El cuento describe la vida de una familia que vive al pie de un acantilado. Don Leandro cría a sus hijos Pepe y Toribio pescando y vendiendo su captura. Construyen un muro para proteger su casa de un derrumbe. Más tarde, Pepe muere ahogado mientras pesca. Años después, el gobierno ordena desalojar el área para construir baños públicos. A pesar de los esfuerzos de Don Leandro y los vecinos por resistirse, finalmente son desalojados y su casa destruida.
El cuento describe la vida de una familia que vive al pie de un acantilado. Don Leandro cría a sus hijos Pepe y Toribio pescando y vendiendo su captura. Construyen un muro para proteger su casa de un derrumbe. Más tarde, Pepe muere ahogado mientras pesca. Años después, el gobierno ordena desalojar el área para construir baños públicos. A pesar de los esfuerzos de Don Leandro y los vecinos por resistirse, finalmente son desalojados y su casa destruida.
El cuento describe la vida de una familia que vive al pie de un acantilado. Don Leandro cría a sus hijos Pepe y Toribio pescando y vendiendo su captura. Construyen un muro para proteger su casa de un derrumbe. Más tarde, Pepe muere ahogado mientras pesca. Años después, el gobierno ordena desalojar el área para construir baños públicos. A pesar de los esfuerzos de Don Leandro y los vecinos por resistirse, finalmente son desalojados y su casa destruida.
El cuento describe la vida de una familia que vive al pie de un acantilado. Don Leandro cría a sus hijos Pepe y Toribio pescando y vendiendo su captura. Construyen un muro para proteger su casa de un derrumbe. Más tarde, Pepe muere ahogado mientras pesca. Años después, el gobierno ordena desalojar el área para construir baños públicos. A pesar de los esfuerzos de Don Leandro y los vecinos por resistirse, finalmente son desalojados y su casa destruida.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
AL PIE DEL ACANTILADO
JULIO RAMN RIBEYRO
El resumen del cuento al pie del acantilado es el siguiente. Vivamos en un barranco mis hijos, Pepe y Toribio, junto a los desmontes y piedras, aprendimos el oficio de la pesca, que vendamos en la paradita de Santa Cruz, y as crecimos nadie nos dio nada, hicimos nuestra casa y no nos importaba lo que pasaba, arriba en lo alto, si la ciudad creca, se llenaba de palacios. Pero nuestra vida peligraba, haba una grieta, en la parte alta, y cuestin de tiempo para que se derrumbara y tapara nuestra casa, decidimos construir un muro de contencin con los fierros que extrajimos del mar. Nuestra casa se llen de animales, de perros vagabundos, gatos, que coman ratas y culebritas en el barranco, a principio nosotros lo botbamos a pedradas, porque bastante trabajo tenamos con nuestro propio pellejo. Tambin lleg un hombre que llevaba su tienda en su costal. Que por cierto se ator con un trozo de pescado, fue aquel da que lleg a casa, lo dimos unos golpes en el cogote. Este hombre arreglo la finca, las puertas de la casa, afilo los anzuelos, y nunca pidi algo solo una troncha de pescado. Todo lo que estuvo malogrado lo compuso y de todo objeto roto invent un objeto nuevo. En el verano la gente pobre vena a la playa, nosotros lo limpiamos, y levantamos un cobertizo para dar sombra, los baistas nos agradecieron y aumentaron y entonces intente cobrar 10 cntimos, pero me dijeron an falta arreglar algunas cosas. Un da mientras regresaba a casa mi hijo Toribio estaba mirando el mar, y me dijo no veo a Pepe ya hace mucho tiempo. Eso me asusto, y la tarde ya haba cado; Corr a las aguas me quite la ropa; lo busque, lo llame y no haba
respuesta. Ya era de noche todo era oscuro. Lo suplique de
rodilla a los pescadores, que estaban a punto de zarpar. Que me ayudaran. Con once barcas y antorchas encendidas lo buscamos. Al da siguiente alguien lo vio flotando vientre arriba, unos hombre lo sacaron yo no quise verlo, me fui sin voltear cabeza, les dije que lo enterraran en la playa, mas no lo hicieron, lo enterraron al da siguiente en el cementerio de surquillo. Perder un hijo es como un ave que pierde su ala, yo quede como lisiado por unos das. Puse un letrero caballeros 20 cntimos, mujeres 10 centavos y eso era una ayuda para nosotros; pero llegaron nuevos vecinos, mucha gente empez hacerse de un espacio, en el barranco, construyeron sus casas de costales, cartones, yo puse un puesto de bebidas y butifarras. Mi hijo Toribio, le gustaba la ciudad, una vez me increp, por no haberlo mandado a la escuela, sabra ganarme la vida, l saba leer gracias a Samuel que lo ense, cuando lo acompaaba a la ciudad a arreglar caos, poner vidrios, y con lo que ganaba se iba al cine, se enamor y se escap con Delia. Con la ayuda de Samuel me puse a construir un barco, pero se qued a medio terminar, porque a l se lo llev la polica, porque hace cinco aos, haba matado a su mujer con un formn, porque lo engao. Yo vend el barco a medio hacer. Mi hijo Toribio regres un da, flaco y huesudo, solo para pedirme quinientos soles, haba perdido un hijo, y el segundo no quiere perderlo; Y se fue. Solo nuevamente, quise hacer amigos, pero todos se alejaban de m. Un da llegaron hombres de la municipalidad y nos dieron tres meses para salir del barranco, queran construir un establecimiento de baos. Todos los que antes no queran ser
amigos mos, hoy venan a m, para que me hiciera cargo del
problema, yo acepte estar al frente, y les dije que nadie nos sacara, estos terrenos son del estado, y yo llevo siete aos aqu. Nos hicimos de un abogado, nos cobr 50 soles por familia, y nos hizo firmar unos papeles, durante varias semanas no hubo nada. Y yo hice alarde de m, ya ven sin m estaran perdidos, y todos me agradecieron. Pero un da el juez vino con policas y maquinarias y empezaron a destruir las casitas. Fuimos al abogado para que nos dijera algo, pero solo nos dijo, los juicios se ganan o se pierden y no hay devolucin de dinero. Las casitas iban siendo destruidas y todos me echaron la culpa a m. La gente se arrim a mi morada y all estuvimos, hasta que llegaron las maquinas a destruir mi casa. Pero nos atrincheramos con piedras, tuvo que venir el juez, y decirnos los que quieran irse a las pampas de comas levanten la mano, y uno en uno se levant. Me quede solo, nada poda hacer para que no destruyan mi casa. Entonces les dije destryanlo, no me hicieron caso, cog una barreta y golpe los muros, as hganlo les dije, ya es tarde me dijeron sonriendo y se fueron. En la madrugada me fui a Miraflores, no quera ver que destruyen mi casa, me fui caminado solo por la playa del mar. Una voz me detuvo era Toribio, y Delia, y juntos caminamos por la playa, hasta que Toribio vio una planta de higuerilla, y ah construimos nuestra nueva casa. Esto ha sido el resumen del cuento al pie del acantilado. AL PIE DEL ACANTILADO DATOS DE LA OBRA AL PIE DEL ACANTILADO ( Escrito en huamanga en 1959 ) TTULO DE LA OBRA: al pie del acantilado
AUTOR: Julio Ramn Ribeyro
NACIONALIDAD: Peruano. ESCUELA O MOVIMIENTO LITERARIO A LA QUE PERTENECE EL AUTOR: El escritor Julio Ramn Ribeyro pertenece a la escuela literaria. Realismo/generacin del 50 POCA: Contempornea. GNERO LITERARIO: Narrativo ESPECIE LITERARIA: Cuento LOCALIZACIN: AL PIE DEL ACANTILADO, pertenece al libro de cuentos La Palabra del Mudo PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR: el cuento al pie del acantilado est Narrado En Primera Persona: ESPACIO FSICO: en el Barranco, que estaba en los Viejos Baos de Magdalena TEMA PRINCIPAL: La necesidad de un techo, lleva a las personas de escasos recursos, posesionarse en lugares ya sean del estado o de propiedad privada, y si te botan de una invasin iras en otro lugar, y no importa el lugar si es un basurero al pie del acantilado, Lo importante es tener una casa PERSONAJE PRINCIPAL DE LA OBRA AL PIE DEL ACANTILADO ES: Don Leandro: padre de Pepe y Toribio, quien narra la historia que vive en el barranco. PERSONAJES SECUNDARIOS DEL CUENTO AL PIE DEL ACANTILADO
Toribio: hijo menor de Leandro; dedicado a la cocina, y muy
flojo para el trabajo. Pepe: Hijo Mayor, dedicado al trabajo, en busca del progreso. Delia: una joven alegre, redonda, de la que se enamora Toribio, y con quin se escapa. El padre de delia: un sastre, que hacia remiendos; un pobre viejo que ya no vea muy bien. Samuel. Un vecino del barranco, hombre que arreglo la finca, las puertas de la casa, afilo los anzuelos, y nunca pidi algo solo una troncha de pescado. Todo lo que estuvo malogrado lo compuso y de todo objeto roto invent un objeto nuevo. Al que llevaron preso por asesinato de su mujer. Baistas: personas que iban a la playa. Hombres De La Municipalidad: seores de sombreros y zapatos de charol. El Abogado: un seor bajito, usaba lentes, sombrero, y un maletn gastado, lleno de papeles El Juez: encargado del desalojo Trabajadores de la municipalidad. Quienes hacen el desalojo Invasores que haban tomado el barranco para vivir. Pescadores: quienes ayudan a buscar el cuerpo de Pepe en el mar. VOCABULARIO ENCONTRADO AL PIE DEL ACANTILADO Cobertizo: Lugar cubierto de forma rudimentaria donde se resguardan de la intemperie personas, animales o efectos, como herramientas, materiales de construccin, Talud: Inclinacin de un terreno o del paramento de un muro.
Arengamos: proclamar un discurso de tono elevado
Terrapln: Montn de tierra con que se rellena un hueco o que se levanta con un fin determinado. Vergeles: Huerto con gran abundancia de flores y rboles frutales.