Los Niveles Morfológicos de Organización
Los Niveles Morfológicos de Organización
Los Niveles Morfológicos de Organización
Profesorado en Biologa
Profesor en Biologa
Los niveles morfolgicos de organizacin
Los nicos datos seguros de que se dispone acerca del curso histrico de la filogenia nos lo
suministra la paleobotnica en los restos vegetales que se han conservado en forma fsil.
Las plantas de los periodos ms antiguos de la historia de la Tierra eran de organizacin muy
simple. En tiempos posteriores aparecieron formas de organizacin cada vez ms elevadas.
Algunas de las especies an vivientes han conservado hasta nuestros das muchos caracteres
primitivos y por ello pueden servirnos de modelo para comprender las formas de sus antepasados extintos hace largo tiempo, no es posible reconstruir directamente a partir de ellas las series filogenticas
de sus ascendientes, pues no se puede decir con seguridad, de ninguna forma reciente, que ha recibido
realmente sin alteracin de una forma ancestral, morfolgicamente semejante, todos los caracteres
primitivos. En cambio, lo que puede apreciarse todava en las especies actuales, son los ms impor tantes de los grandes progresos en la organizacin que caracterizan el curso del desarrollo filogentico
desde los organismos unicelulares acuticos, de tamao microscpico, hasta los pluricelulares altamente diferenciados, adaptados a la vida terrestre. Todos los pasos de un nivel de organizacin inferior
a otro inmediatamente superior estn ligados, como es fcil comprobar, a la adquisicin de una nueva
propiedad o capacidad importante, lo que tiene por consecuencia una modificacin fundamental en la
estructura y en el modo de vida.
Segn su organizacin morfolgica, con independencia de la
distincin entre procariotas y eucariotas, se pueden distinguir tres
niveles de organizacin que, de todos modos, estn unidos entre s
por formas intermedias: los protfitos, los talfitos y los cormfitos.
Se considera protfito todos los vegetales unicelulares, as
como los que estn formados por agregados poco coherentes de
clulas, an no diferenciadas o apenas diferenciadas en el sentido de
una divisin del trabajo, y que, por ello, son capaces de
descomponerse fcilmente en individuos unicelulares.
Por otra parte durante el curso de la filogenia a partir del
nivel anterior se desarrollaron los talfitos pluricelulares (o
polienrgidos), diferenciados a base de una divisin de trabajo
(distintas estirpes de algas y hongos de organizacin superior). En
relacin con ello, la organizacin morfolgica de los talos ha seguido
caminos distintos en los diversos troncos filogenticos.
Requisito previo a la formacin de talos pluricelulares fue la constitucin de paredes celulares
slidas a base de polmeros elevados (celulosa, quitina), con cuya ayuda pudo establecerse, entre las
dos clulas resultantes de una divisin, una membrana comn, nicamente interrumpida por punteaduras, las cuales separan entre si dos protoplastos, pero no los asla, sin embargo, del todo. Gracias a las
comunicaciones plasmticas intercelulares (plasmodesmos) se originan de esta manera autnticos in dividuos pluricelulares, cuyas clulas particulares pueden reducir su individualidad, para subordinarse
a la nueva unidad superior (el simplasto), en la que realizan funciones especiales.
La mayora de los talfitos estn adaptados por completo a la vida en el agua o, por lo menos,
en una atmsfera permanentemente saturada de vapor de agua, ya que sus membranas carecen todava
de sustancias limitadoras de la evaporacin, como cutina y suberina. Es por ello que su economa
hdrica no est an estabilizada frente a las condiciones atmosfricas. A lo sumo pueden resistir perio dos de sequa en estado de vida latente.
El talo tpico tambin suele carecer de elementos especiales de sostn; por ello yace, ms o
menos aplicado al suelo, cuando sale de su medio, para pasar a la tierra. Slo un grupo relativamente
pequeo de talfitos se ha podido establecer en tierra firme (los hongos superiores y los lquenes).
Los cormfitos, caracterizados por una serie de adaptaciones especficas a la vida terrestre,
han alcanzado el grado ms alto de diferenciacin. Estn capacitados, gracias a la estabilizacin de su
economa hdrica, para evitar incluso rodeados por aire que presenten un elevado dficit de saturacin.
Anatmicamente se caracterizan por la formacin de tejidos diferenciados en el aspecto morfolgico,
los cuales complementan la funcin del tejido fundamental o parnquima en distintas misiones espe ciales, por ejemplo, la proteccin superficial, la toma de agua, la conduccin y cesin de la misma, as
~1~
~2~
~3~
~4~
~5~
~6~