PRACTICA+CALIFICADA Historia
PRACTICA+CALIFICADA Historia
PRACTICA+CALIFICADA Historia
Santo Toribio de
Mogrovejo
FICHA DE TRABAJO
TEMA: LA CULTURA INCA
2.
ORIGEN:
Manco Capac y Mama Ocllo (Inca Garcilazo de la Vega).
Hermanos Ayar (Juan Betanzos)
EVOLUCIN HISTRICA DE LOS INCAS
DINASTAS
LOS INCAS
1.
CARACTERSTICAS GENERALES:
ANTIGEDAD: _______________________________
IDIOMA: ____________________________________
CAPITAL: ___________________________________
POBLACIN: ________________________________
LMITES:
Norte:___________________________________
Sur:_____________________________________
Sureste:_________________________________
Oeste: __________________________________
Este: ____________________________________
Norte: ______________________
Sur: ________________________
Este: _______________________
Oeste: ______________________
PERIODOS
Legendario
HURIN
CUSCO
Confederacin
5.
HANAN
Expansin
CUSCO
Decadencia
3.
4.
ORGANIZACIN SOCIAL:
Sociedad aristocrtica con profundas diferencias entre sus
clases sociales.
La sociedad descansa en el principio de la jerarqua.
La base de la sociedad, el ayllu.
CPAC CUNA
6.
7.
8.
ARQUITECTURA:
Utilizaron la piedra de diversas formas.
Solidez, sencillez y simetra.
Tuvo diferentes estilos: civil, militar, religiosa y popular.
CERMICA:
Por su fama, destacan el arpu o arbalo y los platos con
asa.
Al lado de la cermica resaltan los keros (vasos de
madera).
TEXTILERA:
Principales formas: tejido de abasco (vestimenta de los
hatunrunas), tejido de cumbi (tejido de la nobleza y del
inca), tejido de plumera, etc.
EDUCACIN:
Fue clasista, elitista y discriminatoria.
La educacin en la nobleza se imparti en el yachayhuasi.
El acllayhuasi: centro de enseanza de las mujeres escogidas
(vrgenes del sol).
Ceremonia de graduacin: el huarachico (diciembre)
PERSONAL DE CULTO:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
COSMOVISIN INCA:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
9.
MORAL:
Ama sua: no seas ladrn
RELIGIN:
Politesta, pantesta, idolatra, heliolatra.
DIOSES PRINCIPALES:
__________________________________________________
1.
2.
3.
4.
__________________________________________________
5. Cusco o cosco, en la cosmovisin
EVALUACIN
andina significa:
a) Ciudad sagrada
La leyenda de los Hermanos Ayar ha
b) Fortaleza
llegado a nosotros gracias al cronista:
c) Centro del mundo
a) Garcilaso de la Vega
d) Montn de piedras
b) Pedro Cieza de Len
e) Cerro viejo
c) Juan Santa Cruz Pachacuti
d) Felipe Huamn Poma de Ayala
6. Como se denomin el mximo jefe
e) Juan Diez de Betanzos
religioso incaico:
a) Huaca
Gobernador provincial durante el
b) Illapa
imperio incaico:
c) Auca runa
a) Curaca
d) Huilla humo
b) Tucuyricuy
e) Curaca
c) Purej
d) Huamani
7. Se
traduce
como
casa
del
e) Huaranca Camayoc
saber.. y sus maestros fueron
los.
Los hijos de la esposa secundaria del
a) Acllayhuasi mamaconas
inca que no heredaban mascaipacha
b) Acllayhuasi amautas
imperial eran:
c) Yachayhuasi amautas
a) Huamanis
d) Yachayhuasi haravicus
b) Panacas
e) Yachayhuasi mamacona
c) Auquis
d) Pihuichuris
8. Inca que inicia la dinasta Hanan Cusco:
e) Quipucamayocs
a) Pachacutec
b) Yahuar Huaca
Los pias fueron:
c) Inca Roca
a) Hatunrunas esclavisados
por
d) Wiracocha
deudas.
e) Manco Cpac
b) Colonos dirigidos por estados
9. En la organizacin administrativa
atendiendo a razones militares,
incaica el Purej era jefe de:
polticas y econmicas.
a)
20 familias
c) Mano de obra esclava, privada de
b) 100 familias
los nobles.
c) 10 familias
d) Prisioneros de guerra desterrados
d) 1 familia
de por vida a la selva alta para el
e) 1000 familias
cultivo de la coca.
e) Siervos que se encargaban de los
10. Jefe de cada suyo formaba parte del
quehaceres domsticas.
consejo imperial que asesoraba al inca:
a) Tucuyricuy
b)
c)
d)
e)
Orejones
Suyuyuc apu
Curacas
Caciques
e)
Wiracocha
c)
d)
e)
Arbalo
Chumpi
Ayarachi