Ordenanza de La Via Publica Vigente
Ordenanza de La Via Publica Vigente
Ordenanza de La Via Publica Vigente
MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
1
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
2
EXPIDE
La siguiente ORDENANZA QUE REGULA EL USO DE ESPACIO EN LA VA
PUBLICA.CAPITULO 1
GENERALIDADES
Art. 1 DEFINICION DE ESPACIO Y VIA PBLICA.- Para los efectos de esta
ordenanza se entender por va pblica, a las calles, plaza, parques, pasajes,
portales, aceras, parterres, malecones puentes y todos los lugares pblicos de
trnsito vehicular o peatonal; as como tambin los caminos y carreteras que
intercomunican las parroquias urbanas y rurales de la cabecera cantonal de
Portoviejo, hasta seis metros de cada costado de la superficie de la rodadura.
Se entender como espacio pblico todo el entorno necesario, para que el
desplazamiento de las personas por la va pblica no sea afectado, en forma
directa o indirecta, por olores, ruidos, insalubridad y otras situaciones
similares, que afecten a la salud y seguridad de los habitantes o que atenten al
decoro y a las buenas costumbres.
Art. 2 ZONAS EN QUE SE DIVIDE LA CIUDAD.- Para una mejora aplicacin,
la ciudad de Portoviejo se divide en las siguientes zonas:
ZONA A:
A.1.- Calles Avenida Universitaria, Rocafuerte, Bolvar, 18 de octubre, Sucre,
Garca Moreno, Crdova, Pedro Gual, Francisco pacheco, Av. Manab, Quito y
cierra en la Av. Manab
A.2 Av. Manab, calle Quito, Crdova, 9 de Octubre, y llega hasta la Av.
Manab.
A.3.- En el sector del Terminal Terrestre comienza en la Av. 15 de Abril, Miguel
H. Alcvar, Av. Del Ejrcito y calle Venezuela.
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
3
ZONA B:
Avenida Universitaria, Che Guevara, Tercera Transversal, 9 de Octubre
Venezuela, Coronel sabando, Avenida Seminario, 12 de Marzo, Pedro
Moncayo, Gonzlez Surez, Rocafuerte Quiroga, Chile, 18 de Octubre,,
Espejo, Ramos Iduarte, y todo lo que comprende la ciudadela La Paz, se
continua por la Cuman, Cinco de Junio, callejn Robles.
ZONA C:
C.1.- Cristo del Consuelo, 15 de Abril, va a Manta, ciudadela Bellavista, y
retorna hasta la ciudadela Libertad, Av. Del Ejrcito, Fausto Vlez, Miguel H.
Alcvar.
Otro sector considerado con C.1, la calle 15 de Abril hasta el Club Campestre.
LAS CIUDADELAS:
Independientemente de la clasificacin de la ciudad por zonas, y para
efectos de aplicacin administrativa de la presente ordenanza, las
ciudadelas se las clasifican segn su densidad demogrfica en:
U-1.- Ciudadela Granda Centeno, ciudadela Margarita, Urbanizacin Los
Bosques, Av. Manab, Quito, Av. Universitaria, Libertad, hasta la reales
Tamarindos, tenis Club, Av. Manab..
U-2.- Ciudadela Bellavista, Av. Olmpica, Av. Del Salto, por las riberas del
ro hasta el comando del Ejecito, urbanizacin Los Tamarindos.
U-3.Ciudadela Los Geranios, Los ngeles, Vicente Vlez, San Alejo,
Andrs de Vera, sector del Colegio Olmedo.
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
4
U.3.1.- Barrio del Cristo del Consuelo hasta el sector de la fbrica de tubos
del CRM.
U.3.2.- Ciudadela Cevallos, El Progreso, san Pablo, San Pedro y ciudadela
Ftima.
Art. 3.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS.- Toda
persona tiene el derecho de transitar libremente por la va pblica del
cantn, respetando el derecho de los dems, bajo las normas y
limitaciones establecidas en las leyes, Ordenanzas, Reglamentos,
Acuerdos y resoluciones Municipales.
CAPITULO II.- LA BASURA COMO FORMA DE OBSTRUIR LA VIA
PUBLICA.Art. 4.- OBLIGACIN DE LAS PERSONAS.- Es obligacin de todas las
personas, no obstruir la va pblica; y de modo especial a los transentes
le est terminantemente prohibido la irresponsable manera de arrojar la
basura y desperdicios.
Art. 5.- PROHIBICIN DE LOS PEATONES Y ASUARIOS DE
VEHCULOS.- Es prohibido a los peatones y a las persona que se
transporten en vehculos pblicos o privados, arrojar basura o desperdicios
a la va pblica.
Art. 6.- SANCIONES.- Las sanciones a quienes infrinjan las disposiciones
del artculo anterior sern las siguientes:
6.1.- El peatn que infringiera esta norma y sea encontrado infraganti
botando desechos por un inspector, Polica Municipal, Polica Nacional y
de transito, ser llamado la atencin y de reconocer sus infracciones y
allanarse a la orden de recoger el desperdicio, no se le impondr sancin
alguna.
Si desacata a la autoridad, ser aprehendido y sancionado con un da de
detencin y/o una multa de un $ 1,00 a $ 4,00, segn su condicin
econmica.
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
5
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
6
8.1.- A pavimentar, conservar en buen estado y reparar, cada vez que sea
necesario los soportales y veredas que corresponda a la extensin de su
fachada.
8.2.- A iluminar debidamente sus portales con el fin de colaborar con la
seguridad y presentacin nocturna.
8.3.- A sealar claramente y en forma determinada por la Municipalidad, el
nmero respectivo en los zaguanes y en puertas del inmueble, de acuerdo
a la codificacin establecida por la Municipalidad, a travs de su Direccin
de Planeamiento Urbano.
En los predios esquineros deber ponerse el nombre de la calle o avenida,
el nmero de la parroquia y el de la manzana correspondiente, de
conformidad con las disposiciones emitidas por la Municipalidad.
8.4.- A vigilar que en las veredas de los inmuebles de su propiedad,
incluyendo los parterres que quedaren al frente hasta el eje de la va, no
se deposite basura fuera de los horarios establecidos por la Municipalidad
y/o adems que yerba, maleza o monte, no desmejore la presentacin de
la va pblica o demuestre estado de abandono.
8.5.- Mantener limpia las aceras o verjas de sus solares y las fachadas de
los edificios, incluido los tumbados de los portales, para lo cual deben,
necesariamente limpiar ntegramente, por lo menos dos veces al ao, una
de las cuales sern obligatoriamente en el mes de septiembre de cada
ao.
8.6.- Pintar las fachadas de los edificios, cercas y verjas, cuando as lo
requiere el inmueble, y necesariamente una vez por lo menos cada cuatro
aos o cuando el aspecto general no este acorde con la adecuada
presentacin que el sector de la ciudad necesite.
La obligacin de pintar, indicada en el inciso anterior, deber hacerse
dentro de los seis meses posteriores a la fecha de aprobacin y
promulgacin de la presente Ordenanza.
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
7
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
8
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
9
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
10
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
11
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
12
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
13
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
14
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
15
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
16
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
17
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
18
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
19
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
20
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
21
tres das de detencin. Las reas privadas debern tener sus respectivos
permisos, el cual tendr una tarifa de
$5.00 por metro cuadrado de la superficie publicitada, y toda fraccin de
metro cuadrado paga con metro entero.
Art. 59.- DE LA PUBLICIDAD ELECTORAL.- La Municipalidad realizar
obligatoriamente acciones ante el Tribunal Supremo Electoral, para que a
travs de las asignaciones econmicas que le correspondan recibir a los
partidos polticos, indemnicen a la Corporacin Edilicia por daos
ocasionados por las pinturas y propaganda poltica que se hubiesen
efectuado en sus reas pblicas.
Art. 60.- AVISOS ABANDONADOS.- Los letreros que estuvieran en franco
estado de abandono y deterioro, o que ofrecieran peligro para los
peatones y automotor sern retirados de inmediato, y los gastos
correspondientes facturados al propietario del letrero.
CAPITULO IX: DE LOS
RESTAURANTES Y BARES.-
ESPACIOS
PARA
EL
USO
DE
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
22
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
23
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
24
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
25
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
26
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
27
elemento mvil.
CAPITULO XIV.- DE LOS PUESTOS ESTACIONARIOS PARA LA VENTA
DE
PERIODICOS,
REVISTAS,
TARJETAS,
CIGARILLOS
Y
PRODUCTOS AFINES; Y DE LOS PUESTOS PARA OFRECER
SERVICIOS.
Art. 80.- DE LA UBICACIN.- La Municipalidad determinar los puestos
exactos donde pueden establecerse este tipo de actividades, atendiendo
las necesidades de cada sector y las posibilidades a permitirlos sin afectar
las normas generales establecidas en la presente ordenanza y en el
ordenamiento urbanstico que se debe alcanzar.
Art. 81.- DE LA VIGILANCIA ADMINISTRATIVA PARA EVITAR LA
PROLIFERACION Y DESORDEN.- La Direccin de Planeamiento Urbano
mantendr una codificacin permanente de los puestos existentes y
autorizados. Cuidar adems que no se proliferen por tipo de actividad,
por densidad, ni por conveniencia del sector. Cada seis meses, la
Direccin levantar un censo de estas actividades y cuidar celosamente
que sus propsitos y planificacin sea cumplida.
En ningn caso podr extender permisos ms all de lo previsto en el
informe anual que pasar al Concejo y Alcalde durante el mes de enero de
cada ao.
Art. 82.- DE LAS TARIFAS.- Esta tarifa trimestral ser de $10.00 pagado
por anticipado. Si los permisos son para ocupar en las zonas B o
urbanizaciones de tipo U2 y U3, tendrn una reduccin del 50%; y, en las
zonas C y parroquias rurales del cantn, una reduccin del 7% de la tarifa.
CAPITULO XV.- DE LOS VENDEDORES AMBULANTES
Art. 83.- DEFINICIN.- Se denominan vendedores ambulantes a todas las
personas que se dediquen a la venta de mercancas o servicios
permitidos, en la va pblica y que deben ejercer su actividad en continua
movilizacin.
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
28
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
29
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
30
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
31
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
32
Art. 97.- LOS SOLARES VACIOS.- Los solares vacos sin cerramientos
que estuviesen en evidente estado de abandono, a los que teniendo
cerramiento, estn afectando al vecindario porque obstruyen el libre
trnsito, perjudicando la salud en razn de los olores que emane, por la
maleza, o por la inseguridad que se deriva, sern sancionados $40.00 en
forma anual por concepto de multa. Esta multa ser mensual e indefinida,
desde la notificacin realizada mediante las boletas adheridas en la pared
inmediata colindante hasta que el solar tenga cerramiento y est
debidamente cuidado.
Art. 98.- DE LAS CONSTRUCCIONES O PAREDES QUE
OBSTACULIZAN LA VIA PUBLICA.- Cuando hubiese un levantamiento
de pared o construccin sobre la va pblica, el inspector de la zona
deber de inmediato reportar el jefe del departamento para que una vez
que se haya constatado la infraccin por la Direccin de Planeamiento
Urbano, se solicite al Comisario Municipal la orden de demolicin
correspondiente, la misma que debe ser realizada en un plazo mximo de
ocho das. El infractor o quienes obstaculicen tal labor, sern sancionados
con tres das de detencin. Quien sea encontrado como directamente
responsable, reembolsar al Municipio el doble de los gastos causados.
Art. 99.- DEL CIERRE DE LA VIA PUBLICA.- Cuando sin permiso de la
Municipalidad, se procediera a obstaculizar una va pblica por razones de
festejos o juegos de pelota, la polica municipal est obligada a acudir a
despejar el obstculo y dejar libre la calle. De reintentarse esta
contravencin se impondr $10.00 por concepto de multa a cada uno de
los contraventores y/o dos das de arresto carcelario. Los propietarios de
los edificios o casa aledaas , que ofrezcan refugio a quienes estuvieran
ocupando indebidamente la va pblica al momento de la accin policial de
desalojo, sern sancionados con igual penalidad que el contraventor que
trata este artculo.
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
33
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
34
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
35
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
36
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
37
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
38
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
39
I. MUNICIPALIDAD
DE PORTOVIEJO
40
y 3 de enero de 2003
y 3 de enero de 2003