo N
040-2008-EM.
Reglamento de la Ley de Modernizacin de la Seguridad Social en Salud, Decreto
Supremo N 009-97 SA.
Normas tcnicas del seguro complementario de riesgo, Decreto Supremo N 00398 SA.
Reglamento sobre valores lmites permisibles para agentes qumicos en el
ambiente de trabajo, Decreto Supremo N 015-2005-SA.
Reglamento de seguridad para las actividades de hidrocarburos, Decreto Supremo
N 043-2007-EM.

Cd.:HSE-MN-MS-002

Manual de seguridad para la


construccin

Rev.: 00 18/10/11
Pgina 7 de 13

2.

INSTRUMENTOS DE GESTIN DE SEGURIDAD


Los instrumentos de gestin tales como Estudios de Riesgos, Planes de
Contingencia, Programa Anual de Actividades de Seguridad y Reglamento Interno de
Seguridad Integral, debern ser desarrollados y/o contener la estructura y alcance
establecido en la legislacin vigente respectiva, los mismos estarn sujetos a la
revisin y aprobacin por parte del ente fiscalizador.

2.1.

ESTUDIOS DE RIESGOS
El estudio de riesgos identifica y analiza la importancia de situaciones de riesgos
asociados con el proceso, la instalacin o construccin propiamente dicha. Los
estudios de riesgos son usados para determinar las posibles debilidades en el diseo
y operacin que podran producir riesgos, tales como fugas, derrames, incendios y/o
explosiones entre otros. La Empresa cuenta con su estudio de riesgos HSE-MA-ER001, aprobados por el OSINERGMIN, el cual ha sido la base para la elaboracin de
los planes de contingencias.

2.2.

PLANES DE CONTINGENCIAS
El Plan de Contingencia es el conjunto de acciones ante situaciones de emergencias
como fugas, explosiones, incendios, accidentes, y desastres naturales que podran
generarse durante el desarrollo de las actividades de la Empresa.
En l se describen los sistemas bsicos de comunicacin internos y externos
utilizados por la Empresa y los procedimientos de respuesta a contingencias, que
debern ser implementados, con la finalidad de evitar, prevenir y/o mitigar prdidas
en caso de ocurrencia de una emergencia, incluyendo los recursos humanos,
equipos y materiales especficos para combatir el evento en cada probable
escenario, conteniendo las acciones principales antes, durante y despus de ocurrida
la emergencia. Para nuestras operaciones se ha elaborado el plan de contingencias
HSE-PN-PC-001 para las actividades de construccin y HSE-PN-PC-002 para las
actividades de operacin y mantenimiento en la ciudad de Pisco.

2.3.

EL PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD (PAAS)


Es el conjunto de objetivos, metas y actividades, establecidas de acuerdo a un
cronograma, cuya finalidad es prevenir y/o controlar accidentes de trabajo mediante
la identificacin de peligros y la evaluacin de riesgos en los diferentes trabajos que
se realizan en la Empresa.
El planeamiento y elaboracin del Programa Anual de Actividades de Seguridad
(PAAS), es responsabilidad del departamento de HSEQ en coordinacin con las
Gerencias/Jefaturas Operativas; sin embargo, es el comit de Seguridad y Salud en
el Trabajo el responsable de aprobar el PAAS.
Asimismo, es responsabilidad de todas las reas el desarrollo y el cumplimiento de
las actividades y acciones propuestas en el PAAS. En ese sentido, para el ao 2011
la Empresa cuenta con su programa anual de actividades de seguridad HSE-PG-PA001, debidamente aprobado por el OSINERGMIN, y en proceso de ejecucin.

Cd.:HSE-MN-MS-002

Manual de seguridad para la


construccin

Rev.: 00 18/10/11
Pgina 8 de 13

2.4.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD INTEGRAL (RISI)


Este documento contiene las normas y disposiciones propias de la actividad
especfica de la Empresa, destinados a regular el curso del trabajo, a fin de que ste
se desarrolle en ptimas condiciones de seguridad, de acuerdo con la realidad de la
Empresa.
El planeamiento y elaboracin del RISI, es responsabilidad del departamento de
HSEQ en coordinacin con las Gerencias/Jefaturas Operativas. El Comit de
Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa es responsable de la aprobacin del
RISI que ser presentado al ente fiscalizador.
La Empresa cuenta con su Reglamento Interno de Seguridad Integral (RISI) HSE-SIR-001, el cual ha sido entregado a todos los trabajadores de la Empresa y los
contratistas, para su obligatorio cumplimiento.

Cd.:HSE-MN-MS-002

Manual de seguridad para la


construccin

Rev.: 00 18/10/11
Pgina 9 de 13

3.

LINEAMIENTOS GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y


SALUD OCUPACIONAL
La existencia de riesgos de diversa naturaleza hace necesaria la existencia de
medidas preventivas, de modo que stos se controlen y/o mitiguen. En este sentido,
el conjunto de actividades desarrolladas con este objetivo constituyen la funcin
principal del sistema de Gestin de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

3.1.

PRINCIPALES CONCEPTOS
Seguridad industrial: Su objetivo principal es la prevencin de accidentes
industriales y de trnsito.
Contra incendios: Su objetivo principal es la prevencin y/o control de incendios y
explosiones.
Proteccin industrial: Su objetivo principal es la prevencin y/o control de
irregularidades (robo, espionaje, sabotaje, etc.) y actos mal intencionados
(vandalismo, terrorismo, etc.).
Proteccin del medioambiente: Su objetivo principal es la prevencin y/o control de
la contaminacin ambiental, as como la restauracin del ambiente afectado por
cualquier circunstancia.
Salud ocupacional: Su objetivo principal es determinar el estado de salud del
trabajador al momento de su evaluacin, mediante exmenes mdicos de empleo,
peridicos, de transferencia y de terminacin, que permitirn la deteccin
temprana y tratamiento de alguna enfermedad ocupacional o enfermedades no
relacionadas con el trabajo.
Ergonoma: Su objetivo principal es la evaluacin de la funcin msculoesqueltica de los trabajadores con relacin a su entorno de trabajo, con el fin de
mejorar su situacin laboral, sus condiciones de trabajo y las tareas que realiza.
Inmunizaciones: Su objetivo principal es el refuerzo que deben recibir los
trabajadores para evitar el desarrollo de algunas enfermedades que pueden
prevenirse.
Ausentismo laboral: Su objetivo principal es el monitoreo y control de las ausencias
por enfermedad y/o accidente.

Cd.:HSE-MN-MS-002

Manual de seguridad para la


construccin

Rev.: 00 18/10/11
Pgina 10 de 13

3.2.

RECOMENDACIONES GENERALES
Los trabajadores deben cooperar con la supervisin del personal que realiza
trabajos en las diferentes reas, con el fin de prevenir actos o condiciones
inseguras.
Cualquier trabajador, y no necesariamente uno relacionado con el trabajo que se
est efectuando, que detecte una situacin o acto inseguro, deber informar al
supervisor responsable del trabajo y/o del rea o tomar accin inmediata si a su
juicio el riesgo de accidente es inminente.
Los supervisores debern elaborar o actualizar los formularios correspondientes
(Procedimiento de Trabajo, Permisos de trabajo, ATS, etc.) para realizar trabajos
cuyo nivel de riesgo as lo amerite.
El trabajador es responsable del uso adecuado de los implementos de seguridad y
de los equipos de proteccin personal en toda circunstancia en que sean
necesarios; cuando tenga alguna duda sobre la necesidad de utilizar un
implemento de seguridad o equipo de proteccin personal deber proceder a
solicitar el asesoramiento del departamento HSEQ.
Cada trabajador que tenga a su cargo algn personal debe instruirlo sobre el
procedimiento correcto para realizar los trabajos, explicando en detalle los peligros
que existen y las precauciones que se deben tomar para efectuarlo con seguridad.
Los supervisores que reciban un trabajador nuevo en el grupo a su cargo, aunque
sea slo por carcter temporal, debern explicar las reglas y prcticas de
seguridad y salud, que se deben cumplir en el trabajo; no debe dar por aceptado
que el nuevo trabajador conoce el trabajo y las reglas simplemente porque as lo
dice.
No se permitir el uso de mquinas, equipos, herramientas, materiales, etc., que
representen condiciones inseguras.
Para el uso de mquinas, equipos, herramientas, materiales, etc., se deber contar
con la autorizacin correspondiente.
Obligatoriamente todo trabajador es responsable del orden y limpieza del rea que
se encuentra a su cargo.
Para las situaciones, emergencias y contingencias que se presenten en el trabajo,
es importante que los responsables establezcan procedimientos adecuados para
controlar los riesgos que representan dichas eventualidades o minimizar sus
efectos.

Cd.:HSE-MN-MS-002

Manual de seguridad para la


construccin

Rev.: 00 18/10/11
Pgina 11 de 13

El personal visitante o contratista que ingrese a las instalaciones (estaciones de


distrito, city gate, centros operacionales, almacenes, etc.), deber ser instruido
sobre los riesgos a los cuales puede estar expuesto.
El supervisor debe comprobar que ha sido comprendido y que sus instrucciones
son obedecidas.

Cd.:HSE-MN-MS-002

Manual de seguridad para la


construccin

Rev.: 00 18/10/11
Pgina 12 de 13

4.

PROCEDIMIENTOS GENERALES ASOCIADOS A LA MITIGACIN DE RIESGOS


A continuacin listamos los procedimientos de carcter general para la mitigacin de
riesgos identificados en las matrices del estudio de riesgos, durante la etapa de
construccin.
En el Anexo N 01 adjuntamos el contenido de los procedimientos listados.
Tabla N 01: Lista de procedimientos generales de seguridad
CDIGO

NOMBRE

HSE-PR-IP-001

Identificacin de peligros y evaluacin de riesgos

HSE-PR-AT-002

Anlisis de trabajo seguro (ATS)

HSE-PR-PT-003

Permisos de trabajo

HSE-PR-IA-004

Investigacin y reporte de Incidentes

HSE-PR-EP-005

Equipos de proteccin personal (EPP)

HSE-PR-OA-006

Limpieza, orden y aseo

HSE-PR-CV-007

Conduccin de vehculos

HSE-PR-MP-008

Materiales peligrosos

HSE-PR-ST-009

Sealizacin de trabajos en vas pblicas

HSE-PR-EZ-010

Excavaciones y zanjas

HSE-PR-CS-011

Operaciones de corte y soldadura

HSE-PR-UH-012

Uso de herramientas

HSE-PR-EC-013

Espacios confinados

HSE-PR-IZ-014

Izamiento, levantamiento y movilizacin mecnica de


cargas

HSE-PR-TC-015

Transporte de cargas

HSE-PR-TE-016

Trabajos elctricos

Cd.:HSE-MN-MS-002

Manual de seguridad para la


construccin

Rev.: 00 18/10/11
Pgina 13 de 13

CDIGO

NOMBRE

HSE-PR-TA-017

Trabajos en altura

HSE-PR-PR-018

Proteccin radiolgica

HSE-PR-PR-019

Proteccin auditiva

También podría gustarte