Causas y Consecuencias
Causas y Consecuencias
Contenido:
Esta imagen proporcionara al alumno la reflexin del uso de las
fuentes de energa para hacer un contraste del antes, durante y
despus, eleg esta imagen ya que es muy comn que todos los
alumnos tengan ms de una en su casa para proporcionar iluminacin,
ya que las velas y las veladoras hoy son solo utilizadas casi cuando se
va la corriente en la comunidad.
De igual forma se le dar a conocer al alumnado que algunos de
utensilios que proporcionan luz artificialmente osea por corriente
elctrica son estas lmparas. Desde un punto de vista ms tcnico, se
distingue entre dos objetos y se llama lmpara al dispositivo
soportado, al que produce la luz, tambin llamado bombilla o foco,
siendo la luminaria el utensilio o aparato que le sirve de soporte.
Esta imagen la antecede cual era el medo con el cual iluminaban sus
hogares, bien sabemos que fue en la edad de piedra donde un
cazador Tras sacar una rama del fuego, un cazador le sirvi de ella
para iluminar el camino hasta su cueva. Al entrar en la cueva la llama
se apaga y la acogedora visin del hogar se desvanece en la
oscuridad. Ya en la Edad de Piedra se iluminaban los hogares con
astillas de madera o juncos sumergidos en resina, cera de abeja o
brea.
Estas sustancias, unidas al extremo de un palo, ardan fcilmente pero
la llama no tardaba en apagarse. Para conseguir una llama ms
duradera, aunque con mucho ms humo, se introduca en un cuenco
un montn de musgo o hierba, mezclados con grasa animal. Tambin
se fabricaban lmparas de piedra o barro que ardan con aceite
animal.
Alrededor del siglo I d.C., los romanos inventaron la vela de cera de
abeja refinada. Esta vela, con una mecha de fibras retorcidas, ofreca
una llama fija y clara, y apenas produca humo. Las velas de cera se
usaron en las iglesias durante toda la Edad Media, si bien para el uso
domstico se empleaban unas velas de sebo, ms baratas. Las
primeras velas se elaboraban sumergiendo repetidamente una mecha
de algodn o lino en grasa caliente, hasta que la vela alcanzaba el
grosor adecuado. Hacia el siglo XVII los fabricantes introdujeron la
mecha en un molde de madera o metal lleno de cera o grasa fundida
Lmpara.
En la edad de
piedra donde un
cazador
Tras
sacar una rama
del
fuego,
un
cazador le sirvi
de
ella
para
iluminar
el
camino hasta su
cueva.
Este es el primer
suceso
que
antecede el uso
de
la
iluminosidad
antes de existir la
luminosidad
corriente
con fuego
electrica.
(madera).
En 1878 Thomas
Alva
Edison
perfeccion
unsistemaque
vena de 1813, la
luz
elctrica,
inventando
la
lamparita o bombilla
incandescente, que
llev la luz, cmoda,
limpia
y
barata,
hasta los hogares
ms modestos. Y de
ah con el tiempo
surgieron
las
lmparas ue hoy en
da utilizamos.
El
proyecto
LightSavers
la
tecnologa LED
puede
ahorrar
hasta
670
millones
de
toneladas
de
emisiones
de
gases de efecto
invernadero
al
ao. De esta
forma
si
se
utiliza
esta
tecnologa en el
alumbrado
pblico
se
podra generar
un
ahorro
energtico
de
hasta un 85%.
Tecnologa
LED.