Trabajo Quimica Organica
Trabajo Quimica Organica
Trabajo Quimica Organica
Estaciones de Flujo
Una estacin de flujo es donde se realizan el tratamiento del crudo que viene de
las reas o campos de explotacin, para su posterior traslado a la estacin de descarga
ms cercana y de all al patio de tanque principal de recepcin y bombeo de crudo.
Existen varios mtodos de produccin para transportar el crudo desde los pozos
hasta las estaciones (Ver Fig. 1.1).
El mtodo ms comn para transportar el fluido desde el rea de explotacin a la
estacin es impulsarlo a travs de un sistema de tuberas. Las tuberas de seccin circular
son las ms frecuentes.
Estacin de Descarga
La estacin de descarga es el punto donde toda la produccin de petrleo del
campo es fiscalizada antes de ser bombeada al patio de tanques; estas estaciones no
slo reciben el crudo de las estaciones de flujo en el rea sino tambin de los pozos
cercanos a ella. Su funcin principal es el tratamiento final del crudo para obtener un
crudo que cumplan con las especificaciones de calidad.
Las estaciones de descarga estn provistas de equipos destinados al
tratamiento, almacenamiento y bombeo del petrleo hasta los patios tanques. Para el
tratamiento, cuentan con separadores gas crudo para las producciones limpias (libres
de agua), sucias (con agua) y de prueba, adems de realizar la separacin agua/crudo
por medio de calentadores y tanques de lavado o de estabilizacin y as cumplir con las
especificaciones de concentracin (menor al 0,5 % de agua y sedimentos).
El propsito fundamental de una estacin de descarga es separar el gas, el agua y
los sedimentos que arrastra el petrleo cuando es extrado de los yacimientos;
este proceso se denomina tratamiento del crudo.
provenga el fluido de trabajo. Despus de la separacin, el gas sale por la parte superior
del recipiente y el lquido por la inferior para posteriormente pasar a las siguientes etapas.
Es importante sealar que las presiones de trabajo son mantenidas por los instrumentos
de control del separador.
Etapa de Depuracin
Por esta etapa pasa nicamente el gas que viene de la etapa de separacin, y lo
que se busca es recolectar los restos de petrleo en suspensin que no se lograron
atrapar en el separador, adems de eliminar las impurezas que pueda haber en el gas,
como lo son H2S y CO2. El lquido recuperado en esta etapa es reinsertado a la lnea de
lquido que va hacia el tanque de lavado o de almacenamiento segn sea el caso, el gas
limpio es enviado por las tuberas de recoleccin a las plantas de compresin o mini
plantas, y otra cantidad va para el consumo interno del campo cuando se trabaja
con motores a gas.
Etapa de medicin de petrleo
El proceso de medicin de fluidos y posterior procesamiento de datos, se hace con
la finalidad de conocer la produccin general de la estacin y/o produccin individual de
cada pozo.
La informacin sobre las tasas de produccin es de vital importancia en
la planificacin de la instalacin del equipo superficial y subterrneo, tales como la
configuracin de los tanques, tuberas, las facilidades para la disposicin del agua y el
dimensionamiento de las bombas. Algunas de las decisiones ms importantes de la
compaa estn basadas en las los anlisis hechos por los ingenieros de petrleo, cuyo
trabajo es ampliamente dependiente de la informacin de la prueba de pozos.
Etapa de Calentamiento
Despus de pasar el crudo por el separador, la emulsin agua-petrleo va al
calentador u horno, este proceso de calentamiento de la emulsin tiene como finalidad
ocasionar un choque de molculas acelerando la separacin de la emulsin. Este proceso
es llevado a cabo nicamente en las estaciones en tierra debido a las limitaciones de
espacio que existe en las estaciones que estn costa afuera (mar, lago, etc.), y para
petrleos que requieran de calentamiento para su manejo y despacho.
Etapa de Deshidratacin del petrleo
Despus de pasar por la etapa de calentamiento, la emulsin de petrleo y agua
es pasada por la etapa de deshidratacin con la finalidad de separar la emulsin y extraer
las arenas que vienen desde los pozos. Luego el petrleo es enviado a los tanques de
almacenamiento y el agua a los sistemas de tratamiento de efluentes.
(block valve) con entrada abierta en el punto A y a travs de vlvula de retencin (check
valve) en el punto B. Para la rutina de produccin, la vlvula de choque en el cabezal
(punto D) es cerrada y la produccin se mezcla con la de otros pozos a travs de una
vlvula del cabezal (punto C) abierta fluyendo por la lnea de flujo hacia el separador
principal. Para desviar este pozo hacia el separador de prueba, la vlvula del punto C es
cerrada y la vlvula en el punto D es abierta.
Para reparar cualquier parte del mltiple, la vlvula de bloqueo en el punto A debe
ser cerrada. La vlvula B previene que no haya reflujo desde cualquier otro pozo de
presin mayor que entre a la lnea de flujo principal o comn hacia este pozo.
La unin en el punto E proporciona conexiones rpidas de lneas de desvo en
caso de que la lnea del pozo necesite remocin de parafina o expulsar arena y
sedimentos. La figura 1.3 muestra solo una parte del mltiple para un pozo. Tantos pozos
como se desee pueden ser aadidos por unidades idnticas de conexin a las uniones de
salida en los puntos F y G.
En algunas reas costa afuera, las lneas de flujo y tubos mltiples para superar la
presin de estrangulamiento deben llevarse a la presin mxima del pozo y los mismos
deben ser diseados para eso.
Lneas de flujo.
Se denomina lnea de flujo a la tubera que se conecta desde el cabezal de un
pozo hasta el mltiple de produccin de su correspondiente estacin de flujo. Las lneas
de flujo son aquellos sistemas de manejo que transportan el flujo en forma bifsica, desde
los pozos hasta un punto de convergencia denominado mltiple. Cada mltiple est
conformado por secciones tubulares, cuya capacidad y tamao dependen del nmero de
secciones tubulares. Son fabricados en diferentes dimetros, series y rangos de trabajo y
se seleccionan segn el potencial de produccin y presiones de flujo del sistema.
En el diseo de las lneas de flujo se calculan principalmente lo siguiente:
La cada de presin a lo largo de la lnea de flujo, la cual se calcula
usando modelos multifsicos.
Los espesores ptimos del tipo de material a usar considerando las presiones de
trabajo.
Los sistemas de limpieza y de mantenimiento.
Los sistemas de proteccin.
Los sistemas de anclaje.
En muchos sistemas de equipos de produccin en superficie, el separador de gaspetrleo es el primer recipiente hacia donde fluyen los fluidos del pozo luego de ser
levantados a superficie. Sin embargo, otros equipos tales como calentadores y
retenedores de agua, pueden ser instalados aguas arriba del separador.
Vapores Condensables
petrleo y puede causar un efecto similar a la espuma. La espuma del petrleo puede no
ser estable o no duradera a menos que un agente espumante est presente en el
petrleo. El petrleo es ms propenso a formar espuma cuando (1) la gravedad API
menor a 40 API, (2) la temperatura de operacin es menor a 60 F, y (3) el crudo es
viscoso, con una viscosidad mayor 50000 SSU (Aprox. 53 cp).
La espuma reduce enormemente la capacidad de los separadores de petrleo y
gas debido a que se requiere un tiempo retencin mayor para separar adecuadamente
una cantidad dada de crudo espumante. El crudo espumante no puede ser medido
adecuadamente con medidores de desplazamiento positivo o con recipiente de medicin
volumtrica convencional. Estos problemas, combinados con la prdida potencial de
petrleo y gas debido a la separacin inapropiada, enfatiza la necesidad
de procedimiento y equipos especiales para manejar el crudo espumante.
El separador vertical mostrado en la figura 1.10 puede ser utilizado para manejar
crudo espumante. Como el crudo baja en cascada por las placas internas de la unidad,
las burbujas de la espuma pueden ser rotas. Este diseo puede incrementar la capacidad
del separador para manejar crudo espumante de un 10 a 50 %. Los principales factores
que contribuyen al "rotura" del crudo espumante son el asentamiento, agitacin, calor,
qumicos, y fuerzas centrifugas; estos factores o mtodos para reducir o detener la
formacin de crudo espuma son tambin utilizados para remover el gas entrampado en el
petrleo.
Parafina
La deposicin de parafina en los separadores de petrleo y gas reduce
su eficiencia y puede hacerlos inoperables llenando parcialmente el recipiente y/o
bloqueando el extractor de mezcla y las entradas de fluido. La parafina puede ser
removida efectivamente de los separadores utilizando vapor o solventes. Sin embargo, la
mejor solucin es prevenir la deposicin inicial en el recipiente a travs de calor o
tratamientos qumicos de la corriente de fluido aguas arriba del separador. Otra solucin,
exitosa en muchos casos, involucra el revestimiento de todas las superficies internas del
separador con un plstico con el cual la parafina tiene poca o ninguna afinidad.
Los separadores de petrleo y gas pueden operar a presin es que van desde un
alto vaco hasta 4000 o 5000 psi. Mucho de los separadores de gas y petrleo operan en
el rango de operacin de 20 a 1500 psi.
Los separadores pueden ser referidos como de baja, de media, o de alta presin.
Los separadores de baja presin usualmente operan a presin es en el rango de 10 a 20
psi hasta 180 a 225 psi. Los separadores de presin media usualmente operan a presin
es desde 230 a 250 psi hasta 600 a 700 psi. Los separadores de alta presin
generalmente operan en un amplio rango de presin que va desde 750 a 1500 psi.
Separador de Prueba
Un separador de prueba es utilizado para separar y medir los fluidos de un pozo.
El separador de prueba puede ser referido como un probador o verificador de pozo. Los
separadores de prueba pueden ser verticales, horizontales o esfricos. Ellos pueden ser
bifsicos o trifsicos. Ellos pueden estar permanentemente instalados o porttiles. Los
separadores de prueba pueden ser equipados con varios tipos de medidores para medir
el petrleo, gas, y/o agua para pruebas de potencial, pruebas de produccin peridicas,
prueba de pozos marginales, etc.
Separador de Produccin
Un separador de produccin es utilizado para separar el fluido producido desde
pozo, un grupo de pozos, o una localizacin sobre una base diaria o continua. Los
separadores de produccin pueden ser verticales, horizontales o esfricos. Ellos pueden
ser bifsicos o trifsicos. El rango en tamao va desde 12 pulg. Hasta 15 pies en
dimetro, con muchas unidades que van desde 30 pulg. Hasta 10 pies en dimetro. El
rango de longitud desde 6 a 70 pies, con muchos de 10 a 40 pies de largo.
Separador de Baja Temperatura.
Un separador de baja temperatura es uno especial en el cual el fluido del pozo a
alta presin es introducido en el recipiente a travs de un estrangulador o vlvula
reductora de presin de tal manera que la temperatura del separador es reducida
apreciablemente por debajo de la temperatura del fluido del pozo. La temperatura ms
baja en el separador causa la condensacin de vapores que de otra manera saldran del
Fuerza Centrifuga
La fuerza centrifuga puede ser utilizada tanto para la separacin primaria como
para la secundaria de petrleo y gas en el separador. La fuerza centrfuga puede ser
obtenida tanto con una entrada tangencial dimensionada apropiadamente o un elemento
espiral interno dimensionado de manera apropiada con el fondo y el tope del abierto o
parcialmente abierto. Estos elementos centrfugos causan flujo ciclnico del fluido
entrante a velocidades tan altas para separar el fluido en una capa externa o cilindro de
lquido y en un cono interno o cilindro de gas o vapor. La velocidad requerida para la
separacin centrifuga vara desde cerca de 40 hasta aproximadamente 300 pies/s. La
velocidad ms comn de operacin est entre 80 y 120 pies/s.
Separadores Verticales
Las aplicaciones para los separadores verticales de gas y petrleo incluyen lo
siguiente:
Fluidos del pozo que tienen una alta relacin gas-lquido.
Fluidos del pozo que contienen cantidades apreciables de arena, lodo, y slidos
similares finamente divididos.
Instalaciones con limitaciones de espacio horizontal pero con pocas o ninguna
limitacin de altura, tales como plataformas de produccin costa-fuera.
Fluidos del pozo donde el volumen puede variar ampliamente e instantneamente,
tales como pozos de levantamiento por gas intermitente (intermitent gas lift).
Aguas debajo de otro equipo de produccin que permite o causa condensacin de
lquido o coalescencia.
Aguas arriba de otro equipo de proceso en campo que no funciona
apropiadamente con lquido entrampado en el gas.
Donde la economa favorece al separador vertical.
Separadores Horizontales
Las aplicaciones para los separadores horizontales de gas y petrleo incluyen lo
siguiente:
Separacin liquido/liquido en instalaciones con separador trifsico para obtener
una separacin agua-petrleo ms eficiente.
Separacin del crudo espumante donde la mayor rea de contacto gas-lquido del
recipiente horizontal permitir y/o causar un rompimiento ms rpido de la
espuma y una separacin gas-lquido ms eficiente.
instalaciones donde limitaciones de altura indican el uso de un recipiente
horizontal debido a su forma.
Fluido de pozo con una alta relacin gas-petrleo (RGP).
Pozos con tasa de flujo relativamente constante y con poco o ningn cabeceo o
surgencia de lquido.
Donde unidades porttiles son requeridas tanto para uso de prueba como
produccin.
Donde unidades mltiples pueden ser apiladas para conservar espacio de planta.
Aguas arriba de otro equipo de proceso en campo que no funciona
apropiadamente con lquido entrampado en el gas.
Aguas debajo de otro equipo de produccin que permite o causa condensacin de
lquido o coalescencia.
Donde la economa favorece al separador horizontal.
Separadores Esfricos
La siguiente es una lista de las aplicaciones para los separadores esfricos de
petrleo y gas.
Fluidos del pozo con altas relaciones gas-petrleo, tasas de flujo constante, si
cabezos ni baches.
Instalaciones donde existe limitaciones de altura y espacio horizontal.
Depuradores de Gas
Muchos depuradores de gas vertical y horizontal donde el gas ha sido previamente
separado, limpiado, transportado y/o procesado con otro equipo. De manera tal que, ms
de las impurezas tales como lquidos entrantes, barro, costras de metal oxidado, y polvo
han sido removidos del gas por otro equipo, y el depurador de gas est siendo utilizado
para "pulir" el gas. Los depuradores de gas son generalmente son utilizados para
asegurar que el gas no contenga materiales que puedan ir en detrimento para los
equipos, de manera tal que el depurador es instalado para proteger los compresores,
deshidratadores, endulzadores, medidores y reguladores.
Alguno de los usos para depuradores de gas son: limpiar gas (1) para combustible
para calentadores, hervidores, generadores de vapor, motores; (2) para gas de control
para plantas de procesamiento y equipos; (3) aguas arriba del compresor; (4) Aguas
arriba de deshidratadores y endulzadores; (5) Aguas abajo de deshidratadores y
endulzadores para conservar los fluidos del proceso; (6) Aguas arriba del sistema de
distribucin de gas; (7) Aguas arriba de y en lneas de transmisin de gas para remover
lquidos entrantes, costras de metal oxidado, y polvo; (8) Aguas arriba y/o Aguas debajo
de estaciones de regulacin de presin; y (9) Aguas abajo de la lnea de transmisin de
gas de plantas de compresin para remover el lubricante de la lnea.
Caractersticas
de Seguridad para
Controles
Los controles requeridos para los separadores de petrleo y gas son controladores
de nivel de lquido para el petrleo y la interfase agua-petrleo (operacin trifsica) y
vlvula de control de contrapresin de gas con controlador de presin.
Vlvulas
Las vlvulas requeridas para los separadores de petrleo y gas son: la vlvula de
control de descarga de petrleo, vlvula de control de descarga de agua (operacin
trifsica), vlvulas de drenaje, vlvula de bloqueo, vlvula de alivio de presin, y vlvulas
para inspeccin externa de nivel (por visores).
Accesorios
Los accesorios requeridos para los separadores de petrleo y gas son los
manmetros, termmetros, reguladores de reduccin de la presin (para gas de control),
visores de nivel, cabezal de seguridad con disco de ruptura, tubera.
Caractersticas de Seguridad para los Separadores de Petrleo y Gas
Los separadores de petrleo y gas deben ser instalados a una distancia segura de
otros equipos de la locacin. Donde ellos estn instalados sobre plataformas costa-fuera o
prximos a otros equipos, deben ser tomadas precauciones para prevenir perjuicios
al personal y daos a los equipos adyacentes en caso de que el separador o sus
controles o accesorios fallen.
de decantacin), en virtud de sus diferentes densidades. El agua por ser ms pesada que
el petrleo, se asienta en el fondo del tanque.
Tanques de Almacenamiento
Son depsitos cilndricos que tienen la finalidad de recibir el producto de los
tanques de lavado y de esta manera albergar el crudo que ser bombeado al Patio de
Tanques Principal, cumpliendo con las especificaciones de calidad (% AyS), sin embargo
de no ser as, ser devuelto a los calentadores.
Los tanques son recipientes generalmente metlicos capaces de almacenar fluidos
eficientemente. El diseo y la construccin de estos tanques dependen de las
caractersticas fsico-qumicas de los lquidos por almacenar.
En la industria del petrleo los tanques para almacenar hidrocarburos lquidos se
clasifican de la siguiente manera:
a) Por su construccin, en empernados, remachados y soldados.
b) Por su forma, en cilndricos y esfricos.
c) Por su funcin, en techo fijo y en techo flotante
Los tanques esfricos son utilizados para almacenar productos ligeros como
gasolina, propano, etc. Su forma permite soportar presiones mayores de 25 psig.
Los dems tipos de tanques se utilizan para almacenar petrleo crudo, a presiones
cercanas a la atmosfrica.
Los tanques cilndricos, soldados y de techo flotante se encuentran estandarizados
en la industria del petrleo.
Tanques de techo fijo
El techo de este tipo de tanques est soldado al cuerpo, siendo su altura siempre
constante.
La forma del techo es cnica, teniendo instalado vlvulas de venteo tipo PV que
actan a presin y a vaco (2-4 onzas/pulg2 de presin o vaco).
Las prdidas de crudo por evaporacin en estos tipos de tanques son altas debido
al espacio vaco que existe entre el techo y el nivel de lquido, que vara conforme cambia
este nivel.
Tanques de techo flotante externo
Los tanques de techo flotante externo poseen un techo mvil que flota encima del
producto almacenado. El techo flotante consiste de una cubierta, accesorios y un sistema
de sello de aro. La cubierta flotante generalmente son de acero soldado y de dos tipos:
pontn o doble cubierta.
Los techos de tanques flotantes permiten reducir en forma significativa las
prdidas de los voltiles de los lquidos que se almacenan. Con esto se logra reducir los
costos de produccin, la contaminacin ambiental y los riesgos de incendios.
El secreto de estos tipos de techo, radica en la eliminacin del espacio de vapor
sobre el lquido que presentan los tanques de techo fijo.
La construccin de estos tipos de tanques se inici poco despus de la
Primera Guerra Mundial, por el ao 1923. Actualmente, se ha estandarizado el uso de
estos tanques.
Sellos
El espacio perifrico que existe entre el anillo del techo flotante y la pared del
tanque, debe estar hermticamente cerrado por un sello. Si no fuera as, las ventajas que
ofrecen los techos flotantes se veran seriamente afectadas, hacindolo vulnerable a
prdidas por evaporacin innecesarias y a riesgos de incendios.
La estructura de las paredes de los tanques durante su operacin de
almacenamiento y bombeo de crudo, sufre normalmente variaciones que en algunos
Aforo directo: Aforo directo es la altura del lquido en el tanque, medida desde la
superficie de nivel hasta el fondo del tanque, o hasta la placa fija de nivel cero (Fig.
4).
Pasta detectora de agua: Es una pasta que cambia de color al contacto del agua.
Cubriendo la plomada y una parte de la cinta con ella, y practicando un aforo
directo, se obtiene la altura del agua en el fondo del tanque.
Boca de aforo: apertura a travs de la cual se hacen mediciones. Tiene una tapa
con bisagras que deber ser cerrada excepto durante la operacin de aforar.
Tubo de Medidas: es un tubo perforado que se extiende desde el fondo del tanque,
al cual se le solda hasta la boca de aforo dentro de la cual no est pegado. El tubo
tendr un dimetro de 4" y ser hecho de acero salvo las 4" del extremo superior
que ser fabricado de bronce o cobre, o de otro material sin chispas. El borde
superior del tubo deber ser nivel para que todas las partes del borde se
encuentren equidistantes de aquella parte del fondo del tanque a la cual se le
solda el tubo. As, el borde superior se convierte en el punto de referencia del
tanque. El propsito del tubo es permitir la medida del nivel de lquido en el tanque
sin la interferencia de espuma o de ondas.
Procedimiento
Mtodo de Medicin Directa:
Este mtodo debe usarse para el aforo de tanques de techo flotante y para la
medicin de los residuos en los tanques de un buque antes de la carga y despus de la
descarga. Este mtodo puede tambin usarse para determinar la altura del agua de fondo
en cualquier tipo de tanque o compartimento de tanque, siempre y cuando los residuos
sean lo suficientemente fluidos para permitir el paso de la plomada hasta el fondo del
tanque o hasta la placa de nivel cero.
Baje la cinta y su plomada dentro del lquido, manteniendo siempre en contacto
con el borde de la boca de aforo la cara lisa de la cinta (sin graduaciones), hasta que la
plomada se encuentre a corta distancia del fondo. Luego baje lentamente la cinta hasta
que la plomada apenas toque el piso. Saque la cinta y lea la cantidad de cinta mojada con
aproximacin de 1/8". Asiente esta lectura en la hoja de control, usando la lnea "Nivel de
Lquido", bajo "1. Medida". Repita la operacin y asiente la lectura en la misma
hoja, usando la misma lnea "Nivel de Lquido", pero bajo el encabezamiento "2 Medida".
Si las dos cifras no resultan iguales, reptase la operacin hasta que dos lecturas
coincidan exactamente y ests ltimas deben ser los aforos enviados a la oficina de
control en la hoja respectiva. Las medidas que mostraron diferencias se desechan.
Mtodo de medicin indirecta:
Este mtodo se usar para el aforo de tanques con techo fijo y para el aforo de
buques despus de la carga y antes de la descarga. Tambin debe usarse para obtener
los niveles de los residuos y agua de fondo en los tanques.
Baje la cinta y su plomada lentamente dentro del tanque manteniendo siempre en
contacto con el borde de la boca de aforo o del tubo de medidas, la cara lisa de la cinta
(sin graduaciones), hasta que la plomada penetre el lquido. Sostenga la cinta en reposo
hasta que la plomada cese de oscilar, luego baje la cinta muy lentamente deslizndola
sobre el punto de referencia hasta que una porcin se moje. Contine bajando la cinta con
mucho cuidado hasta que la misma pulgada y fraccin de pulgada que aparece marcada
en la profundidad de referencia, aparezca en la cinta en perfecta coincidencia con el punto
de referencia.
Asiente esta lectura de la cinta. Extraiga la cinta y asiente su lectura mojada con
aproximacin de 1/8". Ambos asientos se hacen en la hoja de control, usando las lneas
previstas bajo "1 Medida".
Limpie la cinta y efecte una segunda operacin completa de medida. Para esta
operacin baje la cinta como antes hasta que una porcin de ella se moje, pero ahora
contine bajando la cinta lentamente hasta que la marca de una pulgada entera coincida
con el nivel de referencia. Asiente esta lectura de la cinta. Extraiga la cinta y asiente su
lectura mojada con aproximacin de 1/8". Ambos asientos se hacen en la hoja de control,
usando las lneas previstas bajo "2 Medida".
El medidor ahora deber completarlos clculos exigidos en la hoja de control, para
asegurarse de que el nivel de lquido es igual en la "1 Medida" y "2 Medida". Si no se
obtiene este resultado, deben practicarse nuevos aforos hasta que el nivel de lquido sea
el mismo en ambas medidas, siendo stos los que deben enviarse a la oficina en la hoja
de control. Las medidas que mostraron diferencias se desechan.
Medicin de agua de fondo (agua y sedimento libres)
Razones para medir el agua de fondo:
1) Para corregir la cantidad de producto medido en el tanque, a fin de compensar
el cambio de capacidad del tanque que resulta de la flexin de las lminas del fondo. Esta
flexin puede ocurrir cuando el tanque est situado sobre tierra esponjosa. En estos
casos debe mantenerse en el tanque una cantidad de agua suficiente para cubrir el fondo
y subir algunas pulgadas en las paredes.
2) Para corregir la cantidad de producto medido en el tanque, a fin de compensar el
cambio de volumen del agua de fondo como consecuencia de:
a) Agua precipitada del crudo o refinado durante los movimientos o entre ellos.
b) Escape sin control del agua por las paredes o en el fondo durante los movimientos, o
entre ellos o la remocin intencional de agua por medios mecnicos o manuales.
Cuando medir el agua de fondo:
El agua de fondo debe medirse a diario como un procedimiento de rutina, en todos
los
movimientos
que
implican
fiscalizacin, venta o
compra
de
crudo
y productos refinados cuando:
Se sepa o se sospecha que hay aguas en el fondo del tanque.
Se mantenga un colchn de agua por las razones enumeradas en el pargrafo
3.3.1, aun cuando el uso de la pasta detectora de agua no sea satisfactorio y debe
recurrirse al uso.
Todos los pozos de la macolla; debe presionar el PUSH BOTTON PSD ubicado
dentro del Powerhouse.
Suspender energa de toda la macolla; debe presionar el PUSH BOTTON
PSDubicado dentro del Power house para disparar el breaker principal dentro
depower house.
Bibliografa
http://www.monografias.com/trabajos72/facilidades-superficie-industriapetrolera/facilidades-superficie-industria-petrolera.shtml#estacionea
http://www.monografias.com/trabajos72/facilidades-superficie-industriapetrolera/facilidades-superficie-industria-petrolera2.shtml
http://www.monografias.com/trabajos72/facilidades-superficie-industriapetrolera/facilidades-superficie-industria-petrolera3.shtml