Autonomia y Afirmacion Personal Del Niño Del Nivel Inicial
Autonomia y Afirmacion Personal Del Niño Del Nivel Inicial
Autonomia y Afirmacion Personal Del Niño Del Nivel Inicial
1.3
Cada nio desarrolla capacidades de una forma distinta. Se puede pedir todo
a todos, pero no se puede esperar que los resultados sean los mismos. Se
debe, primero, conocer cules son las capacidades reales de cada nio, para
poder ayudarle en su justa medida, y no solucionarle la tarea cuando l sea
capaz de realizarla solo.
Se debe dar la oportunidad de experimentar, de equivocarse, de fallar o de
acertar, y todo eso lleva un tiempo, segn la edad y la capacidad de
aprendizaje de cada nio.
Cuando tu hijo, delante de una tarea, diga: yo solo que ya soy mayor,
escchale y respeta su decisin. Es ms importante lo que dicen y cmo
actan los padres en ese proceso, que la disposicin que tenga el nio. No
olvidis que una mayor autonoma favorece una buena autoestima, y que
este camino conduce a una evolucin sana en cuanto a las decisiones y las
vivencias del nio en su da a da.
Como gua, pueden servir los siguientes hbitos que estn expuestos de
menos a ms en distintas reas:
Higiene: Todo lo referido a la higiene y autocuidado personal: por
ejemplo: control de esfnteres, lavarse las manos slo, cepillado de
dientes, el bao, lavarse la cabeza, peinarse, usar los productos de
higiene.
Hay que explicarle al nio las consecuencias, tanto las positivas si tiene
xito como las negativas si fracasa.
Hay que ayudar al nio a practicar las habilidades que necesita para
poder afrontar ese intento con posibilidades de xito.
Hay que ser paciente. Es posible que el nio no lo consiga a la primera y
nosotros debemos ser los primeros que debemos animarles a seguir
intentndolo.
El nio debe saber que seguir siendo querido y aceptado aunque fracase
en sus intentos. Si el nio se siente seguro, tendr menos miedo de probar
cosas y vivir el fracaso de manera menos traumtica.
La escuela es otro lugar en el que la autonoma del nio puede evolucionar.
All tendr que aprender a organizarse y resolver problemas por s mismo,
sin necesitar la ayuda de sus padres. Eso mejorar su creencia en sus
propias capacidades y elevar su autoestima.
Adems, al pasar tiempo con otros nios, aprender y practicar
habilidades sociales, lo que tambin mejorar su autonoma y el concepto
que tenga sobre s mismo.
10
2.3
Tipos de Autoafirmacin
Existen dos tipos principales de autoafirmaciones, ambas tienen
como objetivo modificar la forma como nos vemos sin embargo, se
clasifican segn su efecto en nuestras vidas:
a) Positivas
Frases que tiene como objetivo cambiar nuestras conductas y pautas
mentales. Es decir, frases cuyo objetivo es modificar conductas y
pensamientos acerca de uno mismo hacia lo positivo.
b) Negativas
Frases cuyo objetivo es modificar conductas y pensamientos acerca
de uno mismo de manera negativa. A veces dichas por nosotros
mismos, otras, las escuchamos de otras personas.
11
2.4
12
2.5
2.6
2.7
13
14
15
16
17
CONCLUSIN
18
BIBLIOGRAFA
LINKOGRAFA
http://www.oraciones.com.es/afirmaciones/inicioafirmaciones.htm