Quimica Organica
Quimica Organica
Funcin de onda
Energa potencial
Segunda derivada
con respecto a la
posicin x, y z
El resultado de esta ecuacin matemtica son tres nmeros distintos llamados nmeros
cunticos, n, y m.
n, posee valores enteros mayores que cero y se relaciona con la distancia promedio del
electrn al ncleo del tomo, es decir marca el lmite del orbital en el que se encuentra un
electrn.
Con estos tres nmeros cunticos, es posible conocer la ubicacin y por lo tanto, la
energa de un electrn con respecto a otro mediante el principio de Aufbau.
Principio de Aufbau
El ordenamiento electrnico para un tomo se conoce como configuracin electrnica
basal. Este corresponde al tomo aislado en su estado de inferior energa o estado no
excitado.
Esto significa que los electrones siempre se ordenan de igual manera (de menor a mayor
energa), slo vara el nmero de electrones que entran y por lo tanto
Todos los electrones son equivalente en energa para cualquier tipo de tomo
Propiedades Peridicas
(vlido slo para elementos representativos)
Radio atmico: aumenta con el periodo hacia abajo (a mayor capas de orbitales mayor
es el radio y mayor el tamao atmico).
disminuye con el Z dentro del mismo periodo (el orbital se encoge con la mayor
cantidad de electrones).
Electronegatividad: Mide la tendencia relativa del tomo a atraer electrones haca s
cuando se combinan qumicamente con otro tomo.
mientras ms chico el tomo ms atraen los protones a un nuevo electrn.
Para el caso del Carbono, Hidrgeno, Nitrgeno, azufre y oxgeno:
EN para carbono: 2.5
EN para Hidrgeno: 2.1
Son EN !!!
Be
1.5
B
2.0
C
2.5
N
3.0
O
3.5
F
4.0
Para el carbono:
Estado basal
Estado excitado
Estado hbrido
de menor energa
ENLACE SIGMA ()
Se forman entre dos tomos de un compuesto covalente, debido a la superposicin
directa o frontal de los orbitales; es ms fuerte y determina la geometra de la molcula.
Dos tomos enlazados comparten un par de electrones de enlace, aportando cada uno de
ellos,un electrn al par electrnico de enlace
Hibridizacin del tipo sp2
Observaciones:
1.- Los orbitales p puros quedan frente a frente pero no se superponen
2.- los enlaces sigma se producen en un mismo plano
Tipos de enlace:
ENLACE (PI): Se forma despus del enlace sigma debido a la superposicin lateral de los
orbitales p.
Sus electrones se encuentran en constante movimiento.
Es menos fuerte, en trminos de energa que el sigma
Hibridizacin del tipo sp
La geometra molecular se determina segn la Teora VSEPR (Valence Shell Electron Pair
Repulsion): Se asume que los electrones de valencia se repelen entre s y que la forma o
geometra tridimensional ms estable de la molcula ser aquella que hace mnima dichas
repulsiones.
POLARIDAD MOLECULAR
Compuestos con diferencias de EN muy grandes, se genera un dipolo o un momento
dipolar
- Los compuestos covalentes constituidos nicamente de enlaces covalentes apolares
sern siempre molculas apolares (caso de la mayora de los compuesto orgnicos).
- Los compuestos covalentes con enlaces polares pueden ser polares o apolares,
DEPENDIENDO DE SU GEOMETRIA MOLECULAR Y DE LA SUMA VECTORIAL DE LOS
MOMENTOS DIPOLARES DE CADA ENLACE:
Si =0: Molcula Apolar
Si 0: Molcula Polar
Se produce un momento
dipolar cuando :
carbono - oxgeno
Oxgeno hidrgeno
Nitrgeno - hidrgeno
Fuerzas intermoleculares:
Son fuerzas de atraccin entre las molculas. Estas fuerzas son las responsables del
comportamiento no ideal de los gases. Su influencia es ms pronunciada en los estados
ms condensados de la materia
Son las principales responsables de las propiedades macroscpicas de la materia, ejemplo:
tensin superficial, viscosidad, temperaturas de ebullicin y de fusin
Las principales fuerzas intermoleculares son
a.- El enlace de hidrgeno (o puente hidrgeno)
b.-Las Fuerzas de Van der Waals:
b.1.- Dipolo - Dipolo.
b.2.- Dipolo - Dipolo inducido
b.3.- Fuerzas de dispersin o de London.
a.- puente hidrgeno:
El enlace de hidrgeno ocurre cuando un tomo de hidrgeno est enlazado a un tomo
fuertemente electronegativo como el nitrgeno, oxgeno o fluor
b.1.- Dipolo- dipolo: Son las fuerzas de atraccin entre molculas polares
No polar, pero
polarizable
(grande)
dipolo
Dipolo inducido
dipolo
Observaciones:
Por lo tanto, a mayor tamao atmico, mayor probabilidad de deslocalizacin de la nube
electrnica, mayor es la fuerza de London
Y
a Mayor nmero de electrones (MA), , mayor probabilidad de deslocalizacin de la nube
de electrones y mayor es la fuerza de London
c.- In dipolo:
Se produce por la atraccin entre un in y el polo opuesto de una molcula polar
A estas interacciones
se las llama
solvatacin o
hidratacin
especficamente.
Observacin: Este tipo de interaccin es ms fuerte para los iones pequeos y carga
elevada. Una consecuencia de ello es que los cationes con carga alta a menudo forman
compuesto hidratados
Acidos y Bases:
Teora de Brnsted-Lowry: en 1923 un cido se define como un donador de protones y una base
como un aceptor de protones.
Consecuencias: no existe un cido si no hay una base presente que capte el protn, dicho de otra
manera, el cido es cido comparado con una base y viceversa.
La neutralizacin es la transferencia de un protn desde un cido a una base.
Como todas las sustancias se disuelven en agua, se pueden apreciar dos condiciones:
1.- que el agua capte un protn comportndose como una base, por lo que est en presencia de
un cido ya que ellos donan protones.
H2O + H + H3O+
2.- que el agua done un protn comportndose como cido, por lo que est en presencia de una
base para que esta lo reciba.
H2O OH- + H +
OBS.: el agua puede donar o captar un protn, es decir, puede actuar como cido o base, es
propiedad de una sustancia que acta as se llama anfoterismo
OBS.: Lo importante entonces es quien dona y quien capta el protn para definir quin cido y
quien es bsico
Ejemplos:
NH3 + H2O = NH4+ + OHEl agua le cede
un protn al NH3
El agua capt un
protn , se comport
como una base
Aqu es posible hablar de cidos y bases conjugados, ya que si un cido cede un protn cuando
reacciona hacia la derecha, si reacciona hacia la izquierda, los captar, ejemplo:
HCl + H2O
cido
base
Cl- + H3O+
Base
conjugada
cido
conjugado
Los pares conjugados de cidos y bases son especies que difieren por un protn.
Cunto ms dbil sea un cido, mayor ser la fuerza de su base conjugada. De manera similar,
cuanto ms dbil sea una base, mayor ser la fuerza de su cido conjugado
Hidrocarburos
Alifticos
Alcanos
Aromticos
Alquenos
Alquinos
Alifticos
Cclicos
Captulo 2
Alcanos
Propiedades de los Alcanos:
a.- Son Hidrocarburos saturados con enlace sigma e hibridizacin sp 3
b.- Son Hidrocarburos de frmula general: CnH2n+2
Tridimensionalmente:
Frmula
P. de
P. ebullicin
fusin (C)
(C)
Metano
CH4
-183
-162
Etano
CH3CH3
-172
-88
Propano
CH3CH2CH3
-167
-45
Butano
CH3CH2CH2CH3
-138
Pentano
CH3(CH2)3CH3
-130
36
Hexano
CH3(CH2)4CH3
-94
69
Heptano
CH3(CH2)5CH3
-30
174
Octano
CH3(CH2)6CH3
Nonano
CH3(CH2)7CH3
Decano
CH3(CH2)8CH3
Hexadecano
CH3(CH2)9CH3
Hexano sustituido
CH2
CH3-CH-CH-CH2-CH3
CH2-CH2-CH3
Heptano sustituido
2.- Si existen dos cadenas distintas de igual longitud, se selecciona el esqueleto carbonado
con el mayor nmero de sustituciones
CH3
CH3
CH3-CH-CH-CH2-CH2-CH3
CH3-CH-CH-CH2-CH2-CH3
CH2-CH3
CH2-CH3
Hexano di-sustituido
Hexano uni-sustituido
CH3
8 CH3
CH2
7 CH2
CH3-CH-CH-CH2-CH3
CH3-CH-CH-CH2-CH3
CH2-CH2-CH2-CH3
CH2-CH2-CH2-CH3
4.-Si existen dos ramificaciones a la misma distancia desde las cadenas terminales, se
comienza a enumerar desde el extremo ms cercano al segundo punto de ramificacin
(regla del menor nmero)
9
CH3CH2
CH3
CH3-CH-CH2-CH2-CH-CH-CH2-CH3
6
CH3CH2
3
CH2CH3
Sust: 3+4+7=14
CH3
CH3-CH-CH2-CH2-CH-CH-CH2-CH3
3
CH2CH3
Sust: 3+6+7=16
Para nombrar los sustituyentes se consideran los siguientes grupos alquilo (R)
grupo
CH3-CH2-CH2-
CH3-CH2-CH3
CH3-CH-CH3
CH3-CH2-CH2-CH2CH3-CH-CH2-CH3
grupo
CH3-CH-CH2-
CH3-CH2-CH2-CH3
CH3
CH3-C-CH3
CH3
Propil
isopropil
butil
secbutil
isobutil
terbutil
CH3CH2
3-etil
4-metil
7-metil
CH3
CH3-CH-CH2-CH2-CH-CH-CH2-CH3
7
CH2CH3
6.-Si existieran dos sustituciones en el mismo carbono, se les asigna a ambas sustituciones
el mismo nmero
2 - metil
4 - metil
4 - metil
CH3
CH3
CH3-CH2-C-CH2-CH-CH3
6
CH2-CH3
7.-Se escribe el nombre: si dos o ms cadenas laterales estn presentes, se usa el orden
alfabtico y se escribe el nombre completo del compuesto anteponiendo los prefijos di,
tri, tetra, penta, etc.
CH3-CH-CH-CH2-CH3
CH3-CH2-CH2-CH-CH3
6
CH2-CH3
CH2CH3
CH2-CH2-CH3
5
3-metil hexano
9
CH3
5
CH3
CH3-CH2
CH3
CH3-CH2-C-CH2-CH-CH3
4-etil-3-metil heptano
CH2-CH3
4-etil-2,4-dimetil hexano
CH3-CH-CH2-CH2-CH-CH-CH2-CH3
7
CH2-CH3
3-etil-4,7-dimetilnonano
f.- Propiedades Fsicas : -Punto de Ebullicin y punto de fusin aumentan , en general, con el
peso molecular o tamao del alcano debido a que las fuerzas intermoleculares de London
Conclusin:
Para compuestos con distinta masa molar, el de mayor masa molar tiene mayor
temperatura de ebullicin.
Para compuestos con la misma masa molar (ismeros), el ms lineal tiene mayor
temperatura de ebullicin.
g.- Los alcanos presentan isomera ptica
Se presenta cada vez que existe un carbono quiral, C*. Un carbono quiral es aquel que
tiene los 4 enlaces distintos
Ejemplo de un carbono con todos los sustituyentes distintos:
OBS.: TODOS los ismeros pticos presentan iguales propiedades fsicas, pero
distintas propiedades qumicas
h.- Los alcanos no son polares, son casi totalmente insolubles en agua y otros solventes
polares.
i.- Los alcanos tambin pueden formar ciclos, los Cicloalcanos (C nH2n)
1,. Se nombran de acuerdo al nmero de tomos de carbono en el anillo y se antepone el
prefijo ciclo.
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
ciclohexano
ciclobutano
2- Ciclo con 1 sustituyente, se antepone el nombre del sustituyente seguido del nombre
del ciclo
Etilciclohexano
3- Si hay mas de 1 sustituyente, se numera el ciclo de manera que los nmeros
localizadores sean los mas pequeos.
1
2
2
1,2-Dietilciclohexano
1-etil-2-metilciclopentano
4.- Si los sustituyentes son diferentes, se asigna el numero 1 al carbono del ciclo que tiene
el sustituyente prioritario : numero atmico mayor relacionado con el tamao
1
1
2
2
1,2-Dietilciclohexano
1-etil-2-metilciclopentano
5.- Los cicloalcanos presentan isomera geomtrica, cis -trans, la cual debe ser indicada
Cis-ciclobutano
trans-ciclobutano
6-Cuando la cadena lineal tiene mas tomo de carbono que el ciclo, se toma el ciclo como
sustituyente:
2-ciclopropilbutano
CH3CH2CH3 + Cl2
hn
CH3Cl + HCl
D
hn
D
CH3-CH2-CH2Cl + CH3-CHCl-CH3
Regla: en esta reaccin, el producto principal se obtiene por la halogenacion del Carbono menos
hidrogenado
Captulo 2
Alquenos y alquinos
a.- Cuando no son cclicos, la frmula general es:
C nH2n para alquenos y
C nH2n-2 para alquinos
b.- Tanto alquenos como alquinos son compuestos apolares y tienen las mismas
propiedades fsicas que alcanos
Alquenos: presencia de C=C (olefinas)
Alquinos: Presencia de CC
Presentan insaturaciones
hexeno
3HC-CH-C
C-CH-CH2-CH3
2,5-dimetil-3-heptino
CH3
CH3
CH3
H
C
CH2-CH-CH3
CH3
2.- Se utiliza isomera cis-trans cuando existen dos pares de grupos (por cada carbono
insaturado) que son iguales.
CH3
CH3
H
C
H
C
C
CH2-CH-CH3
C
CH3
CH3
3.- Si ambos pares de grupos estn al mismo lado, a la estructura se le antepone el prefijo
cis, de lo contario, se le antepone el prefijo trans.
CH3
H
C
C
CH3
Ambos pares de
grupos estn en
direccin opuesta
con respecto al
doble enlace
trans-2-buteno
H
C
C
CH2-CH-CH3
CH3
E- 5-metil-2-hexeno
H
MM:57 gr/mol
CH2-CH-CH3
Ambos grupos
pesados estn a
distinto lado de
la insaturacin
CH3
4-metil-ciclohexeno
4-metil-ciclopentino
4 enlaces
sigma:
6 enlaces
sigma:
Compuesto
insaturado
compuesto
saturado
C-C
+
1.- la carga positiva se forma en el carbono ms sustituido, es decir, el que tiene menos
hidrgenos unidos a l.
Carbono
ms
sustituido
H2C = C(CH3)2
H2C - C(CH3)2
- +
2.- la parte positiva del reactivo (electrofilo) reacciona con el carbono ms negativo del
doble enlace. Y la parte negativa (nucleofilo) del reactivo con la parte ms positiva del
doble enlace.
OH
H2C = C(CH3)2
H2O/H+
H2C - C(CH3)2
+
OH-/H+
H2C - C(CH3)2
H
Regla de Markovnikov
H2/Pt
H2O/H+
CC
HOX
H
CC
OH
CC
HX
H
OH
C=C
OBS.:
OBS.:
Los alquinos poseen las mismas reacciones que alqueno. Un alquino, sin embargo, puede
reaccionar una o dos veces sobre la misma insaturacin ya que posee dos enlaces pi.
f.- Algunos alquinos dan Reacciones especficas
Captulo 3
Alcoholes
a.- Poseen en su estructura hidrocarbonado el grupo funcional OH (hidroxilo).
b.- Tiene una temperatura de ebullicin mayor que alcanos y alquenos simples, debido a
que los grupos OH forman puentes hidrgeno entre s.
nombre alcano
Nombre alcohol
pentano
heptano
pentanol
heptanol
2.- La cadena es numerada desde el lugar que asigna al grupo OH con el nmero ms
pequeo
CH3CHCH2CHOH
CH3
CH3CHCHCH2CHCH3
CH3
Cl OH
4-metil-2-pentanol
CH3
2-cloro-5-metil-3-hexanol
OH
3,4 dimetil-cilcohexanol
3.- Cuando existen otros grupos funcionales como dobles o triples enlaces formando parte
de la cadena, el OH tiene la preferencia en la numeracin.
3-metil-3-buten-1-ol
CH2 = CCH2CH2OH
CH3
5-fenil-4-pentin-2-ol
C CCH2CHCH3
OH
g.- Los alcoholes se pueden extraer de productos naturales distintos del petrleo
(mediante fermentacin), o bien ser sintetizados a partir de otros hidrocarburos.
Fermentacin alcohlica:
Sntesis de alcoholes
a.- a partir de la hidratacin de alquenos
CH3CH = CH2
H2O/H+
CH3CHCH3
OH
Da como resultado un
Alcohol sustituido
CH3CH = CH2
CH3CH2-CH2-OH
Da como
resultado un
alcohol menos
sustituido
CH3CH-CH2-OH
OH
Da como resultado
Un diol
K2Cr2O7/H+
Con PCC (cloruro de piridinio) en un solvente anhdro (CH 2Cl2 u otro) se forma slo el
aldehdo
j.- Los alcoholes dan reaccin de deshidratacin para formar alquenos (sntesis de
alquenos)
Captulo 4
Aldehdos y Cetonas
a.- La qumica de aldehdos y cetonas est determinada por la naturaleza del grupo
carbonilo (C=O).
La diferencia entre un aldehdo y una cetona es la naturaleza de los grupos unidos al grupo
funcional principal, el carbonilo:
C=O
grupo carbonilo
H-C-H
R-C-H
R-C-R
aldehdos
cetona
c.- Los aldehdos y cetonas de bajo peso molecular son solubles en agua
4-metil-pentanol
CH3
CH3CH=CHCOH
2-buten-ol
2.- la numeracin corresponde a aquella que asigne el menor nmero para el carbonilo.
Los sustituyentes se nombran de acuerdo a esa numeracin.
O
2-pentanona
CH3CH2CH2-C-CH3
1-hexen-3-ona
CH2=CHCOCH2CH2CH3
f.- Tanto aldehdos como cetonas se pueden sintetizar a partir de otros hidrocarburos
i) Ozonlisis
1.- O3
C =O
C=C
O=C
2.- Zn/H2O
H2C = C - CH3
H2C=O
O=C- CH3
CH3
CH3
Reactivos usados:
RCOH
[O]
R-C-H
aldehdos
H
[O]
CH3CH2C-OH
CH3CH2CH
H
O
R-CH-R
[O]
R-C-R
OH
OH
O
[O]
CH3CH2CHCH2CH3
CH3CH2CCH2CH3
cetonas
O3
C =O
C=C
O=C
H2C = C - CH3
O3
H2C=O
CH3
aldehdo
O=C- CH3
CH3
cetona
Con este mtodo de oxidacin de los alquenos, se puede obtener aldehdos sin que sufran
otra oxidacin para formar cidos carboxilicos
C=O
electrofilo
+ C
- O -
Reacciones:
OH
H2/Pt
C
H
NH3
+ C
OH
C
NH3
- O -
OH
H2O/H+
C
OH
OH
ROH
C
HCN
OH
hemiacetal
OR
CN
formacin de cianohidrinas
cianohidrina
Al contrario que las cetonas, los aldehdos se pueden oxidar fcilmente a cidos
carboxlicos utilizando oxidantes comunes, como el cido crmico, trixido de cromo,
permanganato y peroxicidos. Como los aldehdos se oxidan tan fcilmente, agentes
oxidantes tan dbiles como el Ag2O los pueden oxidar selectivamente en presencia de
otros grupos funcionales.
Captulo 5
Aminas
a.- Son compuestos derivados del amoniaco
En general:
R-NH2
H2O
R-NH3+
OH-
[R-NH3+] [OH-]
Kb =
[R-NH2]
Se esperara que como los grupos alquilos (R) son donadores de electrones (efecto inductivo) a
ms sustitucin del nitrgeno por estos grupos mayor sera la tendencia a formarse la sal y ms
alta sera la basicidad
La basicidad se mide tambin por la accesibilidad al par electrnico libre del N cuando se
acerca un acido. Debido a la presencia de 3 grupos alquilos sobre el nitrgeno, esta
accesibilidad es difcil y impide el acercamiento de cidos (se habla de impedimento
estrico).
Acido de Lewis
N
R
R
R
metilamina o metanamina
CH3-CH2-NH2:
etilamina o etanamina
(CH3)2CH-CH2-NH2
2-metil-1-propanamina
ii).- Caso de aminas secundarias y terciarias: Para las molculas simtricas, se usa los
prefijos di-, tri-, etc
CH3
CH3CH2-NH-CH2-CH3
Dietilamina
H3C
CH3
Trimetilamina
iii).- Para las molculas no simtricas: se usa el nombre de una amina primaria (la cadena
ms larga) indicando la sustitucin presente en el tomo de N. Las otras cadenas se
nombran por orden alfabtico poniendo previamente la letra N
CH3CH2-N-CH3
N-metil etanamina
N-metil-2-metilpropanamina
N-etil-N-metil propanamina
Fenilamina o Anilina
Pirrol
Piperidina
V).- Para molculas complejas: cuando el grupo NH2 no es prioritario, puede ser tomado
como grupo de sustitucin y designado como grupo amino
3-amino-2-pentanol
Captulo 6
cidos carboxlicos
a.- Contienen el grupo
- COOH
O
- C-OH
b.- Son menos polares que los alcoholes pero ms que aldehdos y cetonas (por el grupo
OH)
Cuando R es
pequeo, el
cido es
soluble en
agua (R < 4)
Parte hidrofbica Parte hidroflica
c.- Forman puente hidrgeno entre s o con otras molculas y tienen T eb ms elevadas
que sus alcoholes
Esta acidez se explica porque el anin que se forma (carboxilato) es estable gracias a sus
formas resonantes
pKa
4,75
2,86
1,26
0,64
0,23
Ejemplo: CH2OHCH2CH2-COOH
Corresponde al cido 4-hidroxi-butanoico
OBS.: el grupo OH en un cido siempre se nombre como un sustituyente de tipo hidroxi
H N - R
R
R C N - R
-
R- C - OH
H+
R
Enlace amida
OH- +
H+
H2O
H2O
R C O - C - R +
+ HO C - R
R- C - OH
O
H+
OH- + H+ H2O
Enlace ester
H2O
metanamida
CH3-CO-NH2
etanamida
O
CH3-CH-C-NH2
CO-NH2
CH3
2-metilpropanamida
benzamida
6.2.- steres
a.- Los esteres son compuestos polares, pero no forman puente hidrgeno: Las temperaturas de
ebullicin de los esteres son menores que los de los cidos de pesos moleculares similares. Pero
son comparables a los de los aldehdos y cetonas de mismo PM.
b.- Sntesis directa por condensacin: Esterificacin de Fischer
c.- La hidrlisis bsica se llama saponificacin y es una de las reacciones ms importantes de los
steres :
d.- Nomenclatura: se nombran como derivados del cido sustituyendo la terminacin oico por
ato
Ejemplos:
Butanoato de metilo
6.3.- anhidros
a.- Son compuestos polares, ms que los esteres, no forman puentes hidrgeno entre s: Tienen
temperaturas de ebullicin similares a los esteres con MM parecida, pero la solubilidad en agua de
estos compuestos es levemente mayor a la de los esteres.
anhdrido etanoico
CH3-CO-O-CO-CH2-CH3
CH3-CO-O-CO-CH-CH3
CH3
6.4 teres
(no son derivados de los cidos carboxlicos)
a.- Los teres son molculas levemente polares y no forman puente hidrgeno entre s.
Cuando el ter tiene una estructura compleja, el grupo O-R puede ser nombrado como grupo
sustituyente, usando el termino alcoxi:
R-ONa + R-X
R-O-R + NaX