Importancia Del Enfoque Epidemiologico en La Aps
Importancia Del Enfoque Epidemiologico en La Aps
Importancia Del Enfoque Epidemiologico en La Aps
OBJETIVOS
Objetivo especifico
El desarrollo permanente del mtodo epidemiolgico y su cuerpo de
conocimientos ha permitido diversificar sus usos y aplicaciones, algunos de los
cuales se detallan
Objetivos especficos
La evaluacin de programas.
La evaluacin de servicios.
La evaluacin de tecnologa sanitaria.
enfoque integral.
Uso racional de los recursos.
Transicin demogrfica.
Transicin epidemiolgica.
Dimensin social de la enfermedad.
Detecta el problema.
Describe sus caractersticas.
Identifica la distribucin de los problemas de salud.
Profundiza en las condiciones de aparicin.
Determina los factores asociados.
El mtodo clnico:
Aborda el problema desde el punto de vista individual.
Realiza el diagnstico.
Profundiza en el problema de salud del individuo.
Investiga su patogenia.
Impone el tratamiento.
De esta forma, la aplicacin del mtodo epidemiolgico consolida la aplicacin del
mtodo clnico y modifica el paradigma actual vigente en el mundo, que se
caracteriza por un enfoque biologista, centrado en la enfermedad, y que atiende
solo las demandas de los individuos. En Cuba la APS tiene un enfoque integral y
preventivo, aunque persisten an dificultades en el enfoque de familia y en el
enfoque social relacionado con la falta de conocimientos y habilidades para aplicar
la tecnologa apropiada, capaz de resolver los problemas de salud que se
presentan en su comunidad.
Los profesionales de la APS, como parte de sus responsabilidades se enfrentan a
las demandas de la comunidad y menos frecuentemente a sus verdaderas
necesidades. Para enfrentar estas necesidades primero hay que identificarlas y
conocerlas, y para esto es necesario apropiarse de la metodologa que conduzca
a este fin.
Se debe tener en cuenta que el EBS tiene que analizar la situacin de salud e
identificar los problemas de esa comunidad, entendiendo este problema ms all
del mbito clnico, es decir, cualquier desviacin que se produzca en la comunidad
con consecuencias para la salud, generalmente social y econmico.
Estos aspectos se integran a los procesos claves de la APS en un enfoque
prctico, que de por s integra la APS y la epidemiologa y materializa la
integracin al convertirla no en un proceso abstracto, sino en un proceso concreto
que forma parte indisoluble de la estrategia, la complementa y enriquece, y la
prepara para retos presentes y futuros.
11
Resulta muy importante que sea visto de esa manera, ya que una de sus
debilidades es que por algn tiempo constituy un proceso vertical, independiente,
externo, no involucrado en la accin ni en la intervencin y s muy vinculado a las
fases previas, al identificar las causas y otros aspectos relacionados con el
problema y se qued solo en el nivel descriptivo, lo cual mutila el concepto de
epidemiologa y no permite la aplicacin de sus mtodos y herramientas.
En el desarrollo de la integracin se produce un proceso bilateral, donde ambas
disciplinas aportan y se nutren; es por eso que se han seleccionado los procesos
claves de la APS y se entiende que de su propia riqueza parte la enseaza que
puede dejar para las disciplinas que lo acompaen en la difcil tarea que
protagoniza cada da.
Antes de abordar los procesos, es necesario enfatizar en elementos que son
expresin de la complejidad del ejercicio de la medicina familiar. El EBS atiende
todas las demandas de la poblacin para lo cual no tiene ningn eje de
clasificacin, ms que la determinacin geogrfica o la adscripcin al consultorio,
es decir, debe manejar y conocer un amplio campo de conocimientos, ya que a
diferencia de otras especialidades no distingue a sus pacientes por el rgano o
sistema afectado, el sexo o el grupo de edad, sino atiende todos los problemas de
salud individuales y colectivos que se presentan en su comunidad. Adems, vive
en ella, de manera que tiene que mantener un prestigio en la poblacin que
muchas veces implica solucionar problemas y situaciones con un fin ms social
que tcnico.
La prctica individual y aislada del mdico y la enfermera de la familia imponen
retos a los gerentes de los servicios de salud y a la academia que tiene que
renovar los mtodos de preparacin de recursos humanos, con prioridad del
aprendizaje en los servicios y otras novedosas formas de preparacin de los
recursos humanos.
La necesidad de analizar complejos problemas de salud y planificar en pequeos
espacios de poblacin y con otras caractersticas del modelo cubano, hacen de la
especialidad de medicina general integral una disciplina del futuro, la que
necesitan los sistemas de salud en la actualidad. Estos complejos problemas de
salud le imponen una dinmica nueva al resto de las especialidades y disciplinas,
y a los sistemas de salud los conducen a la integracin y al fortalecimiento de su
enfoque comunitario y social.
12
Registro.
Evaluacin peridica.
Intervencin continua.
Este proceso le permite al equipo:
Identificar y caracterizar los problemas de salud.
Estratificar, priorizar y jerarquizar.
Monitorear y evaluar las intervenciones realizadas.
Establecer sistemas de vigilancia.
Disear investigaciones.
13
de los problemas de salud, disear y evaluar las intervenciones que permitan una
favorable modificacin.
La participacin activa de los profesionales de otras disciplinas, especialmente la
epidemiologa, es un espacio de transferencia de tecnologa apropiada y
herramientas para perfeccionar el desempeo.
Profundizar en el anlisis de la situacin de salud constituye una necesidad para
cualquier proceso de planificacin y programacin sanitaria en cualquier nivel
organizativo desde el que se plantee.6 Su desarrollo permite mejorar el nivel de
salud de la poblacin mediante acciones programadas dirigidas a solucionar los
problemas detectados. La justificacin de caracterizar la poblacin e identificar los
principales problemas de salud est en la exigencia de responder a las
interrogantes de todo profesional de la APS.
Cuanto ms alejada est del nivel organizativo de la atencin sanitaria directa, la
planificacin en salud tendr un carcter ms estratgico, y cuanto ms cercana,
tendr un carcter ms operativo dirigido a abordar problemas concretos. De ah
la importancia de realizar anlisis de situacin de salud con participacin inter y
multidisciplinaria, para lo cual es necesario que los recursos humanos se
capaciten y dominen las herramientas de bsqueda y anlisis de informacin. Esta
actividad la realiza el propio equipo de salud con la colaboracin de tcnicos,
epidemilogos y otros profesionales.
14
15
16
17
interpretacin y anlisis de la informacin y a los usos que se les puede dar a los
datos obtenidos,
En e l campo de la salud, la epidemiologa tiene tres aplicaciones principales:
etiolgica, clnica y administrativa.
Aplicacin etiolgica La epidemiologa "clsica" se ocupa principalmente de la
bsqueda de las causas de la salud y la enfermedad. Junto con otras ciencias
mdicas tales como la bioqumica, la fisiologa, la microbiologa y la patologa, la
epidemiologa contribuye a la comprensin de la historia natural de las
enfermedades y sus factores determinantes o bloqueantes, Tal como se ha
discutido en el captulo 1, una conceptualizacin multifactorial de la causalidad
permite a los epidemilogos determinar los . Factores de riesgo, es decir, estimar
los riesgos individuales y la posibilidad de desarrollar el estado de salud o
enfermedad. Epidemiologia y administracin de servicios de salud Aplicacin
clnica Seg n Morris, en un entorno clnico la epidemiologa ayuda a completar el
cuadro y contribuye a clarificar los sndromes clnicos.
La Asociacin Epidemiolgica Internacional dice al respecto: Un estudiante de
medicina tendr una comprensin notablemente deficiente de anatoma,
psicologa y bioqumica si no es capaz de apreciar los distintos atributos fsicos,
fisiolgicos, bioqumicos e inmunolgicos de la poblacin general y comprender
que es casi imposible trazar una clara divisin entre lo normal y lo patolgico. En
las disciplinas clnicas, el conocimiento de la prevalencia, la etiologa y la
prognosis, derivados de la investigacin epidemiolgica, tiene obvias
implicaciones para el diagnstico y manejo de los pacientes individuales o de sus
familias) Aplicacin en la administracin de salud. Contribuye a la elaboracin del
diagnstico de una comunidad respecto de la existencia, naturaleza y distribucin
de la salud y la enfermedad. Constituye un medio para controlar la salud de la
poblacin y realizar tablas comparativas de los cambios ocurridos en determinado
tiempo y lugar. Mediante la aplicacin de los principios y mtodos epidemiolgicos,
los administradores de los servicios de salud pueden precisar cules son las
enfermedades que tienen mayor importancia en determinada poblacin. Ms aun,
utilizando los datos causales obtenidos por los epidemilogos clsicos. Los
administradores pueden identificar individuos en situacin de riesgo -o sea, su
mercado o poblacin objetivo potencial.
La epidemiologa provee muchos de los elementos necesarios para la
administracin y planificacin de los servicios de salud, y para su evaluacin.
19
RECOMENDACIONES
20
CONCLUSIONES
21
BIBLIOGRAFA
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032003000200010
22
23
24
25
26