Inflación en El Perú PDF
Inflación en El Perú PDF
Inflación en El Perú PDF
1950 - 2014
INTEGRANTES:
Alcantara Rojas Eder
Guillermo Taza Deivi
Huarocc CCanto Sadam
Lazaro Artica Jondal
Ruiz Palomino Carlos
SECCION AI1010
NDICE
INTRODUCCION
1.INFLACIN EN EL PERIODO DE 1950-1980
1.1INFLACIN EN 1980
2.INFLACIN EN EL PERIODO DE 1981-1993
2.1 INFLACION EN 1990
3.INFLACIN EN EL PERIODO DE 1994-2014
3.1 INFLACIN EN 1994
3.2 INFLACIN EN 2008
3.3 INFLACIN EN 2014
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIN
El presente trabajo realizado por el grupo consiste en realizar un anlisis de la inflacin en el Per en los
ultimo 64 aos en donde los diferentes aos se presento una excesiva inflacin debido al incremento de los
precios de nuestra economa y otros factores.
La inflacin es el incremento del nivel general de precios en una economa. La inflacin se convierte
efectivamente en un problema cuando el incremento de los precios es relativamente alto y
continuo ya que ello representa una prdida rpida del poder adquisitivo de la poblacin. Por ello,
los bancos centrales generalmente tienen como objetivo lograr que la tasa de inflacin sea baja. As, en
los pases ms desarrollados la tasa de inflacin objetivo bordea el 2 por ciento anual mientras que en los
pases en desarrollo los bancos centrales tienen objetivos entre 2 y 4 por ciento. En el caso del Per, la
meta de inflacin es de 2 por ciento en trminos anuales y se mide de acuerdo a la variacin porcentual
del ndice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana.
El trabajo esta dividido en 3 partes la cuales son los perodos de 1950-1980, 1961-1993 y 1994-2014; en
estos periodos se analizo el ao en donde se presento mayor inflacin los cuales se muestra en el presente
trabajo.
1.1INFLACIN EN 1980
En este periodo, la Oferta y Demanda Global
present una tasa de crecimiento promedio
de 3,6%, menor a la registrada en periodos
anteriores. En la Oferta Global, se aprecia
que respecto al anterior decenio, el Producto
Bruto
Interno
y
las
importaciones
disminuyeron en 1,6 y 5,5 puntos
porcentuales, respectivamente. El mayor
crecimiento del Producto Bruto Interno se ve
reflejado en el ao 1974 con una variacin
porcentual anual de 9,4%, determinada
principalmente por el crecimiento de la
actividad construccin. La mayor cada se
produce en el ao 1978 (-5,6%), por el
comportamiento
negativo
de
las
importaciones (-24,4%). En este periodo, la
demanda interna, componente de la
demanda global, se vio influenciada por el
mayor crecimiento promedio de la formacin
bruta de capital (9,0%), el consumo del
gobierno (5,4%) y el consumo privado (2,3%).
Tambin se incrementaron las exportaciones
(2,6%), sobre todo de bienes primarios.
Huancayo
Registro 8.01
inflacin
Puno Registro
menor inflacin
Conclusiones
Las causas que originaron la inflacin ms alta fueron los malos manejos de nuestra economa por parte
del gobierno y su administracin las consecuencias de la inflacin trajeron mas pobreza al pas, se
devaluaron y desaparecieron dos monedas, y muchos otros desastres como por ejemplo:
El numero de horas perdidas por conflictos laborales con el gobierno aumento en 6 millones en 1985 a 124
millones en 1990.
Bibliografa
http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html
http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/reporte-de-inflacion.html
http://www.ucsm.edu.pe/moodledata/portaljoomla/images/programas/File/ANA
LISIS%20DE%20LA%20INFLACION%20EN%20EL%20PERU.pdf
http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/