Aditivos
Aditivos
Desde hace miles de aos los alimentos han sido procesados para una
mayor facilidad de consumo y mayor conservacin. El humo fue el primer
proceso, se realizaba a la carne en la poca del Paleoltico y favoreca su
conservacin, adems de dar un olor y sabor diferente. Posteriormente en el
Neoltico ya con la agricultura y ganadera, el hombre tuvo que idear formas
de manipulacin de alimentos. Los primeros compuestos que se pueden
considerar aditivos son el azafrn y la cochinilla adems de la sal y el
vinagre. Estos aditivos fueron usados por mucho tiempo hasta que ya en el
siglo XVIII comenz el crecimiento de la industria alimentaria y por tanto se
desarrollaron nuevas formas de modificar y aadir compuestos que
cambiaran algunas de las propiedades de estos alimentos. Finalmente en el
siglo XIX se incluyo y defini el trmino aditivo propiamente dicho, aunque
no qued claro ya que en ese trmino se incluan todos los compuestos
relacionados con la modificacin alimentaria. Por fin ya en el siglo XX se
concreto ms esta definicin de aditivo que se encuentra en el Codex
Alimentarius.
Tipos de aditivos
Colorantes
El color es uno de los parmetros sensitivos ms importantes ya que es la
primera referencia que tenemos de un alimento antes de olerlo o
saborearlo. Por tanto los colorantes son unos aditivos muy utilizados para
reforzar el color que ya poseen ciertos alimentos o para colorearlos
directamente y hacer a ste mas apetecible sensorialmente. Estos procesos
de coloracin son artificiales, aunque se pueden utilizar compuestos de
origen natural para dar color a los alimentos pero lo ms normal es el
empleo de colorantes artificiales que pueden tener riesgos para la salud.
Colorantes naturales
Colorantes sintticos
Los colorantes sintticos se empezaron a utilizar en el siglo XIX con el
desarrollo de la industria alimentaria. Estos colorantes, al principio se
desconocan sus efectos y se usaron muchos de ellos que eran
potencialmente txicos. Con el avance de los controles y tcnicas de
seguridad alimentaria se ha ido restringiendo los colorantes permitidos,
hasta el punto en que en muchos pases se estn imponiendo los colorantes
naturales aunque sean menos resistentes pero en contrapartida no
entraan riesgos para la salud. An as los colorantes sintticos se siguen
utilizando en gran medida.
Los colorantes sintticos se diferencias en txicos e inofensivos:
TXICOS: cancergenos, productores de sensibilidad cutnea,
perturbaciones intestinales y digestivas, accidentes vasculares, clculos
renales, colesterol, trastornos dermatolgicos, destruccin de vitamina B.
INOFENSIVOS: E-100; 101; 102; 104; 105; 111; 121; 122; 132; 140; 151;
160; 161; 162; 170; 174; 175; 180; 200; 201; 202; 236; 237; 239; 250; 251;
270; 280; 281; 290; 293; 300; 301; 304; 305; 306; 307; 308; 309; 322; 325;
327; 331; 332; 333; 334; 335; 336; 337; 401; 402; 401; 411; 412; 414; 420;
421; 440; 471; 472; 473; 474; 475; 480.
De todos estos, los ms usados y destacados son:
E 102 (Amarillo Tartracina). Es muy usado en la industria alimentaria.
Confiere a los alimentos y bebidas un tono amarillo ms o menos
anaranjado. Aumenta el nmero de tumores de la glndula suprarrenal y
puede causar dao cromosmico. La ingestin diaria aceptable,
prcticamente imposible de alcanzar est establecida en 7,5 mg/kg de peso.
Sin embargo, parece que la tartracina es capaz de producir reacciones
adversas en un pequeo porcentaje (alrededor del 10%) de entre las
personas que son alrgicas a la aspirina. Est prohibido en Noruega y
Conservantes:
La causa mayor de alteracin de los alimentos es por los microorganismos,
estas alteraciones provocan perdidas muy importantes en los alimentos
hasta el punto en que a veces se convierten en txicos. Por tanto para
alargar la vida til de los alimentos, retrasar el ataque y proliferacin de
microorganismos y retardar los procesos de alteracin de sus propiedades y
caractersticas organolpticas se aaden conservantes. Tambin existen
otros mtodos como el calentamiento, la refrigeracin, la deshidratacin o la
irradiacin que se estn intentando implantar de forma ms remarcada para
dejar a un lado lo mximo posible el uso de conservantes aunque a veces es
complicado ya que algunas bacterias son muy resistentes al calor, algunos
alimentos no pueden calentarse lo suficiente, no siempre se puede
garantizar la cadena de fro en la refrigeracin, adems sta no para del
todo el crecimiento de los microorganismos. Por ultimo la irradiacin es muy
efectiva pero no esta bien vista y posee mala reputacin.
Los conservantes ms usados son:
cido sorbico y sorbatos (E-200 a E-209). Sustancias tanto liposolubles
como hidrosolubles. No tienen una toxicidad muy aguda pero pueden
provocar problemas urticantes, asma o eccemas. La ingestin diaria
aceptable es de hasta 25 mg/kg de peso. Empleados en conservacin de
margarinas, productos lcteos, verduras fermentadas, zumos de frutas o
mermeladas.
Acido benzoico y benzoatos (E-210 a E-219). Estos aditivos son
sintticos y muy peligrosos para el consumo. Los sntomas destacados son
cefaleas, dolores abdominales y por acumulacin orgnica existe riesgo de
cncer. Producen asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que con
colorantes. En estudios llevados a cabo provocaron ataques epilpticos,
Antioxidantes:
Una de las mayores causas de deterioro nutricional en los alimentos es
debida a la accin del oxgeno sobre ellos (oxidacin). Los componentes ms
sensibles a las reacciones de oxidacin son los cidos grasos insaturados
(que adems son altamente apreciados a nivel saludable debido a su accin
cardiovascular favorable), por tanto, queda de manifiesto la importancia de
adicionar sustancias que preserven el contenido de estas sustancias en
alimentos.
Pese a que muchos alimentos contienen estos antioxidantes de forma
natural, los diversos procesos industriales a los que se ve sometido el
alimento, pueden destruirlos. Adems, en algunos casos es til la adicin de
sustancias sinrgicas o acomplejantes (quelantes), que eliminan el efecto
oxidante que pueden causar algunos metales como el Cu o el Fe. Hay que
tener en cuenta que el efecto antioxidante ser duradero hasta la
desaparicin del compuesto que ejerza esa accin, como por ejemplo, el
cido dehidroascrbico. Los antioxidantes ms utilizados son los siguientes:
cido L-ascrbico (E-300): Evita pardeamiento del alimento (frutas,
especialmente) e inhibe la formacin de nitrosaminas. Aunque el cido
ascrbico es un ismero de la vitamina C, no se puede contabilizar en el
etiquetado el producto esta sustancia como vitamina C, sino como
antioxidante. Su absorcin y metabolizacin es rpida.
Butil-hidroxi-tolueno (BHT) (E-321): Tiene apariencia de polvo blanco
cristalino y se utiliza especialmente para proteger grasas y posee excelente
solubilidad. Para que su efecto se refuerce se suele utilizar con otro
antioxidante.
Butil-hidroxi-anisol (BHA) (E-320): Tiene apariencia de copos blancos
cerosos. Es ms eficiente que el BHT en grasas animales.