La Ley Contra la Corrupción de Venezuela crea mecanismos para prevenir y reprimir la corrupción como declaraciones juradas de patrimonio de funcionarios y tipifica delitos como enriquecimiento ilícito y peculado. Establece responsabilidades civiles, disciplinarias, administrativas y penales para funcionarios corruptos. Además, define el patrimonio público y asigna roles a la Contraloría General y el Ministerio Público para investigar irregularidades y remitir casos a fiscalía.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
500 vistas4 páginas
La Ley Contra la Corrupción de Venezuela crea mecanismos para prevenir y reprimir la corrupción como declaraciones juradas de patrimonio de funcionarios y tipifica delitos como enriquecimiento ilícito y peculado. Establece responsabilidades civiles, disciplinarias, administrativas y penales para funcionarios corruptos. Además, define el patrimonio público y asigna roles a la Contraloría General y el Ministerio Público para investigar irregularidades y remitir casos a fiscalía.
La Ley Contra la Corrupción de Venezuela crea mecanismos para prevenir y reprimir la corrupción como declaraciones juradas de patrimonio de funcionarios y tipifica delitos como enriquecimiento ilícito y peculado. Establece responsabilidades civiles, disciplinarias, administrativas y penales para funcionarios corruptos. Además, define el patrimonio público y asigna roles a la Contraloría General y el Ministerio Público para investigar irregularidades y remitir casos a fiscalía.
La Ley Contra la Corrupción de Venezuela crea mecanismos para prevenir y reprimir la corrupción como declaraciones juradas de patrimonio de funcionarios y tipifica delitos como enriquecimiento ilícito y peculado. Establece responsabilidades civiles, disciplinarias, administrativas y penales para funcionarios corruptos. Además, define el patrimonio público y asigna roles a la Contraloría General y el Ministerio Público para investigar irregularidades y remitir casos a fiscalía.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
En Gaceta Oficial N 5.
637 Extraordinario de fecha 07 de abril de 2003, fue
decretada por la ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, LEY CONTRA LA CORRUPCIN. El objetivo principal de la Ley Contra la Corrupcin es crear mecanismos preventivos y represivos que resulten eficaces para confrontar la corrupcin. El artculo 1 de esta Ley establece: "La presente Ley tiene por objeto el establecimiento de normas que rijan la conducta que deben asumir las personas sujetas a la misma, a los fines de salvaguardar el patrimonio pblico, garantizar el manejo adecuado y transparente de los recursos pblicos, con fundamento en los principios de honestidad, transparencia, participacin, eficiencia, eficacia, legalidad, rendicin de cuentas y responsabilidad consagrados en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, as como la tipificacin de los delitos contra la cosa pblica y las sanciones que debern aplicarse a quienes infrinjan estas disposiciones y cuyos actos, hechos u omisiones causen dao al patrimonio pblico". Cabe destacar que la Ley Contra la Corrupcin refuerza la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control Fiscal y Contralora General de la Repblica, pues ratifica la obligacin de los funcionarios pblicos de rendir cuentas de su gestin, tambin obliga hacer una declaracin jurada del patrimonio. Este mecanismo de control podra permitir llevar estadsticas y tener indicadores importantes para un mejor control y aplicacin de la ley A su vez describe al patrimonio pblico como todos aquellos bienes que le pertenecen al Estado y que debe ser administrado por los funcionarios con honestidad y probidad. Esta ley contiene cuatro tipos de responsabilidades, que se le pueden aplicar a un funcionario: la responsabilidad civil, disciplinaria, administrativa y la penal. Si de una investigacin administrativa, que es llevada por la Contralora, se comprueba que hubo alguna irregularidad, sta remitir las resultas a la Fiscala del Ministerio Pblico, para que proceda con las acciones pertinentes. La Contralora General de la Repblica, le corresponde tambin recibir, la declaracin jurada de patrimonio, de todo aquel que ingresa a un organismo del Estado, as como cuando cesa en sus funciones. As como tambin, establece diversos delitos, tales como el enriquecimiento ilcito, la corrupcin de funcionario pasiva impropia, la corrupcin pasiva propia, peculado doloso, peculado culposo, trfico de influencias, malversacin genrica, entre otros. El delito que genera mayor rechazo colectivo, es el Delito de Corrupcin pasiva impropia, el cual se refiere al funcionario que abusando de sus funciones constria o induzca a otro a que de o prometa, para si mismo o para otro, una suma de dinero o ddiva indebida, tambin quien ofrece el
dinero se encuentra igualmente incurso en el delito. La Asamblea Nacional
dentro de sus funciones puede declarar la responsabilidad poltica, de un funcionario pblico que haya sido objeto de alguna interpelacin e investigacin, la cual debe llevarse igualmente con total imparcialidad, en cumplimiento del debido proceso, donde si queda demostrado, luego de un juicio, que el funcionario pblico es responsable, ser castigado en funcin al hecho punible plenamente demostrado y jams por sus tendencias o ideologa poltica, lo cual de ser contrario a ello, seria tambin violatorio al sentido universal de la justicia e igualmente estaramos en presencia de otros delitos que le pudiesen ser aplicados a los administradores de justicia, conforme a la misma ley. Cabe destacar que esta ley presenta un total de 98 artculos, los cuales estn estructurados en 5 ttulos.
TTULO I, DISPOSICIONES FUNDAMENTALES, consta de tres captulos y
estn referidos al objeto de la ley, los sujetos a los que aplica, lo que engloba el patrimonio pblico. Constituye una novedad legislativa ya que incluye principios de honestidad, transparencia, eficiencia, responsabilidad como principios orientadores de los servidores pblicos. Captulo I, Disposiciones Generales Captulo II, Principios para Prevenir la Corrupcin y Salvaguardar el Patrimonio Pblico. Captulo III, Declaracin Jurada de Patrimonio TTULO II, DE LAS SANCIONES, consta de dos captulos y Se puede observar que la prisin por casos como peculado, por ejemplo, se ha ubicado hasta un mximo de 10 aos y se incluye tems como denegacin de justicia, retardo procesal y hasta ventaja electoral, los cuales son tipificados como delitos de corrupcin. Captulo I, De las Sanciones Administrativas y su Procedimiento Captulo II, De las Medidas Preventivas Como se puede ver en el Artculo 37. El Contralor General de la Repblica solicitar a la mxima autoridad del ente u organismo de que se trate, la aplicacin de las medidas preventivas, con el objeto de asegurar la presentacin de la declaracin jurada de patrimonio y/o los documentos que se exijan en el procedimiento de verificacin patrimonial. La mxima autoridad aplicar la medida preventiva requerida al recibo de su solicitud y deber participar su ejecucin a la Contralora General de la Repblica en un lapso no mayor de tres (3) das hbiles. TTULO III, DE LAS ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LA CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA Y DEL MINISTERIO PBLICO EN MATERIA DE CORRUPCIN
TTULO IV, DE LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PBLICO Y LA
ADMINISTRACIN DE JUSTICIA EN LA APLICACIN DE ESTA LEY Captulo I, Del Enriquecimiento Ilcito y su Restitucin al Patrimonio Pblico Sealo el, Artculo 46. Incurre en enriquecimiento ilcito el funcionario pblico que hubiere obtenido en el ejercicio de sus funciones un incremento patrimonial desproporcionado con relacin a sus ingresos, que no pudiere justificar requerido y que no constituya otro delito. Captulo II, Otros Delitos Contra el Patrimonio Pblico Entre los Artculos sealo, Artculo 52. Cualquiera de las personas sealadas en el artculo 3 de la presente Ley que se apropie o distraiga, en provecho propio o de otro, los bienes del patrimonio pblico o en poder de algn organismo pblico, cuya recaudacin, administracin o custodia tengan por razn de su cargo, ser penado con prisin de tres (3) a diez (10) aos y multa del veinte por ciento (20%) al sesenta por ciento (60%) del valor de los bienes objeto del delito. Se aplicar la misma pena si el agente, aun cuando no tenga en su poder los bienes, se los apropie o distraiga o contribuya para que sean 15 apropiados o distrados, en beneficio propio o ajeno, valindose de la facilidad que le proporciona su condicin de funcionario pblico. Captulo III, De los Delitos contra la Administracin de Justicia en la aplicacin de esta Ley Como se puede ver en el Artculo 83. El Juez que omita o rehse decidir, so pretexto de oscuridad, insuficiencia, contradiccin o silencio de esta Ley, ser penado con prisin de uno (1) a dos (2) aos. Si obrare por un inters privado, la pena se aumentar al doble. El Juez que viole esta Ley o abuse de poder, en beneficio o perjuicio de un procesado, ser penado con prisin de tres (3) a seis (6) aos. La Direccin Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia, tomar las previsiones necesarias para destituirlo, pudiendo permitir su reingreso a la carrera judicial, luego del transcurso de veinte (20) aos despus de cumplida la pena, siempre y cuando haya observado conducta intachable durante ese tiempo. TTULO V, PROCEDIMIENTO PENAL Y MEDIDAS PREVENTIVAS Sealo el, Artculo 87. Se considera de orden pblico la obligacin de restituir, reparar el dao o indemnizar los perjuicios inferidos al patrimonio pblico, por quienes resultaren responsables de las infracciones previstas en esta Ley. A estos efectos, el Ministerio Pblico practicar de oficio las diligencias conducentes a la determinacin de la responsabilidad civil de quienes aparecieren como copartcipes en el delito. En la sentencia definitiva, el tribunal se pronunciar sobre la responsabilidad civil del o de los enjuiciados. Si en el expediente no estuviere determinada la cuanta del dao, reparacin, restitucin o indemnizacin que corresponda, la sentencia ordenar proceder con arreglo a lo establecido en el artculo 249 del Cdigo de Procedimiento Civil.
Por ltimo la ley contra la corrupcin nos muestra las DISPOSICIONES las cuales se estructuran en Derogatorios, transitorias y finales.