11 - 12 Maralex - Confesional y Testimonial
11 - 12 Maralex - Confesional y Testimonial
11 - 12 Maralex - Confesional y Testimonial
TRANSCRIPCINDELFALLO
EnlaciudaddeLaPlata,a15deagostode1995,
habindose establecido, de conformidad con lo dispuesto en
elAcuerdo2078,quedeberobservarseelsiguienteordende
votacin: doctores San Martn, Pisano, Negri, Rodrguez
Villar, Salas, se renen los seores jueces de la Suprema
Corte de Justicia en acuerdo ordinario para pronunciar
sentenciadefinitivaenlacausaAc.55.043,"Municipalidad
deNecocheacontraMaralexS.A.Daosyperjuicios".
ANTECEDENTES
El Juzgado de Primera Instancia n 2 del
Departamento Judicial de Mar del Plata dict sentencia
haciendolugaralademandainstaurada.
La Cmara de Apelacin departamental confirm en
loprincipaldichopronunciamiento,modificandoelmontode
lacondena,concostas.
Se interpuso, por el apoderado de la demandada,
recursoextraordinariodeinaplicabilidaddeley.
Dictadalaprovidenciadeautosyencontrndosela
causa en estado de dictar sentencia, la Suprema Corte
resolviplantearyvotarlasiguiente
CUESTION
Es fundado el recurso extraordinario de
inaplicabilidaddeley?
VOTACION
Alacuestinplanteada,elseorJuezdoctorSan
Martndijo:
I. La Cmara a quo confirm la sentencia de
primera instancia en cuanto hiciera lugar a la demanda
instaurada por la Municipalidad de Necochea contra Maralex
S.A.,aunquemodificandoelmontodelacondena,concostas
acargodeestaltima.
Para arribar a tal conclusin, rechaz los
agravios de la demandada apelante con los siguientes
fundamentos:
a) Sibienelart.409,2prrafo,consideraque
"cada posicin importar para el ponente el reconocimiento
delhechoaqueserefiere",enelcasodeautoslasegunda
ampliacin de fs. 441, debida a inadvertencia o aun a
torpezadelletrado,nopuedellevarasostener,sincaeren
excesivorigorformal,quenoseencuentracontrovertidoque
"elconductodeltirajeseencontrabarecubiertoconlanade
vidrio de una pulgada de espesor" cuando tal hecho fuera
invocadocomofundamentodelapretensindelaactora,lo
queimportaradespojardesentidoalademanda.
Estimquelaapreciacindelapruebasegnlas
reglasdelasanacrtica(art.384,C.P.C.),obligaaljuez
aanalizarlapruebaensuintegridadparalograrformarsu
conviccinacercadeloshechoscontrovertidos.
b) El segundo agravio, consistente en la
"descalificacin arbitraria y parcializada de un testigo
esencial"segnelapelante(v.fs.599vta.)fuerechazado
tambinporconsiderarqueeljuzgadoresthabilitadopara
descartar declaraciones testimoniales siempre que exponga
lasrazonesparaello.Considerelaquoqueenautosdicho
testimonionoalcanzacontrovertirlasconclusionesdelos
informespericialesylatestimonialtenidaencuentaporel
juzgador de primera instancia para resolver como lo hizo,
pasando a realizar una circunstanciada evaluacin de tales
probanzas.
c) Rechaz tambin el agravio atinente a la
apreciacin subjetiva que se efectuara segn el apelante
de la prueba producida. Ello por haber tenido por probado
queeltirajedegasesdelacalefaccinnoestabarevestido
conelaislamientocorrespondiente,noviolandoelprincipio
de congruencia y contradiccin lo mencionado acerca de la
existencia de una lmina aislante de papel embreado
(ruberoil),yaquesetratabadeunacircunstanciaconcreta
del accidente y no haca a lo fundamental en debate esto
eslafaltadelmencionadomaterial.
Por ltimo modific el monto de la condena,
circunstancianorelevanteparaelrecursotrado.
II.Contradichasentenciasealzaelapoderadode
la demandada mediante recurso extraordinario de
inaplicabilidad de ley en el que denuncia la violacin de
losarts.34incs.4y5,163inc.6,272,279,330incs.
3y4,384,409,421,456,474yconcordantesdelCdigo
Procesal Civil y Comercial, 519, 902, 904, 905, 906 y
prestigioprofesionaldeltestigo,muestraelabsurdoenque
incurrieralaalzadaalpresumirincompetenciaymalafecon
transgresin del art. 375 del Cdigo Procesal Civil y
Comercial.
c) Critica y tacha tambin de absurda la
apreciacindelapruebapericial,yaqueconsideraquelos
"informespericiales"aquealudelaCmaranosonsinolo
manifestadoenlacausapenalporunoficialdebomberosy
lo expresado por un oficial de polica sin fundamentos
cientficos, y que caen frente a la experticia del perito
oficial,quienexpresaque:"untrozodelanadevidrio...
bajolaaccindirectadelasllamasdefuegosedesintegra
en quince minutos" (v. fs. 616) y que "los rastros que
debanbuscarseenoportunidadderealizarselapericiaeran
los trozos de alambre galvanizado que eran los que de
existirelmaterialaislantelosujetabanalosconductosy
noelaislantequeporaccindelfuegohabadesaparecido
(sic,fs.577vta.)"(v.fs.616yvta.).
d) Tambin considera absurda la valoracin de la
declaracin del testigo Vaninetti "causante y responsable
delincendio"(fs.616vta./617vta.)yaquedichotestigo
nosepronuncienningnmomentosobrelosrevestimientos
aislantes que el testigo Ottonello afirma fueron
efectivamentecolocados.
e)Seagraviaensubsidio,conapoyoenlosarts.
1111, 1113 y concordantes del Cdigo Civil los que
consideraerrneamenteinterpretadosporelfallorecurrido
sosteniendoqueVaninetti,quiennoseencontrabaautorizado
paraaccionarelencendidodelsistemadecalefaccincuya
recepcin definitiva an no estaba concluida, con su
conductaconfiguralaevidenteinterrupcindelnexocausal
por obra del hecho de un tercero por el que no se debe
responder.
f) Por ltimo, partiendo de que "El rgimen de
responsabilidad civil est basado en un examen de la
causalidadconfundamentoenunaprognosisrazonable"(art.
902 del Cdigo Civil, fs. 621), agravindose tambin en
subsidio,estimaqueelaquohaincurridoenabsurdoenla
apreciacindelapruebapericial,alnotenerencuentaque
siendo el de autos un hecho excepcional, no slo ha
transgredidolanormativadefondosinotambinlaqueenel
Cdigoadjetivorigelacargaylaapreciacindelaprueba.
III. He de efectuar algunas consideraciones
preliminaresalaluzdelateorageneraldelaprueba,en
especial con respecto a la finalidad de la apreciacin o
valoracindelamisma.
A tal efecto hago mos los conceptos expresados
por Hernando Devis Echandia ("Teora General de la Prueba
Judicial",t.I,Ao1976,TerceraEdicin,ed.VctorP.de
Zavala,Bs.As.).
Dice este autor que: "...el fin de la prueba
consisteenllevarlealjuezelconvencimientodeloshechos
aquedebeaplicarlasnormasjurdicasquelosregulan,o,
dicho de otra manera, la certeza de que conoce la verdad
sobre ellos... El fin de la valoracin de la prueba es
precisar el mrito que ella puede tener para formar el
convencimientodeljuezosuvalordeconviccin...gracias
alavaloracinpodrconocereljuezsi,eneseprocesola
prueba ha cumplido su fin propio, si su resultado
correspondeonoasufin.Peroenamboscasoslaactividad
valorativa ha cumplido por su parte el fin que le
corresponde... como dijimos al estudiar el principio de
unidad de la prueba, los diversos medios aportados deben
apreciarsecomountodo,enconjunto,sinqueimportequesu
resultadoseaadversoaquienlaaport,porquenoexisteun
derechosobresuvalordeconviccin;unavezquehansido
aportadaslegalmente,suresultadoslodependedelafuerza
de conviccin que en ellas se encuentre" (pgs. 304 y 305
op.cit.).
El sistema de apreciacin de la prueba, segn
nuestroordenamientoprocesaleseldelasreglasdelasana
10
queserefierenalavaloracindelapruebaysonrazones
especiales para su mayor entendimiento. Por eso dijimos
entonces que las reglas o mximas de la experiencia le
sirvenaljuezpararechazarlasafirmacionesdeltestigo,o
laconfesindelaparte (elsubrayadomepertenece),olo
relatadoenundocumento,olasconclusionesquesepretende
obtener de los indicios, y hasta el dictamen de peritos,
cuandoestnencontradiccinconellas"(pg.297y298op.
cit.).
a) En virtud de lo expresado, he de rechazar,
pues, el agravio que el recurrente denuncia referido a la
violacin de los arts. 409 y concordantes del Cdigo
Procesal Civil y Comercial. Ello porque si bien es cierto
que "Cada posicin importar, para el ponente, el
reconocimiento del hecho a que se refiere", tambin lo es
que en el mismo artculo, al establecer la forma de las
posiciones, se precisa "...y debern versar sobre puntos
controvertidos".
Enelpresentecaso,nomecabelamenordudaque
el profesional interviniente, al formular la ampliacin de
las posiciones, cometi un grueso y manifiesto error al
formularlacomolohizo,circunstanciaqueexplicael
aquo
con cita de jurisprudencia y doctrina, al estimar otras
pruebasydejardeladoelvalordeplenapruebaqueelart.
11
considerarlo
contradictorioconlostrminosdelademanda
,criterioque
comparto, por lo cual considero no ha incurrido en el
absurdodenunciado(recurdesequeabsurdoesloopuestoa
la razn; para que se configuren las razones del
sentenciantedebenaparecercomoundislate:ver"Acuerdosy
Sentencias":1985III210.
Tambincoincidoconelfundamentodel aquo que
considera que carecera de sentido la demanda (fs. 598)
puesto que el argumento que el recurrente denuncia como
alternativo, a poco de revisar el escrito de inicio, se
puede observar que cuando el apoderado de la actora se
refierea"...colocacindetuberasdecalefaccinsobrela
caeradeelectricidad..."lohacereseandoactividadesde
las partes en punto a solucionar problemas anteriores al
siniestro (v. fs. 260, 261 y 280 y vta.) mientras que al
redactarelcaptulo"V.HECHOS",contodaclaridadatribuye
la causa del siniestro solamente a que "Dicho conducto de
tiraje de los gases estaba construido en chapa de cinc no
encontrndose ningn rastro de material aislante sobre la
superficie del mismo" (v. fs. 281) y ms adelante: "Se
infiere y se desprende que la causa del incendio fue
productodelafaltadematerialaislante"(fs.282).
12
confesin,serefiereastacomo
confesinexpresa
Ahorabien,estimoqueelreconocimientoquesegn
elsegundoprrafodelart.409delCdigoProcesalCivily
Comercial se produce con respecto a la posicin formulada
conclarofundamentoenelprincipiodeeconomaprocesal
debeasimilarsealapruebadeconfesinsiempreycuandose
tratedeunaposicinquenodlugaradudasdequehasido
puestaconsustentoendichoprincipioynocuandoresulta
patente que es producto de un error. No puede, entonces,
atribursele animusconfitendi alaexaminada,mximesise
tiene en cuenta que se trata de una ampliacin en la
respectivaaudiencia,loquepermiteinferirtodavamsque
setratadeunerror.
Perohaymsparadecirsobreeltema.
Enautosresultaclaroquelacircunstanciadeque
laexistenciaonodelmaterialaislanteeraprcticamente
lo decisivo para su solucin y no se puede suponer sin
alterar el principio de razonabilidad que impone la
interpretacin del derecho que se haya querido eliminar
dichopuntodelacontroversia,sobretodosisetratadeun
elemento sustancial para determinar la causa del siniestro
cuyareparacinsepersigue.
13
Ascomoenlapruebadeconfesineljuzgadorse
aparta y mira con disvalor las contradicciones en que
incurre el absolvente, tambin ha de apartarse de ella
cuandoensubsquedadelaverdadobjetivaestconvencido
delerrorenqueincurreelponente,ynopuedeasentaruna
solucinjurdicavlida,tendientealacertezadelcaso,a
partirdeloquentimamentecreeerrneo.
He dicho en precedente anterior que la exigencia
formalsloseconvierteenpatologadelprocesoquedaa
el adecuado servicio de justicia, si conspira contra el
establecimientodelaverdadjurdicaobjetiva("Acuerdosy
Sentencias",1991I317)ytieneresueltoestaCortequeel
proceso civil no puede ser conducido en trminos
estrictamente formales. No se trata del cumplimiento de
ritos caprichosos, sino del desarrollo de procedimientos
destinadosalestablecimientodelaverdadjurdicaobjetiva
(Ac.50.353,sent.del8III94).
caso
14
acercamientoaunestadodecertezadelarelacinjurdica,
eljueznopuedeapartarsedelmismo.
b)Eltratamientodelprimeroyprincipaldelos
agravioscomoelmismorecurrenteloafirmaafs.611est
ntimamente conectado con el resto, por lo que de alguna
maneraquedaselladalasuertedelrecurso.
Enefecto,nohabindosepodidoprobarenautosla
existenciadelacapaaislante,losponderablesesfuerzosde
revalorizarlapruebaporpartedelrecurrentepasanaser
embatesestrilesfrentealaampliafacultadquelosjueces
degradotienenfrentealascuestionesdehechoyprueba.
As, el rechazo del testimonio del testigo
Ottonello no se trata de un acto arbitrario, ya que est
fundamentado en la explicacin que el juez de primera
instanciadaenejerciciodefacultadespropiasacercadel
intersqueelmismotendraenelresultadodelpleito,por
serelsubcontratistaqueintervinoenlainstalacindela
calefaccin,apesardelomanifestadoensudeclaracinque
nolecomprendenlasgeneralesdelaley(v.fs.521vta.de
la sentencia de primera instancia, confirmada por la
alzada).ESTOSIRVEPARALAPRUEBATESTIMONIAL
Es facultad privativa de los jueces de grado
apreciarlapruebadetestigosyelmritodestasalvoque
lo ilgico y contradictorio de su razonamiento exceda los
15
16
17
18
Pisano, Negri,
RodrguezVillarySalas,porlosfundamentosexpuestospor
el seor Juez doctor San Martn, votaron tambin por la
negativa.
Con lo que termin el acuerdo, dictndose la
siguiente
SENTENCIA
Por lo expuesto en el acuerdo que antecede, se
rechaza el recurso extraordinario interpuesto; con costas
(art.289,C.P.C.C.).
Eldepsitoprevioefectuadoquedaperdidoparael
recurrente (art. 294, C.P.C.C.), debiendo el tribunal dar
cumplimientoalodispuestoporelart.2delaResolucin
760/68,modificadoporlaResolucin868/77ydeconformidad
conlaResolucin1993/94.
Notifqueseydevulvase.
19