La Teoría de X y Y
La Teoría de X y Y
La Teoría de X y Y
administrativa de las
siglo pasado, cuyas
bastante aplicacin a
de teoras y modas
Bibliografa
López, C. (2001). Teora X y teora Y de Douglas Mcgregor, sus
fundamentos GestioPolis. [online] GestioPolis - Conocimiento en Negocios.
Disponble en: http://www.gestiopolis.com/teoria-x-y-teoria-y-de-douglas-mcgregorsus-fundamentos/ [Consultado 23 Sep. 2015].
Teora x y Teora Y
Douglas McGregor postul dos puntos de vista sobre los seres humanos: uno,
negativo, llamado teora X, y el otro, positivo, la teora Y. Despus de observar la
manera en que los gerentes tratan con sus empleados, McGregor concluy que la
opinin de aqullos sobre la naturaleza humana se basa en un conjunto de
premisas con las que moldean su comportamiento hacia sus subordinados.
Como contraste con estas ideas negativas sobre la naturaleza humana, McGregor
seal cuatro premisas que llam teora Y:
1. Los empleados pueden considerar el trabajo tan natural como descansar o
lugar.
2. Las personas se dirigen y se controlan si estn comprometidas con los
objetivos.
3. La persona comn
responsabilidades.
puede
aprender
aceptar
aun
solicitar
Bibliografa
Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. 10th ed. [ebook] Mxico.
Disponible en: https://books.google.com.mx/books?
id=OWBokj2RqBYC&pg=PA156&dq=teoria+x+y+y&hl=es419&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMI8_HTo-
cualquier actividad. Conforme a esta teora los administradores creen que los
empleados son capaces de aplicar la autodireccin y el auto control al servicio de
los objetivos con los que estn comprometidos. La argumentacin de Mc Gregor
era que los administradores no tomaban en cuenta las caractersticas reales de las
personas.
En el pasado, la teora X ha prevalecido y ha sido el punto de vista habitual de los
administradores; segn Mac Gregor el conjunto de los supuestos de la teora Y es
representativo de la forma de ser de muchos individuos, siempre ha habido
diferencias importantes entre las personas, de modo que unos cuantos sujetos
corresponden a la teora X, sin embargo, la mayor parte de los individuos tienen
algn potencial de crecimiento de sus capacidades.
Bibliografa
Alecay, T. (2015). Compendio sobre las interrelaciones entre tipologa humana,
liderazgo y cambio social. 1st ed. [ebook] Santiago de Chile. Disponible en:
https://books.google.com.mx/books?
id=UWkxbEloRjcC&pg=PA122&dq=teoria+x+y+y&hl=es419&sa=X&ved=0CB8Q6AEwAWoVChMIvIapouaOyAIVj7geCh2CgwFh#v=onepa
ge&q=teoria%20x%20y%20y&f=false [23 Sep. 2015].
Investigacin de mercados
La Investigacin de Mercados es un proceso sistemtico de recopilacin e
interpretacin de hechos y datos que sirven a la direccin de una empresa para la
toma adecuada de decisiones y para establecer as una correcta poltica de
mercado.
La Investigacin de Mercados se puede definir como la obtencin, el registro y el
anlisis de datos relativos a los ambientes, mercados y operaciones de
mercadotecnia con objeto de proporcionar a la Gerencia de Mercadotecnia una
informacin til para la toma de decisiones.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN DE MERCADOS
La Investigacin de Mercados tiene como objetivo fundamental proporcionar
informacin til para la identificacin y solucin de los diversos problemas de las
empresas, as como para la toma de decisiones adecuadas en el momento
oportuno y preciso.
3.
4.
5.
6.
7.
La dificultad para obtener resultados cien por ciento confiables debido a la
falta de cooperacin tanto de factores internos como externos.
que los resultados a obtener sean tiles para conocer el verdadero problema y
definir la hiptesis que conduzca a su solucin.
3.
Realizar una investigacin informal (sondeo). Recopilacin de la
informacin de los antecedentes de la empresa y su medio ambiente, mediante
entrevistas con individuos ajenos a la compaa (Ej. Proveedor o consumidor),
para conocer sus opiniones acerca de productos o servicios investigados o
condiciones en que se encuentran.
4.
Definir las hiptesis. Tarea ms complicada y de la cual depende todo el
trabajo del investigador, debe ser analizada cuidadosamente. (Hiptesis:
Suposicin susceptible de ser comprobada).
5.
Elaborar el plan de investigacin formal. Es el seguimiento del estudio
proyectado a realizar en cierto lapso de acuerdo con la hiptesis que se tenga.
Bibliografa
Gestiondenegocios4.galeon.com, (2015). 4.3 Investigacin de Mercados. [online]
Disponible en: http://gestiondenegocios4.galeon.com/productos503979.html
[Consultado el 23 Sep. 2015].
La investigacin de mercados
La investigacin de mercados es el conjunto de tcnicas orientadas a obtener la
informacin necesaria para tomar decisiones en cuanto a la problemtica y
oportunidades de marketing con el menor riesgo posible. La definicin por
excelencia en el campo de la investigacin de mercados es la aportada por la AMA
(American Marketing Association, Asociacin Americana de Marketing) en 1987, la
cual afirma que: -La investigacin de mercados es la funcin que conecta al
consumidor. al cliente y al pblico con el vendedor mediante la informacin, la cual
se utiliza para identificar y definir las oportunidades y los problemas del marketing;
para generar, perfeccionar y evaluar las acciones de marketing; para monitorear el
desempeo del marketing y mejorar su comprensin como un proceso. La
investigacin de mercados especifican la informacin que se requiere para
analizar estos temas, disea las tcnicas para recabar la informacin, dirige v
aplica el proceso de recopilacin de dato, analiza los resultados y comunica los
hallazgos y sus implicaciones.
La investigacin de mercados determina qu informacin se requiere para analizar
el mercado. Disea las tcnicas para recabar la informacin, dirige y aplica el
Bibliografa
Loureira Dios, M. (2015). Investigacin y recogida de mercados. Identificacin de
variables de estudio y desarrollo del trabajo de campo. 1st ed. [ebook]
Ideaspropias Editorial. Disponible en: https://books.google.com.mx/books?
id=RDX4CAAAQBAJ&pg=PA20&dq=problemas+o+variables+que+se+pueden+inv
estigar+en+una+empresa&hl=es419&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMI3OHD2OqOyAIVCHUeCh3ITgi6#v=onep
age&q=problemas%20o%20variables%20que%20se%20pueden%20investigar
%20en%20una%20empresa&f=false [23 Sep. 2015].
INVESTIGACIN DE MERCADOS
Antes de definir el contenido y objetivos de la investigacin de mercados es
preciso aclarar que este trmino no es empleado por todos los autores de la
disciplina, ya que algunos prefieren la expresin <investigacin comercial> o
incluso <investigacin de marketing>. La razn esgrimida hace alusin al carcter
ms limitado del trmino mercado, frente al de "comercial" o marketing".
Evidentemente, los campos de investigacin en nuestra disciplina no se limitan
nicamente al conocimiento del mercado objetivo de la empresa. El propio
concepto de marketing ha experimentado una notable evolucin en los ltimos
aos'. lo que justifica un horizonte de trabajo que supera el del clsico mercado de
referencia de los productos y servicios de la empresa. Sin embargo, aun cuando
existan razones de peso para emplear la terminologa investigacin comercial o
investigacin de marketng, no parece conveniente entrar en tales distinciones
para no generar confusin al lector. El concepto original de investigacin de
mercados es de general utilizacin a escala internacional y. como tal, es el elegido
en la presente obra, si bien se asumen las otras acepciones como sinnimos. En
cualquier caso, una concepcin amplia del mercado podra tener en cuenta todas
las caractersticas y condiciones incluidas en la actualidad dentro del panorama
del marketing.
Diversos autores y asociaciones del campo del marketing han desarrollado
definiciones del concepto de investigacin de mercados. Sin entrar en las
portaciones diferenciales de cada uno, podemos definir la investigacin de
mercados de la forma siguiente:
La investigacin de mercados implica el diagnstico de necesidades de
informacin y su bsqueda sistemtica y objetiva mediante el uso de mtodos
para su obtencin, anlisis e interpretacin con el fin de identificar y solucionar
problemas y aprovechar oportunidades en el! campo de! marketing. De la
definicin se pueden entresacar dos ideas fundamentales:
1. Ayuda al decsor responsable del marketing en la empresa. Tanto la toma en
consideracin de las necesidades de informacin como los resultados de la
investigacin de mercados se justifican en tanto son tiles al decisor. Por todo ello,
en el mtodo seguido para realizar un estudio de mercados, es decisivo conocer
las necesidades de informacin existentes y adaptar la investigacin a la
satisfaccin rigurosa de las mismas.
Bibliografa
Trespalacios Guitierrez, J. (2015). Investigacin de mercados: Mtodos de
recogida y anlisis de la informacin para la toma de decisiones en marketing. 1st
ed. [ebook] Madrid. Disponible en: https://books.google.com.mx/books?id=nHxK8_8Kl4C&printsec=frontcover&dq=investigacion+de+mercados&hl=es419&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMI_b_yovOOyAIVidgeCh1uSwIw#v=onepa
ge&q&f=false [23 Sep. 2015].
Metodologa de Administracin
1. Objetivo
Explicar conceptualmente la metodologa propuesta para la administracin de
proyectos.
Formular el enfoque de desarrollo de cada fase, segmento y actividad.
2. Propsito de la metodologa
que deberan estar disponibles por estar comprendidos en una fase anterior, se
advierta que no existen o estn incompletos o fueron mal ejecutados, se volvern
a reiterar en la presente etapa sin necesidad de repetir en forma completa la fase
anterior.
En el caso particular del presente desarrollo, est orientado a la gestin de
proyectos relacionados con transformaciones en los sistemas de gestin
administrativos que, a su vez contienen proyectos informticos, reingeniera de
procesos y reorganizaciones estructurales, principalmente.
Se ha omitido en el desarrollo de la metodologa la fase que produce el Modelo de
Gestin estndar que sirve como base para constatar las realidades provinciales y
orientar las transformaciones. El Esquema del Proyecto se ha divido en fases,
segmentos y actividades.
La metodologa plantea jerarquas de fases, segmentos y actividades.
Las fases identifican los principales momentos o etapas del ciclo de vida del
proyecto. Tiene productos determinados y cada una puede ser desarrollada como
un proyecto en s mismo.
Las fases se han subdivido en segmentos que son grupos de actividades que por
analoga o conveniencia se tratan en forma conjunta y que, generalmente, su
terminacin habilita para la continuidad de otro segmento.
Los segmentos estn subdivididos en actividades. Las actividades identifican los
esfuerzos operativos que deben producir a su terminacin resultados concretos.
Por cada fase se describen: objetivo, segmentos comprendidos, enfoque de
desarrollo, productos principales y puntos de control.
Por cada segmento
se describen: objetivo del segmento, actividades
comprendidas, productos principales y puntos de control.
Por cada actividad se describen: objetivo, tareas comprendidas, desarrollo,
insumos, productos, documentacin y herramientas. Eventualmente, se citan
ejemplos.
Bibliografa
Cursoadministracion1.blogspot.mx, (2015). METODOLOGA - ADMINISTRACION
DE EMPRESAS. [online] Disponible en:
http://cursoadministracion1.blogspot.mx/2011/06/metodologia.html [23 Sep. 2015].