Amenazas de La Globalizacion Financierafinal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

APLICACIN PRCTICA GLOBALIZACIN FINANCIERA

AMENAZAS DE LA GLOBALIZACION FINANCIERA


Pocas empresas en Cajamarca estiman el impacto que la administracin de finanzas internacionales puede causar
en ellas. Es cierto que las empresas en un local o regional pueden crear negocios exitosos y fructferos pero esto se
vuelve ms difcil de lograr cuando se trata de llevar sus negocios a un ambiente global. Las finanzas
internacionales actan en ambientes polticos, comerciales y legales y afectan desde entidades como el gobierno,
grandes empresas hasta los pequeos inversionistas. A continuacin se analizar algunas amenazas a las que se
encuentran expuestas las empresas de Cajamarca.
1. Balanza de pagos:
Muchas de las transacciones que se realizan son por importaciones o exportaciones de un pas, dicho registro
se hace por un periodo especifico, en el caso en que un pas este registrando grandes transacciones de
exportaciones estar creando al mismo tiempo una gran demanda de su moneda lo que se ver reflejado en un
tipo de cambio ms elevado lo que a su vez provocara que las exportaciones vuelvan a bajar creando un
efecto dmino o un ciclo del cual la empresa es la parte medular que provoca estos cambios y que al mismo
tiempo se ve beneficiada o afectada por los mismos. Este caso lo podemos ver o notar con los pequeos
comerciantes de Cajamarca que desean exportar o importar algunos de sus productos.(Cruz Barrn &
Compean Silva )
2. El sistema monetario internacional
El objetivo principal de este sistema es tratar de generar la liquidez monetaria para los negocios
internacionales y con esto tener niveladas las compras y ventas que se realizan. El sistema monetario
perfecciona el desequilibrio que afecta la balanza de pagos. Nos ayuda a decidir que producto se quedara en
su pas de origen para ser consumido por el mismo fabricador y que bienes se exportaran. Por lo tanto el
sistema monetario internacional tiene una enorme influencia en la direccin financiera de la economa de las
empresas. Esto se puede ver los productores de lcteos en Cajamarca (Cruz Barrn & Compean Silva )
3. Comercio internacional
Los riesgos de mercado est relacionado directamente con los competidores al entrar en un mercado global
debes tener en cuenta que la competencia es mayor y que debemos competir con todos los elementos
necesarios como la calidad, el diseo, la promocin y distribucin y sobre todo el precio de nuestros productos
aqu se deben tomar en cuenta dos aspectos muy importantes de las finanzas, la inflacin y las tasas de
inters ya que si a tu como organizacin tienes un costo de produccin ms elevado que al e tus competidores
esto repercutir directamente en el precio del productos estos riesgos se vinculan generalmente con la
volatilidad con las que fluctan tasa de inters e inflacin. Por ejemplo tenemos la entrada de productos locales
en los supermercados (Cruz Barrn & Compean Silva )
4. Tipo de cambio
Las variaciones del tipo de cambio, de las tasas de inters y de los precios han motivado que la identificacin,
medicin y gestin de los riesgos originados por estas fluctuaciones ocupen un papel importante en las
finanzas internacionales. El dlar est sufriendo fluctuaciones constantes incidiendo para que el tipo de cambio
del nuevo sol sea muy voltil, impactado en la situacin econmica y financiera de las empresas.

Las imperfecciones del mercado crean trabas y barreras en su buen funcionamiento, pero a la vez tambin
generan oportunidades. La imperfeccin en los mercados financieros globales es el causante de gran parte de
las operaciones de financiacin y derivados.
(Garcia Villegas, LAS FINANZAS INTERNACIONALES Y EL RIESGO DE TIPO DE CAMBIO, 2010)
5. La entrada de supermercados
Una de las amenazas que trae la llegada de supermercados es el desplazamiento de los pequeos
comerciantes de la zona debido a los precios que ofrecen y calidad en algunos de sus productos. (LA
REPUBLICA, 2012)
6. Tributario
Este punto es tambin una de las limitaciones que le ponen a un micro y pequeo empresario. La SUNAT en
su mayora de veces lo nico que hace es limitar y pretender multar, mas no presenta soluciones. Obteniendo
resultados negativos, hasta congelar o retener su dinero lgicamente esto har que el empresario se quede sin
liquidez hasta que no pueda pagar impuestos ni reinvertir su dinero. Se supone que con esta metodologa de
trabajo van a lograr a formalizar ms negocios. Pues lo nico que hacen es truncar a emprendedores y no
facilitan el crecimiento de la pequea empresa. (Clemente, 2010)
OPORTUNIDADES DE LA GLOBALIZACIN FINANCIERA:
1. La Presencia de Minera
La presencia de minera, atrae ms inversionistas como mol plaza, real plaza, Cencosud al mercado
cajamarquino busca generar una oportunidad de desarrollo econmico y social en una de las zonas ms
pobres del pas, la regin Cajamarca. Sin embargo, es difcil vender oportunidades cuando siempre te han visto
como una amenaza. (Calderon, 2011)
2. La entrada de supermercados
La amenaza antes vista se puede convertir en una oportunidad para muchos comerciantes de la zona.
Siempre y cuando se realice un proceso de mejora en la calidad de sus productos, reduccin de costos y
alianzas estratgicas, al tratar de poner sus productos en estos supermercados y venderlos ah logrando
extender su contexto de venta o exportar sus productos a dems establecimientos de estos en el pas
generando grandes beneficios econmicos y salida comercial de sus productos segn demanda.
Una segunda oportunidad que trae la entrada de estos supermercados es la generacin de empleo para
muchos cajamarquinos. Lo cual genera un crecimiento econmico en las familias cajamarquinas. (LA
REPUBLICA, 2012)

RIEGOS:
1. Problemas Sociales Entre Mina Poblacin
Hay una tensin negativa entre los dirigentes formales de Cajamarca y el Estado. Los dirigentes formales de
Cajamarca han cerrado filas en no permitir la construccin del Proyecto Conga, contraviniendo la disposicin
del Estado, y han adoptado una posicin intolerante que impide una negociacin productiva. Esto genera una
recesin financiera y comercial en nuestra ciudad perdiendo la oportunidad de trabajo para muchos y los
ingresos que la realizacin de este proyecto dejara a Cajamarca. (Calderon, 2011)
RECOMENDACIONES
Es necesario facilitar y promover el adecuado funcionamiento de una economa de mercado, con transparencia,
adecuadamente regulada, es necesario evitar casos como la formacin y funcionamiento de oligopolios o que
pongan normas que no permitan las entradas de otras empresas.
Los productores cajamarquinos deben mejorar sus procesos productivos para la obtencin de un producto de
calidad, de esta forma se est a un paso ms cerca a la exportacin y mejora financiera de estas empresas y por
ende de Cajamarca
Las empresarios cajamarquinos deben, tratar de modernizarse tecnolgicamente para mejorar su calidad de
procesos, buscando las mejores formas para preservacin del medio ambiente brindando productos de calidad y
lograr una buena imagen que habr las puertas de diferentes mercados internacionales.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
(s.f.). Calderon, B. (2011). Analisis caso conga. LA TIERRA ES PLANA, 1. Obtenido de
http://latierraesflat.wordpress.com/2011/12/05/conflicto-social-en-conga/
Clemente, M. G. (2010). COMO LA SUNAT AFECTA AL MICRO EMPRESARIO?
EMPRESAS.
Cruz Barrn, C. S., & Compean Silva , A. K. (s.f.). PRINCIPALES OPORTUNIDADES Y
RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS EMPRESAS. Obtenido de eumed.net:
http://www.eumed.net/ce/2012/finanzas-internacionales.html
Garcia Villegas, E. (2010). LAS FINANZAS INTERNACIONALES Y EL RIESGO DE TIPO
DE CAMBIO. Quipucamayoc, 45.
Garcia Villegas, E. (2010). LAS FINANZAS INTERNACIONALES Y EL RIESGO DE TIPO
DE CAMBIO. (UNMSM, Ed.) Obtenido de
http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/2958/1/Quipukamayoc06
v17n33_2010.pdf
LA REPUBLICA. (2012). ECONOMA Y GLOVALIZACIN. LA REPUBLICA, 1. Obtenido de
http://www.larepublica.pe/29-06-2013/cencosud-invirtio-us-6-millones-para-abrirtienda-paris-en-cajamarca

También podría gustarte